El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

miércoles, 21 de abril de 2010

Una fractura irreversible

R u g b y

La Unión de Rugby de Buenos Aires decidió que el 28 de abril, se llevará a cabo la asamblea extraordinaria en la cual los clubes votarán acerca del destino del Plan de Alto Rendimiento Deportivo (PLADAR) que lanzó la Unión Argentina de Rugby en febrero del año pasado. Es decir, que o bien ratificarán lo resuelto el 18 de mayo de 2009 (que los jugadores que integran el PLADAR no pueden jugar en sus clubes), o, se extenderá la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2012. A partir de esto, se originó un nuevo enfrentamiento: desde la cúpula de la URBA se propuso que la votación se realizara por mayoría simple, mientras que gran parte de los clubes recordaron que en mayo de 2009 se había acordado que cualquier modificación necesitaría de los dos tercios. Además la URBA estiró la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2012, una fecha que no estaba estipulada dentro de las propuestas que la comisión constituída por 14 clubes (G14) realizó en un informe hace un mes, el cual señalaba las siguientes alternativas: 1) Que se mantenga vigente el actual régimen para la reinserción de jugadores, excepto para los casos que regresen a la URBA a jugar la ‘ventana autorizada anual’, con una serie de condiciones; 2) La prórroga de la decisión del 18 de mayo de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2010, con la seguridad y garantías suficientes de que no existirán nuevas extensiones; 3) La misma prórroga, pero hasta el 31 de diciembre de 2011, en razón a que en ese año se realizará el Mundial y 4) Mantener la decisión de mayo de 2009, sin modificaciones.
La conducción de la URBA añadió una quinta alternativa, la de extender la prórroga al 2012, una opción que es la que se desea desde la UAR y de los sectores que apoyan al PLADAR; y además mantuvo como otra alternativa la de no modificar lo que ya se ha resulto en mayo.
Pero el problema punzante, lo que genera actualmente el clima conflictivo, es el hecho de cómo será la definición de la votación, porque ninguna de las dos propuestas parece llegar a los dos tercios en la votación. Por este motivo queda planteada la duda de si estos temas se solucionarán hasta el plazo del 28 de abril, donde parece que se pone en juego algo más que un sí o un no al PLADAR, está claro que hay otros problemas a tratar antes.
A raíz de esto, también surgen otras dudas: el destino de los Pampas XV, que ya regresaron al país tras quedar eliminados de la Vodacom Cup en Sudáfrica: qué sucederá hasta el 28 de abril, horas antes del inicio del torneo de la URBA. Y otro interrogante tiene que ver con la final del Torneo Argentino de Rugby, entre Tucumán y Rosario, ya que no se sabe si pondrán para este encuentro, a los jugadores que integraron el plantel de Pampas XV.
Lo cierto es que estas dos posturas que han surgido tienen sus respectivos argumentos, pero da la sensación de que jamás van  a llegar a ponerse de acuerdo, que no habrá un punto de reconciliación, y que se seguirá perjudicando al deporte, ya que tras la buena actuación de los Pampas queda demostrado, que un torneo de esa magnitud ayuda a crear una buena plataforma, a que los jugadores del ámbito nacional puedan adquirir mayor experiencia, mayor profesionalismo y que de esta forma no integren una selección de golpe. Las cuestiones de estatuto y las confrontaciones sin sentido, deberían ser dejadas de lado.