El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)
viernes, 30 de abril de 2010
La otra cara de la definición
Racing superó a Tigre por 2 a 1 y quedó a sólo un paso de quedar fuera de la lucha por no descender. Con este resultado condenó a Gimnasia y Esgrima de La Plata a jugar la promoción con un equipo del Nacional B, mientras tanto, el equipo de Avellaneda debe esperar el resultado que se de en el partido entre Rosario Central y Godoy Cruz para poder dar por resuelto el tema, por lo menos, hasta el inicio del próximo campeonato.
El Canalla, por su parte, no tiene otra opción que ganar para seguir por la lucha de permanecer en primera, de no ser así, quedaría en complicada situación y sería el equipo que dispute el otro partido por la promoción.
A tres fechas del final, el Lobo ya conoce el desenlace y comienza a prepararse para los partidos más importantes y complicados que deba disputar en esta primera mitad del año.
Otros dos equipos que ya debieron enfrentar la dura realidad fueron Chacarita y Atlético Tucumán, que en la fecha anterior definieron su futuro y jugarán la próxima temporada en la segunda categoría del fútbol argentino.
Se vienen tiempos difíciles si se miran los últimos puestos de la tabla, varios son los equipos que están complicados -y lo seguirán estando en el torneo siguiente- pero a estos, se le suman algunos otros que no hicieron buenas campañas, como Arsenal y aunque a algunos les cueste creer, River Plate.
martes, 27 de abril de 2010
Una ayuda para Ortega
sábado, 24 de abril de 2010
La gloria es de Los Naranjas
Tucumán venció a Rosario por 19-13 en la final de la 66° edición del Torneo Argentino de Rugby que se disputó esta tarde en la cancha Jockey Club.

viernes, 23 de abril de 2010
El juego de las diferencias
Godoy Cruz y Chacarita jugaron un partido en el que además de enfrentarse por la camiseta, lo hacían por la situación ambigua que presenta cada uno.
Hace un tiempo se podía pensar que estos dos equipos pelearían por abajo de la tabla y que el encuentro entre ambos sería fundamental por el tema de los promedios.
Si se remonta hasta la época en la que el Funebrero era dirigido por Fernando Gamboa, se podría haber afirmado que tanto Chaca como Godoy Cruz tenían similitudes en el tipo de juego que realizaban: jugaban de igual a igual sin importar el rival y trataban siemrpe de ir al frente. Hasta ese momento, la situación inversa no se presentaba, parecían ser equipos parejos. Lo cierto es, que por esas cosas del fútbol, Gamboa es separado de su cargo y su ex equipo comienza a realizar otro tipo de juego.
Hoy en día, las diferencias están a la vista, en la fecha nº 16, Godoy Cruz mantiene viva la ilusión de lograr un campeonato mientras que Chacarita quedó sin chance alguna de mantener la categoría.
Al llegar al tramo final del torneo se pueden dar muchas explicaciones del porqué de la realidad de cada uno.
En el Tomba, Omar Asad logró sorprender a todos. Un técnico sin experiencia, en un equipo chico que no poseía un plantel tan amplio como para pelear un campeonato, realizó hasta acá un torneo formidable.

En la otra vereda se ubica Chacarita, que sólo ganó cuatro partidos.
Es un equipo que a lo largo del torneo debió afrontar varias complicaciones que se le sumaron a las deportivas. Su presidente, Vicente Celio, se vio vinculado en varias oportunidades en conflictos con los técnicos. Situaciones en las que las decisiones eran totalmente del Dt, se interpuso y fue eso lo que provocó la salida de Gamboa, quien no había obtenido los mejores resultados pero tenía una firme idea de juego en la que siempre su equipo, fuese cual fuese el resultado, se iba digno de haber dejado todo.
En lo que va del torneo Chacarita despidió a dos directores técnicos, Mauro Navas estuvo a cargo por tan sólo cinco partidos y el actual entrenador es Luis Marabotto.
Tantas complicaciones ubicaron al funebrero otra vez en la B Nacional, llevándose a cuatro fechas del final todas las ilusiones de poder revertir la situación.
Estas son las cosas que presenta el fútbol, rompe todos los pronósticos, dos equipos que parecían ubicarse en un mismo pedestal, presentan ahora situaciones completamente enfrentadas. A partir de ahora, cada uno fijará su objetivo: Godoy Cruz intentará pelear hasta la última fecha mientras que Chacarita tratará de realizar las cosas lo mejor posible para poder recuperar rápidamente la máxima categoría.
Esto es el fútbol, esto es lo que deja el fútbol; y así, habrá que aprender a subsistir.
miércoles, 21 de abril de 2010
Una fractura irreversible
La conducción de la URBA añadió una quinta alternativa, la de extender la prórroga al 2012, una opción que es la que se desea desde la UAR y de los sectores que apoyan al PLADAR; y además mantuvo como otra alternativa la de no modificar lo que ya se ha resulto en mayo.
Pero el problema punzante, lo que genera actualmente el clima conflictivo, es el hecho de cómo será la definición de la votación, porque ninguna de las dos propuestas parece llegar a los dos tercios en la votación. Por este motivo queda planteada la duda de si estos temas se solucionarán hasta el plazo del 28 de abril, donde parece que se pone en juego algo más que un sí o un no al PLADAR, está claro que hay otros problemas a tratar antes.
A raíz de esto, también surgen otras dudas: el destino de los Pampas XV, que ya regresaron al país tras quedar eliminados de la Vodacom Cup en Sudáfrica: qué sucederá hasta el 28 de abril, horas antes del inicio del torneo de la URBA. Y otro interrogante tiene que ver con la final del Torneo Argentino de Rugby, entre Tucumán y Rosario, ya que no se sabe si pondrán para este encuentro, a los jugadores que integraron el plantel de Pampas XV.
Lo cierto es que estas dos posturas que han surgido tienen sus respectivos argumentos, pero da la sensación de que jamás van a llegar a ponerse de acuerdo, que no habrá un punto de reconciliación, y que se seguirá perjudicando al deporte, ya que tras la buena actuación de los Pampas queda demostrado, que un torneo de esa magnitud ayuda a crear una buena plataforma, a que los jugadores del ámbito nacional puedan adquirir mayor experiencia, mayor profesionalismo y que de esta forma no integren una selección de golpe. Las cuestiones de estatuto y las confrontaciones sin sentido, deberían ser dejadas de lado.
domingo, 18 de abril de 2010
"Acá no tenés ninguna posibilidad de vivir del deporte"
Diego Sanabria nos contó su vida con respecto al hockey, como lo siente y que cree de su futuro. El capitán de la primera del club Harrods Gath & Chaves, lugar en el juega desde toda su vida, habló sobre lo que piensa de este deporte que disfruta jugarlo desde hace mucho pero que a la vez, es consciente que en algún momento deberá dejarlo.
El único back neto del equipo y un jugador imprescindible dentro de los titulares para su entrenador, Nicolás Puricelli, se animó a hablar en un entrenamiento previo a la semana de comenzar el torneo sin dejar ningún tema afuera y sin esquivar ninguna pregunta.
¿Cuánto tiempo hace y por qué decidiste jugar al hockey sobre patines?
- Juego desde los cuatro años, yo tengo 23 y empecé porque vivo a una cuadra del club, vi jugar y arranqué.
No está muy difundido el deporte, pero más que nada por eso, vivía cerca, empecé, me enganché y a partir de ahí no deje nunca más.
Yo voy a hacer el esfuerzo para mantenerlo y seguir haciéndolo.
¿Tenés compañeros que dejaron?
- Sí, un montón.
¿Y te hace pensar o replantearte que hacer de acá a futuro?
Y en ese caso, si surge la posibilidad de irte ¿te irías?
- Si tengo una buena posibilidad sí, igual lo analizaré en el momento.
¿Cuál es tu opinión con respecto a la disparidad que hay con los equipos sanjuaninos?
- Para mí, es algo lógico. Primero porque el deporte allá está muy difundido, en San Juan por ahí, no hay las cosas que hay acá. Si vos venís a la ciudad tenés miles de opciones y miles de cosas para hacer y por eso, lógicamente hay menos gente que se engancha en esto.
Con respecto al torneo que empieza el sábado, ¿A qué apuntan?
- El año pasado apuntamos a mitad de tabla y la verdad que éramos un equipo joven, yo soy uno de los más grandes y tengo 23, y éramos cinco, no teníamos recambio y por eso buscamos una mitad de tabla, aunque no se dio.
Este año progresamos un montón.
¿Es muy complicado competir con equipos como por ejemplo San Lorenzo, Huracán, que son más profesionales y a algunos le pagan?

¿Qué cosas creés que tienen que mejorar con respecto al torneo anterior?
- Nosotros del año anterior veníamos de un año de joda, y el año pasado adquirimos un estilo de juego y este año hay que pulirlo. Ya tenemos el estilo de juego, ahora queda pulirlo y entendernos con los compañeros nuevos, que son cuatro y es mucho, es la mitad de un equipo.
¿Ustedes tuvieron muchas bajas?
- No, de nuestro equipo se fue uno pero que sólo estuvo seis meses, nada o sea que prácticamente no jugó acá y los demás se quedaron todos. Entonces también hay un buen grupo.
Mantuvieron la base
- Sí, por estar en un club en el que no te pagan, bien.
Con respecto al cambio de reglas, ¿cuesta mucho acostumbrarse?
- No es tanto lo que cuesta, es aceptar que va a haber más goles de los dos equipos. Yo creo que es positivo el cambio, es como menos trabado, más táctico, más físico.
Hay que acostumbrarse todavía, solamente jugamos cuatro partidos de esta manera.
Pero jugando veinte años de una forma y que de repente la cambien no debe ser fácil
- Si igual, el juego se sigue manteniendo. Son algunas cosas que uno tiene que cuidarse, pero siempre y cunado sean para mejor, buenísimo, nos acostumbraremos.
Terminada la entrevista, Diego vuelve rápidamente a la cancha para no perder la oportunidad de jugar unos minutos. Ya que aunque sea una práctica, no quiere quedarse afuera, porque por más que sepa que el hockey no podrá mantenerlo durante toda su vida, es el deporte que lo acompaña desde siempre y aunque sean cinco minutos en un entrenamiento, jugarlo, es lo que lo llena de placer.
viernes, 16 de abril de 2010
Cappa, en busca de la tranquilidad perdida
Por eso, - y porque las esperanza es lo último que se pierde -, todo River confía en Cappa y cree que será este, el momento indicado y el lugar preciso para que todo empiece a cambiar.

Está claro, Cappa empezó con el pie derecho, ni una semana como entrenador y ya logró juntar a tres jugadores que todos quieren ver en la cancha; experiencia, habilidad y ganas. Habrá que esperar hasta el sábado para ver si resulta o no y -lamentablemente- por los tiempos apresurados con los que cuenta River, sumado a las buenas decisiones, el flamante Dt deberá contar con un poco de suerte, para que las cosas empiecen a encaminarse. Porque sí, si en los primeros encuentros los resultados son negativos se empezará a cuestionar todas las características que hoy ilusionan.
Se puede decir que por estas razones, en el Monumental se pasó una semana sin grandes complicaciones ni disturbios que generen molestias, además, si a esto sumamos la conferencia de prensa de Pasarella, (cuestión que también determinará el tiempo si fue verdadera o no) en la cual explicó todos los puntos en los que la dirigencia trabaja para salir del pozo, para levantar al club y para garantizar un mejor futuro que lo hecho en los últimos largos años, se puede afirmar rotundamente, que en River todo está tranquilo, aunque sea hasta mañana antes de enfrentar a Godoy Cruz, momento en el que se volverá a caer en manos de lo que defina el resultado, en donde -esperemos- lo único que siga presente sea la calma.
martes, 13 de abril de 2010
"Me ha tocado recibir la herencia más nefasta del club"
lunes, 12 de abril de 2010
Pompei arrancó su ciclo con el pie derecho y Boca recuperó la alegría
El día en que el Martín Palermo se convirtió en el máximo goleador de la historia xeneize, Boca se reencontró con la alegría, tras ganar su tercer partido en el campeonato frente a Arsenal por 4-0 en la Bombonera.
domingo, 11 de abril de 2010
Chela resurgió
Juan Ignacio Chela volvió a festejar como en otros tiempos, tras vencer a Querrey en la final del ATP de Houston y consagrarse campeón luego de dos años, en la superficie de polvo de ladrillo.

La tigresa retuvo la corona
Chela va rumbo al quinto título en su carrera
Juan Ignacio Chela derrotó ayer a su compatriota Horacio Zeballos por 7-5 y 6-2 y de esta manera accedió a la final del ATP de Houston, instancia en la que enfrentará al estadounidense Sam Querrey.
Era la tercer ocasión en la que el marplatense y el oriundo de Ciudad Evita se enfrentaban en semifinales, pero el resultado fue distinto, ya que en ambas oportunidades, Chela había sido derrotado. Además sólo se habían encontrado dos veces en challengers, ayer, cuando el número 82 del ranking mundial se tomó revancha, fue la primera vez en la que lo hicieron en un torneo ATP.

Pero hoy, Juan Ignacio se juega mucho más que eso, mucho más que ganar el primer torneo para el tenis argentino, busca volver a brillar en el tenis grande y no desaprovechar esta oportunidad que se le presenta de reencontrarse con el triunfo.
Ríndanse ante el mejor
Esta vez se dio una situación invertida con respecto al triunfo que el equipo había conseguido frente al Arsenal en la Champions; ese día Barcelona no tuvo una presentación descollante, pero sí Messi. Ayer, no fue Messi quien se lució más allá de haber sido quien le abrió las puertas y le indicó el camino al barça para imponerse en un partido que hasta el momento carecía de fútbol y de la magia de la cual muchos estaban expectantes. Ayer Barcelona demostró una supremacía en el fútbol mundial, que sin dudas quedará para la historia, porque el conjunto dirigido por Guardiola no tiene un rival que le haga frente. Quedan atrás esas opiniones que señalan que Barcelona es superior a todos porque no le toca enfrentar a un equipo realmente sólido e importante. En una semana dejó afuera a Arsenal de la UEFA Chanpions Ligue, y ayer borró de la cancha al merengue (con Higuaín y Gago como titulares). Pero los primeros minutos necesitaban de alguien que rompa con esa falta de fluidez y esa tensión inicial, Barcelona estaba pendiente de Messi justo en el momento en que el Madrid atacaba más pero sin eficacia alguna: y el mejor jugador del mundo supo responder ante las demandas del mejor equipo del mundo.
DISFRUTÁ A CONTINUACIÓN EL GOL DE LEO MESSI EN EL DERBY ESPAÑOL.
viernes, 9 de abril de 2010
Hacerse desde abajo, esa es la cuestión
En el año 1921 el fútbol logró su definitiva popularización. Fue en ese momento, donde aparecieron las primeras hinchadas y estas, optaron por los clubes que en los años anteriores habìan logrado algún título.
Desde 1919 hasta 1926, hubo campeonatos paralelos, porque sí, también en ese momento el fútbol sufría complicaciones. Es por ello, que por cada año, había dos campeones y estos fueron durante ese período, los que hoy se conocen como equipos grandes.
Se puede decir entonces, que desde que surge el fútbol como tal, también surgieron los grandes y que estos no debieron pasar por muchas complicaciones para estar, desde siempre, un poco más arriba que el resto.
Diego Maradona, al igual que los cinco equipos más importantes del fútbol argentino, es un grande. La única diferencia es que él, debió pelearla desde abajo para lograr ser lo que es hoy. Debió demostrar, luchar contra las adversidades y escalar pedestal por pedestal para convertirse en el más grande del fútbol.
Se sabe, que lo difícl no es llegar, sino mantenerse. Claro está, ya que a la mayoría le cuesta más estar siempre en el mismo nivel que llegar al rendimiento máximo y quizás por eso, en la actualidad hablamos de grandes devaluados, porque son ellos los que conviven con la presión constante de ser grandes por naturaleza y de tener que mantener siempre el mejor nivel, de pelear todos los torneos y de no dejar de ser nunca los mejores equipos de Argentina.
Sacando el buen presente de Independiente, la actualidad de los otros cuatro equipos empeora cada vez más. El problema es mucho más que la seguidilla de malos resultados. El término de grandes devaluados aparece porque estos están en constante conflicto, porque en los últimos torneos prevalecen las malas actuaciones y las complicaciones aumentan cada vez más.
Esta continuación de malas campañas es fruto de malos manejos por parte de los dirigentes. Ambición y búsqueda excesiva de poder son características que aparecen constantemente en aquellos que manejan las políticas de los clubes, sobre todo, de los equipos grandes. De esa manera, por mínimo que sea el error, siempre e indefectiblemente se afecta al club.
En los últimos años, hay equipos que vienen en crecimiento. Estudiantes, Lanús y Vélez son clubes que -en total contraste con el resto- vienen haciendo las cosas bien. La diferencia, está en que ellos, lograron las cosas peleando siempre desde abajo y pareciera ser, que cada punto en el que triunfan se valora por demás por todo lo que debieron luchar anteriormente.
Estos tres clubes demostraron que haciendo siempre lo que se debe, teniendo una buena base y buenos dirigentes, los resultados son positivos. No se olvidaron en ningún momento que además de dinero, reconocimiento y poder, el fútbol trata con personas y que las mejores consecuencias aparecen cuando las cosas se manejan bien.
Son equipos que respetan a la gente que lo integra, en cualquier otro club, los malos resultados del equipo de Zubeldía, hubiesen sido la causa perfecta para la salida del dt. Se podrá discutir la forma de juego o si el equipo gusta o no, pero bajo ninguna circunstancia, se podrá debatir la manera en que se manejan las cosas, porque cumplen, no tienen deudas y que además, logran sus objetivos.
Es por eso, que hoy en día, son los ejemplos a seguir. Para muchos no serán nunca "grandes", porque grande te hace la historia, pero son los que muestran y los que tienen el fútbol que toda persona quiere ver.
Quizás, porque como Maradona, un grande entre los grandes, la pelearon siempre desde abajo, hoy festejan sus buenos resultados y sumado a esto, se llevan todos los elogios, por lo menos en esta ocasión.
La historia se repite otra vez: Bolivar tetracampeón
A UPCN no le alcanzó con pelear la primer final que disputó en su historia, ni meter a San Juan en una definición en la liga de voley por primera vez en este nuevo formato, porque aunque le haya dado batalla a Bolivar, la constancia, el equilibrio y la contundencia de un equipo que ya dejó su huella en la historia del voley, pudieron mucho más. Por eso todo San Carlos de Bolivar festeja. Por eso la gloria es una vez más de los experimentados Spajic, Meana, García y Arroyo, del arma letal del equipo, el brasileño Wallace, del mágico y sutil armador William. De Bada, de Filardi y Pereyra, claves en cada uno de los partidos. Y por sobre todo de un cuerpo técnico digno de ser admirado. ¿Cómo se había desarrollado el partido antes de que Drean Bolivar alcance el cuarto título consecutivo?


martes, 6 de abril de 2010
Cuatro goles y van...
Lio, llegó a 34 goles entre Liga y Champions y está intratable. Mirá los goles y las mejores fotos del partido, porque después de un rendimiento como el de hoy, las palabras... las palabras sobran.

domingo, 4 de abril de 2010
Por el bien del ciclón
Crónica de una renuncia anunciada sería quizás el título que definiría mejor el adiós del Cholo. Porque se veía venir. Porque sin el respaldo de la dirigencia, sin el apoyo de los jugadores y los insultos recibidos por parte de los hinchas, se sabía que la relación San Lorenzo - Simeone no iba a resistir mucho más. Y la derrota de ayer frente al 'lobo' fue la gota que revalsó el vaso...o que lo volvió a revalsar.
sábado, 3 de abril de 2010
Las águilas volaron más alto que el cóndor sanjuanino
Un panorama imponente reinaba en el Aldo Cantoni, donde alrededor de 8000 personas estaban expectantes de un partido que prometía mucho: un empate en la serie por parte del local o la posibilidad de quedar a un paso de retener el titulo para el conjunto visitante. Y fueron una vez más, los dirigidos por Weber quienes alcanzaron el triunfo tras una rápida recuperación anímica luego de la derrota del jueves en San Juan.
