El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

martes, 18 de enero de 2011

Triunfo histórico en handball

- Mundial de Handball

La selección nacional está a un paso de clasificarse a la segunda  ronda del mundial de handball en Gotemburgo tras haber derrotado por primera vez a un campeón del mundo: superó a Suecia, el conjunto local, por 22 a 27.

 Luego de la victoria ante Eslovaquia, la selección argentina de handball dio un salto importantísimo para cumplir no sólo el sueño de avanzar en el mundial, sino también lograr la mejor actuación de una selección nacional de handball en la Copa del Mundo. Dispuesto a quedar en la historia del deporte de nuestro país, este equipo consiguió un extraordinario triunfo frente a Suecia en su cuarta presentación, y de esta manera, está a un paso de clasificarse a la próxima ronda en el Grupo D, en el cual se encuentra en la tercera posición con cinco puntos,  lo que significaría superar su mejor actuación histórica en un Mundial, que fue un 15° puesto en Croacia 2009 y Francia 2003. Un empate ante Chile pasado mañana bastará para lograr estar entre los doce mejores.
 Suecia llegó a lo más alto de handball mundial en 1954, 1958, 1990 y 1999 y es la primera vez que es derrotada por Argentina, que hasta el momento no había obtenido victorias enfrentando a campeones del mundo y además, en este mundial logró vencer a dos conjuntos europeos, un hecho que tampoco se había dado anteriormente.
 Si bien el equipo que dirige Eduardo Gallardo mantuvo a lo largo del encuentro una mínima diferencia en el marcador con respecto a su rival, dominó el partido durante los 60 minutos: se fue al descanso 12-10 arriba y salió a defender esa diferencia con uñas y dientes en la segunda etapa. Sobre el final, Migueles provocó sensaciones ambiguas: hizo explotar al banco argentino y a la vez enmudeció al público del Malmö arena.
 Una de las figuras del cotejo fue el arquero Matías Schulz, quien nuevamente como ante Eslovaquia, se mostró seguro con 17 de 39 tapadas (4 de 10 a Carlen y 3 de 8 a Ekberg, dos de los jugadores más destacados en Suecia). En ataque, el goleador fue Federico Pizarro, con seis tantos. Contribuyeron, también, Vidal y Migueles, ambos con 4. En una estadística general, al menos diez jugadores marcaron un tanto. Esas fueron las claves para un conjunto que es pura ambición y sed de triunfo.
 Por otro lado, en el mismo grupo, Polonia se impuso 25-20 a Corea del Sur y mantiene su invicto de cuatro victorias al hilo. Chile, por su parte, logró su primer punto al empatar 29-29 con Eslovaquia, con la que comparte la última posición del Grupo C. Finalmente, en el Grupo B, Brasil perdió por la mínima diferencia ante Noruega (26-25).
 "Es difícil trabajar en el aspecto psicológico; uno siempre pretende lo mejor y si se da una relajación es algo inconsciente. El partido ante Chile va a ser la clave. Claramente, en 2003 no teníamos el recambio de ahora. Disponer de más jugadores nos permite llegar a los momentos decisivos descansados", señaló Schultz tratando de analizar el por qué de la impensada evolución de este seleccionado que promete mucho. Mientras que su entrenador, Eduardo Dady Gallardo dijo: "Queremos pasar de rueda y puede ser arrastrando dos puntos -los que se consiguieron ante los suecos-. No puedo decir que lo esperábamos, pero este siempre fue un equipo con mentalidad ganadora. Es una camada con la que empezamos a trabajar en 2005. Que terminó en el 4a lugar en el Mundial juvenil de Bahrein 2007 y fue 6a en el Mundial junior (Sub 21) de Egipto 2009. Se armó una mística ejemplar. La mayoría tiene entre 21 y 24 años y la madurez la van a alcanzar entre los 25 y los 28. Va a dar mucho que hablar".
 Ganar con contundencia, por cinco goles, ante un rival histórico en su casa, en un buen nivel de juego, con confianza y seguridad no es poco. Menos en un deporte como el handball a nivel nacional y para un plantel que  tiene 11 jugadores con experiencia en Europa; llegó a Suecia con la ambición de acceder a la segunda rueda de un Mundial pese a no contar con su figura, Eric Gull, lesionado, que piensa en los Panamericanos de Guadalajara para decir presente por primera vez en los Juegos Olímpicos en Londres 2012. Paso a paso diría Mostaza. Pero, ¿quién les quita lo bailado a estos muchachos?




- ESTADÍSTICAS