El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

miércoles, 31 de marzo de 2010

Un tropezón no es caída

 - C o p a - L i b e r t a d o r e s

Cruzeiro le quitó la posibilidad a Vélez de ser el primer equipo en clasificarse a octavos de final, tras derrotarlo esta noche por 3 a 0 en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte y de esta manera, igualó la cantidad de puntos del conjunto de Gareca, en la cima del Grupo 7.

La primer derrota de 'El fortín' en la Copa Libertadores, es también el primer partido en el que pudo advertirse que el equipo de Liniers distó mucho de ser ese Vélez que logra subsanar cualquier adversidad, compacto, sólido, correcto en todas sus líneas. Esta noche, esas cualidades quedaron atrás y los once dirigidos por el tigre Gareca exhibieron una de sus peores presentaciones: fueron goleados por el club azul de Belo Horizonte, no lograron ser los líderes de su grupo y ahora tienen 10 puntos al igual que el equipo brasileño, pero este último cuenta con un mejor saldo de goles.
Durante los primeros 45 minutos, los hombres de punta brasileños, figuras de la noche, complicaron constantemente a la defensa del fortín, la mayoría de las jugadas de ataque pasaron por sus pies, desbordaron por ambos lados y se vio a un Kleber encendido, que amenazó desde el comienzo el arco de Montoya. Sin embargo, fue Thiago Ribeiro quien convirtió el primer gol a los 32 minutos con un tiro desde la frontal del área tras una brillante jugada individual y fue el socio de Kleber durante toda la noche, una sociedad que le permitió lastimar a un Vélez que estuvo metido en su propio campo, acorralado, sin ideas, resistiendo ante cada situación de gol de su rival.
En el segundo tiempo, las cosas se mantuvieron de la misma manera, y Cruzeiro no perdonó: esta vez fue Kleber el encargado de ampliar la diferencia en el marcador y liquidar el partido. A los 48 minutos, Ribeiro recibió un buen pase de Henrique, se internó en el área y se la cedió a Kléber, que remató sin problemas ante un arquero que poco pudo hacer. Cinco minutos más tarde, Kléber definió de forma exquisita ante la salida de Montoya, luego de ser asistido por Ribeiro.
A pesar de que los locales demostraban ser ampliamente superiores y tenían el marcador a su favor, aún iban por más: continuaron con la presión en el mediocampo, con un buen trabajo de Thiago Heleno, Gilberto y Fabinho, continuaron desplegando todo su potencial y generando las situaciones más peligrosas de la mano de Henrique y las descollantes actuaciones de los delanteros, y de esta forma, dejaron a los de Liniers paralizados, sin capacidad para crear juego. Los problemas para el conjunto visitante se incrementaron con la expulsión de Somoza por una doble amarilla, tras una dura entrada a Fabinho. El hecho de que un jugador con las características de Somoza, haya perdido la paciencia y la cordura, delata la magnitud de la situación que estaban afrontando en el fortín, el cual cometió 12 faltas y disparó tan sólo 3 veces al arco. Mientras que por el lado de Cruzeiro, llegaron con claridad 8 veces, le sancionaron 8 faltas y contó con 7 tiros de esquina, frente a 3 de Vélez.
Los brasileños, sabían que el de hoy era un partido decisivo, que debian demostrar su poder en condición de local, que debian imponerse frente a un equipo que en el partido de ida le había ganado 2 a 0, y tomaron este encuentro como algo mucho más importante que sumar de a tres. Durante la semana Kléber había declarado que este partido era un clásico, debido a la fuerte rivalidad existente entre Brasil y nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta que en las dos últimas ediciones de la Copa Boca y Estudiantes lo eliinaron del torneo. Dichos desafíos se hicieron presentes hoy en el Mineirao, Cruzeiro impuso su ritmo y salió a buscar el triunfo desde el inicio, mientras que un Vélez desconocido no demostró ninguna resistencia, y no terminó de encarrilar su clasificación a los octavos. No obstante, en las anteriores jornadas, demostró ser uno de los mejores equipos, sobre todo por la calidad del plantel con el que Gareca cuenta, razón por la cual esta dura derrota no complica ni significa tanto para un equipo que tanto en la Copa como en el torneo local, viene realizando un buen papel.

martes, 30 de marzo de 2010

Juegos ODESUR - La selección masculina de basquet obtuvo el oro

El conjunto dirigido por Eduardo Jápez venció ayer a Uruguay por 60-46 en el Coliseo Ivan de Bedout, y se consagró campeón en los IX Juegos Suramericanos de Medellín.

La selección nacional Sub 18 sabía que en la final se encontraría con un rival difícil que lo había vencido en la fase regular, pero la revancha quedó en sus manos tras disputar un encuentro muy reñido y de escasa cantidad de aciertos. El equipo nacional logró imponerse y llevarse el primer galardón de oro en el 2010 para el basquet de nuestro país, una medalla que se suma a la de plata obtenida por la selección femenina, también en los Juegos ODESUR. 
 Durante los primeros cinco minutos de juego, el partido se encontraba muy parejo, Argentina marcó 9 puntos y Uruguay 8, sin embargo, para cerrar el primer cuarto, el equipo uruguayo se encontraba arriba en el marcador con un parcial de 16 a 15. Durante el segundo cuarto, Argentina comenzó a remontar en el marcador y puso el parcial en 28 a 22. Para el comienzo del tercer parcial, el seleccionado nacional comenzó a jugar más tranquilo y demostró que hasta ese momento era superior a Uruguay, por eso el marcador  terminó 43 a 34 a su favor. A los cinco minutos de finalizar el partido, el conjunto nacional habia logrado una diferencia de 10 tantos sobre un rival que no mostró resistencia alguna en el juego, razón por la cual Argentina finalizó el encuentro 60-46 y obtuvo el primer puesto.
Uruguay terminó con 17-48 (35%) de campo, 15-39 (38%) en dobles, 2-9 (22%) en triples y 10-17 (59%) en libres. Mientras que Argentina totalizó 22-48 (46%) de cancha, 14-29 (48%) en dobles, 8-19 (42%) en triples y 8-13 (62%) en libres. Las estadísticas también favorecen al equipo de Jápez en cuanto a los rebotes y las asistencias: 38 rebotes para el conjunto nacional (9 defensivos y 29 ofensivos) contra 24 (4 defensivos y 20 ofensivos)  por el lado de la selección dirigida por Fernando Cabrera; y una superioridad numérica en las asistencias de 12 a 5. 
Los goleadores del equipo fueron Lucas Díaz y Patricio Garino Gullota, este último fue el único sub-17 convocado por Enrique Tolcachier, responsable de los seleccionados menores de la Confederación Argentina de Básquetbol, que con tan solo 16 años se convirtió en medallista dorado y anotó otro logro obtenido en su corta trayectoria (campeonato nacional de cadetes con Unión, conformó las distintas selecciones que incluyó el Sudamericano Sub 15 en Venezuela donde fue campeón venciendo a los locales en 2008 y promedió 13,8 puntos siendo el goleador del equipo. En agosto del año pasado, fue convocado para jugar el Sudamericano Sub 17. En el Pre Mundial Sub 16, obtuvo la medalla de plata tras caer con Estados Unidos en la final.) .El alero de 1,97, jugador de Unión de Mar del Plata, jugó 26:37 minutos y realizó varios aportes para el equipo argentino: 5/7 en dobles, 1/ 4 en triples, 1/ 2 en libres, con 2 rebotes ofensivos, 7 defensivos, 2 asistencias y 3 robos. "El elegido", como lo apodan, realizó ayer su quinta presentación en los Juegos ODESUR e integrará la sub 17 en el mundial de Alemania. Sin dudas, un jugador con mucha proyección a futuro.
"Fue increíble el partido de los chicos, dejaron todo. No hay nada más lindo que colgarse la medalla de oro para nuestro país, mirando la bandera en lo alto y escuchando nuestro himno nacional. Estaba llenísima la cancha, con 7.000 personas alentando a uno y a otro. No sigo expresando más mi alegría porque no terminaría nunca. Estamos todos muy felices", declaró el jefe del equipo, Alejandro Cassetai, tras finalizar el encuentro y adjudicarse la presea de oro.
Por otro lado, Chile alcanzó la medalla de bronce al vencer por 78-69 a Brasil, y Venezuela la quinta posición al imponerse por 74-61 a Colombia en la última jornada.
De esta manera, la delegación argentina acumula 51 medallas de oro en los Juegos Odesur que concluirán hoy con un espectáculo cultural que contará con más de 500 artistas, tras 14 días de competencias en los que se batieron récords mundiales y se mejoraron marcas regionales.

S Í N T E S I S


Uruguay (46): Alex López 0, Damián Blazina 2, Nicolás Brause 0, Andrés Aristimuno 0, Alex Alvarez 13, Mathias Calfani 10, Luciano Parodi 18, Gastón Romero 0, Juan Alvarez 3, Martín Penna 0, Leonardo Lotitto 0, Matías Guerra 0. DT: Fernando Cabrera.

Argentina (60): Patricio Garino Gullota 14, Joel Comba 3, Fernando Podestá 0, Germán Ressia 0, Nicolás Copello 3, Juan José Giaveno 12, Carlos Paredes 1, Pablo Pérez 2, Marcos D´Elía 10, Lucas Díaz 15, Mateo Bolivar 0, Martín Gareis 0. DT: Eduardo Jápez.

Parciales: 16-15, 22-28 (6-13), 34-43 (12-15), 46-60 (12-17).


R E S U L T A D O S

Miércoles 24

Argentina 84-76 Venezuela
Uruguay 75-68 Brasil
Colombia 65-76 Chile

Jueves 25
Argentina 54-71 Uruguay
Chile 60-57 Brasil
Venezuela 59-49 Colombia

Viernes 26
Brasil 46-68 Argentina
Venezuela 65-72 Chile
Uruguay 73-42 Colombia

Sábado 27
Chile 74-76 Argentina
Venezuela 76-68 Uruguay
Colombia 51-69 Brasil

Domingo 28
Uruguay 52-42 Chile
Brasil 92-62 Venezuela
Colombia 56-71 Argentina

Lunes 29
1° Argentina
2° Uruguay
3° Chile
4° Brasil
5° Venezuela





Tevez, tres goles y una ilusión


 Con tres goles en 12 minutos, Tevez le dio la victoria a su equipo frente al Wigan. Es la segunda vez que convierte un triplete en lo que va del año. 

 Frente al excelente momento que pasan sus posibles compañeros de Selección, en especial Messi e Higuaín quienes pelean en lo más alto por el torneo y por ser el pichichi de España, el apache no quiso ser menos y ayer tuvo un partido formidable. 

En el Manchester City, ya acumula 25 goles en total. La última vez que había convertido tres tantos fue frente al Blackburn, en enero. Pero en esta oportunidad, además de convertir los goles, Carlitos, hizo un excelente partido. Fue desequilibrante en todo momento y generó la expulsión de Caldwell tras recibir una fuerte patada. 

 Los goles convertidos por el argentino, sumaron para que el City esté más cerca de ingresar a la Champions, superando al Liverpool y de esa manera lo que Tevez hace le sirve a su equipo y el mismo lo ayuda a él. Porque además del buen rendimiento y las ganas que demuestra en todo momento, en su club, encuentra una continuidad y una comodidad que no sentía desde hace rato, tiene protagonismo y lo hacen sentir importante. Y eso no le pesa, al contrario. Se carga el equipo al hombro y juega cada partido dejando todo, la hinchada ya lo idolatra y él, mientras tanto, disfruta y espera poder seguir por este camino, jugando bien y metiendo goles para llegar de la mejor manera al Mundial y demostrar todo lo que sabe con la albiceleste. 

 Después del partido, Carlitos expresó su alegría por el momento que transita: "Jugué muy bien, estoy muy cómodo, por suerte estoy llegando a mi plenitud, como yo quiero, y eso me pone muy feliz", además agregó: "Ojalá sean muchos goles más para que el equipo pueda terminar entre los primeros cuatro", de esa manera el público del City se ilusiona, porque sabe que el entusiasmo de Tevez contagia y desde acá, en Argentina, todos lo siguen de cerca, lo alientan, porque se sabe que un buen rendimiento de Carlitos en su equipo, hará de un buen rendimiento en el Mundial. 

domingo, 28 de marzo de 2010

Un empate que suma, un líder que se mantiene

- T o r n e o C l a u s u r a

Independiente logró un empate frente a Colón, en Santa Fe que le permite seguir siendo el puntero del campeonato. Fue 1a1, en un partido cambiante y con tres expulsados.

La idea era ganar, como siempre se lo propone el equipo de Avellaneda, pero seguramente será un punto para valorar por como se dio el partido y porque de visitante, en Santa Fe, nunca son encuentros fáciles.
El partido fue entretenido desde los primeros minutos, ya que a los 8, Nuñez abrió el marcador con un remate desde afuera del área que entusiasmaba a todo el público visitante y que, como en cada partido de este torneo, ilusiona.

Parecía ser una fácil parada -o un partido que se podía controlar- pero esa impresión les duró poco a los dirigidos por el Tolo, ya que a los 19 el 'bichi' Fuertes cabeceó y puso el partido 1a1. Todo igualado nuevamente, había que volver a intentar.


Más oscuro se puso el panorama cuando a los 33, el árbitro Rafael Furchi expulsó a Galeano por una infracción de último recurso. El dt de independiente, se vio obligado a realizar un cambio para rearmar su defensa y tratar de que el incidente no afecte en lo que restaba del partido, por ello, ingresó Vittor en lugar de Nuñez.

Así terminó el primer tiempo y lo que cada técnico haya dicho para encarar el complemento poco sirvió, ya que a los 10 segundos, Marcelo Goux fue expulsado, el partido quedó, nuevamente, con paridad de jugadores y las cosas se volvieron a modificar.

El empate parecía caerle mejor a los del rojo y por eso se paró de contra, mientras que el sabalero intentó y salió a buscar el partido. En algunas oportunidades complicó a Gabbarini quien resolvió bien y fue de lo más destacado de su equipo, además Gandín sumó otra complicación a su equipo al hacerse expulsar de manera infantil a los 27 minutos.

Así, finalizó el encuentro, se repartieron los puntos, a Independiente le sirve porque sigue sumando, llegó a 24 unidades y se aleja de su escolta, Godoy Cruz, quien quedó a 3 puntos de distancia.

La punta ya está confirmada, hasta la próxima fecha el único líder seguirá siendo el Rojo y aunque para muchos, este empate haya dejado sabor a poco, al final del torneo será un punto que se sabrá valorar.



Rey David, el público te espera


- T e n i s

Nalbandian perdió frente a Nadal por la tercera ronda del Master 1000 de Miami, fue un 7-6, 2-6 y 2-6 que le
pusó fin a su participación.
El partido anterior había sido accesible y con tranquilidad en varios períodos que le permitieron superar al serbio y pasar sin complicaciones a la siguiente ronda.


Pero esta vez las cosas no fueron tan simples. Es la primera vez luego de su
parate que enfrenta a un top ten y encima con la garra que mostró hoy el español.

Nadie duda de que en un tiempo logre el nivel de antes, ya que en el primer set demostró que el
talento está en perfectas condiciones, lo que le trajo complicaciones a David fue poder mantener el ritmo y más si a eso se le suma la perfecta regularidad que supo mantener el español.

El primer set fue lo más parejo, los dos estaban concentrados y cada uno trataba de manejar el partido, Nadal fue el primero en quebrar el saque pero el u
nquillense logró hacerlo en el sexto punto y así, fueron a tie break. Lo cerró David con un 10-8 luego de tener dos set point cada uno.

El segundo y tercer set tuvieron similitudes del lado de Nalbandian, muchos errores no forzados que le entregaban facilidades al español.

Nadal
quebró el saque dos veces y se llevó el 2º por 6-2. Con el mismo resultado final para el 3º el español se llevó el partido luego de ponerse 4-1 y a partir de ahi dominar lo que restaba de juego.

Se terminó el torneo para David, pero será el momento de la recuperación para llegar al punto máximo de rendimiento, a ese que nos tenía acostumbrados.
No te preocupes Rey, nosotros mientras tanto, te esperamos.

Ledesma ganó y pasó a liderar las posiciones del campeonato

- A u t o m o v i l i s m O
  • El piloto Cristian Ledesma (Chevrolet) ganó hoy en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez, la tercera competencia del año, y se convirtió en el nuevo líder con 58 puntos.
La carrera, a la que asistó gran cantidad de público y que contó con una agradable temperatura, comenzó la disputa de las tres series de seis vueltas cada una, cuyos ganadores fueron Juan Bautista Debenedictis (Ford Falcon), Lionel Ugalde (Ford Falcon) y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee). Luego se inicó la final de la divisional TC pista, en la que tras veinte vueltas, Adrián Oubiña (Ford falcon) se consagró ganador. Este evento, contó con la presencia de importantes figuras del automovilismo argentino: José Froilán Gonzalez, Jorge Cupeiro, Carlos Alberto Pairetti, Osvaldo "cocho" López y los hermanos Patronelli.

Finalmente, se largó la carrera, que mostró a Ugalde en la punta, seguido por Castellano, Debenedictis, Ponce de León y Ledesma. Omar Martínez se despistó tras ser golpeado por el auto de Nolesi, Robbiani ingresaba a boxes, y mientras tanto, Fontana se acercaba cada vez más a Ledesma. No obstante, Ugalde se despistó tras una falla mecánica, siguió de largo y abandonó la carrera. Castellano aprovechó la ocasión para liderar la competencia, escoltado por Debenedictis, Ponce de León, Ledesma y Fontana, posiciones que se mantuvieron hasta la décima vuelta, en la cual Jalaf y Basso quedaron afuera de la carrera. Poco a poco Ledesma se fue acercando a la posición de Castellano, pero en el 13° giro, Zughella se despistó y el Pace Car debió ingresar, por lo cual las diferencias que mantenían los primeros pilotos se fueron acortando para el resto.

Una vez que el Pace Car se retiró de la pista, continuó la disputa por el liderazgo de la carrera entre Ledesma y Castellano, Debenedictis se alejó, Videle ingresó a boxes, y faltando nueve vueltas para la finalización de la competencia, Ledesma logró pasar al auto de Castellano, luego de dos intentos. Posteriormente, Castellano se vio obligado a abandonar la carrera debido a la rotura de la goma trasera izquierda. Por eso, el escolta de Ledesma momentáneamente, fue Debenedictis, quien también sufrió un percance y tuvo que dejar de correr.

De esta manera, Ledesma se consagró campeón y detrás del piloto de Chevrolet, aparecieron Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) y Matías Rossi (Chevrolet), para completar el podio. Los 10 puestos restantes les pertenecieron a Diego Aventín (Ford Falcon), Mariano Werner (Ford Falcon), el campeón Emanuel Moriatis (Ford Falcon), el ex-monarca Juan Manuel Silva (Ford Falcon), Juan Pablo Gianini (Ford Falcon), Agustín Canapino (Chevrolet) y Omar Tanoni (Ford Falcon).

Cabe destacar además, que Guillermo Ortelli, quíntuple campeón, no pudo participar de la carrera final, ya que en la primer serie sufrió la rotura de un palier.

Luego de esta victoria, Cristian Ledesma sumó 58 puntos, que lo mantienen en la cima de las posiciones del campeonato, mientras que el segundo lugar le pertenece a Emanuel Moriatis con 53,50 y la tercer ubicación a Omar Martínez con 39,50.

Este triunfo significó la primer alegría del año para los seguidores del "Chivo", ya que las anteriores competencias habían tenido como ganadores a Moriatis y Martínez, ambos pilotos de Ford.

El "chino" retuvo la corona

- B o x e O

  • Marcos Maidana venció anoche al dominicano Victor 'mermelada' Cayó, con un knock out en el sexto round. La pelea se desarrolló en el Hard Rock Hotel Casino y el triunfo le permitió al santafesino retener por segunda vez el cinturón interino superligero.
    La gran agilidad y la riqueza técnica del boxeador de Santo Domingo, no fueron suficientes para ganarle anoche en Las Vegas, al titular interino superligero AMB. Es que el 'chino' Maidana (63,5 kilos) demostró que en este caso, la potencia, característica habitual en él, fue mucho más contundente. Esto quedó claro al final del segundo asalto, cuando el oriundo de Las Margaritas, logró derribar a un contrincante, que hasta el momento había expuesto buenas cualidades a la hora de esquivar golpes y una formidable coordinación de sus piernas.
    En el tercer y cuarto round, ambos se mostraron mucho más agresivos: Maidana salió a presionar y apostó al cross y al gancho para mantener el nivel de las tarjetas en el jurado, mientras que el dominicano, de 25 años, desplegó toda su técnica y táctica y permaneció firme en las tarjetas, al igual que en la primera parte del quinto asalto.
    A partir de ahí, Marcos Maidana, que señalo que sale a buscar la definición desde el arranque, se exhibió mucho más combativo con su gancho, cross y upercutt. Atacó tanto de izquierda como de derecha a su rival, y fue el último derechazo el que dejó a Víctor Cayó tendido en la lona.
    El 'chino', de 26 años, alcanzó la victoria en el sexto round, tras un gancho al hígado de Cayó, lo que decretó la cuenta del árbitro Joe Cortez.
    De esta manera, Maidana acumuló 28 peleas ganadas, 27 de ellas por knock out y sólo fue derrotado una vez por el ucraniano Kotelnik febrero del año pasado, en Alemania, luego de un fallo que generó polémicas. En su última presentación, el 21 de noviembre de 2009, el santafesino venció por knock out técnico a William González, en Sunchales.

sábado, 27 de marzo de 2010

David Continúa



T e n i s -
David Nalbandian venció al serbio Viktor Troicki, por 6-3, 4-6 y 6-4 y así pasó a la tercera ronda del Masters 1000 de Miami.
El último enfrentamiento h
abía sido el año pasado, también por segunda ronda y en esa oportunidad el triunfo se lo llevó el serbio. Por eso, era esta la oportunidad de revertir la situación.

El primer set fue el más complicado para el unquillense, le costó quebrar el saque de Troicki pero lo logró para ponerse 5-2 arriba y partir de ahi dominó lo que restaba del set, ganándolo 6-3.

Ya para el segundo set, Nalbandian estaba más relajado pero otra vez, se complica al momento de quebrar y por ello Viktor se pone 1-0 arriba.
Ninguno estaba firme en el saque, Troicki se puso 4-0 arriba, pero David le ganó el saque dos veces y el set quedaba en 4-3, si bien las cosas se ponían parejas, al argentino no le alcanzó y perdió el set por 4-6.

Para iniciar el tercer, y lo que sería el último set del partido, las cosas comenzaron diferentes, esta vez David quebró de entrada y luego pudo mantenerse para cerrar el partido con un 6-3 relajado.

De esta manera, 'el Rey', consiguió el pase para 3era ronda, donde no tendrá una parada fácil. Deberá enfrentar nada más ni nada menos que a Rafael Nadal, aunque si bien el nombre asusta el historial marca una paridad de dos partidos ganados para cada uno y si David logra mantener el estado físico que tuvo en este encuentro, el próximo partido no tendrá sorpresas y sobre todo grandes complicaciones.

viernes, 26 de marzo de 2010

Bolívar se puso 2-0 en la serie final

- V o ll e y

  • Las águilas volvieron a ganar en sets corridos ante UPCN de San Juan en el Estadio República de Venezuela, y cosechan una ventaja de dos partidos en la serie final, que consta de siete encuentros, para definir al campeón de la liga argentina.
El equipo de Webber (invicto en play off, ganó 12 de 15 como local), que se consagró campeón en las tres ediciones anteriores de la liga de volley de nuestro país, triunfó esta noche en la segunda jornada correspondiente a la serie final y liquidó el partido en tres sets: 25-23, 25-21 y 25-22.
El brasileño Wallace marcó la diferencia en cada uno de las etapas, tuvo una noche implacable y fue el jugador que más puntos anotó (7 de ataque, 6 de contra y uno de bloqueo). Además, Arroyo y García tuvieron muy buenas participaciones y su capacidad técnica los llevó a subsanar cualquier inconveniente que el equipo haya tenido que afrontar, sobre todo en el último set, donde los de Fabián Armoa (ganó 1o de sus 14 partidos como visitante) mejoraron su nivel.
El conjunto de San Juan debió ingeniárselas para remontar el partido frente a las expulsiones de Patti y Joel, que tras la finalización del primer set tuvieron una fuerte discusión. En su lugar, ingresaron Toro (3 de 4 en ataque- 2 de 3 de contra) y Castellani que sobre todo en el último parcial, le dio confianza y estabilidad al equipo. Los saques de Suguinha (el goleador del UPCN voley con once puntos) lastimaron mucho a la defensa del Bolívar en la primera parte del tercer set, y junto a González, fueron lo mejor del grupo, cambiaron de golpes constantemente, aprovecharon el momento en el cual Bolívar no podía volver a entrar en el partido y trataron de remontar la situación bajando muchísimo el error global, corrigiendo las falencias en la recepción.

Sin embargo, la cantidad de errores no forzados del UPCN, los puntos de bloqueo y contraataque, fueron los que le permitieron a los locales levantarse y sellar esta victoria con una tremenda bomba de Arroyo. Mientras que, por el lado del conjunto visitante, queda mucho por trabajar desde el aspecto psicológico, aunque dejaron una mejor imagen que en su primer presentación.
La serie se trasladará al Estadio Aldo Cantoni de San Juan, donde el equipo dirigido por Armoa recibirá al equipo bonaerense, el próximo jueves a las 22. El cuarto cotejo está programado para el viernes también en San Juan y a la misma hora. Si es necesario un quinto partido, el voley regresará a San Carlos de Bolívar.




NÚMEROS

Saque

Drean Bolívar: 3
UPCN voley: 3

Errores de saque

Drean Bolivar: 9
UPCN Voley: 14

Ataque

Drean Bolívar: 28
UPCN voley: 26

Contraataque

Drean Bolívar: 12
UPCN Voley: 11

Bloqueo

Drean Bolívar: 11
UPCN Voley: 5

ENF

Drean Bolívar: 12
UPCN: 14






No pierde de vista su objetivo

- C o p a L i b e r t a d o r e s

Con el equipo titular en cancha, Vélez venció por 2 a 1 a Colo-Colo y sigue encaminado para lograr la tan ansiada Copa Libertadores, Silva y López convirtieron los tantos para el 'Fortín'.


Está claro que el equipo de Liniers ya eligió el torneo internacional, porque si bien no está lejos de la punta en el Clausura, los titulares aparecen siempre en cada partido de copa dejando en claro que el objetivo es -sin lugar a duda- conseguir el torneo que no logra desde el año 1994.
La idea antes de entrar a la cancha es siempre la misma: salir a buscar el partido y conseguir los tres puntos para poder continuar tranquilo sin importa cual sea el marco. Pero está claro que no siempre todo resulta como uno l0 desea, ese fue el caso de Vélez en el partido disputado ayer frente al equipo chileno.
A los 7 minutos de iniciado el partido -y para sorpresa de todo el público presente- el visitante se ponía en ventaja con un gol de Miralles definiendo mano a mano frente al arquero. De entrada se vio que el encuentro no iba a ser una fácil parada y que conseguir lo que el equipo argentino buscaba iba a requerir concentración y sobre todo actitud, para revertir la situación que se dio desde tan temprano.
Pero este equipo parece no asombrarse ni asustarse con nada, ya que tres minutos más tarde, luego de un pase de Maxi Moralez, Rodrigo López le devolvió al partido la paridad de los primeros minutos.
Con el partido igualado nuevamente, ninguno se quedó atrás. Cada uno con sus ideas intentó buscar el partido y marcar la diferencia.
El equipo chileno pudo ponerse en ventaja nuevamente con un remate de Aránguiz, pero Montoya, con su pierna izquierda, se lo impidió.
Vélez siguió intentando, gracias al buen juego de Maxi, a la contención del mediocampo entre Cubero y Zapata y la muy buena racha por la que atraviesan sus delanteros uruguayos.
En los pies del 'poroto' estuvo la oportunidad de lograr la diferencia en el marcador pero la jugada terminó en córner. Minutos después, luego de un tiro libre de Papa -a consecuencia de una falta surgida por la astucia de 'frasquito'- Silva cabeceó y ahora sí, para el equipo fortinero cada cosa estaba en su lugar.
Ya con el partido a su favor, Vélez manejó los tiempos del mismo: jugó cuando creyó que debía hacerlo y aguantó hasta el final del primer tiempo para irse al descanso con ventaja.
Al comienzo del complemento, el equipo visitante mostró algunas actitudes alteradas -generadas por los nervios y la impotencia- y su arquero, Prieto, empujó a un alcanzapelota y luego quedó en el piso debido a un encendedor arrojado desde la tribuna. Pero nada pasó a mayores, ya que Vélez siguió controlando el partido con la pelota en su poder y continuó buscando ampliar la diferencia, perdió varias oportunidades y la tranquilidad con la que manejaba la situación casi le juega una mala pasada cuando Miralles quedó enfrentado al arquero, pero éste logró quedarse con el balón y así mantener la victoria.
El partido llegó a su fin y el fortín quedó a pocos pasos de ingresar a 8vos, le basta con una victoria en alguno de los dos enfrentamientos que le restan -Cruzeiro en Belo Horizonte y Deportivo Italia de local- para tener asegurado un lugar en la próxima etapa.
La gente se ilusiona, porque ve que el equipo rinde, y además, la presencia de José Luis Chilavert recibiendo una plaqueta a 14 años del mejor gol de su carrera, llevaron al público de Vélez a anhelar y también creer que se puede volver a tener un máximo momento de gloria como lo tuvo cuando jugaba Chilavert.

jueves, 25 de marzo de 2010

Al fin Boca pudo hacerse fuerte en su casa

- C o m e n t a r i O

  • En un partido que tuvo más lucha y emoción, que juego, el equipo de la ribera logró imponerse sobre un River sin carácter, con dos goles del chileno Gary Medel y una gran actuación de Román.

El día que Maradona volvió a ocupar su lugar en el palco de la Bombonera, Boca volvió a ganar de local. El día en que Alves decidió mover las piezas para acomodarlas en su lugar correspondiente, Boca obtuvo el triunfo más esperado, ante su clásico rival.
Como bien lo describió Astrada : "el partido se definió en las áreas". Es que Boca fue mucho más contundente, aprovechó a un imparable Riquelme que dirigió la batuta durante todo el partido y sus compañeros, con Medel a la cabeza, supieron lastimar a una desinteligente y dormida defensa millonaria. Mientras que River dependió mucho del muñeco Gallardo y no encontró precisión para poder definir en las pocas, pero claras situaciones de gol que detentó.
En el primer tiempo, el equipo del 'chueco' manejó más la pelota y poco a poco el 10 fue encontrando los espacios, marcando el ritmo y convirtiéndose en la figura clave del xeneize. En los primeros minutos, Gaitán fue intermitente y perdió varias de las pelotas que disputó, Palermo casi ni apareció, Giménez tuvo una actuación aceptable y Méndez, como volante central pudo darle vida al mediocampo. Sin embargo, la primera llegada peligrosa, la tuvo el conjunto de Núñez: un centro de Ferrari pasó cerca de la cabeza de Gallardo, que pudo haber convertido un gol de palomita, pero se tiró antes, esperando que Baldassi sancione penal. Minutos más tarde, Ahumada intentó salir jugando en una posición incómoda, perdió la pelota y terminó cometiendo infracción. De esa jugada, a los 13 minutos, nació el primer gol de Boca: Riquelme metió un pase rasante que Medel (perfectamente habilitado) punteó superando la marca rival, sorprendió a Vega y puso a Boca arriba en el marcador. A partir de ahí River fue perdiendo participación en el juego, no acertó en ninguna de sus líneas: no dio batalla en la mitad de la cancha con la deslucida presencia de Almeyda que no se ubicó ni como volante central ni por la derecha y junto a un apagado Ahumada no ejercieron ningún tipo de presión ni contención. Rojas no apareció y Gallardo - el mejor del millo - no encontró asociaciones ni buenas ideas para llegar con mayor frecuencia al área de García. Riquelme se movió a la derecha, rotando con Gaitán que le complicó la subida a Paulo Ferrari (además, Giménez y Riquelme le ganaban la espalda constantemente) y así, el equipo de Leonardo Astrada fue muy pobre atacando. Funes Mori se perdió la posibilidad de poner el partido 1 a 1, tras una jugada en la que la defensa de Boca jugó al achique y Rogelio, habilitado, quedó cara a cara con Javier García, pero definió despacio a las manos del arquero.
Más tarde, Riquelme le metió un centro a Palermo que no pudo darle de lleno y desperdició la posibilidad de aumentar la diferencia. El enganche de Boca, también tuvo su oportunidad: recibió la pelota, la paró, y remató con la derecha, pero el balón se fue por arriba del travesaño.
En el complemento, se vio a un Boca con una mayor velocidad, más incisivo, que se mostró dispuesto a convertirle el segundo gol a su eterno rival al cual presionó en todos los sectores de la cancha. Tras una jugada colectiva brillante, el azul y oro puso el 2 a 0: Monzón para Riquelme, Riquelme para Gaitán que con una falsa pared, de espaldas a Medel, le cede la pelota y el chileno define con la cara externa del botín, clavándola a un lugar imposible para Daniel Vega. El festejo lo decía todo. Boca volvía al triunfo en la Bombonera después de mucho tiempo (sólo le ganó a Lanús en la 2° fecha), tenía el arco en 0, los cambios que Alves había hecho estaban funcionando y aún tenía chances para ampliar la diferencia.
Distinta era la realidad en el millo, porque el planteo de Astrada no funcionó: ni sacando a Ahumada y Ferrari, ni con la presencia de Villalba logró remontar la situación, ya que la defensa de Boca, con Muñoz como lateral, el debut de Bonilla, Luiz Alberto, Monzón y un García inspirado (en el segundo tiempo le atajó dos claras a Funes Mori y un remate desde afuera del área a Gallardo), se mostró segura y apenas fue inquietada por los delanteros millonarios. Mientras tanto, el xeneize se dedicó a asistir a Palermo para que el encuentro culmine con el récord del titán. No obstante, no tuvo chances netas para convertirse en el maximo goleador de la historia de Boca.
El partido, tampoco careció de momentos calientes, porque tras una serie de enfrentamientos y cruces de palabras entre el autor de los dos tantos del encuentro y Marcelo Gallardo, el volante de Boca se excedió y fue expulsado. Alves se vio obligado a sacar a Gaitán, que en los últimos minutos fue reemplazado por Erbes.
La victoria significaba una alegría y un respiro tanto para River como para Boca, mientras que la derrota hundía mucho más a cualquiera de los dos. Pero la suerte estuvo del lado del local, y fueron los once de Alves los que supieron demostrar cómo se ganan estos partidos, con los dientes apretados y mucha actitud, elementos que hoy, cuando más se necesitaban, estuvieron ausentes en el conjunto dirigido por 'el negro' Astrada.

Cómplice de lo complicado

- O p i n i ó n

Gonzalo Higuaín es uno de esos casos difíciles de explicar, en los que para algunos se le dieron las cosas muy fácil o para otros muy complicadas. Ser el hijo de... puede tener sus beneficios, como también sus desventajas. Presión para algunos, facilidades para otros. No importa lo que cada uno piense, ni lo que en sus inicios él sintió, porque claro está que con el paso del tiempo lo único que demostró fue lograr ser Gonzalo el 'Pipita' Higuaín y hacerle entender a todos que su papá fue eso: simplemente su papá, que su carrera pudo haber sido formidable o no, pero es sólo parte del pasado.
Dicen que los Superclásicos son los partidos perfectos para dar el gran salto o para ser uno más del montón. Para definir su historia, la primera opción es la que vale.

Muchos -o la gran mayoría- recordarán ese partido en el monumental en el que convirtió dos goles, uno de taco y el otro eludiendo al arquero. Ese, fue el partido que marcó su destino; Pasarella lo expresó en ese momento: "tiene un enorme futuro y está destinado a ser una superestrella". Lejos estuvo de equivocarse, porque de quien hablaba en su momento, es hoy en día justamente lo que Pasarella definió.
Dos meses después de ese tan soñado partido, River Plate acuerda el pase del Pipita al Real Madrid, nadie dice que haya sido un camino fácil lograr lo que es hoy, pero desde un primer momento, él -más que nadie- estaba seguro de que así sería.
Poco hace falta agregar del increíble momento por el que transcurre, lleva 22 goles en lo que va de la temporada y con sus 22 años logró superar los números de Ronaldo, Rooney y Villa a su misma edad.

¿Paradas complicadas? Sí, las tuvo, como todos, pero con actitud -como todo lo que hace en su carrera- demostró que lo difícil lo ayuda a seguir adelante. El caso más actual y también el mejor ejemplo es la eliminación -nuevamente- de su equipo en la Champions League, causa por la cual lo marcaron como el culpable de la misma por no haber convertido una jugada neta de gol. Pero él, sin frustrarse ni mucho menos, levantó la cabeza y al partido siguiente convirtió tres estupendos goles para dejar en claro que lucha y defiende su camiseta.
Esa actitud, que mantuvo y mantiene a lo largo de su carrera fue la que lo llevó a ser uno de los elegidos por Maradona para integrar las últimas listas del seleccionado y convertirse en uno de los que hoy, parecen tener el puesto asegurado en el Mundial, ¿Cómo podía no tenerse en cuenta a un jugador que estaba haciendo en su equipo las cosas totalmente bien pero que aún así no alcanzaba para vestir la celeste y blanca? No se sabe, no obstante, a Gonzalo, esa pregunta no le quitó el sueño -o quizás sí- pero no fue un asunto que le haya hecho bajar el ánimo, al contrario, se esforzó y continuó demostrando que la celeste y blanca era la única y mejor recompensa que podía tener su gran labor. Así fue, Maradona y el resto del cuerpo técnico comprendieron que no cabía razón alguna para que no sea convocado.
Lo que viene no se sabe, quizás juegue perfecto de aquí en más o por esas cosas del fútbol baje su rendimiento. Pero sí es así, que no queden dudas, que en esa oportunidad y -como siempre- va a demostrar que es capaz de revertir la situación.
Porque al final de cuentas, al Pipita los momentos que mejor le sientan, son los difíciles.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Juegos ODESUR - Argentina ganó la 4° medalla de oro en atletismo

Evangelina Thomas fue la vencedora en la carrera de 1500 metros, tras imponerse sobre la peruana Rocío Huillca (4m 40s 39/100) y dejar atrás a la brasileña Jenifer Silva (4m 49s 90/100). La argentina, recorrió la distancia en 4 minutos 38 segundos 07 centésimas.
Por otro lado, Florencia Borelli ganó el bronce en la carrera de 3000 metros con obstáculos, con una marca de 11 minutos 10 segundos 23 centésimas, detrás de las peruanas Rocio Huillca y Jovana de la Cruz.
Con esta medalla, la delegación argentina acumuló el cuarto galardón de oro, además de uno de plata y 6 de bronce.
En cuanto a la gimnasia artística, Ayelen Tarabini logró dos preseas de bronce en las pruebas de pértiga y barra fija, y Federico Molinari también alcanzó el tercer puesto, en aros.
Argentina ya no ocupa el tercer lugar en el medallero, ya que éste se encuentra en manos de Venezuela. Nuestro país ha acumulado 23 medallas de oro, 20 de plata y 40 de bronce. Colombia sigue siendo la delegación con mayor cantidad de medallas de oro (73), escoltado por Brasil con 49.

PREVIA BOCA - RIVER

  • Para el súper clásico que se reanudará mañana a las 15.45 en el Estadio Alberto J. Armando, Boca presentará un cambio: el debut del colombiano Bonilla en lugar de Ibarra. Mientras que por el lado de los millonarios, saldrán a la cancha, los mismos once del domingo pasado.
Finalmente, Hugo Ibara no podrá volver a la titularidad, debido a un desgarro en el isquiotibial derecho que lo marginará del partido tan esperado. El negro, será sustituído por Breyner Bonilla, mientras que Muñoz se correra como lateral derecho. El colombiano, al igual que el ex Tigre, Matías Giménez, realizarán su primer presentación oficial en el club de la ribera. Así, la formación de Boca será: Javier García; Muñoz, Luiz Alberto, Bonilla, Morel Rodríguez; Gary Medel, Jesús Méndez, Giménez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.
El equipo de Astrada entrenó hoy con la presencia de Ariel Ortega, sin embargo, al finalizar la práctica, el burrito no quedó concentrado, ya que no será tenido en cuenta por su entrenador tras ocho partidos consecutivos. Por otro lado, Diego Buonanotte volvió a entrenarse y su recuperación marcha correctamente, por lo que River podrá contar con él para el próximo torneo. Los once titulares, serán los mismos que entraron a la cancha en el encuentro del domingo que fue suspendido por Héctor Baldassi por el mal estado de la cancha y la intensa lluvia: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Gustavo Cabral, Juan Manuel Díaz, Matías Almeyda, Oscar Ahumada, Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Rogelio Funes Mori y Gustavo Canales.

Ambos necesitan de un triunfo para comenzar a limpiar la pobre imagen que brindaron en este torneo y encontrar un rumbo. Claro está que pase lo que pase en este partido, es imposible borrar los desatinos que tanto de un lado como de otro se cometieron durante la temporada. Pero cada clásico tiene una carga emocional que ayuda a disimular la situación de cada uno y permitir que este partido tenga trascendencia, aunque, la importancia recaerá en los resultados.
Los locales son los que se encuentran más comprometidos, debido a su posición en la tabla de posiciones, el peor puntaje y arranque de campeonato en la historia del xeneize. Sin embargo, cuentan con el beneficio de la localía, aunque en este torneo no significó demasiado porque el equipo del chueco, obtuvo tan sólo una victoria (ante Lanús por 3 a 1). Pero el aval de la historia, las estadísticas, son las que en este caso entran en juego.
Clasificarse a una copa, es casi efímero. Una derrota pondría en riesgo la continuidad de Alves, y aumentaría los conflictos de los que se vienen hablando hace rato: internas, renovación de contratos, falencias en la dirigencia, el hecho de no poder encontrar el equipo y los distintos cambios fecha a fecha.
Por el lado de River, el triunfo frente a Huracán lo dejó mejor parado, aunque eso no deja de lado la mala campaña del equipo de Núñez que necesita sumar, pues la posibilidad de empezar el próximo Apertura con el último promedio, está vigente, y por eso una victoria en el partido de mañana sería el mejor impulso para lograr figurar entre los de arriba.
Alves decidió darle el lugar que a Jesús Méndez le sienta más cómodo -volante central-, pondrá además a Matías Giménez, continuando con las variantes que en cada partido aparecen, y volvió a apostar al brasileño Luiz Alberto a pesar de los errores en la defensa. El negro Astrada le ofreció la conducción al muñeco Gallardo, mandó a Almeyda como volante por la derecha y decidió que Cabral sea el encargado de marcar a Palermo. Ese será uno de los duelos que presentará el encuentro, un duro desafío para Gustavo Cabral, ya que no deberá permitir que el 9 de Boca logre el récord de ser el máximo goleador de la historia azul y oro (además, el titán también puede convertirse en el máximo goleador en superclásicos, ya que está a 2 goles del brasileño Valentim, que le hizo 10 goles a River). Leonardo Astrada, confía y justifica su elección con respecto a Cabral: "Transmite mucho y tiene presencia en el juego aéreo".
Por otra parte, el ex Rosario Central, Méndez, deberá anular la presencia de Marcelo Gallardo en el campo de juego, pero esta vez, en un puesto en el que está acostumbrado a jugar y donde más cómodo se siente. La misma tarea tendrán Almeyda y Ahumada para con Riquelme: deberán mantener el equilibrio en mitad de cancha y además, evitar que Román tenga protagonismo, porque saben que si el 10 maneja la pelota, Boca puede ser superior.
Giménez deberá cubrir las subidas de Paulo Ferrari y Morel, neutralizar al de River cuando aparezca por afuera para tirar centros. Por último, los debutantes Bonilla y Rodrigo rojas, se enfrentarán y tratarán de exhibir su mejor juego y tratar de rendir al máximo para cambiarle la cara a sus respectivos equipos.

La cita es a las 15.45, y más allá de haberse convertido en un clásico devaluado, no deja de tener los condimentos esenciales que hacen de este partido, un suceso que sin dudas marcará mucho tanto a un conjunto como a otro.


PUPI: Personalidad Única Para Imitar

- O p i n i ó N
Si hiciéramos una comparación entre las dos fascetas que componen a un futbolista - la persona y el deportista - en la vida de Javier Zanetti, nos daría el mismo resultado en ambas: caminos intachables, comprometidos, esperanzadores, de un arduo esfuerzo, equilibrados.

El histórico lateral de Inter de Milán está ligado a la AFA desde hace 16 años, tiene más encuentros disputados (136 partidos) vistiendo la celeste y blanca que Maradona, Ayala o Simeone, y sigue acumulando récords en el club de Italia, estando presente partido tras partido, debido a que no sufre lesiones ni tampoco recibe sanciones (hay que remontarse diez años atrás para encontrar una expulsión). Experiencia sobra.

Después de quedar afuera en el Mundial de Alemania 2006, el jugador de 36 años, señaló que no sintió ningún tipo de frustración, porque dejó todo para tener un lugar, y las razones que lo llevaron a no formar parte de los convocados, no tuvieron nada que ver con cuestiones futbolísticas. Sin embargo, no pensó en que ese sería su final. Sino que siguió tratando de rendir al máximo, para poder jugar aunque sea un partido más. Y así fue, más allá de que hoy su presencia no sea fundamental ni esté entre las prioridades del conjunto que dirige Diego Maradona. "No pierdo las expectativas porque el fútbol me enseñó a que hay que esperar hasta lo último. Maradona decidirá si le puedo ser útil a esta selección", declaró luego de la victoria de su equipo frente al Chelsea, obteniendo el pase a cuartos en la Liga de Campeones. Da la sensación de que siempre está preparado, a disposición de los demás, seguro de sí mismo. Optimismo puro.

Resulta raro, como teniendo a Zanetti, una buena alternativa por ambos laterales, la selección debe improvisar con jugadores en esa posición a meses del mundial. Resulta aún más extraña, la idea de prescindir de un líder positivo carismático en un grupo que sin dudas, necesita de alguien así para terminar de consolidarse psicológicamente. Ni hablar de lo raro que suena dejar afuera al futbolista con más experiencia en la historia de la selección, al capitán del cuádruple campeón italiano, a un hombre que más allá de su edad dice enfocar "cada sesión de entrenamiento como si fuera una final o un derbi. La suerte profesional se construye durante la semana" y disputa cuerpo a cuerpo cada pelota. Él mismo acepta que tiene condiciones para rendir dentro y fuera de la cancha, confirmando una vez más que en su vida, la balanza no pesa más para un lado que para el otro, tanto ser humano como jugador de fútbol mantienen un equilibrio digno de ser admirado, asumiendo cada reto o desafío que se le presente.

"El pupi", como lo llamamos en nuestro país, o el "trattore" como desde hace 13 años lo bautizaron en Italia, se compromete además con causas sociales: dirige una fundación para ayudar a niños carenciados. La Fundación Pupi es una entiedad que Javier creó junto a su mujer, Paula, que apunta a financiar costos con la venta de pulseras celestes y blancas a cinco pesos cada una (más de 250 mil se vendieron en nuestro país y 150 mil en Europa), organizar partidos a beneficio y colaborar en todo lo que se pueda realizar para recuperar a chicos de escasos recursos económicos. Este costado solidario, ha sido visto muy pocas veces en el ambiente del fútbol, su obra ha crecido desde hace seis años, pero a pesar de su gran importancia, Zanettí la explica con franqueza y espontaneidad : "No tuve una infancia pudiente. Mis padres hicieron muchos sacrificios. Por eso ahora le puedo dar valor a las cosas. Tiene que ver con la educación que me dieron mis padres. Mi vieja se levantaba a las cinco de la mañana y volvía a las ocho de la noche. Y mi viejo, que era albañil, lo mismo. Nos veíamos para comer, nada más. Se rompían el lomo, eso me marcó muchísimo”.

Experiencia, optimismo, solidaridad, participación, compañerismo hacen de este jugador que dice soñar con finalizar su carrera formando parte de la lista de convocados para Sudáfrica, defendiendo los colores de lo que él considera su segunda casa, una figura única y excepcional del deporte nacional.

martes, 23 de marzo de 2010

SoSalvación

- C o p a L i b e r t a d o r e s

Estudiantes hizo lo que debía, logró superar a un Bolivar retrasado por 2 a 0. Sosa y Boselli fueron los encargados de dejar al Pincha a un paso de 8vos.

El campe
ón tenía que terminar la noche con una victoria, jugando de local no podía salir a buscar otro resultado, -porque aparte- ningún otro le convenía. Y así fue, desde el inicio intentó superar al rival, pero no fue tarea fácil, ya que el equipo boliviano se conformaba con un empate y por ello, Estudiantes debió buscar todas las alternativas posibles para poder llegar al gol.
En el primer tiempo utilizó los recursos que cualquier equipo que juega bien utilizaría: ir siempre al ataque y manejar la pelota en todo momento. Estuvo cerca, pero no alcanzó.
Boselli en tres oportunidades, Verón, La 'gata' Fernández, Sosa y en alguna ocasión Marcos Angeleri fueron los que intentaron pateando al arco, pero gracias a una buena actuación de su arquero, Arias, Bolivar mantenía su objetivo y el arco seguía en cero.
El visitante, tuvo su primer y única llegada importante del primer tiempo en el minuto 40, Charles Da Silva remató de zurda, pero Orión -quien tuvo poco trabajo- envió la pelota al córner.
Llegó el entretiempo dejando al local y a toda su hinchada con sabor a poco, pero al inicio del complemento no hubo que esperar demasiado para lograr el desahogo que tanto anhelaba el público pincharrata. A los 4 minutos, un excelente pase de Verón habilitó al número siete para dejarlo cara a cara con el arquero, y Sosa -acostumbrado a definir- lo hizo al palo izquierdo, para romper así el cero y ponerle justicia a un partido en el que todo, habia sido del local.
Pero Estudiantes, haciendo honor a lo que viene logrando en los últimos tiempos, no se conformó, mantuvo la actitud y siguió buscando una diferencia más amplia en el marcador.
En los pies de Carrusca y del autor del único gol -hasta entonces- del partido, pudo haber aparecido el segundo tanto, no fue así, aunque mucho más no hubo que esperar para que se concrete lo que se esperaba, a los 32 apareció Mauro Boselli, quien mejor para cerrar el asunto y dejar, -ahora sí- el partido totalmente liquidado.
Las chances del visitante fueron una por tiempo, en el segundo el único en probar a Orión fue Anderson, pero el arquero no quiso ser menos que sus compañeros y controló bien.
Por La Plata, todo sigue tranquilo. Estudiantes demostró, una vez más, el nivel de sus jugadores, el entendimiento entre ellos y con el cuerpo técnico, demostró que cuando los jugadores se entienden todo sale a la perfección, sea cual sea el rival.
Además, de local no pierde desde 1984 y en su último enfrentamiento venció a Juan Aurich por 5 tantos contra 1. Ahora, segundo en el grupo 3, la disputa será con el equipo peruano -Alianza Lima- quien acumula 9 tantos, dos más que el pincha.
El próximo enfrentamiento será el 30 de marzo, contra Juan Aurich, en Perú. Estudiantes se perfila para pasar a 8vos como uno de los mejores segundos, pero hace y hará todo lo posible para no depender de nadie, y poder ingresar a la siguiente fase sin importar diversos resultados. En definitiva, tiene actitud de campeón y no pierde de vista el objetivo de ser otra vez, el conquistador de América.






Grande se hace, inmenso se nace



- O p i n i ó NNo hace falta presentaciones para hablar de un deportista de semejante magnitud como es la de él, Manu Ginobili; un grande por donde se lo mire.
Rondaba el año 1995, cuando la carrera profesional de Manu comenzaba a rodar. Seguramente, ya se veían en él muchas de las actitudes por las cuales se podía prometer, que ese jugador de 18 años podía lograr -en algún momento de su vida- algo, solamente algo, de todo lo que es hoy, pero claro, lejos está la imaginación de creer que se puede llegar tan lejos y que todavía, se puede soñar con más.
Hoy, a 15 años de su debut, no puede expresarse otra cosa que buenas palabras para la vida del bahiense. A unos meses de cumplir sus primeros 33 años, l
a vida le sonríe. Y cómo.
El actual jugador de los Spurs, se encarga de romper récord tras récord -como lo hizo a lo largo de su vida- y le pone fin (de todas las maneras posibles) a aquellas dudas de algunos y a la indecisión de otros de no saber, o de no poder confirmar la renovación de su contrato.
¿Quién podría dejar de lado a un jugador así? ¿Quién sería capaz de apartar del equipo a alguien que logró -y logra- tantas cosas? Muchos no lo comprenden, y tantos otros, parecen todavía no poder confirmarlo. Pero ojo, esto para Manu no es ninguna traba, él demustra partido tras partido que
sigue para grandes cosas. Sino, ¿Cómo se explican los 100 puntos que lleva acumulados en las últimas cuatro presentaciones?. Es simple, sólo los grandes pueden demostrar estas cosas, hacerles saber al mundo entero que se puede estar siempre a la altura de las circunstancias, que no hay contexto que influya -o sí- pero siempre para bien, que se puede, además de esperar con muchas ganas a sus primeros mellizos, de pensar en el mundial y de llevar una vida, romperla adentro de la cancha, sentir que todo se acaba en cada partido, que cada vez que se entra a la cancha pareciera la primera y que siempre, y en cualquier oportunidad, hay algo nuevo para demostrar.Sólo los grandes, acompañan al talento con tanta actitud y pueden hacer simple lo que para muchos (o la gran mayoría) resulta muy complicado.Manu es así, su vida es así. Él, muestra a cada momento y en cada oportunidad, que todo se logra, dentro o fuera de la cancha. Porque recuerden, que además de jugarse partido tras partido por los Spurs, se juega por los 'pibes', forma parte de Unicef y tiene una fundación, fomenta lo que para tantos otros debería ser una obligación, y para él -sin embargo- es un gran placer.
No se olviden, que el deporte y el talento te hacen grande, pero lo que sos como persona
te hace inmenso. Y él, ya lo demostró.

Juegos ODESUR - Con sello rosarino


El equipo nacional de remo se adjudicó seis medallas doradas y dos de plata, ayer en el Embalse de Guatapé, en la IX edición de los Juegos ODESUR que se llevan a cabo en la ciudad de Medellín hasta el 30 de marzo.



Seis oros más y dos segundos puestos se sumaron a las victorias en single masculino, single ligero damas, el doble par de hombres y el cuádruple par de chicas obtenidas el domingo pasado. Los rosarinos María Gabriela Best, María Clara Rohner y Mario Cejas ganaron ayer cuatro medallas doradas (entre los tres ganaron la mitad de las medallas de oro de la delegación).

La segunda jornada se inició con el triunfo de Best, quien ganó ayer el single scull con un tiempo de 8 minutos 7.74 segundos, sacando una ventaja de 13 segundos sobre la chilena Soraya Suade y dejando mucho más atrás (a 23 segundos) a la brasileña Kissya Costa. Además, la rosarina olímpica en Pekín 2008, se llevó la competencia de doble par junto con Laura Avalos con 7 minutos 51.90 segundos.

Por otro lado, Rohner y Milka Krajev triunfaron en la competencia de doble par ligero con 7 minutos 29.33 segundos. La plata fue para Brasil y el bronce le correspondió a Venezuela.

En la carrera de cuatro remos largos, Cejas, Nicolai Fernández, Pablo Mahmic y Carlo Lauro se llevaron el oro en una competencia que tuvo emoción hasta el final, ya que se definió en los últimos diez metros y los argentinos superaron al conjunto chileno por tan sólo 31 sentésimas de segundo.

Agustín Campass, Miguel Mayol, Matías Molina y Felipe Taglianut se llevaron el oro en el remo cuádruple peso ligero. En el cuádruple, Alejandro Cucchietti, Santiago Fernández, Sebastián Fernández y Cristián Rosso extendieron la racha ganadora de Argentina.

Las medallas de plata quedaron en manos de Laura Abalo y Lucía Palermo (par sin timonel) que escoltaron a Brasil, mientras que, Carlo Lauro y Pablo Manhiac (pares ligero) fueron segundos de una dupla chilena.

En boca de todos

- O p i n i ó N



Maradona dijo que quiere que sea el líder de la selección, el diario español Sport lo considera alguien de otro planeta : "E.T nació en Rosario y juega en el Barcelona", El país señala que ya no hay cualidades capaces se describirlo: ""Messi agota los adjetivos", titula, con las mismas palabras que salieron de la boca de Guardiola. Higuaín declaró que sería un honor y un orgullo jugar con él en el mundial, mientras que Pochettino, entrenador del Espanyol, afirma que "hace cosas que Maradona no hacía a su edad". Muy similar es la opinión que tiene el director técnico de Deportivo La Coruña: "Es superior a Maradona". Zaragoza lo padeció el domingo pasado, y su director técnico, tildó a "la pulga" de "jugador interplanetario, excepcional, he vuelto a ver a Maradona en su mejor época, pero mucho más veloz", incluso Ander Herrera, jugador del Zaragoza, admitió que "no había visto nada igual". Su padre dice que más allá de sus virtudes, lo mejor de Leo, es que aún mantiene la humildad.

Todos emiten visiones parecidas, todos lo halagan, todos coinciden. ¿Todos? Todos menos gran parte de los hinchas argentinos, porque consideran que el niño mimado del Barcelona aún está en deuda con la Selección Nacional y para ser mejor que Diego, le resta dar un paso muy importante. De hecho, él mismo lo reconoce diciendo que "para ser leyenda, hay que ganar un mundial". 8 goles en una semana. 34 en la temporada (convirtiéndose en el máximo goleador hasta el momento en Europa, superando a Rooney). Ni Cruyff, ni Di Stéfano, ni Beckenbauer, ni Charlton, ni Zidane pueden alcanzar los éxitos que ya acumuló este chico de 22 años. Pero los números no alcanzan y parece que ser el mejor tampoco.

¿Qué les queda a los demás jugadores de la selección argentina, si quien está considerado como el mejor jugador a nivel mundial en la actualidad, es el más cuestionado dentro del equipo? Está claro, de todas formas, que lo mismo le sucede al resto del plantel de Diego: en Europa sobresalen y golean, pero en las canchas de Sudamérica, son jugadores del montón. Sin embargo, siempre se espera mucho más de ese jugador que tiene un talento magnífico. Y para que esto suceda, hay que permitirle a Lionel que disfrute de jugar para su país (entendido como algo lógico para cualquier futbolista), que se libere por un momento de la presión constante que recibe; y en esto influyen mucho el cuerpo técnico y la idea de juego que proponga (si es que la propone) en la cual Messi tenga un lugar claro y definido. Nadie duda de su habilidad, pero el conjunto argentino, no cuenta con ella. Quizás, porque el mal momento no es sólo suyo, sino de todos, y a pesar de que deba demostrar sus indescriptibles condiciones de la misma manera que en el fútbol español, no se le debe sumar la presión de cargarse al equipo, porque no es su tarea y Messi es mucho más útil cuando se aprovechan sus cualidades y no cuando se depende pura y exclusivamente de él.

Cada partido parece hundir más a Messi, hacerlo vivir una tortura. En el último amistoso disputado (contra Alemania en Munich) por ejemplo, se vio al mejor de todos intentando unir líneas desesperadamente, sin poder asociarse con nadie, sin un terreno favorable, sin un orden en el cual él pueda terminar de ubicarse y lograr marcar la diferencia. No hubo pases, no hubo desbordes ni jugadas mágicas, sólo pelotazos y el más perjudicado otra vez, resultó ser Lionel. En partidos así, sólo puede apreciarse la otra cara de la moneda, puede advertirse que es humano, que es un jugador como todos y que comete infracciones duras: como a Lahm, a quien por poco le parte el tobillo.

Sea de otro planeta, o sea de este, sea el mejor del mundo, o se destaque sólo en su equipo, sea superior a Maradona, o aún le falte mucho para tener un punto de comparación (hay que tener en cuenta que Maradona ya finalizó su carrera a diferencia de Lionel, que recién la está empezando, y que, además, son épocas totalmente diferentes), MESSI ES ARGENTINO, y a pocos meses de Sudáfrica 2010, tenemos la suerte de contar con el futbolista que está en boca de todos y que a demás, los deja con la boca abierta partido tras partido, como se espera que lo haga vistiendo la celeste y blanca, siempre y cuando, el contexto sea el adecuado para permitirle explotar todo su potencial.