El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

miércoles, 24 de marzo de 2010

Juegos ODESUR - Argentina ganó la 4° medalla de oro en atletismo

Evangelina Thomas fue la vencedora en la carrera de 1500 metros, tras imponerse sobre la peruana Rocío Huillca (4m 40s 39/100) y dejar atrás a la brasileña Jenifer Silva (4m 49s 90/100). La argentina, recorrió la distancia en 4 minutos 38 segundos 07 centésimas.
Por otro lado, Florencia Borelli ganó el bronce en la carrera de 3000 metros con obstáculos, con una marca de 11 minutos 10 segundos 23 centésimas, detrás de las peruanas Rocio Huillca y Jovana de la Cruz.
Con esta medalla, la delegación argentina acumuló el cuarto galardón de oro, además de uno de plata y 6 de bronce.
En cuanto a la gimnasia artística, Ayelen Tarabini logró dos preseas de bronce en las pruebas de pértiga y barra fija, y Federico Molinari también alcanzó el tercer puesto, en aros.
Argentina ya no ocupa el tercer lugar en el medallero, ya que éste se encuentra en manos de Venezuela. Nuestro país ha acumulado 23 medallas de oro, 20 de plata y 40 de bronce. Colombia sigue siendo la delegación con mayor cantidad de medallas de oro (73), escoltado por Brasil con 49.

PREVIA BOCA - RIVER

  • Para el súper clásico que se reanudará mañana a las 15.45 en el Estadio Alberto J. Armando, Boca presentará un cambio: el debut del colombiano Bonilla en lugar de Ibarra. Mientras que por el lado de los millonarios, saldrán a la cancha, los mismos once del domingo pasado.
Finalmente, Hugo Ibara no podrá volver a la titularidad, debido a un desgarro en el isquiotibial derecho que lo marginará del partido tan esperado. El negro, será sustituído por Breyner Bonilla, mientras que Muñoz se correra como lateral derecho. El colombiano, al igual que el ex Tigre, Matías Giménez, realizarán su primer presentación oficial en el club de la ribera. Así, la formación de Boca será: Javier García; Muñoz, Luiz Alberto, Bonilla, Morel Rodríguez; Gary Medel, Jesús Méndez, Giménez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.
El equipo de Astrada entrenó hoy con la presencia de Ariel Ortega, sin embargo, al finalizar la práctica, el burrito no quedó concentrado, ya que no será tenido en cuenta por su entrenador tras ocho partidos consecutivos. Por otro lado, Diego Buonanotte volvió a entrenarse y su recuperación marcha correctamente, por lo que River podrá contar con él para el próximo torneo. Los once titulares, serán los mismos que entraron a la cancha en el encuentro del domingo que fue suspendido por Héctor Baldassi por el mal estado de la cancha y la intensa lluvia: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Gustavo Cabral, Juan Manuel Díaz, Matías Almeyda, Oscar Ahumada, Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Rogelio Funes Mori y Gustavo Canales.

Ambos necesitan de un triunfo para comenzar a limpiar la pobre imagen que brindaron en este torneo y encontrar un rumbo. Claro está que pase lo que pase en este partido, es imposible borrar los desatinos que tanto de un lado como de otro se cometieron durante la temporada. Pero cada clásico tiene una carga emocional que ayuda a disimular la situación de cada uno y permitir que este partido tenga trascendencia, aunque, la importancia recaerá en los resultados.
Los locales son los que se encuentran más comprometidos, debido a su posición en la tabla de posiciones, el peor puntaje y arranque de campeonato en la historia del xeneize. Sin embargo, cuentan con el beneficio de la localía, aunque en este torneo no significó demasiado porque el equipo del chueco, obtuvo tan sólo una victoria (ante Lanús por 3 a 1). Pero el aval de la historia, las estadísticas, son las que en este caso entran en juego.
Clasificarse a una copa, es casi efímero. Una derrota pondría en riesgo la continuidad de Alves, y aumentaría los conflictos de los que se vienen hablando hace rato: internas, renovación de contratos, falencias en la dirigencia, el hecho de no poder encontrar el equipo y los distintos cambios fecha a fecha.
Por el lado de River, el triunfo frente a Huracán lo dejó mejor parado, aunque eso no deja de lado la mala campaña del equipo de Núñez que necesita sumar, pues la posibilidad de empezar el próximo Apertura con el último promedio, está vigente, y por eso una victoria en el partido de mañana sería el mejor impulso para lograr figurar entre los de arriba.
Alves decidió darle el lugar que a Jesús Méndez le sienta más cómodo -volante central-, pondrá además a Matías Giménez, continuando con las variantes que en cada partido aparecen, y volvió a apostar al brasileño Luiz Alberto a pesar de los errores en la defensa. El negro Astrada le ofreció la conducción al muñeco Gallardo, mandó a Almeyda como volante por la derecha y decidió que Cabral sea el encargado de marcar a Palermo. Ese será uno de los duelos que presentará el encuentro, un duro desafío para Gustavo Cabral, ya que no deberá permitir que el 9 de Boca logre el récord de ser el máximo goleador de la historia azul y oro (además, el titán también puede convertirse en el máximo goleador en superclásicos, ya que está a 2 goles del brasileño Valentim, que le hizo 10 goles a River). Leonardo Astrada, confía y justifica su elección con respecto a Cabral: "Transmite mucho y tiene presencia en el juego aéreo".
Por otra parte, el ex Rosario Central, Méndez, deberá anular la presencia de Marcelo Gallardo en el campo de juego, pero esta vez, en un puesto en el que está acostumbrado a jugar y donde más cómodo se siente. La misma tarea tendrán Almeyda y Ahumada para con Riquelme: deberán mantener el equilibrio en mitad de cancha y además, evitar que Román tenga protagonismo, porque saben que si el 10 maneja la pelota, Boca puede ser superior.
Giménez deberá cubrir las subidas de Paulo Ferrari y Morel, neutralizar al de River cuando aparezca por afuera para tirar centros. Por último, los debutantes Bonilla y Rodrigo rojas, se enfrentarán y tratarán de exhibir su mejor juego y tratar de rendir al máximo para cambiarle la cara a sus respectivos equipos.

La cita es a las 15.45, y más allá de haberse convertido en un clásico devaluado, no deja de tener los condimentos esenciales que hacen de este partido, un suceso que sin dudas marcará mucho tanto a un conjunto como a otro.


PUPI: Personalidad Única Para Imitar

- O p i n i ó N
Si hiciéramos una comparación entre las dos fascetas que componen a un futbolista - la persona y el deportista - en la vida de Javier Zanetti, nos daría el mismo resultado en ambas: caminos intachables, comprometidos, esperanzadores, de un arduo esfuerzo, equilibrados.

El histórico lateral de Inter de Milán está ligado a la AFA desde hace 16 años, tiene más encuentros disputados (136 partidos) vistiendo la celeste y blanca que Maradona, Ayala o Simeone, y sigue acumulando récords en el club de Italia, estando presente partido tras partido, debido a que no sufre lesiones ni tampoco recibe sanciones (hay que remontarse diez años atrás para encontrar una expulsión). Experiencia sobra.

Después de quedar afuera en el Mundial de Alemania 2006, el jugador de 36 años, señaló que no sintió ningún tipo de frustración, porque dejó todo para tener un lugar, y las razones que lo llevaron a no formar parte de los convocados, no tuvieron nada que ver con cuestiones futbolísticas. Sin embargo, no pensó en que ese sería su final. Sino que siguió tratando de rendir al máximo, para poder jugar aunque sea un partido más. Y así fue, más allá de que hoy su presencia no sea fundamental ni esté entre las prioridades del conjunto que dirige Diego Maradona. "No pierdo las expectativas porque el fútbol me enseñó a que hay que esperar hasta lo último. Maradona decidirá si le puedo ser útil a esta selección", declaró luego de la victoria de su equipo frente al Chelsea, obteniendo el pase a cuartos en la Liga de Campeones. Da la sensación de que siempre está preparado, a disposición de los demás, seguro de sí mismo. Optimismo puro.

Resulta raro, como teniendo a Zanetti, una buena alternativa por ambos laterales, la selección debe improvisar con jugadores en esa posición a meses del mundial. Resulta aún más extraña, la idea de prescindir de un líder positivo carismático en un grupo que sin dudas, necesita de alguien así para terminar de consolidarse psicológicamente. Ni hablar de lo raro que suena dejar afuera al futbolista con más experiencia en la historia de la selección, al capitán del cuádruple campeón italiano, a un hombre que más allá de su edad dice enfocar "cada sesión de entrenamiento como si fuera una final o un derbi. La suerte profesional se construye durante la semana" y disputa cuerpo a cuerpo cada pelota. Él mismo acepta que tiene condiciones para rendir dentro y fuera de la cancha, confirmando una vez más que en su vida, la balanza no pesa más para un lado que para el otro, tanto ser humano como jugador de fútbol mantienen un equilibrio digno de ser admirado, asumiendo cada reto o desafío que se le presente.

"El pupi", como lo llamamos en nuestro país, o el "trattore" como desde hace 13 años lo bautizaron en Italia, se compromete además con causas sociales: dirige una fundación para ayudar a niños carenciados. La Fundación Pupi es una entiedad que Javier creó junto a su mujer, Paula, que apunta a financiar costos con la venta de pulseras celestes y blancas a cinco pesos cada una (más de 250 mil se vendieron en nuestro país y 150 mil en Europa), organizar partidos a beneficio y colaborar en todo lo que se pueda realizar para recuperar a chicos de escasos recursos económicos. Este costado solidario, ha sido visto muy pocas veces en el ambiente del fútbol, su obra ha crecido desde hace seis años, pero a pesar de su gran importancia, Zanettí la explica con franqueza y espontaneidad : "No tuve una infancia pudiente. Mis padres hicieron muchos sacrificios. Por eso ahora le puedo dar valor a las cosas. Tiene que ver con la educación que me dieron mis padres. Mi vieja se levantaba a las cinco de la mañana y volvía a las ocho de la noche. Y mi viejo, que era albañil, lo mismo. Nos veíamos para comer, nada más. Se rompían el lomo, eso me marcó muchísimo”.

Experiencia, optimismo, solidaridad, participación, compañerismo hacen de este jugador que dice soñar con finalizar su carrera formando parte de la lista de convocados para Sudáfrica, defendiendo los colores de lo que él considera su segunda casa, una figura única y excepcional del deporte nacional.