El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

viernes, 2 de abril de 2010

UPCN mantiene viva la ilusión

- Vo l e y
El conjunto dirigido por Fabián Armoa ganó anoche en el Estadio Aldo Cantoni el tercer partido de la serie imponiéndose en un apretado 3-2 (23-25, 25-18, 24-26, 25-22 y 15-11), se hizo fuerte de local y hoy se verá las caras nuevamente con el tricampeón.

El equipo de San Juan necesitaba ganar para conservar intacto su sueño de triunfar en la Liga argentina de Voley, sobre todo porque es el primer equipo de dicha provincia en llegar a una final (en el formato moderno de la liga nacional), porque  las derrotas que sufrieron fueron 0-3 y esta era su oportunidad de revertir la situación ante más de 5.000 personas. Por el lado del visitante, que sólo perdió una de las 4 finales que disputó (frente a Unión de Formosa), una victoria los ponía al borde de descorchar el champagne.
En un primer set que ya daba señales de lo que sería el desarrollo del partido en cuanto a la paridad, ambos fueron agresivos en el saque, sobre todo UPCN que sabía que necesitaba de la presión desde los 9 metros, sumar puntos desde el principio a través del servicio. Además hubo una floja recepción por parte de los dos equipos (30% para UPCN y 36% para Bolivar), pero UPCN fue el que se acomodó mejor tanto defensiva como ofensivamente y se fue al primer tiempo técnico con el marcador 8-7 a su favor. De la mano de Suguinha, el local consiguió controlar con cierta tranquilidad el desarrollo y llegó a la recta final con una ventaja de 19-17. Sin embargo, en ese momento el conjunto de San Juan cometió una seguidilla de errores en la recepción, y esos minutos manchados de equivocaciones fueron aprovechados por Bolívar para achicar la diferencia en el marcador a través del servicio de Arroyo. Porporatto se olvidó de salir y pedir el cambio, Suguinha quedó de central y lo pagó caro, porque Bolívar atacó y fue set ball para los de Weber, que con un fuerte remate de Wallace sellaron la victoria en el primer parcial. Fue Drean Bolívar el que supo imponerse en los momentos clave y por eso logró llevarse un primer set en el que el local había arrancado bien y parecía ser suyo, pero los errores afloraron y terminó  25 a 23 a favor del equipo visitante.
En el segundo parcial, una floja recepción en Bolívar, sobre todo porque no se plantaban en la línea ni equilibraban las salidas del ataque, unas definiciones implacables de la mano de Joel y Suguinha, un margen de error mucho menor en UPCN y la firmeza de Ale Toro en los bloqueos, le permitieron al equipo local llevarse un set con autoridad, que era justamente lo que necesitaban. En el comienzo, Bolívar seguía haciendo las cosas mejor, atacando con García por zona 6, lastimó mucho a la defensa rival, Wallace también iba creciendo de a poco y ya era el goleador de su equipo hasta el momento. Sin embargo Joel se encendió simultáneamente con todo UPCN, se plantaron bien en la cancha y a partir de ahí se afianzaron y ganaron confianza, sobre todo a la hora de definir (60% de eficacia en UPCN y 48% en Drean Bolívar). "Están forzando la pelota, nos ven descontrolados, este partido sólo lo podemos perder nosotros, tenemos que confiar en nuestro potencial", fue lo que Weber les dijo a sus jugadores en el tiempo técnico, cuando el marcador estaba 16-13 a favor de los de San Juan. No obstante, UPCN siguió creciendo y agrandó la diferencia, llevándose el set por 25-18. Desde aquel 3-1 en la liga 2008-2009, que no había podido robarle un set al Bolívar, siempre perdió en parciales corridos.
El tercer set fue muy parejo, el más apretado: Bolívar se mostró vulnerable defensivamente y tuvo una escasa eficacia para atacar por el centro de la red. Sólo sumó a través de García, que realizó un buen trabajo en el saque y el ataque, convirtiéndose transitoriamente en el goleador del equipo. Por el lado del conjunto de Armoa, las figuras de la noche, Joel y Alejandro Toro (reemplazó a Patti, quien debía cumplir una sanción por acumular una amarilla y una roja) fueron vitales en el equipo: Joel tuvo una noche brillante y le permitió a su equipo sumar a través del ataque, sobre todo por el centro (70% de eficacia atacando por ese sector), algo que su rival careció durante todo el partido. Además cada vez que los sanjuaninos no encontraban la manera de perjudicar a la defensa rival aparecía la figura de Joel con todo su esplendor para cargarse el equipo al hombro. Por otro lado, Toro fue muy efectivo en la defensa y manejó correctamente el timing a la hora de bloquear y Corporatto, que realizó un partido impecable, también había comenzado a sumar para su equipo (7/8 en el ataque de rotación). De esta forma UPCN remontó nuevamente y puso las cosas 23-23 en el marcador. Sin embargo, Bolívar volvió a sumar por la via del error, y tras un excelente bloqueo de Arroyo, el conjunto visitante pudo respirar y llevarse el set por 26-24.
UPCN fue totalmente distinto en el cuarto set: le dio valor a cada pelota, algo que antes no supo realizar, y el hecho de jugar punto a punto le dio la posibilidad de ponerse 16 a 14 antes de irse al tiempo técnico. Por su parte, a "La águilas" les costó mucho la recepción,  y por eso Weber se vio obligado a pedir un tiempo muerto y sólo logró sumar a través de los errores no forzados. Sin embargo, UPCN con un par de salvadas milagrosas, sacó diferencia de tres sobre su rival: 19-16, un resultado que Bolívar en ese tramo decisivo, no pudo descontar y por eso, el equipo de San Juan se llevó el cuarto set por 25-22 y el tercer partido de la final debió ir al tie break, la primera vez en 8 encuentros que deben definir un partido en un quinto set.
Emoción no faltaba. Así lo entendió Suguinha con un soberbio bloqueo ante Wallace,con quien tuvo una especie de duelo aparte, y le dio la primera ventaja a UPCN (4-2). Los de San Juan bajaron muchisimo el margen de error, fueron letales a la hora de definir hasta ese momento, Toro siguió creciendo en la recepción y la defensa brindándole equilibrio al equipo, Gustavo Porporatto, otro de buen juego, aumentó a cuatro la diferencia (8-4) y cambiaron de lado. Luego, el caño Spajic con un remate y un saque flotado que esta vez no recibió respuesta por parte de Alejandro Toro , logró achicar la diferencia. Pero UPCN realizó tres puntos consecutivos, Suguinha y Joel, los goleadores del equipo, encaminaron el triunfo del local. Fue 15-11, una victoria merecida para el conjunto sanjuanino, que maduró muchísimo durante el transcurso del partido y tuvo concentración en los momentos difíciles.
Hoy a las 22, es el cuarto partido de la serie, nuevamente en el Aldo Cantoni, donde el local necesitará más que nunca el apoyo de su gente para empatar la serie.