El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

sábado, 2 de octubre de 2010

Argentina fue un claro dominador y se aseguró un lugar entre los 12 mejores

- Mundial de Vóley - Italia 2O1O

 La selección argentina de vóley se impuso ante Japón por 3-1 (25-22, 16-25, 25-14, 25-19) en una hora 36 minutos y de esta forma, accedió a la siguiente fase clasificándose primera en el Grupo M.

 El equipo que dirige Weber salió a la cancha con la tranquilidad generada tras el gran triunfo frente a Francia y sabiendo que Japón era un rival inferior. Nuevamente, estos chicos que anotaron otra página en su historia cumplieron su objetivo: estar entre los 12 mejores del mundo, mejorando incluso, el 12ª puesto que había obtenido en la Copa del Mundo de 2006.
 En el arranque, Argentina fue al frente, demostró sus cualidades en ataque, se impuso con autoridad en el bloqueo con un Sebastián Solé que brindó mucha confianza, y por su parte, los nipones ofrecieron su habitual defensa aguerrida y movimientos rápidos. La actuación del capitán Rodrigo Quiroga, muy activo tanto en el remate como en el bloqueo, fue clave durante el inicio. Luego, Abe metió dos bloqueos y acortó distancias, sin embargo el conjunto nacional con un punto de Scholtis, el séptimo de Quiroga y el cierre de Conte, se recuperó y se llevó el primer parcial.
 En el segundo set, mientras su papá relataba para un medio italiano, Facundo Conte castigaba a su rival apoderándose del cajón. Por su parte, Quiroga aportó lo suyo trabajando muy bien en la paralela. En proporción, recibió mucho menos pelotas que Conte, pero ha demostrado ser muy eficaz. El juego era muy fluído, con tranquilidad y pelotas rápidas. No obstante, Japón con mucha voluntad y tenacidad se plantó firme en el ataque a través de pelotas sucias y Argentina ya no lo complicó mediante los servicios o el ataque, por lo tanto el conjunto asiático se encendió poco a poco mientras que los de Weber se mostraron imprecisos y carecieron de concentración. Los números lo demostraron al finalizar el set: el ataque y el contraataque fueron parejos, pero la celeste y blanca entregó seis puntos por errores no forzados. Japón se plantó bien en defensa y hasta se animó a atacar por el centro. De esta manera, se llevó el segundo chico por una diferencia de nueve puntos.
 El tercer set comenzó con una presión generada a través del siempre difícil saque de De Cecco, Blanco Costa volvió a mostrar el nivel que había tenido en Reggio Calabria y Conte comenzó a anotar puntos, teniendo nuevamente una descollante actuación. El armador De Cecco manejó con precisión cada ataque y si bien Quiroga no fue tan fuerte en la red como en ocasiones anteriores, fue patícipe de una estupenda jugada que puso el marcador 21-12:  la trajo Quiroga, De Cecco armó para Conte y éste la puso en un rincón. Solé y Blanco se sumaron al claro dominio blanquiceleste.
 Finalmente, en el último set se prensentó la posibilidad de especular: Con una derrota apretada pasaba como segundo y avanzaba  a una tercera fase más cómoda, contra Italia y Estados Unidos. Pero la Selección, fiel a la idea de Weber quien declaró que por su cabeza solamente pasa el hecho de ganar (y aprovechó para tirarle algún palo a Rusia y Brasil), salió a dejar todo en la cancha, tuvo presencia en el saque y en el bloqueo, Conte se lució y los japoneses, que si bien reaccionaron y le dieron pelea al conjunto argentino, comenzaron a ceder puntos. Un punto de Solé, uno del ingresado Crer y el cierre de Facu Conte: primero con un saque y un salto de zaguero, luego con un ace demoledor que le puso fin al encuentro.
 La selección se enfrentará ahora a dos de las favoritas: el lunes a Serbia y el miércoles a Rusia. "Tenemos que seguir por este camino" había señalado Weber ayer, sabiendo que éstos son tan sólo los primeros pasos y hay 14 anhelos que buscan hacerse realidad.



Impulsos anímicos

 Partidazo en Floresta: All Boys y Tigre se enfrentaban en busca de una victoria que les permita respirar teniendo en cuenta sus promedios, el Matador abrió la cuenta y siempre tuvo la ventaja, mientras que el Albo puro corazón, nunca se entregó, protagonizando un intenso encuentro lleno de emociones que finalizó 3-3.

 Goles, ambición, errores, actitud y jugadas discutidas. All Boys y Tigre entendieron desde el inicio que este partido no era uno más, por eso fue un encuentro al que no le faltó nada y por eso el punto que rescataron tiene un sabor amargo, porque cualquiera de los dos mereció ganar.
 En el primer tiempo, el conjunto de Pepe Romero realizó rotaciones constantes, desplegó un juego asociado, con pausa, presionando y teniendo a su rival en un arco. El planteo de Tigre fue diferente: mucho más vertical, tocando rápido, aprovechando la velocidad y traslación de Telechea y tratando de lastimar con remates desde lejos. A los 22, los de Caruso Lombardi, acostumbrados a saber aprovechar la pelota parada (seis jugadores miden más de 1,80), marcaron la diferencia mediante esa vía y con un cabezazo de Tete Gonzalez, luego de un excelente centro de Trombeta, anotaron el primer gol para el equipo de Victoria. A partir de ahí, Tigre creció en confianza, todo lo contrario a All Boys que se vio perjudicado por el cambio repentino tras la lesión de Perea y el gol de Tigre, razón por la que perdió el control de la pelota que supo tener durante los primeros minutos. Pero no por mucho tiempo porque el Mágico dijo presente: Grazzini, quien había decaído en su producción futbolística, puso el 1-1 para el conjunto de Floresta. Matos aprovechó un error en la defensa de Tigre, presionó, luchó y le cedió la pelota a Grazzini que cortó con una racha de 383 minutos sin recibir goles que Tigre acumulaba hasta ese momento.
 Los primeros minutos del complemento estuvieron caracterizados por la imprecisión en ambos equipos y por la falta de elaboración, ritmo y pausa. No aparecían los volantes externos en Tigre ni la figura de Grazzini en All Boys, por eso, el partido se hizo más luchado que pensado y tuvieron lugar las infracciones, el vértigo y la fricción en mitad de cancha. A los 14, Leone bien abierto tiró un centro, Galmarini cabeceó, la pelota pegó en el palo y finalmente Tete González volvió a poner a su equipo en ventaja. Sin embargo, la historia volvió a repetirse y en el mejor momento de Tigre, un zurdazo de Grazzini generó la igualdad en el marcador para el delirio de la gente de Floresta. Lejos de conformarse, ambos equipos fueron por más, el encuentro se juegó en la cercanía de las áreas y las chances de gol estuvieron de los dos lados, pero el primero en convertir fue Traca, que volvió a poner a Tigre arriba anotando su cuarto gol en el torneo. Con Fabbiani en cancha, los de Romero intentaron repetir secuencias anteriores y lograron el empate a través de Matos, que definió con un cabezazo luego de una gran asistencia de Torassa.
 Magia blanca por un lado y fuerza aérea por el otro, actitud de los dos lados... el claro ejemplo de que no está muerto quien pelea.


26 son los empates que llevan acumulados Tigre y All Boys en el historial. Disputaron 66 partidos, con un saldo de 22 triunfos para el Matador y 19 victorias para los de Floresta.

El aritraje de Toia. Dos claros penales para All Boys no fueron sancionados: en el primer tiempo Echeverría le cometió una infracción en el área a Domínguez, mientras que sobre el final del encuentro, hubo una mano de Vera que el él juez no vio.