El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

viernes, 22 de octubre de 2010

La previa de La Plata-SIC

El SIC dejó su sello en todas las categorías, en una irrefutable demostración de una campaña sustentada en el esfuerzo y el trabajo colectivo. En diciembre, el equipo de Boulogne celebrará sus 75 años de existencia, una celebración que puede tener doble festejo si mañana ganan la final y obtienen su 24° título. El plantel conserva la base de 2009; la renovación sí se dio en el staff técnico, ahora dirigido por Rolando Martin y Andrés Pérez Cobo. Es decir, que la clave del SIC radica en su estructura en cuanto a cantidad de jugadores y asistentes. Este equipo que tiene una leyenda bien conocida en el ambiente del rugby (un grupo de socios se marchó del CASI y decidió fundar su propio equipo) tendrá enfrente a La Plata Rugby Club. Desde aquel memorable 1995, año en el que se consagró por primera y única vez, La Plata ha comenzado a tomar forma y tener un crecimiento ilimitado debido a un intenso trabajo  de dirigentes, entrenadores y jugadores.  De ese recordado plantel campeón muchos nombres siguen ligados: tal es el caso de los entrenadores del plantel superior, Esteban Meneses y Agustín Carrara; el médico Matías Zuccheri -resultó el goleador de la campaña 95-; el manager Germán Llanes; el ayudante técnico Rolando Porreca y un jugador: Sebastián Rondinelli. Todos ellos tienen la tarea de transmitirle a los jugadores de la actualidad la mística de los colores del Canario. Un Canario que durante los últimos cinco años se mantuvo entre los favoritos, hasta que mediante su juego aguerrido, una sólida defensa y explosión en las puntas, logró dar el mayor salto, dejar afuera a Hindú y ser protagonista de la final del Top 14.
Será entonces un choque entre la categoría y los antecedentes de un equipo y la ferviente ilusión de otro. Entre la jerarquía y el deseo de dar la vuelta con su gente en su cancha. Entre dos rivales que disputarán una inédita final en el URBA Top 14.

Augusto Ramos y Mariano Taverna analizan en un debate para Cancha llena cómo será la definición del Top 14 y cuáles son sus expectativas.