El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

domingo, 12 de septiembre de 2010

El final soñado

 - Mundial de Hockey Femenino - Rosario 2O1O

El seleccionado argentino derrotó 3 a 1 a Holanda en la final y repitió el título Mundial de 2002; Rebecchi (dos) y Noel Barrionuevo abrieron el marcador; Paumen descontó para Holanda. Las Leonas nuevamente en la cima del hockey internacional.

 Volver a escribir su nombre en lo más alto, en su propio país, con la mejor jugadora del mundo en su ciudad natal, haber ganado todos los partidos con tan sólo cuatro goles en contra en todo el campeonato, vencer a Holanda en un partido muy complicado - pese al resultado final - y llegar a ser las mejores en el ránking no es sólo un hecho deportivo que se destaca, sino también un ejemplo a seguir. Las dirigidas por el Chapa Retegui alcanzaron la gloria a través de un trabajo con esfuerzo y sacrificio (desde principios de año, el plantel comenzó un duro trabajo físico, algo que se notó a lo largo de los últimos partidos, donde las Leonas sacaron ventaja sobre sus rivales) y logrando llevar a cabo la difícil tarea de combinar un seleccionado con jugadoras experimentadas y jóvenes.
 "Hay que ser ultraofensivos; nos harán goles pero siempre intentaremos hacer más que los rivales y proponiendo ese palo y palo de ida y vuelta. Lo bueno es morir con la convicción de uno", fueron las palabras de Carlos Retegui en el inicio de este campeonato mundial, forjando de esta manera, la idea que el conjunto nacional luego llevaría perfectamente a cabo: tener el rol protagónico en cada partido y abrumar con su potencial ofensivo.
 Fueron siete los equipos que tuvo que enfrentar el equipo argentino para consagrarse en lo más alto: Sudáfrica, Corea, España, China, Inglaterra, Alemania y Holanda. En el debut, el nerviosismo les jugó en contra a las chicas en los primeros minutos, y por eso el marcador estaba 1-1 cuando fueron al descanso. Pero un lapso de inspiración de la estupenda Luciana Aymar alcanzó para revertir esta situación: la rosarina anotó tres goles y luego convirtieron Noel Barrionuevo y Mariné Russo. El encuentro ante Corea se ganó con un arduo esfuerzo debido a que las asiáticas se replegaron mucho en la defensa y fue difícil penetrar su área. Fue Carla Rebecchi quien, tras una gran jugada de Lucha Aymar, logró marcar el único gol del partido. El tercer cotejo, quizás fue el más fácil de todos: una goleada 4-0 a España que sirvió para el recambio y el descanso de algunas jugadoras. Luego, llegó China, una potencia que se veía obligada a jugarse la vida para seguir con chances en el Mundial, pero fue superada por Las Leonas que exhibieron una de sus mejores presentaciones y Luciana Aymar realizó la mejor jugada del campeonato, una obra de arte que quedará en la memoria de todos, eludiendo rivales para anotar un gol histórico. Anteriormente, Barrionuevo había abierto el marcador, con un golazo tras un córner corto que perforó la red. El partido ante Inglaterra era clave porque definía cuál de los dos equipos quedaría como cabeza de grupo. Con goles de Barrionuevo y Sruoga, Las Leonas jugaron un gran partido y volvieron a quedar con el arco en cero. La semifinal ante Alemania fue el encuentro en el que más se sufrió, sobre todo en los últimos minutos, porque el conjunto nacional ganaba 2-0 con goles de Aymar y Luchetti, pero Alemania descontó al final y fue en ese momento cuando con el apoyo del público y la garra, característica fundamental de este equipo, salieron adelante y consiguieron el triunfo que las depositó en la final. Ayer, Holanda sintió el cachetazo inicial, tras los goles de Rebecchi y Barrionuevo, pero de a poco se recuperó y contó con varias chances para descontar el marcador, pero se encontró con una Belén Succi gigante. En un momento de incertidumbre para las argentinas, llegó el gol de Paumen a través de un córner corto, luego de haber fallado los dos anteriores. Pero más tarde, Carla Rebecchi puso las cosas 3-1 para el desahogo de Las Leonas que se encontraban en su peor momento y para el delirio de los hinchas que soñaban con repetir la hazaña en Perth 2002.
 Y así fue, Las Leonas volvieron a tocar el cielo con las manos y culminaron un año perfecto, tras haber ganado el Champions Trophy. Un nuevo éxito para una de las generaciones de deportistas más trascendentales de los últimos tiempos. "¿Qué me gusta de este grupo? Todo, son las mejores del mundo, en todo sentido", señaló emocionado Retegui en un clima festivo que se vivió de principio a fin en Rosario, donde los hinchas apoyaron a ese equipo que no les falló, a las merecidas campeonas.


Los premios del Mundial


Premio a la mejor jugadora del Mundial: Luciana Aymar
Premio fair play: Australia
Premio a la goleadora: Maartje Paumen (Holanda, con 12)
Premio a la mejor arquera: Beth Storry (Inglaterra)
Premio a la mejor jugadora Sub 23: Rani Rampal (India)

Los goles de la final y todos los festejos