Era el título que faltaba. Hace tiempo que el deporte español se destaca en varias disciplinas, pero quedaba una asignatura pendiente: la consagración en un campeonato mundial de fútbol. Finalmente, el 2010 fue la merecida oportunidad para la Furia. España logró consolidarse más allá de cualquier obstáculo, y ayer una ruda Holanda, le puso varias trabas. Sin embargo, los españoles fieles a su idea de hacerse amigos de la pelota y tratarla con cariño, soportaron el ritmo impuesto por la Naranja y cortaron la racha de su rival, que llevaba 14 victorias en partidos oficiales.

Sin poder desarrollar al máximo su juego por interrupciones constantes durante el encuentro, producto de la cantidad de infracciones y un mal arbitraje, fueron los dirigidos por Vicente del Bosque quienes tuvieron un mayor dominio territorial, quienes desde el comienzo fueron a buscar el partido mostrando la saludable intención de hacer prevalecer su juego por sobre el del rival y apostando al juego colectivo como bandera, tal y como lo hizo durante todo el Mundial, a pesar de contar con individualidades magníficas. Y esa filosofía que llevó a cabo el equipo de la península ibérica, le terminó dando resultado. A diferencia del 2006, en el cual Italia fue un cuestionado ganador, esta vez el título fue para el mejor. La medalla de oro cuelga por primera vez en un país sin historias finalistas previas, pero que cuando llegó a estar en una final, cumplió. Llegó como el gran candidato y se comportó como tal tomando como armas fundamentales su fútbol de toque, su búsqueda constante y sus llegadas masivas, a través de las cuales logró dominar cada encuentro y reducir a selecciones como Alemania y Holanda.
Además, España pudo conseguir algo que no muchos selecciones pueden alcanzar: equilibrio. Quizás por la base de futbolistas, en su mayoría jugadores de Barcelona poniendo en evidencia, la importancia del conocimiento, la unión y el hecho de acostumbrarse a jugar con determinados compañeros.
Y por otro lado, es difícil encontrar un equipo que haya priorizado la elaboración, que haya marcado tanta presencia y un toque de elegancia en el mediocampo. Argentina valoró mucho más lo que sucedía en las áreas y lo pagó caro. España va en contra de esa tendencia, y por animarse a romper con todos los moldes y contar con jugadores como Xavi e Iniesta, los motores del equipo, pudo ser superior a todos sus rivales, ya que ninguno pudo contrarrestar su juego.
Por estas razones, España es un justo campeón. Quizás no hizo un Mundial perfecto, pero si fue un equipo ejemplar. Pases cortos, ambición profunda, madurez para hacerle frente a la presión (sobre todo después de la derrota en el primer partido ante Suiza), sin perder la paciencia ni traicionar a su estilo. España conoció la gloria. Ojalá otras selecciones adopten o copien la fórmula del éxito de estos campeones y nos deleiten con su fútbol, no será fácil, pero estos jugadores marcaron el camino.
Ahora, a esperar cuatro años, otra vez.
Declaraciones:
“Es un momento inolvidable. Felicitamos a nuestro rival, que nos ha hecho muy difícil el partido. La final ha prestigiado el fútbol ofensivo, de calidad. Hay una gran alegría dentro del vestuario, difícil pronunciar palabras en este momento. La satisfacción en el país supera lo meramente deportivo. Es un éxito de todos, es justo el premio recibido hoy. Agradezco el apoyo de los españoles que estarán disfrutando esto tanto como los jugadores”, Vicente del Bosque, entrenador de España.
“Como es lógico, estamos muy tristes. Estuvimos a punto de llegar a los penales con diez hombres. Pero ha ganado el mejor equipo. Me duele mucho que hayamos perdido la final del Mundial. Es verdad que España tuvo más oportunidades, pero por nuestra parte Arjen Robben estuvo dos veces muy cerca de marcar. De haberlo logrado, nos habríamos proclamado campeones del mundo”, Bert van Marwijk, seleccionador de Países Bajos.
“No hay palabras para describir lo que se siente al ganar un Mundial. Es increíble de la forma que ha sido, lo que ha costado... Aún no termino de creérmelo, he podido aportar mi granito de arena al marcar un gol tan significativo para la selección. Un partido para recordar, para celebrarlo. Ahora hay ganas de volver a España para festejarlo”, Andrés Iniesta, volante de España y Jugador Budweiser del Partido.
“Hemos estado tan cerca. Es una desilusión enorme. Tendríamos que haber aprovechado nuestras ocasiones de gol; entonces, todo habría sido distinto. En el mediocampo, a veces les hemos dejado demasiado espacio. De todos modos, me siento orgulloso de nuestra selección. Pero cuando se llega a una final, es natural querer ganarla”,
Giovanni van Bronckhorst, defensa y capitán de Países Bajos.
“Llevamos esperando una vida entera. Me acuerdo de familia y amigos, los que no han podido venir: esto es para ellos. El balance del torneo es que hemos ido de menos a más. En el primer partido nos salió muy mal, pero luego hemos tenido encuentros muy serios. Hoy ha habido fases en las que no hemos sido nosotros, pero al final hemos cantado victoria. Todavía no me lo creo”, Sergio Busquets, centrocampista de España.
“Es tremendamente frustrante. Estoy completamente abatido. Hemos estado tan cerca del título mundial. Tuvimos nuestras ocasiones, pero las oportunidades que surgen hay que aprovecharlas. En cualquier caso, hay que reconocer que España es un equipo fantástico”, Dirk Kuyt, delantero de Países Bajos.
“La decepción es enorme. Lo hemos dado todo, pero no ha podido ser”, Nigel de Jong, centrocampista de Países Bajos.
“No hay mayor satisfacción que levantar una Copa del Mundo. Es algo histórico y hay que disfrutarlo. Esto sólo acaba de empezar. Mañana tenemos un gran día, vamos a ir a celebrarlo con toda la gente en Colón y la Cibeles”, Sergio Ramos, defensa de España.
“Cuando pierdes una final estás triste. Pero España tiene el equipo más fuerte del mundo. Es duro perder una final y más de un Mundial. Ahora no tengo ganas de pensar en nada, si no de volver a Holanda para agradecer a la gente que ha estado con nosotros desde el primer día. Quiero felicitar a España, se merecen este triunfo”, Wesley Sneijder, centrocampista de Países Bajos.
“Esto es algo que siempre sueñas cuando eres pequeño. Nos lo hemos merecido de principio a fin, es un momento sensacional e inolvidable para nosotros y para el fútbol español. Quizás ahora no somos conscientes de lo que hemos hecho, con el paso de los días nos daremos cuenta”,
Iker Casillas, portero y capitán de España.
ESPAÑA CAMPEÓN: Un festejo para toda la vida (Canchallena.com)