El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La ausencia del equilibrio

  El fútbol argentino parece no conocer términos medios, está caracterizado por los extremos, lo cual indudablemente acota cada vez más las posibilidades de análisis. Desde el vamos, es una liga compuesta por chicos que recién asoman el botín y veteranos históricos que pueden tener actuaciones salvadoras para sus respectivos equipos o un partido para el olvido. Por otro lado, si un técnico se la juega a tiempo y hace un cambio, pero le sale mal, la culpa es del técnico, no del jugador que no rindió; pero por el contrario, si demuestra un conformismo a la hora de sustituir a un jugador por otro, o saca a un volante por un defensor, es tildado de cobarde por sus hinchas e incluso, por los periodistas. Y finalmente, cuando no hay explicaciones o se trata de escapar de ellas, la culpa es del arbitraje (que sin dudas también deja mucho que desear). Ese es el panorama del fútbol nacional: va de jóvenes a futbolistas al borde del retiro, de valientes a cobardes, de la mediocridad a la injusticia protagonizada por los fallos arbitrales y de la magia y los cracks en un equipo que golea y que cuando pierde, merece los peores calificativos. Si el fútbol simplemente se tratara de eso, no sólo se volvería predecible, aburrido y pobre, sino que perdería su esencia y aquello que lo hace tan atractivo: la profundidad del análisis en cuanto al planteo, la idea de cada entrenador, el aprovechamiento de las habilidades, la valoración del juego.
 Hace poco, Cappa declaró que no hay un equipo que juegue mejor que River. Eso denota la situación que atraviesa entonces, el fútbol local: según el entrenador de River, no hay un conjunto mejor que ese que no pudo superar a un Quilmes que acaba de ascender. Si tenemos en cuenta eso, es de esperarse que San Lorenzo, más allá de estar en la conversación de los de arriba sufra altibajos y diste mucho de convertirse en un auto último modelo. Que Estudiantes, considerado el mejor equipo actualmente, derrote a Boca y luego sea bastante pasivo a la hora de atacar o aumentar la diferencia, y que aún no logre superar la ausencia de Boselli. Que Vélez se luzca cuando los de arriba se conectan, pero sufra caídas en la Bombonera, con un equipo que perdió jerarquía futbolística y que si bien tiene falencias defensivas, no tiene ideas claras ni actitud a la hora de la tenencia del balón (una actitud que viene desde la salida a la cancha, cuando el mismo Borghi señala que no puede pensar que Boca salga a ganar todos los partidos). Que Independiente no encuentre el rumbo, Racing no tenga un plan concreto para saber aprovechar las potencialidades de sus jugadores y no muestre alternativas, y que en este contexto, Godoy Cruz se anime, Arsenal intente ser la revelación y Banfield sea el modelo de equipo.
 Si seguimos con esa comparación entre opuestos, la pasión dice presente acá, pero los mejores futbolistas están afuera y la ilusión no está puesta en pibes que recién empiezan y que prometen a futuro, sino en pedir desaforadamente que Ortega y Riquelme jueguen y marquen la diferencia. Por eso, es hora de dejar los prejuicios y el exitismo de lado y reconocer la decadencia del fútbol nacional...como quien dice admitir algo es el primer paso para corregirlo.

sábado, 25 de septiembre de 2010

URBA Top 14 - Hindú a un paso de las semis

- URBA Top 14


Hindú ganó y se acercó al objetivo de clasificar directamente a la semifinal: los de Torcuato derrotaron 48-18 a Olivos, pero a pesar de la amplia diferencia en el resultado, el Tetra no jugó nada bien porque su rival se plantó de igual a igual, y finalmente Hindú se hizo fuerte a partir de sus jugadores más experimentados y talentosos (Agulla fue la figura del conjunto local). Fue en la segunda mitad donde el encuentro denotó una paridad: Hindú pareció olvidar por 20 minutos todo lo bueno que sabe hacer y Olivos lo superó por todos zonas y formaciones. El equipo de Munro pudo estar arriba de su rival, sin embargo, Viney no estuvo fino y, en ese lapso, falló dos penales y dos conversiones. Eso logró despertar a Hindú, que de la mano de Gonzalo Feijóo, a los 20, y Francisco Díaz Bonilla, dos minutos más tarde y  Belisario Agulla, a los 32 y a los 40, logró el triunfo. Pero a pesar de obtener los cinco puntos, el local no se pudo asegurar aún un lugar en la semifinal.
 La jornada de hoy contó además con dos batacazos: las derrotas de Belgrano y SIC ante CASI (39-26) y Newman (18-16), respectivamente, resultados que fueron aprovechados por Alumni, que le ganó con lo justo (28-26) a La Plata. Por otro lado, Atlético del Rosario avanzó a las instancias decisivas -luego de 10 años- tras vencer por 28-12 de visitante a Manuel Belgrano y Pucará le ganó a San Luis por 26-14 y Lomas a Champagnat por 41-31.



La próxima fecha Hindú tratará de sellar su pase directo a semifinales enfrentándose a Newman y de esta manera, ir en busca de la quinta corona; mientras que la definición del segundo puesto en la última fecha presentará los siguientes cruces: CASI-SIC, Atlético del Rosario-Belgrano y Olivos-Alumni.


REUBICACIÓN

En la 12º fecha de la Reubicación I Puey derrotó a Banco y todavía sigue vivo, mientras que también ganaron Biei, Depor, Matreros, Pacific, Tilos y Moreno; Regatas vs San Andrés, suspendido.



Un arranque a puro optimismo

 - Mundial de Voley - Italia 2O1O

El seleccionado argentino masculino de vóleibol derrotó a Venezuela en sets corridos (25-23, 25-17 y 25-18) y de esta forma, dio un paso importante hacia la próxima ronda mundialista.

 Serenidad, estabilidad y confianza. En eso se basó el equipo que dirige Javier Weber para ganar un partido, que en los papeles suponía ser mucho más parejo. Esa paridad sólo se presentó en el primer parcial, pero  Argentina arrancó con Conte en gran nivel (8 puntos en el set), tanto de delantero como zaguero, buena presión en saque y control en recepción. Aunque Venezuela remontó sobre el final, Blanco clausuró el set en 25-23.
 El segundo set también contó con la eficacia del equipo nacional por las puntas, a través de Conte y Quiroga. El saque de De Cecco también fue clave, ya que generó durante todo el encuentro recepciones forzadas que derivaron en bloqueos de Sebastián Solé y Conte. A partir de ahí la confianza del conjunto argentino creció y fue un claro dominador.
 En el último set, si bien Venezuela disminuyó sus errores en el inicio y Argentina se achicó, los de Weber mantuvieron el control, demostraron una notable agresividad de la mano de Quiroga y sus bombazos, la presencia de Pereyra, que se tornó importante en el cierre del partido y el aprovechamiento de la falta de efectividad de su rival, que cuando tenía el momento de aprovechar la diferencia, cometió errores en el ataque. En eso se basó el tercer parcial: Argentina realizando esfuerzos increíbles en defensa y Venezuela desperdiciando chances de contra. A pesar de que el equipo dirigido por Gilberto Herrera se haya puesto en un momento a tan sólo un tanto, y se pareció más al del primer set, Argentina no perdió la delantera. Además, la rapidez de Facundo Conte, la gran figura de la noche, le impuso mucha dificultad al bloqueo venezolano.
 Thomas Ereu erró y a continuación una pelota rápida de De Cecco fue facturada por Conte para poner el marcador 20-16. El goleador argentino sumó una más por zona 6, puso el match ball y finalmente, un error de Iván Márquez decretó el 25-18. De esta manera, Argentina tuvo un comienzo positivo en la ciudad de Reggio Calabria, con una notable actuación, trabajando en cada uno de los aspectos del partido que fueron desmoronando de a poco a su rival.
 Mañana a las 12 del mediodía de Buenos Aires, la selección nacional se medirá ante México, un rival inferior a Venezuela, y buscará repetir una victoria, ya que Weber, sus jugadores y su idea de "un proyecto a largo plazo" conocen el valor de empezar ganando de esta forma.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Los Jaguares, sin los mejores de la URBA

 Hace una semana, Daniel Hourcade había declarado a horas de armar la lista definitiva para la Americas Rugby Championship y la gira a Rusia, que seleccionarían a lo mejor que tenían. El entrenador de los Jaguares fue claro a la hora de dejar ese mensaje que muy pocos entienden y defienden con su capacidad: a menos de dos años del Cuatro Naciones, un torneo de una enorme magnitud para el rugby argentino, se necesita formar a los jugadores del medio nacional para adquirir mayor ritmo de juego y que de a poco vayan preparándose para estar a la altura de un seleccionado, no dando lugar a ningún paso en falso. Sin embargo, hoy se confirmó que Los Jaguares viajarán a Mendoza sin los jugadores de la URBA que están en los equipos que buscan un lugar en las semifinales.
 Tan sólo Francisco Cubelli, de Belgrano Athletic y Mauricio Guidone, de La Plata, representarán a los mejores clubes porteños en un plantel que jugará en el Estadio Malvinas Argentinas con motivo de la celebración del 65° aniversario de la Unión de Ruby de Cuyo. Además, este encuentro finalizará la preparación del equipo con miras a la Americas Rugby Championship que se disputará del 5 al 15 de octubre en Córdoba. El partido será el domingo en una jornada a puro rugby que arrancará a las 11 de la mañana con encuentros para las diferentes categorías del rugby local, incluyendo un partido de rugby femenino.
 En estos días se designará el plantel que jugará en Córdoba y será interesante ver que se hace respecto de los jugadores que estén disputando las finales del Top 14 de la URBA, un tema que ha disparado opiniones divididas. Lo que está claro, es que esta competencia tanto como el PladAR sirven para lograr obtener un mayor nivel de competencia y habrá que poner sobre la balanza ambas situaciones que involucran a los jugadores: la definición del torneo o la posibilidad de enfrentarse a tres equipos que van a jugar el Mundial 2011, como son Canadá, Estados Unidos y Tonga, conjuntos que presentarán el 80% de su equipo real.
 "Sé que no estamos a la altura de las potencias del Hemisferio Sur, pero sé también de lo que es capaz de hacer un jugador argentino. Apuntamos a cumplir un papel digno. No va a ser fácil y va a costar algunos años. Pero cumplir un papel digno puede significar muchas cosas" señaló Hourcade en una entrevista para Scrum.com. Entre esas cosas, el tucumano sabe que una de las más importantes tiene que ver con la responsabilidad de los clubes y sus respectivos jugadores a la hora de trabajar en busca de un progreso para el rugby nacional. Pampas XV ya vivió una experiencia fantástica en la Vodacom Cup, Hourcade, Phlean, Turnes y Reggiardo intentarán buscar el apoyo para repetirla en esta ocasión.


Jaguares convocados: Gabriel Ascárate (Natación y Gimnasia), Rodrigo Báez y Matías Cortese (Liceo), Maximiliano Bustos (Universitario, Santa Fe), Mauro Comuzzi (Pucará), Francisco Cubelli (Belgrano), Francisco Cúneo (Old Resian), Tomás De la Vega (CUBA), Benjamín Macome, Julio Farías y Santiago Guzmán (Tucumán RC), Genaro Fessia y Matías Narváez (Córdoba Athletic), Mauricio Guidone (La Plata), Juan José Imhoff (Duendes), Martín Landajo (CASI), Ignacio Mieres (Libre), Ramiro Moyano (Lince), Luciano Proto, Roberto Tejerizo y Nicolás Sánchez (Tucumán Lawn Tennis), Horacio San Martín (Tala), Leonardo Senatore (GER), Agustín Smidt (La Tablada) y Joaquín Tuculet (Los Tilos).



El plantel mendocino será: Alvarado, Pipistrelli, Zaniuk, Javier Linares, Juan Cruz Linares, Castaños, Maldonado y Correa Llano (Liceo); Torres, Ranieri y Chirino (Mendoza RC); Salcedo, Higgs, Terrera, Bär, Ongay, Marchiori, El Hom, Castillo, Perez Cuvit y Lértora (Los Tordos); Lamy, Suárez, Margarettaz, Blotta, Cano, Cabrera y Martín (Banco RC); Viale (Tacurú); Ogando, Meneo, Lola, Castro y Sánchez (Peumayén).

El regreso de Del Potro a las canchas ya tiene fecha

 El tandilense confirmó vía Twitter su presencia en el Abierto de Bangkok, en Tailandia. Luego de ocho meses de inactividad y una operación en la muñeca derecha, Delpo regresará al circuito.

 Luego de las recientes derrotas en la Copa Davis, la mejor noticia en el plano del tenis llegó de este lado del mundo: Juan Martín Del Potro volverá a los courts la próxima semana en el ATP 250 de Bangkok, un torneo que se juega en cemento y se desarrolla entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, iniciando de esta manera la gira asiática.
 El ex- top ten y hoy 35° en el ranking mundial no juega desde el 24 de enero, cuando perdió en los octavos de final de Australia ante el croata Marin Cilic. Para ese entonces, ya había comenzado a sufrir molestias en su muñeca, razón por la que debió someterse a una cirugía del tendón cubital del extensor, que se realizó el 4 de mayo en una clínica de Rochester. A partir de ahí, el campeón del Abierto de Estados Unidos 2009 comenzó su rehabilitación de menor a mayor, y al igual que en esta oportunidad, fue publicando las novedades de su recuperación a través de la famosa red social Twitter. El pasado 2 de agosto, Del Potro volvió a pegarle a la pelota en una cancha rápida del complejo Le Parc, en Buenos Aires. Además, realizó sus primeros entrenamientos en las canchas del Tenis Club Argentino y en las de El Clú. Pero su rehabilitación no sólo se llevó a cabo en nuestro país, también viajó a Miami una semana y se entrenó antes del inicio de Flushing Meadows.
 El tandilense viajará esta semana a Bangkok junto a su entrenador Franco Davín y su preparador físico Martiniano Orazi para dar el primer paso en el camino al retorno de un tenista que buscará insertarse en el circuito paso a paso, con el objetivo de recuperar ese protagonismo que alguna vez lo posicionó 4° en el ranking mundial.
  "Estoy feliz de poder decirles: VUELVO A JUGAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Será en el torneo de BANGKOK el lunes que viene. Muchas Gracias por todo!", publicó Delpo. Y no es para menos su expresión de felicidad, porque ese "vuelvo a jugar" significa más que el fin de una espera, más que una reaparición, más que la oficialización de su participación en un certamen: es el hecho de volver a tomar contacto con la actividad que le genera placer al deportista y admiración al espectador. Es el reencuentro de Juan Martín Del Potro con el escenario en el cual él es sin dudas una estrella.

sábado, 18 de septiembre de 2010

URBA Top 14: fecha 11; Hindú tiene el mando

- URBA Top 14

En la 11º fecha Hindú festejó en Tortuguitas y sigue como puntero del URBA Top 14 tras derrotar a Alumni. En tanto que Belgrano venció a Newman en Benavídez y el SIC se hizo fuerte en Munro contra Olivos. Resultados y posiciones.

 Un encuentro desprolijo, parejo y emotivo tuvo lugar en Tortuguitas, donde Hindú le ganó a Alumni - que no puede vencer al Tetra desde el 2006 - por 19-14. El Elefante sacó provecho de los primeros minutos del encuentro con el viento a favor y los errores que cometía su rival. Hernán Senillosa, autor de 14 puntos, fue la gran figura. Con este triunfo, Hindú logró mantener la punta y además se clasificó a los Play offs. Situación similar a la de Alumni, que a pesar de haber perdido, se aseguró un lugar en la definición del campeonato.

 Por otro lado, el SIC derrotó a Olivos por 47 a 20 y también sacó boleto a los Play offs. No jugó un buen primer tiempo, pero en los segundos 40 minutos a través de su pareja de medios Bruzzone-Madero, comenzó a dominar el encuentro, marcó cinco tries (a los 2, 7 y 13 minutos) y terminó festejando una dura victoria.
 Belgrano y La Plata también están entre los seis mejores: El Marrón derrotó a Newman por 40 a 34. La revelación del año controló casi todo el primer tiempo, llegó al in goal en cuatro oportunidades y anotó sus respectivas conversiones. Tomás Cubelli fue la figura de la cancha. Por su parte, La Plata superó por 36 a 22 Champagnat en un partido de ida y vuelta, entretenido con muchos tries, donde la figura fue Augusto Ramos que realizó un  Hat-trick.
 Además, luego de nueve partidos, Lomas se amigó con el triunfo: ganó sobre la hora frente a San Luis por 29-24, en La Plata. El CASI, ya sin chances de pelear por un lugar entre los de arriba, se tomó revancha de lo ocurrido en la Clasificación y derrotó a Manuel Belgrano 25-16 en la Catedral con 15 puntos de Juan Cruz Van Gelderen. Por último, Atlético del Rosario rescató un empate importantísimo frente a Pucará, con un penal de Ignacio Gareis, a los 45, cuando el 21-24 a favor de los Rojos parecía inamovible.
 La próxima fecha promete unoscruces muy interesantes teniendo en cuenta que hay algunos equipos que tienen chances matemáticas de figurar en los Play Offs, Hindú recibirá a Olivos, SIC a Newman, Belgrano al CASI, Atlético del Rosario a Manuel Belgrano, Pucará a San Luis, Lomas a Champagnat y La Plata visitará a Alumni.





Posiciones
 
 
 
 
 
 
 
 







Reubicación

domingo, 12 de septiembre de 2010

El final soñado

 - Mundial de Hockey Femenino - Rosario 2O1O

El seleccionado argentino derrotó 3 a 1 a Holanda en la final y repitió el título Mundial de 2002; Rebecchi (dos) y Noel Barrionuevo abrieron el marcador; Paumen descontó para Holanda. Las Leonas nuevamente en la cima del hockey internacional.

 Volver a escribir su nombre en lo más alto, en su propio país, con la mejor jugadora del mundo en su ciudad natal, haber ganado todos los partidos con tan sólo cuatro goles en contra en todo el campeonato, vencer a Holanda en un partido muy complicado - pese al resultado final - y llegar a ser las mejores en el ránking no es sólo un hecho deportivo que se destaca, sino también un ejemplo a seguir. Las dirigidas por el Chapa Retegui alcanzaron la gloria a través de un trabajo con esfuerzo y sacrificio (desde principios de año, el plantel comenzó un duro trabajo físico, algo que se notó a lo largo de los últimos partidos, donde las Leonas sacaron ventaja sobre sus rivales) y logrando llevar a cabo la difícil tarea de combinar un seleccionado con jugadoras experimentadas y jóvenes.
 "Hay que ser ultraofensivos; nos harán goles pero siempre intentaremos hacer más que los rivales y proponiendo ese palo y palo de ida y vuelta. Lo bueno es morir con la convicción de uno", fueron las palabras de Carlos Retegui en el inicio de este campeonato mundial, forjando de esta manera, la idea que el conjunto nacional luego llevaría perfectamente a cabo: tener el rol protagónico en cada partido y abrumar con su potencial ofensivo.
 Fueron siete los equipos que tuvo que enfrentar el equipo argentino para consagrarse en lo más alto: Sudáfrica, Corea, España, China, Inglaterra, Alemania y Holanda. En el debut, el nerviosismo les jugó en contra a las chicas en los primeros minutos, y por eso el marcador estaba 1-1 cuando fueron al descanso. Pero un lapso de inspiración de la estupenda Luciana Aymar alcanzó para revertir esta situación: la rosarina anotó tres goles y luego convirtieron Noel Barrionuevo y Mariné Russo. El encuentro ante Corea se ganó con un arduo esfuerzo debido a que las asiáticas se replegaron mucho en la defensa y fue difícil penetrar su área. Fue Carla Rebecchi quien, tras una gran jugada de Lucha Aymar, logró marcar el único gol del partido. El tercer cotejo, quizás fue el más fácil de todos: una goleada 4-0 a España que sirvió para el recambio y el descanso de algunas jugadoras. Luego, llegó China, una potencia que se veía obligada a jugarse la vida para seguir con chances en el Mundial, pero fue superada por Las Leonas que exhibieron una de sus mejores presentaciones y Luciana Aymar realizó la mejor jugada del campeonato, una obra de arte que quedará en la memoria de todos, eludiendo rivales para anotar un gol histórico. Anteriormente, Barrionuevo había abierto el marcador, con un golazo tras un córner corto que perforó la red. El partido ante Inglaterra era clave porque definía cuál de los dos equipos quedaría como cabeza de grupo. Con goles de Barrionuevo y Sruoga, Las Leonas jugaron un gran partido y volvieron a quedar con el arco en cero. La semifinal ante Alemania fue el encuentro en el que más se sufrió, sobre todo en los últimos minutos, porque el conjunto nacional ganaba 2-0 con goles de Aymar y Luchetti, pero Alemania descontó al final y fue en ese momento cuando con el apoyo del público y la garra, característica fundamental de este equipo, salieron adelante y consiguieron el triunfo que las depositó en la final. Ayer, Holanda sintió el cachetazo inicial, tras los goles de Rebecchi y Barrionuevo, pero de a poco se recuperó y contó con varias chances para descontar el marcador, pero se encontró con una Belén Succi gigante. En un momento de incertidumbre para las argentinas, llegó el gol de Paumen a través de un córner corto, luego de haber fallado los dos anteriores. Pero más tarde, Carla Rebecchi puso las cosas 3-1 para el desahogo de Las Leonas que se encontraban en su peor momento y para el delirio de los hinchas que soñaban con repetir la hazaña en Perth 2002.
 Y así fue, Las Leonas volvieron a tocar el cielo con las manos y culminaron un año perfecto, tras haber ganado el Champions Trophy. Un nuevo éxito para una de las generaciones de deportistas más trascendentales de los últimos tiempos. "¿Qué me gusta de este grupo? Todo, son las mejores del mundo, en todo sentido", señaló emocionado Retegui en un clima festivo que se vivió de principio a fin en Rosario, donde los hinchas apoyaron a ese equipo que no les falló, a las merecidas campeonas.


Los premios del Mundial


Premio a la mejor jugadora del Mundial: Luciana Aymar
Premio fair play: Australia
Premio a la goleadora: Maartje Paumen (Holanda, con 12)
Premio a la mejor arquera: Beth Storry (Inglaterra)
Premio a la mejor jugadora Sub 23: Rani Rampal (India)

Los goles de la final y todos los festejos

jueves, 9 de septiembre de 2010

El apodo les sienta mejor que nunca

- Mundial de hockey sobre césped femenino - Rosario 2O1O


 La selección nacional de hockey femenino derrotó 2-1 a Alemania con goles de Luciana Aymar y Rosario Luchetti; y definirá el Mundial el sábado frente a Holanda.

 Esa conexión entre hinchas y jugadoras fue hoy la mejor exhibición de lo que Las Leonas generaron a lo largo de este campeonato mundial en Rosario. Hay un agradecimiento de ambas partes, una devolución de favores por decirlo de alguna manera. El equipo de Carlos Retegui desplega su talento, su garra, su identidad, su fortaleza de acuerdo a cada momento. Demuestra que es una potencia y el público confía en estas chicas más que nunca. El partido de hoy era una prueba fundamental para continuar alimentando ese lazo especial con los hinchas, y las Leonas no fallaron: fueron superiores en la primera mitad, en la que realizaron un gran desgaste físico, y supieron controlar el encuentro con inteligencia en la parte complementaria cuando el cansancio comenzaba a evidenciarse.
 Argentina salió a jugar el partido con la actitud de un equipo que quiere ser campeón y ejerció presión desde el inicio. De esta manera, por medio de Luciana Aymar, consiguieron rapidamente el primero de los cuatro córner cortos que tuvieron (a diferencia del conjunto rival que no logró ninguno; es el segundo partido consecutivo en el cual Las Leonas no tuvieron córners cortos en contra). Recién a los 15 llegó el equipo visitante y ahí volvió a aparecer Belén Succi, una arquera a la que si bien se le exige poco, siempre responde y fue clave en este partido.
 Las dirigidas por el Chapa Retegui continuaban siendo superiores, y sólo les faltaba el gol. El mismo llegó a través de otra genialidad de Lucha Aymar. La rosarina recibió la bocha pisando el área, desairó a dos rivales y sacó un disparo al palo derecho del arco defendido por Renolds. A partir de ahí, las teutonas se plantaron en el campo albiceleste pero chocaron con un equipo bien parado para defender y criterioso para salir jugando desde el fondo.
 En el complemento, Alemania pudo emparejar el partido debido a que Las Leonas sientieron las consecuencias del esfuerzo físico realizado en la parte inicial, pero en ese momento Scarone y Luchetti le aportaron una cuota de solidez a la defensa, se cansaron de correr y robar pelotas, y el equipo que dirige Michael Behrmann intentó, pero no pudo, mientras que la selección argentina comenzó a responder de contra. A los 28 Noel Barrionuevo salió del fondo con un pase largo, Soledad García desbordó por izquierda y sacó un centro que Luchetti convirtió en gol. Bien merecido lo tenía Charito, una de las más ovacionadas.
 Sobre el final, Maike Stockel descontó para Alemania. Sim embargo, este hecho no opacó la fiesta que disfrutaron los 12.000 hinchas que colmaron el estadio, y que se conmovieron e ilusionaron con un equipo que una vez más dejó todo en la cancha, que tiene como características esenciales solidez en todas sus líneas, calidad y garra, cualidades por las cuales merecen estar en el podio.
 De esta forma, Las Leonas alcanzaron la quinta clasificación a la final de un Mundial en su historia y volverán a disputar la definición de un torneo de primer nivel tras ocho años, desde aquella epopeya de Perth en 2002. La cita es el sábado a las 19.30, donde Argentina buscará salir campeón en su propia casa, nada menos que frente al mejor equipo del mundo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

"Es un fuera de serie"

- Mundial de Básquet- Turquía 2O1O

 Es el motor del equipo, un verdadero capitán. Transmite sensaciones como pocos lo logran, empuja a gritar, emocionarse y apretar el puño. Genera seguridad y eso es lo más importante. El trabajo de Luis Scola hasta el momento es impecable y ayer tuvo una actuación que formará parte de otra página en la historia de la Generación Dorada: marcó 37 puntos, quebró un récord - el de Alberto Desimone, con 35, en el mundial de México 1963-  y fue determinante debajo de los dos aros.
"Estoy tan confiado que siento que todas van a entrar. Me sentí bien; no tanto en el primer tiempo, porque no encontré mi juego. Pero el segundo jugué más cómodo", dijo el jugador de Houston Rockets una vez finalizado el duro encuentro ante Brasil. Y esa confianza se nota en cada partido, por eso Luifa es el máximo artillero del Mundial con un promedio de 30.3 puntos por partido (62% en tiros de campo, 85% en libres) y está 4° en la tabla de reboteros, con 8.3 unidades por encuentro. Además, es el jugador que más puntos anotó en la historia de los mundiales para Argentina: 394 superando a  Ernesto Finito Gehrmann, que había convertido 331.
  "Es un fuera de serie. Toma los tiros más calientes del juego, hace jugar a los demás. Es un lujo poder dirigirlo a él", comentó Sergio Hernández y resumió de esa manera una gran verdad: que Scola invita a jugar, que aparece cuando más se lo necesita y que su conducta y eficacia dentro de la cancha son descomunales. Por eso los rivales lo reconocen y lo elogian.
 Lo que también se destaca es su humildad, su sobriedad y la sensatez a la hora de hablar: "Estoy feliz de jugar bien. Ojalá que en el próximo partido contra Lituania podamos ganar y que otros también hagan puntos. Igual, hoy tuvimos opciones con Delfino y Jasen" .
Como bien apuntó el capitán de la selección nacional, hubo otros jugadores que también se lucieron, como Pancho Jasen que fue clave en defensa, convirtió 15 puntos y jugó el partido que soñaba. Delfino aportó 20, robó varias pelotas y obligó a tomar tiros incómodos. Por otro lado, el regreso de Oberto le permitió al equipo recuperar protagonismo cerca del aro. Prigioni y Leo Gutiérrez además de contribuir con la ofensiva, aparecieron en momentos fundamentales, ya sea para remontar un resultado como para decir presente en bloqueos y rebotes.
 Fue un partido realmente apasionante hasta el último minuto, por eso, el resultado dependía primordialmente de qué equipo tomaría mejores decisiones en los momentos más importantes. Y en eso, la Selección tiene experiencia; lo que le permitió conseguir un triunfo épico, de esos que caracterizan a un equipo que es 50% garra, 50% talento, y que cuenta con un as en la manga: la colosal figura de Scola.

sábado, 4 de septiembre de 2010

URBA TOP 14 - Fecha 9: la punta tiene nuevo dueño

 La 9° fecha del URBA Top 14 estuvo caracterizada por varios clásicos: en una sólida presentación, Alumni derrotó a Belgrano 26-8 y es el nuevo líder del torneo y el único invicto. Por otro lado, Hindú no pudo como local ante SIC y no logró mantener la punta: los de San Isidro dieron el golpe y derrotaron al Elefante por 32-12. La Plata, en tanto, se llevó el otro clásico de la jornada (16-10 a San Luis) y acumuló 29 unidades, ubicándose en el quinto puesto. El sexto, el último reservado para los play-offs, tiene como protagonistas a tres equipos en plena lucha: Atlético del Rosario, con 22; Olivos, con 20 y Newman con 17. Los tres consiguieron resultados positivos como locales: Los rosarinos, a Champagnat (31-23); los de Munro, a Manuel Belgrano (35-17) y los Bordó, a Pucará (24-17).
 Además CASI se amigó con la victoria y superó en su cancha a Lomas por 20-10.
 A tan sólo cuatro fechas del final, la punta arde y nada es previsible. Teniendo en cuenta esta etapa de definiciones, el próximo sábado habrá duelos muy interesantes: el SIC recibirá a Alumni, Hindú a La Plata, Belgrano a Olivos, Manuel Belgrano a Newman, Lomas a Atlético del Rosario, Pucará al CASI y Champagnat enfrentará a San Luis.
 En la Reubicación Grupo I, Los Tilos volvió a ganar (35-31 a Los Matreros, de visitante) y con este resultado tiene un pie en la máxima categoría el próximo año.

Resultados & Posiciones























Reubicación

Garra para perforar redes, magia para ganar con clase e ilusionar

- Mundial femenino de hockey sobre césped Rosario 2O1O


 El seleccionado nacional femenino de hockey venció a China por 2-0 con goles de Noel Barrionuevo y Luciana Aymar. De esta manera, sumó 12 puntos y logró clasificar a las semifinales del campeonato mundial que se disputa en Rosario.

 La necesidad de China, una potencia mundial que se encuentra 3° en el ranking, frente a una Argentina con puntaje ideal y haciendo sentir la localía más que nunca. De entrada se sabía que sería un partido muy difícil por las cualidades del equipo asiático: delanteras hábiles y veloces, con un córner corto interesante, un juego muy vertical, profundo, de ida y vuelta, jugadoras que se multiplican  a la hora de marcar. Un equipo dinámico que si bien no arrancó bien (perdió ante Inglaterra y Corea, pero goleó a Sudáfrica) siempre complica. El historial indicaba que se habían enfrentado dos veces: en 1990 China obtuvo la victoria superando al conjunto nacional por 2-0, mientras que con el mismo resultado, Las Leonas ganaron en el 2002, un mundial en el cual se consagraron campeonas.
 En líneas generales fue un partido muy trabado, con una paridad en el juego y al equipo de Carlos Retegui le costó bastante lastimar a la defensa asiática, sobre todo porque la mayoría de las jugadas de ataque eran cortadas mediante infracciones por las chinas.
 En el primer tiempo Argentina dominó desde el fondo, con buen control de la bocha desde la salida, principalmente con buenos cambios de frente. China se equivocó, perdió y cedió bastantes pelotas y fue clave aprovechar esos errores. La Línea de cuatro conformada por Russo, Aymar, Rossi y Scarone tuvo un papel importantel en el desarrollo del encuentro, porque era fundamental tratar de tener un mayor control y posesión de la bocha. Sin embargo, el equipo dirigido por Sang Ryul Kim comenzó a lastimar con pases profundos, palazos largos divididos para buscar desvíos en alguna distracción de Las Leonas. La presión de las asiáticas creció y lograron sacar ventaja de ello, porque comenzaron a tener más la pelota y a poner en peligro el arco defendido por Belén Succi.
 En el complemento, Las Leonas tuvieron un mejor arranque y volvieron a asumir el dominio del terreno y de la bocha, pero encontraron, nuevamente, dificultades para quebrar a la defensa china, y se mostraron fastidiosas con el nivel de faltas que los árbitros permitían. Producto de esa situación, Aymar recibió dos tarjetas verdes (una en cada tiempo). Pero a los 16 minutos, el seleccionado nacional generó el octavo córner corto que derivó en un gol de la especialista en este tipo de ejecución: Noel Barrionuevo perforó la red con un golazo al ángulo y convirtió por cuarta vez en la Copa del Mundo, para hacer delirar y gritar eufóricamente a un estadio colmado por 12.500 personas. El aliento contribuyó para que las chicas sigan yendo al frente, animándose a jugar más allá del riesgo que esto implicaba por la presión de China, que estaba obligado a remontar el resultado y jugarse la vida para clasificar a la semifinal. Las Leonas nunca se conformaron. Actuaron con templanza y tratando de conservar el control de la bocha para lograr el segundo gol.
 El broche de oro estuvo protagonizado por Luciana Aymar. A la rosarina no le daban el mínimo resquicio y fue objeto de múltiples infracciones, pero a los 26 minutos con una jugada excepcional, Lucha quebró la marca molesta, dejó atras a cuatro jugadoras asiáticas y definió de manera exquisita a contrapie. De esta forma, el partido ya estaba cerrado y China no hizo méritos para dar vuelta el marcador.
 El Chapa Retegui y sus dirigidas se aseguraron el pasaporte a las semifinales y el proximo compromiso será
el lunes contra Inglaterra a las 19.30, en el último partido de la fase preliminar, donde se espera que las chicas puedan conseguir la quinta victoria al hilo. La ilusión, más que nunca, permanece inalterable.


viernes, 3 de septiembre de 2010

Las Leonas golearon a España y no detienen su ritmo ganador

 - Mundial de Hockey Rosario 2O1O

En su tercer partido, el seleccionado argentino femenino de hockey superó 4 a 0 a España, con goles de Noel Barrionuevo (2), Alejandra Gulla y Rosario Luchetti. El equipo de Carlos Retegui se impuso con jerarquía, dominó el encuentro e incluso se dio el gusto de darle minutos de descanso a Luciana Aymar. Las Leonas superaron a un equipo que en los papeles era mucho más débil (no sumó ni un punto en lo que va del Mundial), y lideran el Grupo B con puntaje ideal (consiguiendo dos unidades más que Inglaterra que hoy empató con Corea).
 Mañana, frente a China, podrían asegurarse el pase a semifinales.


Una derrota con un sabor diferente

 Mundial de Básquet Turquía 2O1O

A mayor exigencia, mayor rendimiento. No caben dudas que este equipo es otro cuando se enfrenta a rivales difíciles. Por eso, la derrota tiene un sabor diferente. Inspira confianza, esperanza y admiración por haber desplegado ese juego, actitud y espíritu que caracterizan a la Generación Dorada. Argentina jugó su mejor partido del Mundial, dejó atrás esas presentaciones irregulares de los primeros encuentros y perdió contra uno de los seleccionados más poderosos.
 Las estadísticas hablan por sí solas: los suplentes aportaron 49 de los 82 puntos, Scola superó los 30 puntos por cuarta vez consecutiva, ningún jugador serbio llegó a estar 30 minutos en la cancha mientras que en el equipo que dirige Sergio Hernández, Delfino jugó todo el cotejo y Scola y Prigioni (el mejor argentino en cancha ayer, principalmente en el cuarto inicial) 35 minutos cada uno. Los tres fueron los pilares del conjunto nacional, pero además Paolo Quinteros contribuyó con 10 tantos, Román González y Juan Gutiérrez cumplieron su rol en el poste bajo y permitieron que Scola tuviera el camino liberado, Pancho Jasen tuvo un muy buen tercer cuarto (7 puntos) Delfino metió varios triples triples y robó pelotas, sobre todo en el inicio del partido, un buen arranque para Argentina que en los primeros siete minutos, había logrado una diferencia de 13 puntos, producto de una defensa sólida que provoco seis pérdidas rivales.
 ¿Por qué ganó Serbia? Por el talento, el recambio y el hecho de tener variantes acordes a cada momento del partido. Sus figuras, el pivot Krstic y el alero Savanovic (triple para el 80-77 a 50s del final), habían arrancado en el banco. Pero luego, tuvieron una gran actuación y parecía que por más que Argentina se mantuviera en ventaja, ésta no duraría por mucho tiempo. Rasic y Velickovic resurgieron en el tercer cuarto, hasta ese entonces habían pasado inadvertidos. En el último cuarto Scola y Krstic brindaron un duelo espectacular en el poste bajo. El jugador de Oklahoma City Thunder marcó 12 puntos en ese parcial, bien acompañado por Savanovic. Mientras que Luifa anotó 10, uno menos que en el segundo cuarto, donde había mostrado todo su repertorio, con 11 tantos.
 Queda hablar de las ausencias: los tres días de descanso podrán contrinuír a la recuperación de Oberto. Ayer, Fabricio acompañó al equipo desde el banco y más allá de que el virus lo haya hecho bajar cuatro kilos, el martes jugará frente a Brasil. Por otro lado, Las ausencias de Ginóbili y Nocioni han obligado a Delfino hacer un sacrificio enorme: jugar de base, escolta y alero en un mismo partido. A pesar de lo indispensables que son estos jugadores, la selección dio sus primeros pasos con éxito y dejó todo en la cancha a pesar de haber perdido ante el conjunto serbio. Lo más importante es que recuperó el juego y que más allá del ajustado resultado, los jugadores y los hinchas se fueron satisfechos, con buenas sensaciones y con la seguridad de que este equipo dará pelea porque demostró que está a la altura de los acontecimientos.