En el año 1921 el fútbol logró su definitiva popularización. Fue en ese momento, donde aparecieron las primeras hinchadas y estas, optaron por los clubes que en los años anteriores habìan logrado algún título.
Desde 1919 hasta 1926, hubo campeonatos paralelos, porque sí, también en ese momento el fútbol sufría complicaciones. Es por ello, que por cada año, había dos campeones y estos fueron durante ese período, los que hoy se conocen como equipos grandes.
Se puede decir entonces, que desde que surge el fútbol como tal, también surgieron los grandes y que estos no debieron pasar por muchas complicaciones para estar, desde siempre, un poco más arriba que el resto.
Diego Maradona, al igual que los cinco equipos más importantes del fútbol argentino, es un grande. La única diferencia es que él, debió pelearla desde abajo para lograr ser lo que es hoy. Debió demostrar, luchar contra las adversidades y escalar pedestal por pedestal para convertirse en el más grande del fútbol.
Se sabe, que lo difícl no es llegar, sino mantenerse. Claro está, ya que a la mayoría le cuesta más estar siempre en el mismo nivel que llegar al rendimiento máximo y quizás por eso, en la actualidad hablamos de grandes devaluados, porque son ellos los que conviven con la presión constante de ser grandes por naturaleza y de tener que mantener siempre el mejor nivel, de pelear todos los torneos y de no dejar de ser nunca los mejores equipos de Argentina.
Sacando el buen presente de Independiente, la actualidad de los otros cuatro equipos empeora cada vez más. El problema es mucho más que la seguidilla de malos resultados. El término de grandes devaluados aparece porque estos están en constante conflicto, porque en los últimos torneos prevalecen las malas actuaciones y las complicaciones aumentan cada vez más.
Esta continuación de malas campañas es fruto de malos manejos por parte de los dirigentes. Ambición y búsqueda excesiva de poder son características que aparecen constantemente en aquellos que manejan las políticas de los clubes, sobre todo, de los equipos grandes. De esa manera, por mínimo que sea el error, siempre e indefectiblemente se afecta al club.
En los últimos años, hay equipos que vienen en crecimiento. Estudiantes, Lanús y Vélez son clubes que -en total contraste con el resto- vienen haciendo las cosas bien. La diferencia, está en que ellos, lograron las cosas peleando siempre desde abajo y pareciera ser, que cada punto en el que triunfan se valora por demás por todo lo que debieron luchar anteriormente.
Estos tres clubes demostraron que haciendo siempre lo que se debe, teniendo una buena base y buenos dirigentes, los resultados son positivos. No se olvidaron en ningún momento que además de dinero, reconocimiento y poder, el fútbol trata con personas y que las mejores consecuencias aparecen cuando las cosas se manejan bien.
Son equipos que respetan a la gente que lo integra, en cualquier otro club, los malos resultados del equipo de Zubeldía, hubiesen sido la causa perfecta para la salida del dt. Se podrá discutir la forma de juego o si el equipo gusta o no, pero bajo ninguna circunstancia, se podrá debatir la manera en que se manejan las cosas, porque cumplen, no tienen deudas y que además, logran sus objetivos.
Es por eso, que hoy en día, son los ejemplos a seguir. Para muchos no serán nunca "grandes", porque grande te hace la historia, pero son los que muestran y los que tienen el fútbol que toda persona quiere ver.
Quizás, porque como Maradona, un grande entre los grandes, la pelearon siempre desde abajo, hoy festejan sus buenos resultados y sumado a esto, se llevan todos los elogios, por lo menos en esta ocasión.