El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

lunes, 30 de mayo de 2011

Chela será el argentino número 1 a partir de la próxima semana

No fue fácil para el Flaco avanzar de ronda. Tuvo que trabajar duro para dejar en el camino al colombiano Alejandro Falla. Fue 4-6, 6-2, 1-6, 7-6 (5) y 6-2, en 3 horas y 55 minutos. Pero así es Juan Ignacio Chela: perseverante y trabajador, un jugador que se autoproclama "Torino" y que demuestra que a los 31 años puede dar pelea y seguir firme. Por eso, como premio a la constancia, es el único argentino que se metió ente los ocho mejores del mundo, algo que no estaba en los papeles de nadie.
 De esta manera, el oriundo de Ciudad Evita igualó su mejor resultado en el torneo francés que se disputa sobre polvo de ladrillo. Fue en 2004, cuando cayó ante el inglés Tim Henman. Después de esa derrota nunca más volvió a superar la segunda ronda.
 Además, las estadísticas también indican su notable presente: con los 150 mil euros conseguidos tras la victoria ante Falla, ya lleva ganados 6.026.108. Con ese número ingresó en el club de los ochenta tenistas que más dinero ganaron en la historia del tenis, desde que este deporte se hizo profesional.
Al Flaco, que incluso superó en este ranking a Guillermo Vilas, sólo lo superan David Nalbandian, Juan Martín Del Potro y Gastón Gaudio.
¿Otro logro más que importante? A partir del lunes, Chela se convertirá en el número uno del ránking argentino, y de continuar con este nivel y seguir avanzando, podría meterse entre los veinte mejores del mundo.
Chela, que disputa su undécimo Roland Garros, ya había dejado en el camino al estadounidense Tim Smyczek, al sudafricano Kevin Anderson y al checo Lukas Rosol. El Flaco tiene seis títulos en su carrera, todos fueron sobre polvo de ladrillo, su superficie preferida. "Estoy orgulloso de estar jugando a esta edad los cuartos de final. Ahora debo pensar en el miércoles, relajarme y estar concentrado para lo que viene", asegura el Flaco, quien además admitió que no esperaba llegar a esta instancia. Su próximo rival será el ganador del choque entre Toicki y Murray.
"Tito no me convocó a la Copa Davis y le dijo a mi entrenador: 'cuando tenés un Torino es muy difícil competir con los autos nuevos'. A partir de ahí comencé a bromear por Twitter y todo fue creciendo, pero no imaginaba llegar a esto", explicó acerca de su reciente apodo. Hoy, sin embargo, seguramente el de Ciudad Evita esté en el equipo ante Kazajstán.
A punto de cumplir 32 años, Chela demuestra que los años tienen peso en el deporte, pero para bien, ya que su experiencia y su persistencia le permitieron llegar hasta esta etapa.