El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

sábado, 16 de octubre de 2010

La Plata y SIC son los finalistas

- URBA TOP 14

 El Canario sorprendió a Hindú y terminó con la supremacía del equipo de Don Torcuato, mientras que la solidez del SIC fue más que Belgrano. De esta forma, ambos conjuntos accedieron a la final del Top 14 y pelearán por el título el próximo sábado.

 A pesar del espíritu bravío que mostró Hindú a lo largo de los 80 minutos que jugó frente a La Plata, esta vez no pudo imprimirle su sello a una nueva final de la URBA. Así es, la presencia del Elefante, ese equipo que estuvo presente desde el 2006 en el descenlace del URBA Top 14 llegó a su fin. Porque enfrente estaba La Plata, un equipo aguerrido que fue muy superior en el primer tiempo (parcial 24-7) y sufrió hasta el último minuto. Con tries de Guillermo Roan, Dimas Suffern Quirno (ambos convertidos), Gentile y un penal del propio Dimas, el Canario se puso 24-0 a los 34 minutos de juego. Hindú, por el contrario, no reaccionaba ante este sorpresivo arranque y la sólida defensa amarilla. Sin embargo, Sobre el final, a los 39 minutos, Belisario Agulla (que fue centro de una profunda controversia en la semana porque su club no le permitió integrar el plantel de Los Jaguares) apoyó la ovalada en el ingoal para una postrior conversión que puso el marcador 25-7 y al entretiempo.
 En el complemento, el equipo que dirigen Agustín Carrara y Esteban Meneses mostró otra cara: no fue protagonista, cedió la iniciativa y se dedicó a defender el resultado con uñas y dientes. El tetracampeón con el orgullo herido fue en busca de una remontada heroica y se puso a un paso de igualar a su rival. Dos tries de Francisco Díaz Bonilla y un kick de Senillosa (24-22 a los ’25) le puso suspenso a la semifinal. Ambos equipos padecieron un evidente desgaste durante ese final electrizante en el que La Plata perdió a Suffern Quirno, su capitán, por un golpe y Hindú se apoderó de la pelota, pero ahí fue cuando el Canario intensificó la marca y al Elefante no le sancionaron penales. El reloj marcó el final, la alegría y la emoción se tiñieron de amarillo. La Plata había dejado afuera nada más y nada menos que al equipo que se presagiaba como el campeón. Esta fue la primera derrota del año, la octava en los últimos cuatro años, en los que jugó 95 partidos. Fueron cuatro títulos consecutivos, pero ahora mirará la definición desde afuera. Mientras que La Plata irá en busca de su segundo título, el primero desde que los torneos de Buenos Aires modificaron su formato.
 La otra semifinal tuvo como protagonistas a SIC y a la revelación del año, Belgrano. El conjunto de San Isidro le ganó 24 a 16 al Marrón, que se acercó en el segundo tiempo, pero no fue suficiente para llevarse el encuentro. A los 5, Benjamín Madero abrió el marcador con un penal. Pero, a los 16 apareció Belgrano con otro penal de López Isnardi. Fue lo único que el equipo de Virrey del Pino hizo teniendo en cuenta su escaso peso ofensivo en el inicio. Un minuto más tarde, Alcacer aprovechó las fallas en el tackle y puso las cosas 10 a 3, a través de una conversión de Madero. Recién en ese momento la Zanja pudo sacar diferencias en la chapa gracias a esa jugada mágica que protagonizó su medio scrum, clave para que su equipo lograra irse al descanso ganando por cuatro (10-6). En los siguientes 40 minutos, Belgrano salió con una actitud mucho más ofensiva, pero fue De Vedia (12 tries en el torneo) quien apoyó en el inicio del segundo tiempo. Sin embargo, Madero falló en la conversión y comenzó la remontada del Marrón. Los tries de Javier Alianelli y Estanislao Falcón (este último con una estupenda jugada colectiva entre Cubelli-Alinanelli-Galli-Falcón) metieron a los de Virrey del Pino nuevamente en el partido y con chances de cambiar la historia. Pero más allá del interrogante que se había generado, a los 33 minutos llegó la jugada que sentenció el partido: Fernando Lauría desparramó su humanidad sobre la pelota para sellar el 24-16 final, ya que con su try y la posterior conversión de Madero, el Marrón quedó lejos de poder acortar distancias y los de San Isidro festejaron, sabiendo que estará en el partido deicisivo tras el choque ante CASI en 2005.




Un dato que se destaca es que además del plantel superior, la Zanja logró meter en la final a todos sus equipos: desde la M-19, pasando por La 22, la Pre A y la B a la Intermedia. San Isidro Club es la segunda institución de la URBA en cuanto a títulos, por atrás de CASI, que posee 32. Si vence la próxima semana a La Plata, puede festejar por 24° vez. Pero seguramente, no le será nada fácil imponerse ante un Canario arrollador, confiado, que de local, le dará pelea.