El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)
martes, 17 de agosto de 2010
El campeonato arrancó, el fútbol todavía no
“El Fútbol argentino se ha hecho muy competitivo, los partidos se hacen muy trabados y encontrar el punto justo cuesta”, dijo Miguel Ángel Russo luego de la victoria de Racing ante All Boys en la primera fecha. Y bastante razón hay en sus palabras. Encuentros muy dinámicos pero con pobreza técnica, poca cantidad y diferencia de goles (sólo Estudiantes superó por más de un gol a su rival en la última fecha) denotan la paridad que se presenta en este campeonato cuyos líderes, además de River y Racing, son equipos que se han acostumbrado a pelear arriba estos últimos años: Vélez, Banfield y Estudiantes marcan la diferencia porque son conjuntos que mantienen una base, un DT y una idea. El Fortín demostró ser profundo, resolutivo y contundente. Un equipo a temer, que sabe a lo que juega y tiene convicción. Con la firmeza de Otamendi y Domínguez, el equilibrio de Somoza en el medio y la explosión de Maxi Moralez, entre otras cosas, los dirigidos por Gareca se perfilan para pelear un nuevo título. Estudiantes por su parte, conserva su sólido núcleo más allá de haber sufrido ausencias de peso y fue superior a los equipos que enfrentó actuando con paciencia, control del balón, toque, rotación y creación de espacios. Jugadores y cuerpo técnico tienen una idea clara a seguir y como siempre, el Pincha es uno de los favoritos. Por último, Banfield, tal y como lo señaló Falcioni es un equipo que debe “recomponer su columna vertebral”, pero el Taladro reemplazó muchos jugadores que se fueron, por futbolistas surgidos en el club y ganó dos partidos muy difíciles, demostrando que será un conjunto que dará pelea, porque más allá de que no luzca, sabe cómo encarar cada partido. Por otro lado, Racing y River son los únicos grandes con puntaje ideal. La Academia ilusiona, pero consiguió dos triunfos sin demasiados méritos futbolísticos y aún no logra asumir un rol protagonista. Le costó mucho ganarle a All Boys y en el partido ante Boca, aprovechó los errores de los locales y supo dar el golpe en el momento justo. Pero no hay mucho más para destacar, aunque hay que tener en cuenta que esta vez, el club invirtió sensatamente y el equipo de Russo es uno de los que mejor se reforzó. Ya no lo amenaza tanto el promedio y haber conseguido tres puntos en ambas fechas, deja tranquilos a sus hinchas. Y por último está River, que se encuentra en un torneo atípico, en el cual deberá convivir con una situación especial: salvarse del descenso. Por eso, el conjunto de Núñez debe reconstruirse, porque la obligación de ganar por ser uno de los equipos más grandes y a la vez la necesidad, lo ameritan. Y Cappa lo sabe. Por eso, dejó atrás ese concepto de que “equipo que gana no se toca” y ante Huracán, River tuvo una buena producción, de esas que le agradan a su entrenador, con toque, precisión y talento. Los responsables del triunfo fueron Ortega, de buena actuación, sobre todo durante los primeros 45 minutos, Diego Buonanotte, Funes Mori , Facundo Affranchino y Almeyda, que defendió con uñas y dientes y se llevó los aplausos de la tribuna. Pero en el complemento, el Millo dejó una mala imagen y fue superado por Huracán que no pudo concretar las situaciones que generó para llegar al gol. Un Huracán que se encuentra en crisis, que perdió jugadores importantes como Toranzo, Gino Clara y Goltz, y consiguió una victoria en la primera fecha ante Argentinos Juniors, porque Morales y Brites Ojeda le cambiaron la cara al equipo y en una ráfaga dieron vuelta el resultado, y porque el último campeón del fútbol argentino no es el mismo. El Bicho perdió peso y valor, y está claro que le costará mucho compensar ese déficit ofensivo. No pudo ser superado por Independiente, porque al Rojo le faltó puntería para concretar las chances que tuvo. De todas formas, tuvo una mejor presentación que en la derrota ante Vélez.
Queda hablar de dos grandes: Boca y San Lorenzo. El xeneize arrancó con el pie izquierdo, y sigue cosechando malas actuaciones. En el 2010 sumó tan sólo 21 puntos de los 63 en juego. Nuevo sistema, nuevas incorporaciones, nuevo entrenador pero la misma historia de siempre. Para el esquema al cual apostó Borghi se necesitan intérpretes adecuados y varios jugadores no están al cien por ciento en cuanto al nivel físico. Otros, juegan en posiciones que no les resultan cómodas y el hecho de tener un enganche intermitente y la falta de juego, hace que teniendo jugadores como Viatri y Palermo en el área, el recurso más utilizado sea el pelotazo. Por eso, más allá de las falencias defensivas por las cuales llegaron los tres goles que le convirtieron al clubde la Ribera en estas dos fechas, el problema de Boca radica en la tenencia de la pelota y deberá trabajar mucho para levantar cabeza.
El empate del domingo le dejó un sabor a poco a San Lorenzo. Al Falcon de Ramón todavía le falta rodaje y tan sólo tuvo algunos momentos interesantes cuando González y Bordagaray se asociaron.
Lanús, fiel a su estilo, promete animar el torneo apostando a un trabajo serio y a largo plazo. Godoy Cruz busca repetir la gran campaña del torneo pasado y es uno de los equipos más prolijos a la hora de la tenencia y distribución del balón. Arsenal, se reforzó muy bien, es un conjunto práctico e inteligente y cuenta con la habilidad de Leguizamón. Tigre y Gimnasia deberán mejorar mucho para evitar el sufrimiento de la promoción y los equipos que ascendieron necesitan afianzarse mucho más, más allá de que ninguno haya resultado ser un equipo fácil de ganar.
De todas formas, esto recién comienza, tan sólo son los primeros pasos. El rendimiento general no es el óptimo y son muy pocos los equipos que logran una estabilidad, pero aún queda mucho camino por recorrer y en el fútbol, todo es posible.