El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Las dos caras del superclásico

 En un superclásico chato, River encontró un alivio que le permitió respirar y descomprimir una realidad complicada tras la derrota frente a All Boys, la salida de Cappa y el clima de incertidumbre. El equipo de Núñez obtuvo una victoria en el partido más deseado y dejó atrás la tensión, el desencanto y los silbidos que lo habían acompañado en las últimas presentaciones. El cabezazo de Jonatan Maidana significó una momentánea liberación, dio el pie para que Juan José López pueda iniciar un ciclo, y le permitió olvidarse a la hinchada de todos aquellos factores externos que hoy aquejan al club.
 River fue un claro dominador durante el encuentro ante una pobre versión del conjunto xeneize, que se mostró inoperante, sin liderazgo, actitud y en ningún momento logró poner en peligro el arco protegido por Carrizo. Nerviosismo e impresición por parte de la visita, protagonismo, decisión, empuje y pequeñas ráfagas de fútbol, aunque sin brillo alguno, por parte de los locales.
 Boca, como en todo el campeonato, no supo encontrarle la vuelta al partido y se hundió más en la situación que atraviesa, lo que provocó la salida de Claudio Borghi, quien declaró hoy en conferencia de prensa: "Después de la sumatoria de resultados, nos dimos cuenta que había más cosas malas que buenas en lo deportivo. Mi plan era quedarme 25 años, es un club enorme, pero es imposible si los resultados no acompañan" y añadió: "Boca no me cansó. Sería irrespetuoso decir eso. Boca me sorprendió. Yo haría un Boca sin teléfonos celulares". Mucho agua corrió debajo del puente, la situación se tornó agobiante y sin respaldo del plantel, se acabó lo que se daba.
Mientras su eterno rival vuelve a ver la película del adiós a Brindisi en el 2004, River intentará sacar provecho de este envión anímico.

(Video - Canchallena.com)