El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

jueves, 3 de junio de 2010

Que sea un buen Mundial

Palpitando Sudáfrica 2010

El fútbol es el deporte que más emociones genera en todo el mundo. Es una pasión. Pero en Argentina esta sensación se potencia mucho más.

Para muchos la Selección Nacional está conformada -o debería estarlo– por jugadores que, por encima de cualquier otra virtud, sientan la camiseta, jueguen con el corazón.
Garra y actitud. Eso es lo que siempre se le pide al jugador argentino.
Tal es esta característica, que en el mundo reconocen al seleccionado y a los equipos argentinos por dicha capacidad. Ahora bien, ¿Por qué es algo que nos caracteriza? Algunos podrán decir que es algo innato de cada jugador; pero habría que ponerse a pensar si el deportista tiene tan incorporada esta cuestión que ya lo toma como algo nato, o si la garra y la pasión se generan desde afuera.
En muchas ocasiones quedó demostrado que el pueblo argentino es más hincha que cualquier otro.
El Mundial es el mejor ejemplo para explicarlo, cada cuatro años, durante un mes, más los días previos al inicio de la Copa, hay un clima totalmente futbolero.
Es imposible que alguien quede afuera, porque desde cualquier lugar se contagia este fervor. Los sponsors, las propagandas, el periodismo, todos los canales de televisión (o su mayoría), la gente, los fanáticos, todos ansían el momento en el que comience la competencia.

Durante muchos meses anteriores se escuchan frases como: “Cuando juegue Argentina, yo no voy a trabajar”, “si ganamos el mundial, prometo…” hasta el mismo técnico lo hace. 
Una fiesta, así se vive y se espera Sudáfrica.
En este país que cuenta con un alto grado de fanatismo, nada se compara con ver un mundial y mucho menos con ganarlo.

Se cree que si se logra esto, el país se unificará, habrá alegría y seremos mejores. Increíble, ¿desde cuándo se vive el fútbol así? Inexplicable.
Es una pasión, no hay palabra que defina mejor al fútbol argentino. Acaso por ello, ¿sería tan ilógico afirmar que la garra y la actitud la impone la gente? No. No es ilógico, no es alocado. El país sueña con la gloria mucho más que en cualquier lado. Pero… ¿qué sucede si todo esto no resulta? ¿Si la selección no rinde lo que se espera o los resultados no aparecen? (puede suceder, porque siempre se pide y se exige más).
Todos sentirán el vacío que cualquiera padece al pasar por una frustración y  las ilusiones que se tenían, serán reemplazadas por enojos y quejas a todo un equipo que vive constantemente con esta relación de amor - odio. Porque sí, tanta pasión lleva al paso inmediato de un extremo al otro.
Lo cierto, es que será algo difícil de superar para todos aquellos que ponen las expectativas de un país un poco mejor en una copa de fútbol.

Por ello, lo único que se espera de Sudáfrica, son resultados positivos, porque al final, es como dice Osvaldo Soriano: “el fútbol tiene la significación de una guerra sin muertos, pero con conflictos. Con drama, reflexión e ironía. Y amalgama a la familia, cosa que no consigue la política”. Por eso, “por el bien de todos”, se espera alcanzar una alegría que unifique a la Argentina de hoy.
Palpitando de tan cerca a Sudáfrica, no puede pedirse otra cosa más, que este sea un buen Mundial.


Nueve candidatos, una sola gloria



Palpitando Sudáfrica 2010

Si bien cada Mundial es distinto, siempre hay alguna sorpresa. Países que no estaban entre los favoritos terminan haciendo buenos partidos y quizá aquellos de los que más se esperaba se vuelven en primera ronda.
Puede ser que de poco valgan los análisis previos y que en muchas oportunidad se erre con los pronósticos. Pero más allá de lo que suceda en cada Copa del Mundo, los candidatos son siempre los mismos.
Historia, jugadores, mundiales ganados o mejores ligas de fútbol, son varias de las causas por las cuales se puede considerar
a un equipo favorito.
Lo que no cambia, es que lo que determina a los elegidos es el pasado y por eso, las selecciones a las que se ve con más chances son las mismas que se nombra en cada oportunidad.
Aquellos países que han logrado conquistar la gloria en alguna de estas 18 ediciones, claramente son candidatos. Si bien algunos llegan mejor que otros, son siete selecciones que con el paso del tiempo lograron el respeto de todos los integrantes del Mundial.
Brasil es favorito siempre. Las eliminatorias fueron un trámite para el equipo de
Dunga que pareció jugar sin esfuerzos y con eso le bastó para lograr el primer lugar y ubicarse tranquilamente en Sudáfrica. Único equipo en salir cinco veces campeón del mundo, tiene jugadores de máxima categoría y sería una sorpresa que la verde amarela no llegue a instancias decisivas, además, la participación de dicho seleccionado aporta un fútbol vistoso, que nadie querría dejar de ver.
Brasil es sinónimo de magia y arte, elementos esenciales para que a Sudáfrica no le falte alegría.
 Italia es otro seleccionado que está siempre presente. Dueño en cuatro ocasiones de la máxima gloria, ocupa el grupo F en Sudáfrica y por su historia, es otro de los países que promete para el Mundial. Además, no hay que olvidarse que es el actual campeón del mundo.
La
escuadra azzurra se caracteriza por ser eficaz, por ejercer control y presión sobre los rivales. Es símbolo de una defensa aguerrida y de un seleccionado que juega cada partido como si fuese el último. Carácter, ese es el emblema de esta selección.
 Alemania es otro de los indiscutibles. ¿Quién podría discutir el favoritismo de un equipo que en sólo una oportunidad quedó en el décimo puesto?, imposible. Solamente en dos ediciones quedó fuera de la Copa del Mundo y en las quince restantes estuvo siempre, del 7º puesto para arriba.
Tres candidatos netos, a los que además de
acompañarlos la historia, los acompañan excelentes jugadores y un muy buen presente.
Si hay algún seleccionado candidato pero de bajo perfil, ese es Inglaterra. Un equipo con historia que logra mantener su categoría con el paso de los años. 


Este Mundial será el indicado para demostrar el nivel y lograr el tan ansiado título que se le niega desde 1966, única oportunidad en la que logró la Copa del Mundo.
 Si bien la Selección Argentina no realizó unas buenas eliminatorias y debió aguardar hasta el último partido para asegurarse la participación en Sudáfrica, es candidato. Porque además de las dos conquistas mundiales sus jugadores demostraron actuaciones formidables que, además de generar ilusiones, lo ubica entre los favoritos.
Uruguay es otra de las selecciones que no llega con el mejor presente. Intentará revertir en esta oportunidad, lo realizado en los últimos mundiales. Ya que en 1994 y 1998 no logró clasificar, en el 2002 perdió en primera ronda y tampoco ingresó en Alemania 2006. Es por ello, que candidato es por las conquistas obtenidas y no por lo realizado en el último tiempo.
De las selecciones que obtuvieron una Copa del Mundo,  Francia es otra
de las que no tiene un buen presente.
 Ingresó al Mundial luego de ganarle a Irlanda por un ajustado resultado global de 2 a 1 y hace mucho tiempo que no demuestra un

gran nivel internacional. Lejos parece estar de aquel equipo finalista en 2006, sumado a ello, parece no encontrar un jugador que pueda manejar el liderazgo y marcarle el camino al equipo como en su momento lo hacía Zidane.
 Francia integra el grupo más complicado del Mundial y todavía no pudo revertir la situación demostrada hasta entonces. Es por ello que de los siete equipos que alcanzaron la máxima gloria, es el que más devaluado se encuentra.
Sudáfrica es el destino ideal para demostrar que puede volver a lograr, todo lo que en algún momento tuvo.
Pero en esta
oportunidad, los favoritos no son sólo aquellos que consiguieron un título mundial. Curiosamente, el máximo candidato es una selección que no ha salido campeón del mundo en ninguna edición anterior.
España es el elegido por todos para quedarse con la gloria de Sudáfrica 2010, y bien merecido lo tiene. De manera sorprendente logró ubicarse entre los grandes, entre aquellos equipos que a su historia, la acompañan los títulos.
Quizá, también, parte de este favoritismo esté relacionado a que la liga que se disputa en dicho país es una de las más importantes y de las
más vistosas del mundo.
Lo cierto es que
La Furia Española  cuenta con una de las mejores posibilidades para incluirse en la historia de los mundiales y sellar, todo aquello que viene realizando en este último tiempo, con la máxima gloria.
No puede dejarse fuera de los candidatos a Sudáfrica, si bien no es una potencia ni mucho menos, los equipos organizadores de un Mundial lograron, en siete oportunidades, dejar el mayor premio en casa.
Estos son los candidatos, por historia, actualidad o por la circunstancia por la que están pasando, son –para la mayoría- los aspirantes a conseguir la Copa del Mundo. El
pasado y lo realizado hasta el momento los ubicó en este pedestal, pero a partir de ahora, solamente podrán demostrar lo que son, adentro de la cancha.

Te canto la posta (cronología de la era Maradona)

Palpitando Sudáfrica 2010

• 4/11/09 Sólo le pido a Dios
El mejor jugador de todos los tiempos es presentado como el nuevo DT de la selección nacional. "Este es un sueño cumplido, pero un sueño que tiene que continuar con trabajo, porque si me quedo de brazos cruzados no le hago bien a la selección", dijo Diego apenas asumió. Es que está claro que sólo la mano de Dios podía ser la ayuda indicada ante un momento de tanta incertidumbre.
  

•19/11/08 Dale alegría, alegría a mi corazón
La selección argentina derrotó 1 a 0 (gol de Maxi Rodríguez) a Escocia en el primer partido amistoso con Diego como director técnico. La era del 10 comenzaba con una alegría que sin dudas, era necesaria tras los últimos partidos disputados con Basile como DT.

•11/2/09 VIBRA POSITIVA
Argentina disputó su segundo amistoso internacional, esta vez contra Francia y volvió a obtener un resultado positivo. Un gol de Jonás Gutiérrez y otro de Messi, sellaron el 2 a 0.

• 28/3/09 VAMO A BAILAR PARA CAMBIAR ESTA SUERTE
En la fecha 11 de las eliminatorias a Sudáfrica, la selección nacional enfrentó a Venezuela, equipo al que superó sin complicaciones: fue un 4 a 0 arrollador, con goles de Messi, Tevez, Maxi Rodríguez y Agüero.  Fiesta e ilusión en el Monumental.

· 1/4/09 HASTA CUÁNTO DE ALTA ES ESTA ALTURA
La fecha 12 de las Eliminatorias fue la peor actuación del equipo bajo la dirección de Maradona, ya que recibió una goleada histórica: 6-1 ante Bolivia.
Maradona había minimizado los esfuerzos de jugar en la altura diciendo que no era necesario colocar respiradores en los vestuarios. Lo pagó caro el equipo nacional, máxima goleada y una altura que dejaba al equipo lejos de la cima.

•10/06/2009 LLUEVE SOBRE MOJADO
Argentina visitó a Ecuador por la fecha 14 de las eliminatorias y fue derrotado por 2 a 0. Se complicaba el panorama para los dirigidos por Diego, no levantaba cabeza y no aparecían los buenos resultados. Caídas sobre caídas. Llovía sobre mojado para la Selección.

5/9/2009 QUE DIFÍCL SE ME HACE MANTENERME EN ESTE VIAJE
La Selección venía de perder en la fecha pasada y el partido contra Brasil era el indicado para revertir la situación y simplificar el camino a Sudáfrica, pero en Rosario, el equipo brasilero superó notablemente al seleccionado por 3a1 y demostró que el viaje hacia el Mundial, definitivamente, sería muy difícil.

• 9/9/2009 COMPLICADO Y ATURDIDO
 El partido contra Paraguay dejó más complicaciones y confusiones que hasta ese entonces, porque Argentina volvió a perder por 1a0 y debía comenzar a utilizar la calculadora para no quedarse afuera del Mundial.
Sin duda que el último Septiembre, fue para la Selección, el mes más complicado de la era Maradona.

•30/09/2009 TRATAR DE ESTAR MEJOR
Tras una seguidilla de partidos perdidos, el seleccionado se enfrenta a Ghana para lograr mejorar la imagen. Fue un 2-0 con goles de Palermo y un encuentro con el que se intentaba estar mejor.

• 10/10/2009 MI ÚNICO HÉROE EN ESTE LÍO
El equipo dirigido por Diego enfrentaba a Perú para poder seguir soñando con Sudáfrica, comenzó la lluvia para acompañar al tormentoso momento que pasaba Argentina, todo se complicaba, Perú ganaba en el Monumental y la Selección se quedaba afuera del Mundial. Pero en ese momento, apareció el único jugador que se agranda frente a estas situaciones, apareció Martín Palermo, y convirtió el gol que permitía llegar al partido con Uruguay con chances de clasificarse. Fue Martín, un héroe, el único.


•15/10/2009 MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
Luego de lograr la victoria frente a Uruguay, Maradona desbordó en alegría y en declaraciones. El DT no supo controlar sus emociones y disparó varias frases hacia todos los que no le tenían confianza.
Mejor no recordar ciertas cosas, tranquilo Diego.




 •18/05/2010 SABER ELEGIR ES LO QUE CUESTA MÁS
Maradona dio la tan ansiada lista de 23 que intentará volver con la gloria desde Sudáfrica.
Pese a que la decisión fue difícil, los siete jugadores que se quedaron afuera son: Coloccini, Insaurralde, Mercier, Sosa, Dátolo y Lavezzi.

• 24/05/2010 BUENA SUERTE, CHAU, ADIÓS.
Con un contundente 5 a 0, la Selección se despidió del público argentino en un repleto Monumental. Maxi Rodriguez en dos oportunidades, Ángel Di María, Carlos Tevez y Sergio Agüero, le dieron el triunfo al equipo de Diego y abandonaron el país llenos de esperanza para comenzar el Mundial.
Buena suerte, Sudáfrica los espera.


CONFLICTOS... SI LOS HUBO
(Relaciones de amor - odio en la Selección)

•Y ahora tú te vas, ASÍ COMO SI NADA

Juan Román Riquelme fue, desde el inicio, el gran ausente del seleccionado. 
Falta de códigos, malos entendidos con el DT y demás causas poco claras, alejaron al 10 xeneize de la Selección Argentina, obligando a Maradona a formar un esquema de juego sin él. 
Lo cierto es que entre estos grandes ídolos de Boca, algo se rompió… y ahora tú te vas ¿Para siempre?







Otro gran conflicto de la era de Diego fue el relacionado con Ruggeri.
Maradona lo puso como condición absoluta para que él pueda formar parte de la Selección.
 Julio Grondona mantuvo en todo momento la convicción de no aceptar los pedidos de Diego y continuar el camino sin el Cabezón.
Nada más quedó por hacer desde el lado del diez.

¿Cómo se prepara Argentina?

Palpitando Sudáfrica 2010
Está todo listo. Ya se conocen los 23 jugadores que formarán parte de la ilusión argentina. 
Sorpresas, acuerdos, desacuerdos, dudas y enojos. Todas estas, y más, son las sensaciones que quedaron luego de un largo camino hasta llegar a los convocados.
No se podía esperar nada menos. La era Maradona fue así, siempre igual. Llena de sorpresas y sobre todo de misterio. Pero hoy, a sólo momentos de comenzar el Mundial, hay que dejar de lado los reproches, los cuestionamientos y los enojos. Porque sí, en un país tan fanático del fútbol es obvio que todos jueguen a ser técnicos por un rato, pero lo cierto, es que ese papel es únicamente de Diego y tanto las decisiones como las ideas de juego, solamente las toma él.
Salvo algún caso como el de Garcé, el cuál parece ser más discutido, aunque no por ello se puede desvalorizar a un jugador que tiene más de 185 partidos jugados en primera, los demás tenían el puesto asegurado desde hace mucho tiempo.
A esto, se le suma el excelente nivel que tuvieron muchos de los jugadores, sobre todo de mitad de cancha para arriba.
Dentro de todas las actuaciones, se destacan las de algunos jugadores que han tenido una temporada formidable.
Lionel Messi  tuvo uno de los mejores semestres de su carrera, brilla en un equipo en el que es difícil hacerlo. En un plantel como el de Barcelona con tantas estrellas  hay que hacer demasiados esfuerzos para destacarse, y él lo logró. Es el mejor jugador, del mejor club de España y de uno de los más importantes del mundo. Sin duda que su lugar en el Mundial es indiscutible por donde se lo mire, pero más allá de eso, cada vez que sale a la cancha no deja ninguna duda de todo lo que rinde. 
Si bien para muchos tiene una cuenta pendiente con la Selección, lo realizado hasta el momento pone en él, todas las expectativas y las esperanzas de hacer la diferencia en Sudáfrica.
Gonzalo Higuaín y Diego Milito superaron las expectativas que se le pueden pedir a un goleador, cada uno en su equipo convirtió más de 20 goles en la temporada. 
El nueve merengue, llegó a 27 anotaciones y peleó hasta el último momento las chances de quedarse con el premio al máximo artillero de España, mientras que Milito, logró en el Inter de Italia nada más ni nada menos que 22  goles. De esa manera convenció a Maradona  y le ganó la pulseada a Lavezzi. 
Está claro que a los delanteros se les piden goles, pero estos dos jugadores demostraron ser buenos asistidores, convertir cuando la situación lo requiere pero no ser egoísta cuando alguien está mejor ubicado. Valores que se necesitan en un equipo, para que todo pueda funcionar.
Martín Palermo no podía faltar en esta Copa. Logró convertirse en el máximo goleador de la historia de Boca Juniors  y como si esto fuera poco, convirtió el gol tan ansiado para que el seleccionado siga con chances de disputar  el Mundial. 
Olfato y suerte de goleador se le suman al perfecto cabezazo que tiene dentro del área. Un delantero neto que por toda su trayectoria, convenció a un país entero que en esta oportunidad no podía faltar.
Carlos Tevez fue el único delantero de los que irá a Sudáfrica que no logró un título con su equipo. Pero esa falta de gloria en lo grupal no le impidió ser imprescindible y demostrar en todo momento la garra y pasión que lo caracterizan. 
Autor de 23 goles y de muy buenos partidos, Carlitos supo ganarse al público del Manchester City a pesar de que su ex equipo era el eterno rival y además, es aceptado en un complicado país para futbolistas extranjeros, como Inglaterra.
Sergio Agüero es el delantero que completa la lista de Maradona y para no ser menos que  todos sus compañeros, también se pone a disposición del técnico, consagrado campeón. El Atlético Madrid conquistó la Europa League y el Kun convirtió en este semestre 12 goles que convencieron a Diego para incluirlo en la lista de 23. 
Dentro de la era Maradona es un jugador muy discutido, ya que por ser el yerno, parece tener méritos extra futbolísticos que lo ubican en el Mundial. Más allá de eso, Agüero supo demostrar dentro de una cancha, todo lo que es capaz de rendir y todo lo que le puede aportar al equipo.
Ángel Di María, demostró en el Benfica todo lo que es capaz de dar. Fundamental en su equipo, se destacó por convertir goles y dar asistencias, y ya para muchos es una gran promesa en el Mundial y una carta muy importante para Diego Maradona.
A esta lista de grandes actuaciones se le suman los defensores Samuel (campeón de la Champions League y el Scudetto de Italia) y Demichelis (campeón de la Bundes liga).
Con el desempeño que tuvieron los jugadores, en el semestre previo al Mundial, está 
claro que el equipo ilusiona y promete. Ahora bien, a estas actuaciones individuales, Maradona deberá sumar el trabajo en equipo para lograr un buen funcionamiento dentro de la cancha.
La lista de convocados dejó a muchos disconformes, pero lo cierto, es que a Diego se le reclamaba desde que está al mando de la Selección una idea de juego. A estas instancias ya la tiene y ya explicó el por qué de la convocatoria de cada jugador. Puede gustar o no, pero si la pregunta es ¿cómo se prepara Argentina?, la respuesta, claramente es que está bien.

  

Sudáfrica, bienvenido

Palpitando Sudáfrica 2010
A días de comenzar la 19 edición del Mundial, Sudáfrica se prepara para ingresar en la historia del fútbol. Serán 31 días exclusivamente futboleros, que mantendrán paralizados a todo el mundo.


Ya está todo preparado. Sudáfrica albergará durante un mes, a los mejores seleccionados, a las máximas figuras y a miles de personas que buscarán encontrar en este país, todos los condimentos para sentir que este lugar, será por un mes, la casa del fútbol, y para poder  sentir desde adentro, todas las sensaciones que sólo una pelota remueve.
A 80 años del inicio de lo que hoy es el máximo evento deportivo, y luego de muchas dudas en cuanto a la finalización de las obras necesarias, el país organizador, demostró que el Mundial 2010 será
una fiesta y permitirá que todos puedan disfrutar de los preparativos que se realizan desde hace mucho tiempo. 

Fue una carta difícil la que apostó la FIFA al confirmar a Sudáfrica como sede para esta edición. Una decisión que    Joseph Blatter mantuvo con contundencia hasta el último minuto, cuando confirmó que el mismo, comenzaría el 11 de junio y declaró, sin que le tiemble la voz:
“La Copa del Mundo se disputará en Sudáfrica”. Claras palabras para despejar las dudas y los rumores de que si el país elegido no llegaba a tiempo con las obras podría designarse otro anfitrión que organice todo en menos de un año y medio.

Desafío, sí. Pero no sólo para la FIFA. Hace mucho tiempo que Sudáfrica intenta consolidarse como país, por eso también se suma a lista de asumir grandes responsabilidades con la aceptación de organizar este Mundial.
Si hablamos de desafíos, de responsabilidades y de un país consolidado, no podemos pasar por alto a Nelson Mandela. No sólo a él, sino también a su lucha. Presidente entre 1994 y 1999, Mandela buscó desde mucho tiempo antes de asumir, la inclusión de la raza negra en el país sudafricano, objetivo que lo mantuvo excarcelado durante 27 años, pero que no fueron más que las ganas de ver a todo su pueblo unido.
Sin perder de vista su meta, intentó lograr desde el deporte, lo que no se consiguió desde ninguna ley ni aspecto político. Y así fue, en 1995 consiguió la localía para el Mundial de Rugby y logró unificar al pueblo.

Si bien este país dista en muchos aspectos de lograr un símbolo de unión, sólo en sus ojos, estuvo la visión de realizarlo desde el deporte. Y hoy, quince años después, este Mundial, que tiene otra repercusión y otras intenciones, va a mantener vigente la lucha de Mandela y la unión para sus habitantes.
Por eso, los riesgos que corrió la FIFA con esta elección están totalmente avalados, porque si desde el deporte y más precisamente desde el fútbol se puede lograr un vínculo entre todo el pueblo de  una Nación, bienvenida
sea la decisión y bienvenido sea Sudáfrica.