El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

martes, 10 de agosto de 2010

Apertura 2010: La nueva obra de teatro

La primera instancia del nuevo campeonato ha dejado varios puntos para analizar. Como todo lo que comienza, algo se lleva en ese pasar y he aquí que este fin de semana se fueron la ansiedad, las predicciones, y por qué no aquella espinita todavía latente del doloroso mundial. Se pasó de las suposiciones a lo concreto, de lo que se esperaba de cada equipo a lo que realmente dio. Empiezan a cumplirse –o no- las expectativas de cada equipo, pero lo cierto es que el tan ansiado primer fin de semana futbolero, luego de un largo receso, llegó. Y esto, aunque usted haya quedado satisfecho o muy lejos de ver lo que esperaba, es lo que dejó el primer paso de los 18 restantes para llegar al final del recorrido.
Es como una obra de teatro, dividida en 19 actos. Cada uno, deja algo, y también, deja la puerta entreabierta para poder ver lo que vendrá.
La mirada estaba puesta en partidos que suponían ser “los más importantes”, claro que esto es bastante subjetivo pero, River, Boca, Argentinos por ser el último campeón y Velez-Independiente eran los que más prometían. ¿Qué dejaron para el análisis semanal? Te lo contamos:
El partido disputado por River en el Monumental frente a Tigre no fue de lo más interesante, la expectativa pasaba por otro lado. Caruso Lombardi se había convertido en personaje principal por los dichos en la semana y por ello, además de lo netamente futbolístico, se miraba el partido para ver como influían las polémicas surgidas en la previa.
Sin ideas claras el local buscó los 90 minutos y el equipo de Victoria intentó frenarlo con un esquema defensivo en el cual se habían propuesto salir de contra. River intentó sí. Pero nunca con ideas claras, por eso hubo que esperar hasta el tiempo de descuento para poder ver la primera -y única- emoción del partido.
En la vereda de enfrente, Boca. Visitante en Mendoza tras enfrentar a Godoy Cruz, no logró sacar ventaja frente al siempre complicado “Tomba”, (el equipo Xeneize sólo ganó uno de los seis jugados) y el partido terminó igualado 1 a 1.
Lo que une a los dos grandes del fútbol argentino es que ambos, en este comienzo, dejaron en claro que tienen mucho por mejorar.
El ‘Bicho’ defensor del título, comenzó con el pie izquierdo. Perdió por 2 a 1 tras verse las caras con Huracán, que de visitante, logró dar el golpe y vencer al último campeón. Ninguna
pavada el inicio que logró el Globo.
Lo mejor de la fecha se lo llevó uno de los últimos partidos del domingo. Vélez – Independiente jugaron un interesante partido en el que el local pudo demostrar que es uno de los pocos que mantiene la base en su plantel y como si fuera poco, sabe sacarle provecho. Frente al ‘rojo’ se impuso por un tanto contra cero pero la diferencia podría haber sido aún mayor si no se encontraba en el arco del frente el gran arquero Adrián Gabbarini.
Luego, por supuesto, y sin restarle valor completaron la fecha estos seis partidos:
· Arsenal 1- 2 Lanús
· Quilmes 1 – 1 Colón
·Newell’s 0 – 1 Estudiantes
·Racing 1 – 0 All Boys
·Banfield 2 – 1 Olimpo
·Gimnasia 0 -0 San Lorenzo
Con las ganas de volver a ver fútbol saciadas, y con la relajación que esto genera se puede ver hacia adelante y generar un análisis de lo que vendrá.
En términos generales, existen tres famosos grupos: los que pelearán arriba, los que se conformarán con un “buen torneo” y los que buscarán la permanencia. Lo curioso, es que aparece un grupo más, aquellos que como River, tendrán doble obligación; zafar del descenso y  - como la historia lo indica – pelear arriba.
Algunas tendrán la mirada más encima que otros, ya sea por lo que vienen realizando, por historia, por el técnico, el plantel o por agrado del público: Argentinos Juniors será uno de los que se seguirá de cerca ya que es el último campeón, los cinco grandes tendrán que asumir las responsabilidades que genera ser parte de los más importantes del país y Vélez, Lanús y Estudiantes serán otros de los equipos de los que se espera una buena actuación por el buen rendimiento de los últimos tiempos. Además, con el paso de las fechas se irán sumando a este
grupo de candidatos aquellos que tengan buenos partidos y se ubiquen como aspirantes al título.
Señores, así termina el primer acto de esta obra de 19 capítulos. Todavía resta mucho más por ver, disfrutar y analizar. Será para un futuro, por lo pronto, hasta la próxima escena, se cierra el telón.