El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

jueves, 9 de septiembre de 2010

El apodo les sienta mejor que nunca

- Mundial de hockey sobre césped femenino - Rosario 2O1O


 La selección nacional de hockey femenino derrotó 2-1 a Alemania con goles de Luciana Aymar y Rosario Luchetti; y definirá el Mundial el sábado frente a Holanda.

 Esa conexión entre hinchas y jugadoras fue hoy la mejor exhibición de lo que Las Leonas generaron a lo largo de este campeonato mundial en Rosario. Hay un agradecimiento de ambas partes, una devolución de favores por decirlo de alguna manera. El equipo de Carlos Retegui desplega su talento, su garra, su identidad, su fortaleza de acuerdo a cada momento. Demuestra que es una potencia y el público confía en estas chicas más que nunca. El partido de hoy era una prueba fundamental para continuar alimentando ese lazo especial con los hinchas, y las Leonas no fallaron: fueron superiores en la primera mitad, en la que realizaron un gran desgaste físico, y supieron controlar el encuentro con inteligencia en la parte complementaria cuando el cansancio comenzaba a evidenciarse.
 Argentina salió a jugar el partido con la actitud de un equipo que quiere ser campeón y ejerció presión desde el inicio. De esta manera, por medio de Luciana Aymar, consiguieron rapidamente el primero de los cuatro córner cortos que tuvieron (a diferencia del conjunto rival que no logró ninguno; es el segundo partido consecutivo en el cual Las Leonas no tuvieron córners cortos en contra). Recién a los 15 llegó el equipo visitante y ahí volvió a aparecer Belén Succi, una arquera a la que si bien se le exige poco, siempre responde y fue clave en este partido.
 Las dirigidas por el Chapa Retegui continuaban siendo superiores, y sólo les faltaba el gol. El mismo llegó a través de otra genialidad de Lucha Aymar. La rosarina recibió la bocha pisando el área, desairó a dos rivales y sacó un disparo al palo derecho del arco defendido por Renolds. A partir de ahí, las teutonas se plantaron en el campo albiceleste pero chocaron con un equipo bien parado para defender y criterioso para salir jugando desde el fondo.
 En el complemento, Alemania pudo emparejar el partido debido a que Las Leonas sientieron las consecuencias del esfuerzo físico realizado en la parte inicial, pero en ese momento Scarone y Luchetti le aportaron una cuota de solidez a la defensa, se cansaron de correr y robar pelotas, y el equipo que dirige Michael Behrmann intentó, pero no pudo, mientras que la selección argentina comenzó a responder de contra. A los 28 Noel Barrionuevo salió del fondo con un pase largo, Soledad García desbordó por izquierda y sacó un centro que Luchetti convirtió en gol. Bien merecido lo tenía Charito, una de las más ovacionadas.
 Sobre el final, Maike Stockel descontó para Alemania. Sim embargo, este hecho no opacó la fiesta que disfrutaron los 12.000 hinchas que colmaron el estadio, y que se conmovieron e ilusionaron con un equipo que una vez más dejó todo en la cancha, que tiene como características esenciales solidez en todas sus líneas, calidad y garra, cualidades por las cuales merecen estar en el podio.
 De esta forma, Las Leonas alcanzaron la quinta clasificación a la final de un Mundial en su historia y volverán a disputar la definición de un torneo de primer nivel tras ocho años, desde aquella epopeya de Perth en 2002. La cita es el sábado a las 19.30, donde Argentina buscará salir campeón en su propia casa, nada menos que frente al mejor equipo del mundo.