El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

lunes, 24 de mayo de 2010

Que la fiesta está en Floresta…

A Rosario Central le alcanzaba con un empate para mantener la categoría, pero All Boys se aprovechó de sus ingenuos errores, lo demolió con una goleada 3 a 0 para el delirio de sus hinchas en el Gigante de Arroyito, y se llevó el aplauso de sus rivales.

 Si hoy le preguntás al hincha o al jugador de All Boys por qué lograron ascender a Primera división la respuesta es la misma: “Nos plantamos con mucha personalidad”, “Fuimos superiores en ambos partidos”, “Demostramos que es merecido”. Lo curioso, es que la gente que no es del Albo también opina igual y se sabe, que es difícil que un equipo del cual no sos hincha te “caiga bien” o te simpatice. Quizás por la garra, quizás por como se dieron las cosas: el equipo de Romero, que hace dos años estaba en la B Metropolitana, apuntaba a hacer una mejor campaña que la anterior y acumular una mayor cantidad de puntos, pero se encontró con la posibilidad de lograr una hazaña y la peleó hasta el final. Hoy en día, la idea de que lo inmerecido resulta más placentero, está más vigente que nunca, y se disfruta mucho más ganar por fuera del sistema de méritos o en otras palabras, safar. Por eso, resulta mucho más valorable lo construido por el conjunto de Floresta. Central fue la contracara, y por eso descendió. Y ante esta realidad no hay reproches ni discusión alguna.
En el partido de ida, jugado el último miércoles en el Estadio Malvinas Argentinas, los equipos habían igualado 1 a 1 (gol de Mauro Matos a los 14 minutos del primer tiempo para All Boys y de Guillermo Burdisso sobre el final para La Academia rosarina) y este resultado con gusto a poco para los de Floresta, fue festejado por Central, quizás volviendo a la idea anterior de que el empate inmerecido al último minuto que los deja bien parados de cara al partido de vuelta en su propia cancha, se disfruta muchísimo más, sobre todo teniendo en cuenta que Albo fue superior y que pudo haber anotado dos goles si no fuera por un error del lineman al sancionar posición adelantada y anular un tanto de Matos que era válido. Lo que los hinchas de Central no sabían y mucho menos los de All Boys (aunque mantenían la ilusión, claro) es que la tarea que iba a realizar el equipo de 'Pepe' Romero en condición de visitante condenaría, mediante una goleada, a Rosario Central al descenso.
Marcelo Vieytes, a los 6 minutos, y Marcelo Campodónico, a los 43, ambos en la primera etapa, y Cristian Vella, a los 20, del complemento, anotaron los goles conseguidos por All Boys. El equipo de Floresta marcó la diferencia de la misma manera en la que lo había hecho en el partido de ida: fue el único en la cancha que tenía una idea clara de juego. Pero esta vez, sacó mejor provecho de esa situación y fue mucho más contundente a la hora de atacar: en los primeros 45 minutos llegó tres veces, dos de ellas fueron gol, y en la tercera Hernán Galindez (quien al igual que toda la defensa canalla cometió un grosero error en el primer gol) evitó que Pérez Castro aumente la diferencia. El gol de Vieytes en el inicio tuvo un impacto mayor que el de Burdisso sobre el final el partido anterior, porque a partir de ahí All Boys fue consciente de que podría lograr su sueño e hizo todo para alcanzar esa meta.
Rosario Central tuvo posibilidades de empatar durante los primeros 20 minutos, cuando Luciano Figueroa (en dos oportunidades), Guillermo Burdisso y Santiago García tuvieron chances netas de gol, pero lo único que lograron fue realzar la brillante actuación de Cambiasso, que impidió que Central pueda revertir la historia.
Después de eso, los locales carecieron de peso ofensivo y a pesar de que en el segundo tiempo Madelón realizó tres variantes, el equipo siguió sin reacción y nunca pusieron en peligro la victoria de su rival, mientras que los jugadores vestidos de blanco y negro se dieron el lujo de anotar un gol más. Así, el 3 a 0 convertido por Vella, sentenció la historia: All Boys es de primera luego de 30 años. Por su parte, Rosario Central volverá a jugar en el ascenso después de 25 años. El equipo rosarino perdió la categoría en 1984, pero un año después se consagraba campeón del torneo de la Primera B y regresaba a la máxima división del fútbol argentino. Está claro, que la dura realidad que le toca vivir a La academia es producto de una nefasta administración y dirigencia a cargo de Horacio Usandizaga que perjudicó a los canallas, no trajo refuerzos para afrontar la crisis y este equipo constituido por muchos jóvenes sin experiencia, padece ahora las consecuencias.
Los muchachos de Floresta cortaron con cuatro promociones ganadas por equipos de Primera y se suman a Olimpo y a Quilmes para jugar el próximo semestre en la máxima categoría. Final feliz para un equipo que ya piensa en grande, tal y como lo viene haciendo hace tiempo, para devolverle la alegría y el aliento a su gente, porque siempre tuvo en claro que jugar esta promoción ya era un premio. Bienvenido All Boys, usted se lo merecía.

Un equipo al que le caen bien los panoramas negativos

“La teníamos complicada pero durante todo el año mostramos que crecemos ante la adversidad, teníamos todo en contra y volvimos a imponer nuestro sello. El resultado de local no fue el esperado, pero eso hizo que viniéramos a jugar de esta manera. Veníamos invitados a la fiesta y la terminamos armando nosotros”, declaró el Chino Zárate quién siempre creyó en el equipo y señaló que este resultado no es ninguna sorpresa.

La alegría de 'Pepe' Romero

“Estoy inmensamente feliz. Ver a All Boys otra vez en primera me pone muy feliz. Cuando me fui estábamos en Primera y cuando volví estábamos en la B Metropolitana... Es como llevarlo a donde lo dejé”, comentó el entrenador.

La bronca de los canallas y el peor final

Una vez que finalizó el encuentro y el descenso ya estaba consumado, se desató la furia en la tribuna de Rosario Central: descargaron toda su frustración y bronca con agresiones primero contra la Policía, y después fueron en busca del presidente Horacio Usandizaga. Las plateas, los palcos, el bufet, los puestos de comida, fueron revoleados por los hinchas, que comenzaron a destrozar el estadio, una vez que se dieron cuenta al querer abandonar la cancha, que las puertas estaban cerradas con candado. Este hecho reavivó la impotencia, y la Policía debió intervenir con balas de goma y gases lacrimógenos: hay cuatro detenidos y 27 heridos (dos oficiales se encuentran en grave estado).
Por otro lado, un grupo de hinchas realizó pintadas y apedreó la casa del vasco Usandizaga, quien presentó su renuncia a la presidencia del club. El 27 de junio habrá elecciones.

Le volvió a arruinar el sueño

Gimnasia y Esgrima La Plata logró su objetivo de permanecer en Primera división tras vencer 3 a 1 a Atlético Rafaela, equipo al que enfrentó por segunda vez consecutiva y nuevamente la historia se repitió.
El equipo que dirige Diego Cocca había sido derrotado en el partido de ida por 1 a 0, pero ahora, en La Plata selló su continuidad en la máxima categoría del fútbol de nuestro país y dejó atrás ese sufrimiento que lo asechó durante toda la temporada.
A los dos minutos de juego, Marco Pérez, el héroe de la tarde, definió al palo izquierdo de Gabriel Airaudo y puso al Lobo en ventaja. El tanto fue un baldazo de agua fría para los de Carlos Trullet. Sin embargo, a los 19, lograron empatar mediante un gol de Oscar Carniello, luego de la ejecución de un tiro de esquina y tras una mala salida de Gastón Sessa. Pero las cosas comenzaron a complicarse para La Crema, cuando a los 40 fue expulsado por doble amonestación Fernando De la Fuente y de esa infracción llegó el segundo gol de Gimnasia, nuevamente convertido por Pérez, pero en esta ocasión con un tiro libre que clavó en un ángulo.
En el complemento el suspenso llegó con dos intentos que Sessa les detuvo a Luis Lagrutta y Sebastián Arrieta. No obstante, el equipo visitante tenía ocho jugadores: a los 29 Walter Serrano vio la roja, Airaudo salió con un golpe que recibió de Lucas Castro (el portero fue operado y puede perder su ojo derecho) y como el equipo dirigido por Carlos Trullet ya había hecho los tres cambios, Lucas Bovaglio fue al arco) y le costó muchísimo tratar de alcanzar el empate, sobre todo porque Gimnasia salió con todo en los últimos 45 minutos. El Lobo atacó constantemente y pudo aumentar la diferencia, pero no logró transformar esas situaciones de riesgo en gol hasta el segundo minuto de descuento, cuando Alvaro Ormeño ingresó al área y luego de eludir al arquero, selló el 3 a 1.
El pitazo final de Rafael Furchi significó un gran alivio para el conjunto de La Plata y se desencadenó la locura de los hinchas en el Bosque, que saben que su equipo tiene una nueva oportunidad y tal como lo señaló Sessa :“Es tiempo de hacer una autocrítica y pensar en un club más grande”.