El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

miércoles, 12 de mayo de 2010

En el fútbol, no hay verdades absolutas

 - O p i n i ó N

Está claro que a una elección la critica cualquiera, periodistas o no, y seguramente, los 40 millones de argentinos que juegan a ser entrenadores por un rato y arman su propia lista son capaces de cuestionarla. Es sabido que puede haber coincidencias o diferencias con determinados nombres y sea cual sea la realidad que se presente, cada uno por alguna u otra razón va a diferir de la opinión y los gustos de un director técnico. Pero hay cuestiones que se critican desde el sentido común y que no pasan por los gustos, sino por las discrepancias con ciertas actitudes. La presentación de los 30 futbolistas convocados ha sido caracterizada por misterios y versiones hasta el último momento. Intrigas innecesarias y desprolijas para dar a conocer una lista cuyo 80% estaba definido hace tiempo en la cabeza de Maradona. Porque es evidente que el concepto o la idea que se pueda tener acerca de un jugador y de su convocatoria no cambia en tan sólo una noche o unas horas, sobre todo teniendo en cuenta que el DT de la selección nacional había declarado en el partido amistoso frente a Alemania en Munich que era "un partido de cuartos de final" y que a partir de ahí comenzaba el mundial. Por lo tanto, se puede advertir que Diego ya había adoptado un sistema (sin laterales, donde Otamendi, Demichelis, Samuel y Heinze tienen garantizado su lugar) en el cual encajaban determinados nombres por los cuales tiene preferencia. La mayoría de los jugadores que disputaron ese partido fueron mencionados ayer en la lista premundialista que se dio a conocer sumándose a la misma Pozo, Coloccini, Maxi Rodríguez, Dátolo y Mercier; y jugadores que realmente cautivan a Maradona como Pastore y Sosa.
Las polémicas nacen a partir de las "sorpresas" para algunos, apellidos que obviamente serán excluídos para otros: Insaurralde, Blanco y Garcé. Si el 10 se basó en esta decisión simplemente por el partido ante un oponente inofensivo e inclasificable como Haití y puedo rescatar algo útil y controversial de cara a la copa del mundo, este es sin dudas un argumento poco sólido. Pero claro, es mucho más fácil desafectar a estos jugadores, que a Javier Zanetti, Gago, Milito o Cambiasso, porque más allá de la ilusión y el orgullo que tengan, saben que tienen menos chances que otros.
La ausencia del Pupi y el Cuchu es algo inesperado desde el punto de vista técnico, táctico y si se quiere psicológico teniendo en cuenta que son jugadores de una gran experiencia y que pueden brindarle mucho al equipo. Pero por otro lado es una decisión que se caía de maduro debido a que Maradona nunca demostró interés en ellos a pesar del buen nivel y del gran momento que están pasando en el Inter. De hecho, en ese partido que Argentina le ganó 1-0 a Alemania, Diego sabía que ninguno de estos dos futbolistas eran para él jugadores de selección. En el caso de Zanetti, Maradona tomó la decisión de prescindir de él tras la derrota en las eliminatorias frente a Brasil y más allá de que ayer, hasta último momento se haya intentado convencerlo para que el Pupi forme parte de los 30, el DT prefirió serle fiel a una postura que mantuvo hace meses. Es incomprensible que un jugador polifuncional, un líder carismático, el capitán de uno de los equipos finalistas en la Champions Ligue y un futbolista cuya omisión hoy es cuestionada en medios de otros paises, haya sido excluído.
Por otro lado Esteban Cambiasso podría haber sido una buena (sino la mejor) alternativa para Mascherano, ya que ni Bolatti ni Mercier cuentan con ciertas características, agresividad, carácter y personalidad  capaces de brindar batalla en el mediocampo. Además, si Diego decide llevar a dos mediocampistas centrales, debería sacrificar a uno de los delanteros que tiene pensado llevar. Y ante esta situación, Cambiasso podría ser ese volante que le brinde una solución.
Da la sensación además de que a la lista le hace falta cierto equilibrio: suponiendo que las alternativas para las bandas sean Maxi Rodríguez o Dátolo, y en el caso que Verón deba ser reemplazado, ni Pastore ni Sosa pueden ser los posibles conductores porque no tienen características de organizadores. De esta manera, se pone de manifiesto la ausencia de jugadores como Lucho Gonzalez o Pablo Aimar.
Y por último el tema de los delanteros también es otro punto a tener en cuenta, sobre todo por un nombre: Martín Palermo. La presencia del Titán simplemente es justificada por ese "instinto goleador" clave en algunos momentos, porque su carrera está marcada por diferentes epopeyas y porque tiene un don milagroso, salvador, como quieran llamarlo. Pareciera ser que este argumento pesó demasiado fuerte para dejar afuera a un jugador como Lisandro López, o que a la hora de excluír a un delantero, la pulseada esté entre Lavezzi y Milito, mientras que el delantero de Boca, es una pieza intachable. Pero si el entrenador cree que el 9 es fundamental o podrá aportarle mucho a este equipo, bienvenida sea su determinación. El resto de delanteros es una elección que es imposible de criticar debido al brillante momento que tanto Messi, como Higuaín, Tevez, Milito, Aguero (que hoy se consagró campeón con el Atlético Madrid) y hasta el mismo Lavezzi que puede aportar mucho con sus peculiares desbordes, están pasando actualmente en sus respectivos equipos.
No se trata de buscar a toda costa el aspecto crítico o polémico de cada decisión, porque obviamente para muchos la lista presente groseros errores, para otros sea la más acertada o quizás carezca de una buena cuota de sensatez, pero es inevitable que algo así no de qué hablar y nunca ha sido una resolución fácil y clara. No lo fue en el '90 cuando Ramón Díaz quedó afuera,  no lo fue en el '98 sin Caniggia, no lo fue en el 2002 con la ausencia de Saviola ni mucho menos en el '78 sin el mismísimo Maradona. Pero es una determinación que a un mes de Sudáfrica ya está plasmada, y que recibirá críticas, pero nunca carecerá de apoyo, porque todos, independientemente de nuestros gustos y perspectivas tenemos un mismo deseo y mantenemos pase lo que pase la ilusión intacta. 



LOS 30 DE MARADONA:


Arqueros:
Sergio Romero (AZ)
Mariano Andújar (Catania)
Diego Pozo (Colón)

Defensores:
Nicolás Otamendi (Vélez)
Martín Demichelis (Bayern Munich)
Walter Samuel (Inter)
Gabriel Heinze (Olympique de Marsella)
Nicolás Burdisso (Roma)
Fabricio Coloccini (Newcastle)
Clemente Rodríguez (Estudiantes)
Juan Manuel Insaurralde (Newell´s)
Ariel Garcé (Colón)

Mediocampistas:
Jonás Gutiérrez (Newcastle)
Juan Sebastián Verón (Estudiantes)
Javier Mascherano (Liverpool)
Angel Di María (Benfica)
Javier Pastore (Palermo)
Mario Bolatti (Fiorentina)
José Sosa (Estudiantes)
Jesús Dátolo (Olympiacos)
Maximiliano Rodríguez (Liverpool)
Juan Mercier (Argentinos)
Sebastián Blanco (Lanús)

Delanteros:
Lionel Messi (Barcelona)
Gonzalo Higuaín (Real Madrid)
Carlos Tevez (Manchester City)
Sergio Agüero (Atlético de Madrid)
Diego Milito (Inter)
Martín Palermo (Boca)
Ezequiel Lavezzi (Napoli)