El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

martes, 23 de marzo de 2010

SoSalvación

- C o p a L i b e r t a d o r e s

Estudiantes hizo lo que debía, logró superar a un Bolivar retrasado por 2 a 0. Sosa y Boselli fueron los encargados de dejar al Pincha a un paso de 8vos.

El campe
ón tenía que terminar la noche con una victoria, jugando de local no podía salir a buscar otro resultado, -porque aparte- ningún otro le convenía. Y así fue, desde el inicio intentó superar al rival, pero no fue tarea fácil, ya que el equipo boliviano se conformaba con un empate y por ello, Estudiantes debió buscar todas las alternativas posibles para poder llegar al gol.
En el primer tiempo utilizó los recursos que cualquier equipo que juega bien utilizaría: ir siempre al ataque y manejar la pelota en todo momento. Estuvo cerca, pero no alcanzó.
Boselli en tres oportunidades, Verón, La 'gata' Fernández, Sosa y en alguna ocasión Marcos Angeleri fueron los que intentaron pateando al arco, pero gracias a una buena actuación de su arquero, Arias, Bolivar mantenía su objetivo y el arco seguía en cero.
El visitante, tuvo su primer y única llegada importante del primer tiempo en el minuto 40, Charles Da Silva remató de zurda, pero Orión -quien tuvo poco trabajo- envió la pelota al córner.
Llegó el entretiempo dejando al local y a toda su hinchada con sabor a poco, pero al inicio del complemento no hubo que esperar demasiado para lograr el desahogo que tanto anhelaba el público pincharrata. A los 4 minutos, un excelente pase de Verón habilitó al número siete para dejarlo cara a cara con el arquero, y Sosa -acostumbrado a definir- lo hizo al palo izquierdo, para romper así el cero y ponerle justicia a un partido en el que todo, habia sido del local.
Pero Estudiantes, haciendo honor a lo que viene logrando en los últimos tiempos, no se conformó, mantuvo la actitud y siguió buscando una diferencia más amplia en el marcador.
En los pies de Carrusca y del autor del único gol -hasta entonces- del partido, pudo haber aparecido el segundo tanto, no fue así, aunque mucho más no hubo que esperar para que se concrete lo que se esperaba, a los 32 apareció Mauro Boselli, quien mejor para cerrar el asunto y dejar, -ahora sí- el partido totalmente liquidado.
Las chances del visitante fueron una por tiempo, en el segundo el único en probar a Orión fue Anderson, pero el arquero no quiso ser menos que sus compañeros y controló bien.
Por La Plata, todo sigue tranquilo. Estudiantes demostró, una vez más, el nivel de sus jugadores, el entendimiento entre ellos y con el cuerpo técnico, demostró que cuando los jugadores se entienden todo sale a la perfección, sea cual sea el rival.
Además, de local no pierde desde 1984 y en su último enfrentamiento venció a Juan Aurich por 5 tantos contra 1. Ahora, segundo en el grupo 3, la disputa será con el equipo peruano -Alianza Lima- quien acumula 9 tantos, dos más que el pincha.
El próximo enfrentamiento será el 30 de marzo, contra Juan Aurich, en Perú. Estudiantes se perfila para pasar a 8vos como uno de los mejores segundos, pero hace y hará todo lo posible para no depender de nadie, y poder ingresar a la siguiente fase sin importar diversos resultados. En definitiva, tiene actitud de campeón y no pierde de vista el objetivo de ser otra vez, el conquistador de América.






Grande se hace, inmenso se nace



- O p i n i ó NNo hace falta presentaciones para hablar de un deportista de semejante magnitud como es la de él, Manu Ginobili; un grande por donde se lo mire.
Rondaba el año 1995, cuando la carrera profesional de Manu comenzaba a rodar. Seguramente, ya se veían en él muchas de las actitudes por las cuales se podía prometer, que ese jugador de 18 años podía lograr -en algún momento de su vida- algo, solamente algo, de todo lo que es hoy, pero claro, lejos está la imaginación de creer que se puede llegar tan lejos y que todavía, se puede soñar con más.
Hoy, a 15 años de su debut, no puede expresarse otra cosa que buenas palabras para la vida del bahiense. A unos meses de cumplir sus primeros 33 años, l
a vida le sonríe. Y cómo.
El actual jugador de los Spurs, se encarga de romper récord tras récord -como lo hizo a lo largo de su vida- y le pone fin (de todas las maneras posibles) a aquellas dudas de algunos y a la indecisión de otros de no saber, o de no poder confirmar la renovación de su contrato.
¿Quién podría dejar de lado a un jugador así? ¿Quién sería capaz de apartar del equipo a alguien que logró -y logra- tantas cosas? Muchos no lo comprenden, y tantos otros, parecen todavía no poder confirmarlo. Pero ojo, esto para Manu no es ninguna traba, él demustra partido tras partido que
sigue para grandes cosas. Sino, ¿Cómo se explican los 100 puntos que lleva acumulados en las últimas cuatro presentaciones?. Es simple, sólo los grandes pueden demostrar estas cosas, hacerles saber al mundo entero que se puede estar siempre a la altura de las circunstancias, que no hay contexto que influya -o sí- pero siempre para bien, que se puede, además de esperar con muchas ganas a sus primeros mellizos, de pensar en el mundial y de llevar una vida, romperla adentro de la cancha, sentir que todo se acaba en cada partido, que cada vez que se entra a la cancha pareciera la primera y que siempre, y en cualquier oportunidad, hay algo nuevo para demostrar.Sólo los grandes, acompañan al talento con tanta actitud y pueden hacer simple lo que para muchos (o la gran mayoría) resulta muy complicado.Manu es así, su vida es así. Él, muestra a cada momento y en cada oportunidad, que todo se logra, dentro o fuera de la cancha. Porque recuerden, que además de jugarse partido tras partido por los Spurs, se juega por los 'pibes', forma parte de Unicef y tiene una fundación, fomenta lo que para tantos otros debería ser una obligación, y para él -sin embargo- es un gran placer.
No se olviden, que el deporte y el talento te hacen grande, pero lo que sos como persona
te hace inmenso. Y él, ya lo demostró.

Juegos ODESUR - Con sello rosarino


El equipo nacional de remo se adjudicó seis medallas doradas y dos de plata, ayer en el Embalse de Guatapé, en la IX edición de los Juegos ODESUR que se llevan a cabo en la ciudad de Medellín hasta el 30 de marzo.



Seis oros más y dos segundos puestos se sumaron a las victorias en single masculino, single ligero damas, el doble par de hombres y el cuádruple par de chicas obtenidas el domingo pasado. Los rosarinos María Gabriela Best, María Clara Rohner y Mario Cejas ganaron ayer cuatro medallas doradas (entre los tres ganaron la mitad de las medallas de oro de la delegación).

La segunda jornada se inició con el triunfo de Best, quien ganó ayer el single scull con un tiempo de 8 minutos 7.74 segundos, sacando una ventaja de 13 segundos sobre la chilena Soraya Suade y dejando mucho más atrás (a 23 segundos) a la brasileña Kissya Costa. Además, la rosarina olímpica en Pekín 2008, se llevó la competencia de doble par junto con Laura Avalos con 7 minutos 51.90 segundos.

Por otro lado, Rohner y Milka Krajev triunfaron en la competencia de doble par ligero con 7 minutos 29.33 segundos. La plata fue para Brasil y el bronce le correspondió a Venezuela.

En la carrera de cuatro remos largos, Cejas, Nicolai Fernández, Pablo Mahmic y Carlo Lauro se llevaron el oro en una competencia que tuvo emoción hasta el final, ya que se definió en los últimos diez metros y los argentinos superaron al conjunto chileno por tan sólo 31 sentésimas de segundo.

Agustín Campass, Miguel Mayol, Matías Molina y Felipe Taglianut se llevaron el oro en el remo cuádruple peso ligero. En el cuádruple, Alejandro Cucchietti, Santiago Fernández, Sebastián Fernández y Cristián Rosso extendieron la racha ganadora de Argentina.

Las medallas de plata quedaron en manos de Laura Abalo y Lucía Palermo (par sin timonel) que escoltaron a Brasil, mientras que, Carlo Lauro y Pablo Manhiac (pares ligero) fueron segundos de una dupla chilena.

En boca de todos

- O p i n i ó N



Maradona dijo que quiere que sea el líder de la selección, el diario español Sport lo considera alguien de otro planeta : "E.T nació en Rosario y juega en el Barcelona", El país señala que ya no hay cualidades capaces se describirlo: ""Messi agota los adjetivos", titula, con las mismas palabras que salieron de la boca de Guardiola. Higuaín declaró que sería un honor y un orgullo jugar con él en el mundial, mientras que Pochettino, entrenador del Espanyol, afirma que "hace cosas que Maradona no hacía a su edad". Muy similar es la opinión que tiene el director técnico de Deportivo La Coruña: "Es superior a Maradona". Zaragoza lo padeció el domingo pasado, y su director técnico, tildó a "la pulga" de "jugador interplanetario, excepcional, he vuelto a ver a Maradona en su mejor época, pero mucho más veloz", incluso Ander Herrera, jugador del Zaragoza, admitió que "no había visto nada igual". Su padre dice que más allá de sus virtudes, lo mejor de Leo, es que aún mantiene la humildad.

Todos emiten visiones parecidas, todos lo halagan, todos coinciden. ¿Todos? Todos menos gran parte de los hinchas argentinos, porque consideran que el niño mimado del Barcelona aún está en deuda con la Selección Nacional y para ser mejor que Diego, le resta dar un paso muy importante. De hecho, él mismo lo reconoce diciendo que "para ser leyenda, hay que ganar un mundial". 8 goles en una semana. 34 en la temporada (convirtiéndose en el máximo goleador hasta el momento en Europa, superando a Rooney). Ni Cruyff, ni Di Stéfano, ni Beckenbauer, ni Charlton, ni Zidane pueden alcanzar los éxitos que ya acumuló este chico de 22 años. Pero los números no alcanzan y parece que ser el mejor tampoco.

¿Qué les queda a los demás jugadores de la selección argentina, si quien está considerado como el mejor jugador a nivel mundial en la actualidad, es el más cuestionado dentro del equipo? Está claro, de todas formas, que lo mismo le sucede al resto del plantel de Diego: en Europa sobresalen y golean, pero en las canchas de Sudamérica, son jugadores del montón. Sin embargo, siempre se espera mucho más de ese jugador que tiene un talento magnífico. Y para que esto suceda, hay que permitirle a Lionel que disfrute de jugar para su país (entendido como algo lógico para cualquier futbolista), que se libere por un momento de la presión constante que recibe; y en esto influyen mucho el cuerpo técnico y la idea de juego que proponga (si es que la propone) en la cual Messi tenga un lugar claro y definido. Nadie duda de su habilidad, pero el conjunto argentino, no cuenta con ella. Quizás, porque el mal momento no es sólo suyo, sino de todos, y a pesar de que deba demostrar sus indescriptibles condiciones de la misma manera que en el fútbol español, no se le debe sumar la presión de cargarse al equipo, porque no es su tarea y Messi es mucho más útil cuando se aprovechan sus cualidades y no cuando se depende pura y exclusivamente de él.

Cada partido parece hundir más a Messi, hacerlo vivir una tortura. En el último amistoso disputado (contra Alemania en Munich) por ejemplo, se vio al mejor de todos intentando unir líneas desesperadamente, sin poder asociarse con nadie, sin un terreno favorable, sin un orden en el cual él pueda terminar de ubicarse y lograr marcar la diferencia. No hubo pases, no hubo desbordes ni jugadas mágicas, sólo pelotazos y el más perjudicado otra vez, resultó ser Lionel. En partidos así, sólo puede apreciarse la otra cara de la moneda, puede advertirse que es humano, que es un jugador como todos y que comete infracciones duras: como a Lahm, a quien por poco le parte el tobillo.

Sea de otro planeta, o sea de este, sea el mejor del mundo, o se destaque sólo en su equipo, sea superior a Maradona, o aún le falte mucho para tener un punto de comparación (hay que tener en cuenta que Maradona ya finalizó su carrera a diferencia de Lionel, que recién la está empezando, y que, además, son épocas totalmente diferentes), MESSI ES ARGENTINO, y a pocos meses de Sudáfrica 2010, tenemos la suerte de contar con el futbolista que está en boca de todos y que a demás, los deja con la boca abierta partido tras partido, como se espera que lo haga vistiendo la celeste y blanca, siempre y cuando, el contexto sea el adecuado para permitirle explotar todo su potencial.

Sudamérica albergará el Rally Dakar el próximo año

El presidente de la ASO, Etienne Lavigne, confirmó hoy, desde París, que la edición 2011 del Rally volverá a llevarse a cabo por tercera vez consecutiva en Argentina y en Chile. La misma se extenderá del 1 al 16 de enero.
"Para Argentina poder contar de nuevo con el Dakar es un sueno hecho realidad. Desde hace dos años, además de la competición deportiva, hemos mostrado al mundo entero, a más de 190 países, nuestros paisajes y nuestra gente; es un orgullo para nuestro país volver a ser la sede del Dakar, hemos trabajado mucho para esto", señaló Enrique Meyer, secretario de turismo, tras la confirmación de la empresa Amaury Sport Organisation acerca de la elección de Argentina y Chile como sedes para la realización de este evento.
Según la organización, que se reunió en la sede del diario francés L' equipe, las razones que llevaron a tomar esta decisión fueron la buena relación política entre ambos países, la seguridad y protección ante algún tipo de ataque terrorista (motivo por el cual no se desarrollará en África), los excelentes circuitos, y sobre todo, el entusiasmo del público, principalmente en nuestro país, ya que después del fútbol, uno de los deportes que atrae más gente es el automovilismo.
Por otro lado, también será una fuerte apuesta económica, para ambos países (en el 2009 se recaudaron 76 millones de dólares).
El sub-secretario de deportes chileno, Gabriel Ruíz Tagle, comentó: "Para Chile es un honor confirmar la realización del Dakar 2011 en nuestro territorio. Somos conscientes de todo lo que esta fiesta mundial del deporte significa para la difusión de la imagen de nuestros parajes, únicos en la geografía del mundo. Queremos destacar la importancia de este evento en un momento en el que nuestro país sufre las consecuencias de un terremoto devastador. Este Dakar nos ayudará a mirar hacia adelante y a demostrar que Chile sabe sobreponerse a la adversidad".

El 29 de abril, se dará a conocer el trazado del camino; mientras que el 15 de abril se abrirán las inscripciones en la página www.dakar.com