El triunfo logrado por el seleccionado de fútbol español, fue “la frutilla del postre” para el deporte de este país. Hace varios años que domina no sólo en esta disciplina sino en muchas otras, pero claro, sin la copa de fútbol era imposible poner a la “furia” en un pedestal más que el resto.
Fernando Alonso domina el automovilismo desde que logró el campeonato mundial de corredores de fórmula 1 en el 2005, título que repitió al siguiente año. En España, es uno de los tres pilotos que han logrado meterse en el podio de esta competición, Alfonso de Portago y Pedro de la Rosa son quienes lo acompañan en este logro; y en el mundo, es para muchos uno de los mejores corredores de la actualidad.
Tanta es la repercusión generada por Alonso, que se destapó la “alonsomanía” centrada en España y acompañada en el resto del mundo.
Otro gran deportista que se ha destacado en los últimos tiempos es Rafael Nadal, este joven español de 26 años, logró convertirse en el número uno del ranking ATP de la actualidad, puesto que consiguió en otras ocasiones y que supo recuperarlo. Además acumula en su historia como tenista ocho títulos de Gran Slam y 18 de Masters 1000, superando nada más y nada menos que a deportistas como Andrea Agassi (17) y Roger Federer (16).
En su país, se ubicó por encima de Manuel Orantes y Conchita Martinez tras ganar 41 títulos individuales.
No sólo impresiona todo lo obtenido por “Rafa” sino que más aún, sorprende lo que puede lograr, ya que si bien, alcanzó cosas increíbles, le resta mucho tiempo para seguir demostrando ser el mejor del tenis y como si esto fuera poco, dejar en lo más alto a su país.
Fernando Alonso y Rafael Nadal demostraron ser grandes deportistas españoles de manera individual. Pero el gran momento del deporte español, también se destaca en los deportes colectivos.
La Copa Davis es el mejor ejemplo. La “Armada Española”, al mando de Albert Costa, ganó la edición del 2009 y a pesar de que ya fue eliminado en la que se está disputando este año, mantiene el primer luego en el ranking y sigue demostrando los buenos resultados en las distintas disciplinas, ya sea de manera individual o grupal.
Es por ello, que España no solo se lleva todos los elogios por lo logrado en Sudáfrica, sino que desde hace algunos años atrás demuestra una supremacía; debiéndose destacar no sólo a los deportistas en sí, sino a la organización y a la importancia que se le da a cada una de las especialidades.
Lo que deja en claro que no solamente desde el fútbol es un ejemplo, ya que hay muchos aspectos para imitar.
Es cierto, sin el campeonato mundial de fútbol seguramente la “España” de la que hoy estamos hablando no llamaría tanto la atención, pero a pesar de esto, todas las miradas estaban puestas en los españoles, desde hace mucho tiempo atrás.