El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

viernes, 8 de octubre de 2010

Una victoria en el momento exacto

 El seleccionado masculino de vóley derrotó al de España por 3-1 (23-25; 25-19; 25-19 y 26-24) y mañana disputará un partido frente al ganador del choque entre Francia y República Checa, en busca del noveno puesto. Facundo Conte fue el goleador con 18 tantos, seguido por Scholtis de gran partido, con 13 puntos. Ibán Pérez fue el máximo artillero del encuentro.
 El partido arrancó con un ritmo leve, Argentina se mantuvo al frente a pesar de que España logró igualarlo en 10. Pero luego, una serie de errores por parte del conjunto europeo, permitió que los de Weber recuperaran el mando. Rodrigo Quiroga, de buen cierre de set, puso el 20-17 para mantener la diferencia, pero España enarboló buenas defensas y coberturas, mientras que al equipo nacional le faltó convicción para cerrar el set y se lo terminó cediendo a ru rival.
En el segundo set, el ingreso de Gustavo Scholtis aportó aire fresco y sobre todo suma de puntos para el equipo argentino. También Martín Blanco Costa, de buenos tramos desde el saque, ganó presencia en ataque; y si bien hubo baches sobre el final, Argentina no cometió los mismos errores que en el primer parcial y se llevó con comodidad el segundo. No ocurriría lo mismo en el tercer chico ya que de entrada, los equipos iban palmo a palmo en el marcador, lo que indicaba que sería un set bastante complicado para ambos.  Conte, de zaguero, puso el 8-6 del primer técnico, pero dos errores marcaron el 8-8. La paridad que era de esperarse en este encuentro, se hizo más que evidente en este tramo del cotejo: Luciano De Cecco presionó al líbero Llenas con el saque y Pablo Crer, otro de los ingresados, puso el 13-11. Fue en ese momento, en que Pérez, la figura de España se cargó el equipo al hombro. Dosis de suerte y desconcentración en el conjunto nacional permitieron que el tanteador estuviera igualado. Pero sobre el final, los jóvenes que dirige Weber se plantaron firmes, estuvieron intratables y despegaron: ace de De Cecco en la línea, bloqueo de Scholtis y error de Manuel Sevillano para el 25-19.

 El último set tuvo un desarrollo similar hasta el punto 15, donde los equipos estaban igualados. El descenlace se aceleró con tres errores ibéricos para el match ball (24-18) y, después de cuatro intentos sin éxito de Conte de cerrarlo, España se puso 24-24 a través de un ace. Pero un error del central Salas le dio a Crer la chance de cerrarlo en 26-24. Puro sufrimiento, pero con un final feliz: estar entre los diez mejores del mundo.

 Scholtis, el mejor en el equipo argentino señaló: "Fue un partido complicado y todo salió bien. Me pone contento haber respondido. Este es un equipo de guerreros que siempre va al frente. Estoy convencido que si no hubieran ocurrido cosas raras estaríamos peleando entre los ocho mejores". Mientras que Weber se mostró orgulloso y opinó: "Ya estamos entre los diez mejores y ahora es el momento de confirmarlo. El techo de este equipo es muy alto".
 Fue un encuentro en el que se luchó principalmente con la fortaleza mental, uno de los aspectos más importantes del vóley.  No es un premio consuelo, es la importancia de finalizar haciendo las cosas bien. Más allá de que el nivel de este equipo haya disminuído con respecto a las primeras presentaciones, para Weber éstos dos últimos, son los partidos más importantes del Mundial. Y la primer misión está cumplida. Mañana, Argentina va por la otra parte. Vamos, vamos, los pibes.


Rugby en tiempos de transición

 Por primera vez el rugby nacional ha dado un paso firme en pos de instalarse en el campo de las competencias a nivel internacional y profesional. Desde este fin de semana hasta principios de noviembre, el escenario que se presentará estará conformado por las definiciones del URBA Top 14 y del Torneo del Interior que organiza la UAR, junto a la actividad de los Jaguares -con jugadores que actúan en los clubes argentinos- incluyendo la Americas Rugby Championship en Córdoba y una gira por Rusia. Ese es el presente, pero la idea es proyectar a través de datos concretos. Sin embargo, será difícil pensar a futuro con los desacuerdos que conviven entre la URBA y la UAR teniendo en cuenta que en el 2011 el panorama que se presentará será muy similar al actual: se competirá en la Vodacom Cup con los Pampas XV, y los Jaguares están confirmados en la Nation Cup, la Churchill Cup, la ARC y una gira por Europa. Y por supuesto, la actividad previa de los Pumas de cara al Mundial en Nueva Zelanda.
 La disputa entre el honor por jugar en un seleccionado y la satisfacción de participar en una definición del torneo de la URBA en sus respectivos clubes, deberá comenzar a tener un fin si realmente se pretende que la inserción en el ámbito internacional tenga resultados positivos para este deporte que desde hace un tiempo empezó a crecer. Mientras capitanes y dirigentes de clubes de Buenos Aires emiten sus quejas por las convocatorias para los Jaguares que los dejaron sin algunas de sus figuras (Los cruces Belgrano-Rosario y Alumni-La Plata no tendrán a Miguel de Achával (Alumni), Juan Pablo Estelles (Plaza) ni Mauricio Guidone (La Plata)); se ha confirmado un récord de inscripción de chicos en el rugby: 50.411 jugadores, una cifra que supera por un 25% a la del 2009 y que es la mayor desde 1996. Las causas de esos números radican en aquella hazaña de Los Pumas en el 2007, lo que provocó una mayor difusión y atención para el deporte de la ovalada. Es decir, que hubo un antes y un después del Mundial de Francia y seguir manteniendo el progreso que poco a poco el rugby va logrando, debería ser el objetivo primordial.
 En el 2012 se vendrá el Four Nations, otro paso gigante para el rugby argentino. Quizás inimaginable antes del 2007. El futuro para sostener esta realidad, existe y se renueva en las estadísticas mencionadas anteriormente. Por eso, en el camino, siempre hay dos opciones: construir o seguir dando pasos pequeños y desperdiciar la gran oportunidad de dar saltos. Dividir o trabajar en pos de una meta en común, preservando los clubes pero no para sí mismos, sino para fines mucho más grandes a nivel nacional, o mejor dicho internacional. 
 "Tener fuera uno de los mejores jugadores del equipo se siente y mucho. Tuvo un gran año, pero hay que adaptarse a la baja de él y el equipo está preparado para reemplazarlo. El juego al que apuntamos no se basa en un jugador sino en lo colectivo", señaló Santiago Baetti de Atlético del Rosario. Por lo tanto, soluciones hay. Se puede priorizar el honor de ser parte de un seleccionado antes del privilegio de disputar instancias finales en el Torneo de la URBA. Proyectar y ceder, esa es la cuestión.