El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

jueves, 1 de julio de 2010

De Alemania con amor

- S u d á f r i c a 2O1O


Löw dijo que ya encontró puntos vulnerables en el equipo de Diego, Schweinsteiger confía en que podrán desarrollar el planteamiento adecuado para golpear a Argentina y que en estas intancias los detalles y los errores mínimos son los que deciden. A esta altura, lo que menos mete miedo es el pulpo Paul...

 Joven, lejos de las tradiciones germanas, con un estilo sudamericano, peligrosa de contragolpe. Así es la selección alemana, un equipo que en este Mundial tuvo un crecimiento gradual y de a poco demostró que merece respeto, el respeto que siempre se le debe a Alemania, pero teniendo en cuenta que dentro de los ocho equipos que quedan en esta competencia es uno de los que exhibió el mejor juego, seguridad e inteligencia.
 Alemania no abruma, no asfixia al rival, al contrario, lo deja jugar y aprovecha esos espacios. El esquema táctico es uno de los que más complica a los de Maradona: el 4-2-3-1, con Klose como único punta definido realizando diagonales constantemente entre los centrales. Movimientos como los del griego Samaras que en algunas ocasiones llegaron a complicar a la defensa albiceleste. Pero claro está que el nivel de efectividad de Klose no es el de Samaras, y que además no ataca sólo.
 Detrás se encuentran las cartas más fuertes, los tres nombres que a todos los equipos le generan la duda de adelantar la defensa con el riesgo de quedar abierta o retrasar a los volantes y partir al equipo. Thomas Müller, que a los 20 años es el candidado a llevarse el premio al jugador joven de la FIFA, se mueve por la derecha y mete unas diagonales exquisitas, los desbordes no son lo suyo pero de todas formas hay que estar atentos. Mesut Özil es quien tomó la posta de Ballack y quien dirige la batuta en el equipo: no sólo hace mover a sus compañeros sino que también busca al arco. Por la izquierda, Lukas Podolski tiene el objetivo de pisar el área para entrar por detrás de todos.
 A pesar de no ser el mismo esquema de aquel amistoso en Munich ante la Selección, los cuatro defensores serán necesarios: la dupla de zagueros tomará a Klose, el lateral izquierdo se enfrentará a Müller y el derecho, se las verá con Podolski. El volante central tendrá la dura tarea de frenar a Özil.
 La contención queda en los pies del doble cinco compuesto por Schweinsteiger y el lento Khedira. El ex- wing avivó el fuego opinando acerca de las actitudes de los argentinos, la viveza y la trampa, que los futbolistas llevan al campo de juego. Señaló además, que seguramente sabrán cómo impedirle jugar a Messi, que los de Diego no son un equipo tan peligroso y que los argentinos son irrespetuosos. Pero Schweinsteiger no logró encender del todo la mecha porque no hubo respuestas por parte del seleccionado argentino, salvo Maradona que dijo que quizás estaban nerviosos, a lo que el capitán Lahm respondió: "Hay tensión antes de este partido, pero no estamos nerviosos. Es algo normal porque vamos a jugar un cuarto de final de Copa del Mundo contra uno de los favoritos" y agregó: "Hay que concentrarse en nuestro fútbol y en el partido durante los 90 minutos. Sabemos que los sudamericanos tienen mucho temperamento, son impulsivos, no muy buenos perdedores, pero espero que esta vez muestren que saben aceptar la derrota".


 Por otro lado, este encuentro significará la revancha de Messi. En el 2006 daba la sensación de que si entraba podía hacer un desastre con los espacios generados por los grandotes del fondo, y hoy la sensación es la misma, ya que Friedrich y Mertesacker demostraron desinteligencias e inseguridad en pelotas cruzadas por abajo, sobre todo en el último partido frente a Inglaterra. A Lahm le pesan los años, Boateng tiene físico de central y el arquero si bien se destaca en los reflejos, no da seguridad en las salidas.
 Otro que salió a hablar fue el ex- jugador y campeón del mundo Matthäus que señaló que Alemania tiene ventaja en este partido, ya que Argentina no tiene DT, porque "Maradona no tiene un sistema, no tiene un concepto. El confía en la calidad individual. Creo que eso no es suficiente frente a un equipo alemán seguro de sí mismo que juega de forma compacta, que se divierte jugando y que tiene menos presión que Argentina". Además le cargó presión al equipo argentino asegurando que: "A partir de ahora, a Alemania se le perdona todo porque se ha presentado de manera maravillosa. En Argentina no hay perdón, allá se habla del título". De todas formas, admitió que los defensores alemanes tendrán problemas para hacerle frente al potencial de Argentina en el ataque, pero que también el fondo argentino debe temblar ante la ofensiva germana. Teniendo en cuenta esto último, cabe destacar que el enfrentamiento del sábado en Ciudad del Cabo reúne a los dos equipos que más tantos anotaron en el Mundial, pero las formas para llegar al gol fueron distintas: los de Diego se apoyan en sus individualidades, en la genialidad de Messi y las pelotas paradas; mientras que los de Löw apuestan al juego en conjunto y la eficacia de sus delanteros. Lo cierto es que la Selección Nacional es la más contundente del Mundial, convirtió diez goles en cuatro partidos y tiene a uno de los goleadores del campeonato, Gonzalo Higuaín. Lionel Messi es quien más situaciones de peligro genera a pesar de que aún no ha podido concretarlas: Con 23 disparos, la Pulga es el jugador que más remató al arco en la Copa del Mundo. Y Argentina remató al arco 75 veces, convirtiéndose de esta manera, en el equipo que más llegó al área rival. Por otro lado, las pelotas paradas adquirieron gran importancia ya que, tres de los 10 goles anotados se realizaron por esa vía y le permitieron abrir los partidos contra Nigeria, Corea del Sur y Grecia.
 Por su parte, Alemania pateó 61 veces al arco, convirtió nueve goles, ninguno de pelota parada y tan sólo uno rematando desde afuera del área. El trío Müller, Ozil y Podolski es clave a la hora de lastimar al equipo contrario.
 En la práctica de hoy, Maradona paró en la cancha al mismo equipo que enfrentó a México, aunque existe la posibilidad de la vuelta de Samuel. A pesar de las críticas, Diego confía en Di María, aunque se espera mucho más de lo que ese pie zurdo que se lució en el fútbol europeo, pueda hacer para conectarse eficazmente con los tres puntas. El diez aseguró  que van a salir a "ganarle en su campo" y por eso se la juega por un equipo muy vertical, de poca tenencia, que apunta a la búsqueda del arco de manera decisiva, es decir, piensa más en el arco de enfrente que en el propio.
 Una historia que lo convierte en algo así como un clásico mundial, figuras más que interesantes, declaraciones poco amistosas, condimentos que generan una gran expectativa con respecto al destino de dos de los favoritos para este Mundial. Al igual que en el 2006, Argentina tiene con qué hacerles frente y ganarles...al igual que en el 2006, tiene razones para temerles.