El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

viernes, 30 de abril de 2010

La otra cara de la definición

La pelea por el descenso está tan atractiva como todo lo que se juegan los equipos de arriba.


Racing superó a Tigre por 2 a 1 y quedó a sólo un paso de quedar fuera de la lucha por no descender. Con este resultado condenó a Gimnasia y Esgrima de La Plata a jugar la promoción con un equipo del Nacional B,  mientras tanto, el equipo de Avellaneda debe esperar el resultado que se de en el partido entre Rosario Central y Godoy Cruz para poder dar por resuelto el tema, por lo menos, hasta el inicio del próximo campeonato. 


El Canalla, por su parte, no tiene otra opción que ganar para seguir por la lucha de permanecer en primera, de no ser así, quedaría en complicada situación y sería el equipo que dispute el otro partido por la promoción.


A tres fechas del final, el Lobo ya conoce el desenlace y comienza a prepararse para los partidos más importantes y complicados que deba disputar en esta primera mitad del año. 


Otros dos equipos que ya debieron enfrentar la dura realidad fueron Chacarita y Atlético Tucumán, que en la fecha anterior definieron su futuro y jugarán la próxima temporada en la segunda categoría del fútbol argentino.


Se vienen tiempos difíciles si se miran los últimos puestos de la tabla, varios son los equipos que están complicados -y lo seguirán estando en el torneo siguiente- pero a estos, se le suman algunos otros que no hicieron buenas campañas, como Arsenal y aunque a algunos les cueste creer, River Plate.

martes, 27 de abril de 2010

Una ayuda para Ortega

 Diego Maradona confirmó la presencia del 'Burrito' Ortega, para jugar nuevamente con la camiseta celeste y blanca en el amistoso del próximo miércoles, ante haití.

 La noticia sorprendió a todos, Ariel Ortega no juega en la Selección desde principios de 2003 y hoy, a siete años de la última convocatoria, Maradona vuelve a abrirle las puertas que hace mucho tiempo parecían haberse cerrado. 

El jujeño se tomó la noticia con sorpresa, así lo expresó en la conferencia de prensa brindada en Ezeiza: "Lo veía casi imposible porque no venía jugando", imposible resultaba para la gran mayoría, pero Diego, conoce perfectamente la situación de Ariel, sabe que además de tener complicaciones en el ámbito futbolístico, de vez en cuando tiene algún altibajo en relación a su ya conocido problema con el alcohol.  

Pero Maradona, sumado a conocerlo lo aprecia. Confía en que una noticia de esta magnitud puede ayudarlo a enfocar su mente en otra cosa  como también, a despertar esa magia que seguramente sigue intacta, esa magia que sólo tienen los grandes. 



 Quizás para muchos convocarlo sea un disparate o algo que no tiene explicación, es cierto, nadie lo esperaba. Pero sabiendo que es un partido amistoso, y que la simple presencia de Ariel el miércoles puede ayudarlo a mejorar su ánimo... ¿Quién es capaz de negarle un lugar?

sábado, 24 de abril de 2010

La gloria es de Los Naranjas

- R u g b y

Tucumán venció a Rosario por 19-13 en la final de la 66° edición del Torneo Argentino de Rugby que se disputó esta tarde en la cancha Jockey Club.
Nicolás Sánchez, de clave actuación en la semifinal frente a Córdoba, fue el goleador del equipo con 14 puntos. Además la visita a diferencia de Rosario, contó con tres de sus seis Pampas, uno de ellos, Gabriel Ascárate marcó un try que le permitió a Tucumán quedar arriba en el marcador. A partir de ese momento, si bien el conjunto visitante no tuvo un juego muy audaz, fue mucho más contundente, más inteligente, no le jugaron en contra los nervios, sino que por el contrario sacó a relucir su experiencia y la presión estuvo del lado de Rosario, que no puede ganar un título desde 1965.
"Este torneo implica un sacrificio muy grande de todos nosotros y éste es un premio muy lindo por todo el esfuerzo que hizo este equipo. Lamentablemente en los últimos años se nos venía escapando, pero este año se nos dio y eso es lo que importa", declaró Gabriel Curello, jugador de Tucumán, haciendo referencia a la manera en la que lograron consagrarse campeones: paso a paso, conformando un buen grupo, clasificando tras un agónico final, y sabiendo esperar el momento para alcanzar la gloria, un momento que se les niega desde el 2005: cayeron ante Buenos Aires en 2006, 2007 y 2008 y ante Córdoba el último año.
Esta era la tercera ocasión en la que Tucumán y los Nandúes se enfrentaban para definir el Torneo Argentino, y también en las dos anteriores oportunidades el triunfo fue de Los Naranjas, tanto en 1989 en Santiago del Estero, como en 1993, en Posadas. "El balance que se puede hacer es positivo, estamos muy contentos con el equipo que se formó y por haber hecho esta buena campaña. Este desempeño te da una motivación extra, ya que perdimos por muy poco la final y el año que viene vamos a arrancar con muchas ganas", fueron las ciertas palabras del fullback de Rosario, Román Miralles, ya que el conjunto dirigido por Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo realizó un torneo formidable, clasificándose a la final tras derrotar al seleccionado de Cuyo, pero se les volvió a escapar la oportunidad de obtener un título cuya final ya había disputado en 14 ocasiones anteriormente. Hoy el local marcó a través de dos tries de Juan Imohff y un penal de Román Miralles, que no estuvo muy preciso a los palos, pero de todas formas fue el mejor de su equipo.
Distinta es la realidad de Tucumán que logró su noveno campeonato tras una serie de desiluciones, pero finalmente se cobró revancha de todas ellas y cerró este certamen alcanzando un título que sin dudas mereció ganar.

viernes, 23 de abril de 2010

El juego de las diferencias

- O p i n i ó n

Godoy Cruz y Chacarita jugaron un partido en el que además de enfrentarse por la camiseta, lo hacían por la situación ambigua que presenta cada uno. 
  Hace un tiempo se podía pensar que estos dos equipos pelearían por abajo de la tabla y que el encuentro entre ambos sería fundamental por el tema de los promedios.
 Si se remonta hasta la época en la que el Funebrero era dirigido por Fernando Gamboa, se podría haber afirmado que tanto Chaca como Godoy Cruz tenían similitudes en el tipo de juego que realizaban: jugaban de igual a igual sin importar el rival y trataban siemrpe de ir al frente. Hasta ese momento, la situación inversa no se presentaba, parecían ser equipos parejos. Lo cierto es, que por esas cosas del fútbol, Gamboa es separado de su cargo y su ex equipo comienza a realizar otro tipo de juego.
 Hoy en día, las diferencias están a la vista, en la fecha nº 16, Godoy Cruz mantiene viva la ilusión de lograr un campeonato mientras que  Chacarita quedó sin chance alguna de mantener la categoría. 
 Al llegar al tramo final del torneo se pueden dar muchas explicaciones del porqué de la realidad de cada uno.
 En el Tomba, Omar Asad logró sorprender a todos. Un técnico sin experiencia, en un equipo chico que no poseía un plantel tan amplio como para pelear un campeonato, realizó hasta acá un torneo formidable. 
Trajo a su equipo muchos jugadores del ascenso que rinden muy bien. El ejemplo más claro es el de Rodrigo Salinas, quien jugaba en la B Metropolitana, Villa San Carlos y en el Tomba convirtió cuatro goles, (tres de ellos en un mismo partido) y cada vez que debe ingresar le responde al técnico con buenas actuaciones. Además, en alguna oportunidad, el Turco comentó que sabía como jugarle a los equipos grandes y mal no le fue ya que de esos cinco partidos solo perdió uno, mientras que empató tres y ganó uno. 
En la otra vereda se ubica Chacarita, que sólo ganó cuatro partidos.
Es un equipo que a lo largo del torneo debió afrontar varias complicaciones que se le sumaron a las deportivas. Su presidente, Vicente Celio, se vio vinculado en varias oportunidades en conflictos con los técnicos. Situaciones en las que las decisiones eran totalmente del Dt, se interpuso y fue eso lo que provocó la salida de Gamboa, quien no había obtenido los mejores resultados pero tenía una firme idea de juego en la que siempre su equipo, fuese cual fuese el resultado, se iba digno de haber dejado todo. 
En lo que va del torneo Chacarita despidió a dos directores técnicos, Mauro Navas estuvo a cargo por tan sólo cinco partidos y el actual entrenador es Luis Marabotto. 
Tantas complicaciones ubicaron al funebrero otra vez en la B Nacional, llevándose a cuatro fechas del final todas las ilusiones de poder revertir la situación.
Estas son las cosas que presenta el fútbol, rompe todos los pronósticos, dos equipos que parecían ubicarse en un mismo pedestal, presentan ahora situaciones completamente enfrentadas. A partir de ahora, cada uno fijará su objetivo: Godoy Cruz intentará pelear hasta la última fecha mientras que Chacarita tratará de realizar las cosas lo mejor posible para poder recuperar rápidamente la máxima categoría. 
 Lo cierto, es que sea cual sea la conclusión a la que se llegue, la realidad esta plasamada. Las similitudes y diferencias varían a cada instante, sin importar las víctimas o los beneficiados.
Esto es el fútbol, esto es lo que deja el fútbol; y así, habrá que aprender a subsistir.

miércoles, 21 de abril de 2010

Una fractura irreversible

R u g b y

La Unión de Rugby de Buenos Aires decidió que el 28 de abril, se llevará a cabo la asamblea extraordinaria en la cual los clubes votarán acerca del destino del Plan de Alto Rendimiento Deportivo (PLADAR) que lanzó la Unión Argentina de Rugby en febrero del año pasado. Es decir, que o bien ratificarán lo resuelto el 18 de mayo de 2009 (que los jugadores que integran el PLADAR no pueden jugar en sus clubes), o, se extenderá la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2012. A partir de esto, se originó un nuevo enfrentamiento: desde la cúpula de la URBA se propuso que la votación se realizara por mayoría simple, mientras que gran parte de los clubes recordaron que en mayo de 2009 se había acordado que cualquier modificación necesitaría de los dos tercios. Además la URBA estiró la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2012, una fecha que no estaba estipulada dentro de las propuestas que la comisión constituída por 14 clubes (G14) realizó en un informe hace un mes, el cual señalaba las siguientes alternativas: 1) Que se mantenga vigente el actual régimen para la reinserción de jugadores, excepto para los casos que regresen a la URBA a jugar la ‘ventana autorizada anual’, con una serie de condiciones; 2) La prórroga de la decisión del 18 de mayo de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2010, con la seguridad y garantías suficientes de que no existirán nuevas extensiones; 3) La misma prórroga, pero hasta el 31 de diciembre de 2011, en razón a que en ese año se realizará el Mundial y 4) Mantener la decisión de mayo de 2009, sin modificaciones.
La conducción de la URBA añadió una quinta alternativa, la de extender la prórroga al 2012, una opción que es la que se desea desde la UAR y de los sectores que apoyan al PLADAR; y además mantuvo como otra alternativa la de no modificar lo que ya se ha resulto en mayo.
Pero el problema punzante, lo que genera actualmente el clima conflictivo, es el hecho de cómo será la definición de la votación, porque ninguna de las dos propuestas parece llegar a los dos tercios en la votación. Por este motivo queda planteada la duda de si estos temas se solucionarán hasta el plazo del 28 de abril, donde parece que se pone en juego algo más que un sí o un no al PLADAR, está claro que hay otros problemas a tratar antes.
A raíz de esto, también surgen otras dudas: el destino de los Pampas XV, que ya regresaron al país tras quedar eliminados de la Vodacom Cup en Sudáfrica: qué sucederá hasta el 28 de abril, horas antes del inicio del torneo de la URBA. Y otro interrogante tiene que ver con la final del Torneo Argentino de Rugby, entre Tucumán y Rosario, ya que no se sabe si pondrán para este encuentro, a los jugadores que integraron el plantel de Pampas XV.
Lo cierto es que estas dos posturas que han surgido tienen sus respectivos argumentos, pero da la sensación de que jamás van  a llegar a ponerse de acuerdo, que no habrá un punto de reconciliación, y que se seguirá perjudicando al deporte, ya que tras la buena actuación de los Pampas queda demostrado, que un torneo de esa magnitud ayuda a crear una buena plataforma, a que los jugadores del ámbito nacional puedan adquirir mayor experiencia, mayor profesionalismo y que de esta forma no integren una selección de golpe. Las cuestiones de estatuto y las confrontaciones sin sentido, deberían ser dejadas de lado.

domingo, 18 de abril de 2010

"Acá no tenés ninguna posibilidad de vivir del deporte"

H o c k e y S o b r e P a t i n e s

Diego Sanabria nos contó su vida con respecto al hockey, como lo siente y que cree de su futuro. El capitán de la primera del club Harrods Gath & Chaves, lugar en el juega desde toda su vida, habló sobre lo que piensa de este deporte que disfruta jugarlo desde hace mucho pero que a la vez, es consciente que en algún momento deberá dejarlo.

El único back neto del equipo y un jugador imprescindible dentro de los titulares para su entrenador, Nicolás Puricelli, se animó a hablar en un entrenamiento previo a la semana de comenzar el torneo sin dejar ningún tema afuera y sin esquivar ninguna pregunta.


¿Cuánto tiempo hace y por qué decidiste jugar al hockey sobre patines?
- Juego desde los cuatro años, yo tengo 23 y empecé porque vivo a una cuadra del club, vi jugar y arranqué.
No está muy difundido el deporte, pero más que nada por eso, vivía cerca, empecé, me enganché y a partir de ahí no deje nunca más.

Con respecto a que este no es un deporte muy difundido ¿Creés que quizás en algún momento tengas que dejar por tener otras obligaciones?
- Mi idea es mantenerlo y continuar hasta donde pueda, pero acá no tenés ninguna posibilidad de vivir del deporte y uno tiene prioridades. Hay gente que sigue jugando y no le importa nada más.
Yo voy a hacer el esfuerzo para mantenerlo y seguir haciéndolo.

¿Tenés compañeros que dejaron?
- Sí, un montón.

¿Y te hace pensar o replantearte que hacer de acá a futuro?
- No, el día que surja algo que me enganche más o que tenga que estudiar voy a dejar, sin duda. También sé que no voy a jugar de acá hasta que tenga 40 años, pero uno nunca sabe. Quizás también te podés ir afuera.

Y en ese caso, si surge la posibilidad de irte ¿te irías?
- Si tengo una buena posibilidad sí, igual lo analizaré en el momento.

¿Cuál es tu opinión con respecto a la disparidad que hay con los equipos sanjuaninos?
- Para mí, es algo lógico. Primero porque el deporte allá está muy difundido, en San Juan por ahí, no hay las cosas que hay acá. Si vos venís a la ciudad tenés miles de opciones y miles de cosas para hacer y por eso, lógicamente hay menos gente que se engancha en esto.
Allá, por ahí, en San Juan quizás están en un pueblo y de 20.000 habitantes, hay una cancha de hockey y la mitad juega. También a raíz de eso está más difundido, como todos en el pueblo o la mayoría juegan, después salen en los diarios y se empieza a difundir.

Con respecto al torneo que empieza el sábado, ¿A qué apuntan?
- El año pasado apuntamos a mitad de tabla y la verdad que éramos un equipo joven, yo soy uno de los más grandes y tengo 23, y éramos cinco, no teníamos recambio y por eso buscamos una mitad de tabla, aunque no se dio.
Este año progresamos un montón.

¿Es muy complicado competir con equipos como por ejemplo San Lorenzo, Huracán, que son más profesionales y a algunos le pagan?
-Hay jugadores más experimentados, a algunos le pagan. Es más complicado, la diferencia se nota. Hay como un escalón más en esos tres equipos pero está bastante peleado el torneo y además nosotros progresamos un montón del año pasado a este, vinieron cinco jugadores nuevos y entonces se nota y así creo que están los demás clubes.

¿Qué cosas creés que tienen que mejorar con respecto al torneo anterior?
- Nosotros del año anterior veníamos de un año de joda, y el año pasado adquirimos un estilo de juego y este año hay que pulirlo. Ya tenemos el estilo de juego, ahora queda pulirlo y entendernos con los compañeros nuevos, que son cuatro y es mucho, es la mitad de un equipo.

¿Ustedes tuvieron muchas bajas?
- No, de nuestro equipo se fue uno pero que sólo estuvo seis meses, nada o sea que prácticamente no jugó acá y los demás se quedaron todos. Entonces también hay un buen grupo.

Mantuvieron la base
- Sí, por estar en un club en el que no te pagan, bien.

Con respecto al cambio de reglas, ¿cuesta mucho acostumbrarse?
- No es tanto lo que cuesta, es aceptar que va a haber más goles de los dos equipos. Yo creo que es positivo el cambio, es como menos trabado, más táctico, más físico.
Hay que acostumbrarse todavía, solamente jugamos cuatro partidos de esta manera.

Pero jugando veinte años de una forma y que de repente la cambien no debe ser fácil
- Si igual, el juego se sigue manteniendo. Son algunas cosas que uno tiene que cuidarse, pero siempre y cunado sean para mejor, buenísimo, nos acostumbraremos.
Terminada la entrevista, Diego vuelve rápidamente a la cancha para no perder la oportunidad de jugar unos minutos. Ya que aunque sea una práctica, no quiere quedarse afuera, porque por más que sepa que el hockey no podrá mantenerlo durante toda su vida, es el deporte que lo acompaña desde siempre y aunque sean cinco minutos en un entrenamiento, jugarlo, es lo que lo llena de placer.

viernes, 16 de abril de 2010

Cappa, en busca de la tranquilidad perdida

La llegada de Cappa a River ilusiona. Quizás sea por el momento que transita el club, que cualquier cambio trae esperanzas. Lo cierto es que en un club donde las dudas crecen y las respuestas se escapan cualquier situación que se modifique da aire, respiro y la sensación de que al fin llegó el tan ansiado momento de las buenas noticias. 
 Por eso, - y porque las esperanza es lo último que se pierde -, todo River confía en Cappa y cree que será este, el momento indicado y el lugar preciso para que todo empiece a cambiar.
 Seguramente en algunos meses, se hablará de si todo resultó o no, lo cierto es que Ángel comenzó haciendo las cosas bien -o apostando a lo más seguro- incluyó a Ortega y a Gallardo entre los concentrados, dejó afuera a aquellos que había más cosas para reprochar que agradecer y además, por una vez y en mucho tiempo, en el monumental hubo una buena noticia: La vuelta de Diego Buonanotte. Será para analizar si su regreso es apresurado o no, algunos dirán que es mejor que se recupere para el próximo torneo y otros creerán que si así se decidió es porque el enano ya está en perfectas condiciones. Con el tiempo se verá si la decisión fue acertada o no, pero lo cierto es que por Nuñez la situación está más para actuar que para pensar, y más con un jugador que se recupera rápido, que tiene muchas ganas de jugar y que encima en la práctica hace goles para sacarle las dudas a todos. Por eso, Buonanotte será otro de los concentrados, porque todos esperaban su regreso y además está en él todo lo que River necesita. 
 Está claro, Cappa empezó con el pie derecho, ni una semana como entrenador y ya logró juntar a tres jugadores que todos quieren ver en la cancha; experiencia, habilidad y ganas. Habrá que esperar hasta el sábado para ver si resulta o no y -lamentablemente- por los tiempos apresurados con los que cuenta River, sumado a las buenas decisiones, el flamante Dt deberá contar con un poco de suerte, para que las cosas empiecen a encaminarse. Porque sí, si en los primeros encuentros los resultados son negativos se empezará a cuestionar todas las características que hoy ilusionan.
 Se puede decir que por estas razones, en el Monumental se pasó una semana sin grandes complicaciones ni disturbios que generen molestias, además, si a esto sumamos la conferencia de prensa de Pasarella, (cuestión que también determinará el tiempo si fue verdadera o no) en la cual explicó todos los puntos en los que la dirigencia trabaja para salir del pozo, para levantar al club y para garantizar un mejor futuro que lo hecho en los últimos largos años, se puede afirmar rotundamente, que en River todo está tranquilo, aunque sea hasta mañana antes de enfrentar a Godoy Cruz, momento en el que se volverá a caer en manos de lo que defina el resultado, en donde -esperemos- lo único que siga presente sea la calma.

martes, 13 de abril de 2010

"Me ha tocado recibir la herencia más nefasta del club"

Pasarella habló, después de mucho tiempo tocó todos los temas en una larga conferencia de prensa en la que contó la situación del club, habló del tema Astrada, de Cappa y de todo lo que viene. 

Rondaba el mediodía cuando Daniel Alberto Pasarella comenzó la conferencia. La condición fue una pregunta por medio, sin repregunta y la lectura de un resumen sobre la gestión en estos cuatro meses. 

"Le dije a la gente que iba a cumplir y no lo hice". Fueron las palabras del presidente millonario, haciendo referencia a la salida de Astrada, luego agregó: "Lo de Leo fue una situación en la cual yo no me desligo de lo que dije: que los contratos se firman para respetarlos y no lo hemos respetado porque no he podido" tengo una Comisión Directiva que me acompaña y tengo que consensuar con ellos y actuar democráticamente. Y no quiero imponer mis preferencias". Dejando bien en claro, que las decisiones no las toma solamente él -aunque sea quien tenga la última palabra- y que va a respetar lo que opine la mayoría.  

Dejado bien en claro el tema Astrada, se refirió a lo que viene y en ello se incluye Ángel Cappa. Comenzó por aclarar la situación anterior: "Nos reunimos con la Mesa directiva, con el Consejo de Fútbol y planteamos cuatro o cinco nombres de entrenadores. Quedaron dos. Era Ramón o Cappa, se hizo la votación. Yo no voté porque no fue necesario ya que, por unanimidad, se eligió a Ángel. Aunque no hizo falta su voto, confirmó que también avalaba la decisión: "Yo creo que para este momento Angel Cappa es el técnico adecuado".  
"Es un entrenador de gusto y paladar de la gente de River". Expresó para dejar tranquilo al hincha, aunque bien sabía que la gente prefería a Ramón, y por eso mismo, también hizo referencia al mismo: "El club no está en condiciones para que venga Ramón, pero de ninguna manera le cerramos las puertas".

Lo que viene. 
"Es un desafío muy grande. A mí siempre me han gustado los desafíos y este es grande.  Tengo mucha confianza. Vamos a formar un equipo para pelear el campeonato. Vamos a conformar un equipo como para pelear el campeonato. Hemos hablado con muchos empresarios, puntualizando bien las formas por las que River hará las transferencias: siempre tiene que haber un 50% de opción de compra de jugador a favor de River. Esa es la única manera por la cual aceptaremos jugadores. Cappa sabe la situación del club porque yo ayer le comenté, pero vamos a hacer un esfuerzo grande." Sin temblarle el pulso ni la voz, se refirió a la nefasta gestión anterior de Aguilar y sentenció: "Me ha tocada recibir la herencia más nefasta del club. Recibí un club prácticamente quebrado". 

No se equivoca Pasarella al decir lo que dice, el mandato de Aguilar fue lo peor que ha sufrido en su historia el equipo de Nuñez, nadie sabe el real número de la deuda, como tampoco todos los problemas que ha dejado en los pasillos del monumental. Ni Pasarella lo sabía al asumir como presidente, pero hoy, en cuatro meses de mandato, da la cara, cuenta, muestra y aclara todo lo que intenta para sacar al club de esta situación. 
Las conclusiones que se tomen serán apresuradas, en tan poco tiempo no se pueden solucionar semejantes conflictos, pero por lo menos, Daniel enfrenta la situación, el hincha cree, confía y deja en manos de él el futuro del club, aún con un poco de desconfianza y temor -lógicos claro- por todo lo vivido anteriormente pero a pesar de ello, apoya al actual presidente esperando que encuentre soluciones, que haga bien las cosas, por el bien de ellos y sobre todo, por el bien del club.  

lunes, 12 de abril de 2010

Pompei arrancó su ciclo con el pie derecho y Boca recuperó la alegría

- T o r n e o C l a u s u r A

El día en que el Martín Palermo se convirtió en el máximo goleador de la historia xeneize, Boca se reencontró con la alegría, tras ganar su tercer partido en el campeonato frente a Arsenal por 4-0 en la Bombonera.

A este Boca golpeado, que parece que nada le sale bien, hoy le salieron todas: Tito Pompei logró un triunfo en su primer partido dirigiendo al equipo, Palermo alcanzó su tan ansiado gol 219 y no sólo eso, sino que lo superó, Riquelme se llevó todos los aplausos y tuvo una actuación brillante tras una semana en la que se habló mucho acerca de su continuidad en el club de la rivera. Pero más allá de todas estas cosas, Boca ganó, goleó y fue ampliamente superior al conjunto del Viaducto, luego de sufrir tres derrotas consecutivas que desencadenaron la renuncia de Alves.
En un cuarto de hora, Boca había liquidado el encuentro, porque enfrente tenía un rival ausente, refugiado en la defensa, que a penas llegaba al área de García, y si lo hacía ni siquiera perturbaba al juvenil arquero. A los siete minutos, Palermo realizó una buena jugada individual y remató al arco con un zurdazo que se fue a penas cerca del primer palo. Dos minutos más tarde, Riquelme hizo una pared con Gaitán, se enfrentó a Campestrini y si bien tuvo la oportunidad de ser él quien abra el marcador, lo vio sólo al Loco y Martín sólo tuvo que empujarla. El equipo de Burruchaga seguía sin reaccionar. Y la situación para el visitante empeoró más aún tras el segundo gol de Boca : a los 11 minutos, Román volvió a encontrarse con Gaitán quien sacó un remate cruzado que fue rechazado por Campestrini, pero el rebote le quedó a Chávez, quien convirtió el gol que le daba al azul y oro, un respiro que realmente venía necesitando. A partir de ahí, si bien el nivel del encuentro disminuyó, Boca seguía dominando el juego mientras Arsenal estaba desdibujado y totalmente estancado en la cancha. A penas un derechazo de Sergio Sena logró inquietar a García.
En el complemento, Boca sentenció el partido rapidamente, nuevamente mediante la gran actuación de Riquelme y la eficacia de su goleador. Román encaró por la derecha, se sacó la marca de un defensor y finalmente remató al arco, poniendo la pelota lejos del alcance de Cristian Campestrini. Pero eso no fue todo, parecía que el xeneize no quería ser menos en una fecha colmada de goles y así, anotó el cuarto tanto a los 17 minutos, pero no fue un gol más: fue el 220 del titán, tras seis fechas sin que éste pueda convertir. Luego de una asistencia de Nicolás Gaitán, que había quedado mano a mano con el arquero, a Palermo sólo le quedó dar el toque final, ese "pase a la red" que cerró la historia.
De esta manera, Boca se recupera de una seguidilla de derrotas que no sólo obligaron a Alves a renunciar, sino que incrementaron la crisis en el plantel, las internas y los conflictos de una pésima dirigencia. El equipo, al igual que la hinchada, necesitaban varios gritos para descargarse, y esta vez, tuvieron la oportunidad de gritar cuatro veces, de disfrutar y admirar a sus históricos y olvidar por un momento, el lugar en la tabla de posiciones para pensar en que éste es un torneo de seis fechas, tal y como lo definió Pompei y que el equipo, lo arrancó de la mejor manera.

domingo, 11 de abril de 2010

Chela resurgió

- T e n i s

Juan Ignacio Chela volvió a festejar como en otros tiempos, tras vencer a Querrey en la final del ATP de Houston y consagrarse campeón luego de dos años, en la superficie de polvo de ladrillo.

"Yo crecí jugando en polvo de ladrillo y sé que es muy difícil ser agresivo todo el tiempo. Hasta a Federer le cuesta y comete errores, por eso mi mérito fue ser agresivo en el momento oportuno"... qué mejor que él para indicar cuál es el momento oportuno para amigarse con el triunfo, qué mejor que él que paciente, perfil bajo y luchador como ninguno volvió a celebrar un título, el primero del año para el tenis argentino.
Houston fue el lugar que le tocó para festejar su quinto título, esta vez tras derrotar 5-7, 6-4 y 6-3 a Sam Querrey en dos horas y 24 minutos de juego que le permitieron trepar en el ranking mundial y ubicarse nuevamente, entre los mejores 60.
En el primer set, el local se impuso por 7-5 tras algunas imprecisiones en el saque que provocaron el quiebre a favor de Querrey en el séptimo game. En el segundo parcial, Chela fue mucho más eficaz con su primer servicio, a pesar de que su rival hizo 7 aces con su potente saque, mientras que en el último set, el flaco logró sacar diferencias en el final, para ganar el quinto título en su carrera sobre polvo de ladrillo.
Muchos aseguraban que estos serían los últimos torneos de Juan Ignacio, pero esta alegría es el impulso que lo mantendrá por un poco más de tiempo en el circuito: "Siempre dije que voy a jugar hasta que encuentra adrenalina en esto. Voy a jugar hasta que me siga sintiendo feliz en una cancha. Y mucho más después de un triunfo como éste".

La tigresa retuvo la corona

- B o x e O

Marcela Acuña, campeona súper gallo CMB, derrotó anoche a la mexicana Elena Villalobos, y aunque no tuvo una pelea brillante, superó a su contrincante por puntos y le alcanzó para conservar su título.

En una pelea de un bajo nivel, la formoseña de 55 kilos venció en 10 rounds y por fallo unánime a la mexicana María Elena Villalobos (idéntico peso). Los jueces del combate fallaron a favor de la Tigresa con estos puntajes: Hugo de León de Uruguay y Jorge Tripodi Falco de Chile dieron 98-92, mientras que el argentino Luis Romio dio 98-93.
Tras esta victoria la argentina de 33 años, que asegura que aún no tomará la decisión de alejarse definitivamente del ring, lleva un historial de 34 peleas ganadas y cinco reveses.
Durante la primera mitad de un combate que tuvo lugar en el Cedem 2 de Caseros, en el partido de Tres de Febrero, Acuña fue dominadora, llegó con frecuencia sobre el rostro de la azteca primero de zurda y luego con la derecha,  pero después se mostró algo cansada debido a su inactividad de ocho meses. Por este motivo, su rival mejoró pero le faltaron recursos para poner en peligro la corona de la argentina, ya que a pesar de que mostró coraje y perseverancia al querer tomar la ofensiva en algunos momentos, siempre fue anticipada y contraatacada por la formoseña. La situación fue similar hasta el octavo round cuando se hizo mucho más evidente que la producción de la tigresa había disminuído notablemente y por eso, la pugilista argentina cuidó la diferencia que había construído en los primeros episodios.
En su próxima parada Acuña deberá enfrentar desde su posición de supercampeona a quien heredó la corona AMB, Lisa Brown, oriunda de Trinidad y Tobago. Por otro lado, tendrá que unificar ese título del Consejo con la mexicana Jackie Nava, quien consiguió el interinato a comienzos del año. Estos dos compromisos serán importantes a la hora de evaluar su actuación y rendimiento más profundamente.



Chela va rumbo al quinto título en su carrera

- T e n i s

Juan Ignacio Chela derrotó ayer a su compatriota Horacio Zeballos por 7-5 y 6-2 y de esta manera accedió a la final del ATP de Houston, instancia en la que enfrentará al estadounidense Sam Querrey.

Era la tercer ocasión en la que el marplatense y el oriundo de Ciudad Evita se enfrentaban en semifinales, pero el resultado fue distinto, ya que en ambas oportunidades, Chela había sido derrotado. Además sólo se habían encontrado dos veces en challengers, ayer, cuando el número 82 del ranking mundial se tomó revancha, fue la primera vez en la que lo hicieron en un torneo ATP.
El primer set fue muy irregular y estuvo colmado de quiebres: cuatro sobre cinco games disputados en el inicio. Además Chela pudo imcrementar su ventaja cuando se puso 3-1 y su saque pero Zeballos recuperó y lo igualó. En el duodécimo game, 'el flaco' aprovechó su tercer break y se quedó con el primer set en 45 minutos de juego. En el segundo parcial, Chela sacó ventaja rápidamente : 2-0 y tenía el servicio, sin embargo, no supo aprovechar esa oportunidad y al igual que en el arranque 'zebolla' lo igualó 2-2. Por eso, el próximo game sería clave y Chela lo entendió asi: con su saque, salvó cinco break points, defendió su saque y al juego siguiente logró quebrar el servicio de su rival, de manera tal que el marplatense no tuvo respuestas ante esta situación. Las estadísticas indican por qué Juan Ignacio fue superior: 73% de eficacia con su saque y en la devolución del segundo saque, con 65 %.
Tras esta parada difícil de la cual resultó ganador, y luego de vencer a dos favoritos como Eduardo Schwank, Lleyton Hewitt, 'el flaco' jugará una final luego de tres años, ya que no disputaba una  desde febrero de 2007, cuando ganó el choque decisivo en Acapulco. Antes había triunfado en Estoril 2004, Amersfoort en 2002 y México, en 2000. Cabe destacar que además en esos tres años llegó a los cuartos de final del US Open e integró el equipo de la Copa Davis, aunque muchos decían que su retiro estaba cerca.
Con la victoria de ayer, Chela alcanzó el 63° puesto y si hoy vuelve a ganar ante el local Querrey, escalará a la ubicación 51 en el ranking mundial.
Pero hoy, Juan Ignacio se juega mucho más que eso, mucho más que ganar el primer torneo para el tenis argentino, busca volver a brillar en el tenis grande y no desaprovechar esta oportunidad que se le presenta de reencontrarse con el triunfo.

Ríndanse ante el mejor

El fenómeno rosarino anotó un gol('32) en la victoria de Barcelona por 2-0 frente a su clásico rival, Real Madrid en el Santiago Bernabeu. De esta forma, la pulga convirtió su gol número 40 y el barça, con una brillante actuación que tuvo a Xavi como la figura del encuentro, logró ser el líder de la Liga española.
Esta vez se dio una situación invertida con respecto al triunfo que el equipo había conseguido frente al Arsenal en la Champions; ese día Barcelona no tuvo una presentación descollante, pero sí Messi. Ayer, no fue Messi quien se lució más allá de haber sido quien le abrió las puertas y le indicó el camino al barça para imponerse en un partido que hasta el momento carecía de fútbol y de la magia de la cual muchos estaban expectantes. Ayer Barcelona demostró una supremacía en el fútbol mundial, que sin dudas quedará para la historia, porque el conjunto dirigido por Guardiola no tiene un rival que le haga frente. Quedan atrás esas opiniones que señalan que Barcelona es superior a todos porque no le toca enfrentar a un equipo realmente sólido e importante. En una semana dejó afuera a Arsenal de la UEFA Chanpions Ligue, y ayer borró de la cancha al merengue (con Higuaín y Gago como titulares). Pero los primeros minutos necesitaban de alguien que rompa con esa falta de fluidez y esa tensión inicial, Barcelona estaba pendiente de Messi justo en el momento en que el Madrid atacaba más pero sin eficacia alguna: y el mejor jugador del mundo supo responder ante las demandas del mejor equipo del mundo.

DISFRUTÁ A CONTINUACIÓN EL GOL DE LEO MESSI EN EL DERBY ESPAÑOL.



viernes, 9 de abril de 2010

Hacerse desde abajo, esa es la cuestión

- O p i n i ó n

En el año 1921 el fútbol logró su definitiva popularización. Fue en ese momento, donde aparecieron las primeras hinchadas y estas, optaron por los clubes que en los años anteriores habìan logrado algún título.
 Desde 1919 hasta 1926, hubo campeonatos paralelos, porque sí, también en ese momento el fútbol sufría complicaciones. Es por ello, que por cada año, había dos campeones y estos fueron durante ese período, los que hoy se conocen como equipos grandes.
 Se puede decir entonces, que desde que surge el fútbol como tal, también surgieron los grandes y que estos no debieron pasar por muchas complicaciones para estar, desde siempre, un poco más arriba que el resto. 
 Diego Maradona, al igual que los cinco equipos más importantes del fútbol argentino, es un grande. La única diferencia es que él, debió pelearla desde abajo para lograr ser lo que es hoy. Debió demostrar, luchar contra las adversidades y escalar pedestal por pedestal para convertirse en el más grande del fútbol. 
 Se sabe, que lo difícl no es llegar, sino mantenerse. Claro está, ya que a la mayoría le cuesta más estar siempre en el mismo nivel que llegar al rendimiento máximo y quizás por eso, en la actualidad hablamos de grandes devaluados, porque son ellos los que conviven con la presión constante de ser grandes por naturaleza y de tener que mantener siempre el mejor nivel, de pelear todos los torneos y de no dejar de ser nunca los mejores equipos de Argentina.
 Sacando el buen presente de Independiente, la actualidad de los otros cuatro equipos empeora cada vez más. El problema es mucho más que la seguidilla de malos resultados. El término de grandes devaluados aparece porque estos están en constante conflicto, porque en los últimos torneos prevalecen las malas actuaciones y las complicaciones aumentan cada vez más.
  Esta continuación de malas campañas es fruto de malos manejos por parte de los dirigentes. Ambición y búsqueda excesiva de poder son características que aparecen constantemente en aquellos que manejan las políticas de los clubes, sobre todo, de los equipos grandes. De esa manera, por mínimo que sea el error, siempre e indefectiblemente se afecta al club.
 En los últimos años, hay equipos que vienen en crecimiento. Estudiantes, Lanús y Vélez son clubes que -en total contraste con el resto- vienen haciendo las cosas bien. La diferencia, está en que ellos, lograron las cosas peleando siempre desde abajo y pareciera ser, que cada punto en el que triunfan se valora por demás por todo lo que debieron luchar anteriormente. 
 Estos tres clubes demostraron que haciendo siempre lo que se debe, teniendo una buena base y buenos dirigentes, los resultados son positivos. No se olvidaron en ningún momento que además de dinero, reconocimiento y poder, el fútbol trata con personas y que las mejores consecuencias aparecen cuando las cosas se manejan bien.
 Son equipos que respetan a la gente que lo integra, en cualquier otro club, los malos resultados del equipo de Zubeldía, hubiesen sido la causa perfecta para la salida del dt. Se podrá discutir la forma de juego o si el equipo gusta o no, pero bajo ninguna circunstancia, se podrá debatir la manera en que se manejan las cosas, porque cumplen, no tienen deudas y que además, logran sus objetivos.
 Es por eso, que hoy en día, son los ejemplos a seguir. Para muchos no serán nunca "grandes", porque grande te hace la historia, pero son los que muestran y los que tienen el fútbol que toda persona quiere ver. 
 Quizás, porque como Maradona, un grande entre los grandes, la pelearon siempre desde abajo, hoy festejan sus buenos resultados y sumado a esto, se llevan todos los elogios, por lo menos en esta ocasión.

La historia se repite otra vez: Bolivar tetracampeón

El conjunto que dirige el DT de la selección de voley, Javier Weber, le ganó ayer en sets corridos (25-22, 25-19- y 26-24) a UPCN voley en el Estadio República de Venezuela y se consagró campeón de la Liga Nacional por sexta vez en su historia.

A UPCN no le alcanzó con pelear la primer final que disputó en su historia, ni meter a San Juan en una definición en la liga de voley por primera vez en este nuevo formato, porque aunque le haya dado batalla a Bolivar, la constancia, el equilibrio y la contundencia de un equipo que ya dejó su huella en la historia del voley, pudieron mucho más. Por eso todo San Carlos de Bolivar festeja. Por eso la gloria es una vez más de los experimentados Spajic, Meana, García y Arroyo, del arma letal del equipo, el brasileño Wallace, del mágico y sutil armador William. De Bada, de Filardi y Pereyra, claves en cada uno de los partidos. Y por sobre todo de un cuerpo técnico digno de ser admirado. ¿Cómo se había desarrollado el partido antes de que Drean Bolivar alcance el cuarto título consecutivo?
 En el set inicial, UPCN arrancó en ventaja tras un mal saque de William (no estaba bien fisicamente desde el último partido jugado en San Juan). Wallace estaba muy fino y comenzaba a definir con la potencia que lo caracteriza. Así los locales se fueron al tiempo técnico 8-7 arriba. Luego, Bolivar ganó un punto espectacular: largo, de ida y vuelta, donde ambos equipos demostraban ser firmes en defensa. Pero la diferencia en cuanto a la voluntad, el cuidado y el control de la pelota que se vio en el equipo local, le permitió volver a sumar y ponerse arriba en el marcador. Ambos conjuntos tenían dificultades para recibir el saque flotado, pero aún así el encuentro se desarrollaba en un muy buen nivel. UPCN que estaba muy metido en los primeros momentos del partido, empató 13-13 de la mano de Suguinha. Pero daba la sensación de que Bolivar estaba a un nivel máximo y por la cantidad de errores que comenzó a cometer el equipo visitante, sobre todo por medio de Joel que en la línea de posición 5 no encontraba la manera de definir muy al límite, y además una defensa muy sólida por parte de Bada y Meana, que siempre reconstruyeron cada jugada tratando de que la pelota llegue de la mejor manera para cada definición, el equipo de Weber se puso arriba de nuevo 16-14. Sin embargo, UPCN no le perdía el paso, y más allá de que no jugó bien en el bloqueo y la defensa y desperdició 5 puntos por errores en el saque, el score estaba 21-20 y UPCN se había levantado. Pero apareció la figura de Wallace (el máximo anotador hasta el momento con 7 puntos) para poner las cosas 22-20 con un fuerte remate tras una buena jugada que se inició en la recepción de García de un saque flotado y fácil realizado por Demian González. Con un saque de Filardi (ingresó por García) que pegó en la red pero logró pasar y descolocar a los jugadores rivales, Bolivar se llevó el primer set por 25-22. La realidad es que al conjunto de Weber no le sobraba, sino que le faltaba a UPCN, sobre todo a partir de los tramos decisivos, donde los de Armoa, al igual que en todos los partidos de la serie final, aflojaron y le permitieron a Bolivar imponerse.
En el segundo set, el equipo visitante arrancó mejor: con una buena acción de Leo Patti en defensa, Suguinha logró un muy buen punto (el 5° tanto hasta el momento, la misma cantidad para Joel y Corporato). El equipo mantenía la concentración y Corporato y Demian Gonzalez se animaban a ejecutar pelotas de primer tiempo que le resultaron efectivas. Era un parcial muy peleado, pero clave para UPCN. Sin embargo, era la noche de un Wallace endemoniado que levantó a su equipo y puso el score 14-12, por lo que Armoa se vio obligado a pedir un tiempo muerto. Luego de un saque positivo de Filardi, Bolivar estaba 16-13 arriba. Joel volvió a errar y a UPCN le costaba transformar las buenas jugadas en puntos, demostrando una vez más que siempre que hay que remontar resultados o mantenerse arriba en situaciones clave, el equipo de San Juan es totalmente distinto. Para colmo, Bolivar no le daba respiro y aumentó la diferencia a 4 tras un punto muy disputado y difícil. UPCN no podía ni siquiera desarmar un bloqueo construído por Bada y Wallace, jugadores que no son muy fuertes bloqueando, y seguía entregando puntos: un nuevo error de saque, un error no forzado por toque de red, pelotas afuera... en total 9 puntos por la vía del error. Desconcierto en los de San Juan. Set ball para las águilas y el caño Spajic le puso la firma al segundo set 25-19, así, el título parecía quedar al alcance de las manos.
En el tercer set, UPCN bajó notablemente los errores de saque y de bloqueo e intentó jugar mejor. Pero Wallace estaba tremendo, fulminante y anotó su punto número 15. Bolivar se mostró un poco desesperado, pero Bada trató de enderezar al equipo, que continuaba por dos abajo. Todo se transformaba en puntos en las manos de Wallace, excepto un saque que erró (3° saque errado en el set) y le dio la posibilidad a UPCN de estar 13-11 arriba en el marcador. En UPCN Joel había mejorado, no tomaban riesgos a la hora de sacar y hubo un mayor control en el bloqueo y esta remontada, le permitió al conjunto sanjuanino irse al tiempo técnico 16-14. Sin embargo, se volvía a repetir la misma situación que en los sets anteriores: la presión que siente UPCN en momentos importantes le pesa mucho y le impide avanzar. Así, con un toquey un saque de William que rosó la red pero pasó, y un remate implacable del cordobés Filardi, Bolivar puso las cosas 17-17. Posteriormente, UPCN se puso en ventaja nuevamente 19-17, pero volvió a carecer de concentración, y Wallace con su eficiencia pura, puso al equipo local 21-21 para un final que prometía mucho y era muy abierto. Bolivar estaba 22-21 mediante un bloqueo diagonal de Spajic. Luego, el opuesto Wallace, se equivocó y UPCN estaba 23-22 arriba. Pero tras el tiempo muerto solicitado por Weber, Wallace ratificó por qué fue el mejor de la cancha (fue el máximo anotador con 22 tantos) y la rompió. Además, tras un saque de Bada que no encontró respuesta en Alejandro Toro, Bolivar se puso a tan sólo un punto de alcanzar un nuevo título. Joel le puso suspenso a la definición con un tanto que le dio el empate al cóndor de San Juan. Luego Spajic volvió a poner arriba el equipo y cuando Bolivar estaba match point, el servicio estaba en manos del sanjuanino Pereyra, clave en el último partido contra UPCN. Finalmente, Arroyo con un ataque rotundo le dio el sexto título a un Bolivar que nunca perdió el hambre de gloria.
Tras este triunfo en el quinto partido de la serie final, Bolivar sumó un nuevo título luego los obtenidos en las temporadas 2002-2003, 2003-2004, 2006-2007, 2007-2008 y 2008-2009,  realizó una hazaña única en este deporte y tal como lo definió la figura de la noche, Wallace : "Nada viene porque sí, si por laburo y por la unión del equipo, buenos muchachos, hombres de verdad".

martes, 6 de abril de 2010

Cuatro goles y van...

 Messi convirtió por primera vez cuatro goles en un partido. Fue frente al Arsenal, por el partido de vuelta de la Champions League que le dio Al Barça el pase a semifinales.
 Lio, llegó a 34 goles entre Liga y Champions y está intratable. Mirá los goles y las mejores fotos del partido, porque después de un rendimiento como el de hoy, las palabras... las palabras sobran.




 

domingo, 4 de abril de 2010

Por el bien del ciclón

- O p i n i ó N

Crónica de una renuncia anunciada sería quizás el título que definiría mejor el adiós del Cholo. Porque se veía venir. Porque sin el respaldo de la dirigencia, sin el apoyo de los jugadores y los insultos recibidos por parte de los hinchas, se sabía que la relación San Lorenzo - Simeone no iba a resistir mucho más. Y la derrota de ayer frente al 'lobo' fue la gota que revalsó el vaso...o que lo volvió a revalsar.
21 partidos ganados, 9 empatados y 17 perdidos, 7 en este torneo. Un año estuvo el cholo dirigiendo a un equipo que se encuentra en la undécima posición en el campeonato actual, que realizó una campaña aceptable en el Apertura '09 en la séptima ubicación y con 32 puntos, que no clasificó a la Copa Libertadores 2010 y en la Sudamericana llegó a los cuartos de final, instancia en la que fue eliminado por el River de Uruguay. 11 puntos son los que acumuló el ciclón en doce jornadas en las cuales convirtió tan sólo 7 goles. En resumen, 40 partidos con el Cholo como DT, 47% de efectividad. Poco para un club que se encuentra entre el grupo de los grandes, término devaluado hoy en día en el futbol argentino, teniendo en cuenta que ni Racing, ni River, ni Boca ni justamente San Lorenzo figuran entre los primeros puestos. Por eso, tras estirar la agonía por varias fechas, Simeone tomó la mejor decisión, la que debía haber tomado hace bastante, porque nunca logró encontrar el esquema ni los once titulares. Cada jugador que entró ocupó dos o más posiciones (Bordagaray que es delantero fue volante por derecha, lo mismo para Menseguez, nunca se supo el puesto del 'Papu' Gómez, etc.), usó desde un 4-4-2 hasta un 4-1-4-1, pasando por 4-3-1-2, 4-2-3-1, 4-3-3 y seguramente algún que otro planteo más, de manera tal que el grupo nunca podía llegar a afianzarse, sobre todo porque cada jugador era consciente de que al mínimo error, estaba fuera del equipo. Pidió a Rusculleda, y el ex- Tigre y Boca sólo participó 35 minutos, Alfaro estaba presente una fecha, en otro partido no, y así sucesivamente; una realidad similar a la que le tocó vivir a Leiva: titular un día, borrado, titular nuevamente, y de vuelta marginado.
Además el conjunto de Almagro, fue vencido por equipos que se encuentran peleando el descenso o están cerca de jugar la promoción, como Racing, Central y ayer Gimnasia y Esgrima La Plata, o el mismo River que hoy se encuentra en crisis. Hace unos pocos días había dicho "es mi peor momento como entrenador" y que el equipo "no juega a nada". Si bien durante la semana Simeone aseguró que su idea no era renunciar y que pretendía dejar al azulgrana lo más arriba posible, el partido de ayer disolvió todas sus intenciones de continuar con el cargo de director técnico. De todas formas, no fue un hombre que se rindió antes de tiempo, nunca se resignó y a pesar de que esto le costó caro al Ciclón, siempre dejó en claro que no estaba dispuesto a bajar los brazos, que las derrotas no son algo definitivo. Pero no fue el fin, sino los medios los que lo obligaron a renunciar y los que lo llevaron a cometer diversas falencias que dejaron al equipo en una situación crítica y complicada.
El equipo será dirigido interinamente por el Nano Areán y Bernuncio, mientras buscan un candidato para el próximo torneo. Se habla de La Volpe, Merlo y Carrasco para ocupar ese cargo abandonado por el Cholo. Ahora deberán ser los dirigentes, quienes afronten con claridad dicha decisión, como lo supo hacer, tarde pero seguro, Simeone, por el bien de San Lorenzo.


sábado, 3 de abril de 2010

Las águilas volaron más alto que el cóndor sanjuanino

Drean Bolívar logró su tercer triunfo al derrotar anoche en el Estadio Aldo Cantoni, a UPCN por 3-1 (22-25, 25-22, 25-22 y 25-14) en lo que fue el cuarto partido de la serie que definirá al campeón de la Liga nacional de voley.

Un panorama imponente reinaba en el Aldo Cantoni, donde alrededor de 8000 personas estaban expectantes de un partido que prometía mucho: un empate en la serie por parte del local o la posibilidad de quedar a un paso de retener el titulo para el conjunto visitante. Y fueron una vez más, los dirigidos por Weber quienes alcanzaron el triunfo tras una rápida recuperación anímica luego de la derrota del jueves en San Juan.
El primer set fue bastante parejo, con un 80% de efectividad en ataque para ambos equipos, ninguno lograba sacarse una amplia diferencia. En Bolívar, William comenzó complicando a la defensa rival con saques profundos, pero no muy fuertes, y García, uno de los mejores del encuentro, los perjudicó atancando por la zona 2. Sin embargo, el 50% de los puntos de UPCN fueron por errores del equipo visitante. Así Bolívar se fue al primer tiempo técnico 8-7 arriba. Sin embargo, esta mínima diferencia perduró por muy poco tiempo, porque Meana se mostró muy tenso, Bolívar comenzó a regalar puntos, la fuerza de Joel (máximo goleador del primer set con 7 tantos), quien había sido figura en el encuentro del jueves, prevaleció en los bloqueos: desarmó todos los bloqueos rivales y UPCN  atacando por 3 fue letal (4/5 por el centro). Por este motivo, Weber se vio obligado a pedir un tiempo muerto y tratar de descontar mediante el saque de Pereyra que entró por Spajic, pero a pesar de que su servicio era clave en ese momento, el sanjuanino la tiró afuera. Luego, un remate de Corporatto selló el score en 25-22 a favor de los locales.
En el comienzo del segundo set, Bolivar seguía sin poder encontrar traquilidad, se mostró incómodo y desordenado y no encontró esa química que venía teniendo en los partidos anteriores, Esto fue aprovechado por UPCN que de la mano de Alejandro Toro encontró equilibrio y confianza en sí mismo. No obstante, Wallace y Guille García demostraron su peso ofensivo, Bolivar  se afirmó en el bloqueo y se fue al tiempo técnico 6-8 arriba.  Luego, tres puntos consecutivos por la vía del bloqueo y los espacios cedidos por UPCN, que había bajado muchísimo su concentración, le dieron la posibilidad al conjunto visitante de agrandar la diferencia. Pero el equipo de Weber comenzó a estar impreciso en los segundos y terceros toques, no aseguró la pelota en la recepción y por eso el conjunto de San Juan se puso a tan sólo un punto abajo en el tramo final (20-21). Dos bloqueos seguidos de Federico Pereyra lograron calmar las aguas en Bolivar, y más allá de que UPCN no se entregó, apareció Wallace y con un fuerte remate finalizó el set 25-22 para la visita.
En el tercer parcial, ambos equipos carecieron de precisión en los primeros minutos: saques muy arriesgados y nerviosismo en UPCN, y falta de comodidad para recibir y armar juego en pelotas sencillas en Bolivar. Los sanjuaninos sabían que era un set que no podían perder y lograron  ponerse 10-8 en el marcador mediante el implacable saque de Joel. Por eso Weber solicitó un tiempo muerto en el que les dijo a sus jugadores: "Estamos perdiendo el control mental, de 10 puntos, entregamos 6. Mantengamos la calma". Y al parecer, Bolivar logró llevar a cabo la idea de su entrenador y empató el partido en 11. El nivel del local comenzó a disminuir y los saques a 60% de fuerza le costaron mucho. Por eso Armoa decidió el ingreso de Patti (que volvió a la titularidad tras cumplir una sanción) para bajar la cantidad de errores. Cuando el score estaba 16-13 a favor de la visita, comenzó a crecer de a poco la figura de Fede Pereyra en ataque y bloqueo, y a pesar de que Bolivar desaprovechó varias chances de sumar por la vía del contraataque, el número 9 de la visita le puso la firma al tercer set con una impecable actuación, resolviendo bien en pelotas fundamentales, al igual que en todo el partido, brindándole puntos claves a su equipo, lo que le permitió a Bolivar llevarse el set por 25-22.
En el cuarto set a UPCN no le salió ninguna, su juego decayó muchísimo y Bolivar con el equilibrio que le brindó el cordobés Filardi, un Pereyra inspirado y el caño Spajic que se encendió tras un set inicial con muchas dudas, derrumbó totalmente al equipo local, al cual le costó demasiado marcar un punto. Armoa se vio forzado a pedir un tiempo muerto, debido a que su equipo estaba perdiendo por una diferencia de ocho puntos (4-12) y la visita, que había recuperado la mística del equipo estaba entonadísima e iba en busca de liquidar el encuentro. Meana se plantó bien en la recepción, y el opuesto de la selección argentina, Fede Pereyra que fue el máximo anotador del partido, realizó un impresionante saque bomba que agrandó aún más la diferencia en el marcador: Bolivar le llevaba once puntos a su rival, y aunque Fabián Armoa le pidió tranquilidad y buen juego en los últimos minutos a sus jugadores, el equipo visitante estaba al borde de la victoria. Tres errores consecutivos por parte de Bolivar le generaron un poco de confianza al conjunto de San Juan, luego descontó Suguinha, y el saque le quedó a Junior, pero el servicio murió en la red y así, el último set finalizó 25-14 a favor de los de Javier Weber.
El quinto cotejo se llevará a cabo el próximo jueves, donde "las águilas" tendrán la posibilidad de obtener el cuarto título en la liga nacional jugando en el Estadio República de Venezuela.

Manu volvió a brillar

 Ginobili anotó 43 puntos que fueron fundamentales para la victoria de su equipo frente a Orlando, 112 - 100 y en lo personal es el número más alto que logra en lo que va de la temporada. 




 Mientras en San Antonio dudan si renovarle o no el contrato, él, la rompe adentro de la cancha. Cuando Manu está bien, los Spurs funcionan. Gracias al gran nivel que muestra desde febrero, resurgió su equipo y demuestra una vez más que sin importar la edad, está para mucho más y es capaz de ponerse el equipo al hombro. 

 En el último partido convirtió 43 puntos (10 de 19 dobles, 3-6 triples y 14-17 triples), sólo cinco menos de su mejor marca(contra Phoenix en 2005) y además, es fundamental. En la etapa inicial estuvo muy sólo, debido a los tres foules de Duncan y la expulsión de Popovich, pero aún así se la bancó y en la segunda involucró a sus compañeros y anotó cuando debía, tuvo 6 rebotes y 5 asistencias en 35 minutos. Un partido espectacular, de esos que reivindican el nivel, que sirven para terminar de convencer a aquellos que todavía siguen dudando.

Con gran ayuda de Ginobili, en el tercer cuarto hizo aparecer a Duncan, aportó 23 tantos (19 en la 2º mitad) y así, sacaron a su equipo del último puesto clasificatorio a la postemporada de la Conferencia de Oeste.
Aún no está asegurado el pase a los play-offs, pero están cerca. Restan siete partidos, tienen siete encuentros de ventaja sobre Memphis y además lograron vencer a los tres mejores equipos del este (Cleveland, Boston y Orlando), por ello en San Antonio no se pierden las esperanzas y más si cuentan con un Manu que se aproxima al de sus mejores épocas.

Por el lado de Orlando, los que más anotaron fueron Lewis y Pietrus (18 tantos cada uno), pero no alcanzó para seguir con la racha que mantenían de tres victorias al hilo.

A pocos segundos de finalizar el partido, la gente comenzó a ovacionar a Manu al canto de: "MVP, MVP", bien merecido lo tiene, ya que a medida que pasan los partidos, él crece y demuestra que nunca perdió su gran nivel, que nunca se fue y que encima, puede dar mucho más. 
Todos lo saben, la gente, con ese grito, también lo hizo saber, aún así, por el lado de San Antonio, pareciera que todavía falta algo para terminar de convencerse. Algunos dicen que no merece ganar más de lo que gana en este momento (10.6 millones), pero Ginobili, no se cansa de demostrar que lo que logra es poco, porque cada vez es más grande, porque a los 32 años se acerca a las mejores marcas de su carrera, porque carga al equipo en las díficiles, crece y gracias a ello crecen los Spurs, porque juega y hace jugar, mientras tanto, los Spurs dudan, la gente lo disfruta y él, no se cansa de demostrar que su gran nivel nunca se fue.



viernes, 2 de abril de 2010

UPCN mantiene viva la ilusión

- Vo l e y
El conjunto dirigido por Fabián Armoa ganó anoche en el Estadio Aldo Cantoni el tercer partido de la serie imponiéndose en un apretado 3-2 (23-25, 25-18, 24-26, 25-22 y 15-11), se hizo fuerte de local y hoy se verá las caras nuevamente con el tricampeón.

El equipo de San Juan necesitaba ganar para conservar intacto su sueño de triunfar en la Liga argentina de Voley, sobre todo porque es el primer equipo de dicha provincia en llegar a una final (en el formato moderno de la liga nacional), porque  las derrotas que sufrieron fueron 0-3 y esta era su oportunidad de revertir la situación ante más de 5.000 personas. Por el lado del visitante, que sólo perdió una de las 4 finales que disputó (frente a Unión de Formosa), una victoria los ponía al borde de descorchar el champagne.
En un primer set que ya daba señales de lo que sería el desarrollo del partido en cuanto a la paridad, ambos fueron agresivos en el saque, sobre todo UPCN que sabía que necesitaba de la presión desde los 9 metros, sumar puntos desde el principio a través del servicio. Además hubo una floja recepción por parte de los dos equipos (30% para UPCN y 36% para Bolivar), pero UPCN fue el que se acomodó mejor tanto defensiva como ofensivamente y se fue al primer tiempo técnico con el marcador 8-7 a su favor. De la mano de Suguinha, el local consiguió controlar con cierta tranquilidad el desarrollo y llegó a la recta final con una ventaja de 19-17. Sin embargo, en ese momento el conjunto de San Juan cometió una seguidilla de errores en la recepción, y esos minutos manchados de equivocaciones fueron aprovechados por Bolívar para achicar la diferencia en el marcador a través del servicio de Arroyo. Porporatto se olvidó de salir y pedir el cambio, Suguinha quedó de central y lo pagó caro, porque Bolívar atacó y fue set ball para los de Weber, que con un fuerte remate de Wallace sellaron la victoria en el primer parcial. Fue Drean Bolívar el que supo imponerse en los momentos clave y por eso logró llevarse un primer set en el que el local había arrancado bien y parecía ser suyo, pero los errores afloraron y terminó  25 a 23 a favor del equipo visitante.
En el segundo parcial, una floja recepción en Bolívar, sobre todo porque no se plantaban en la línea ni equilibraban las salidas del ataque, unas definiciones implacables de la mano de Joel y Suguinha, un margen de error mucho menor en UPCN y la firmeza de Ale Toro en los bloqueos, le permitieron al equipo local llevarse un set con autoridad, que era justamente lo que necesitaban. En el comienzo, Bolívar seguía haciendo las cosas mejor, atacando con García por zona 6, lastimó mucho a la defensa rival, Wallace también iba creciendo de a poco y ya era el goleador de su equipo hasta el momento. Sin embargo Joel se encendió simultáneamente con todo UPCN, se plantaron bien en la cancha y a partir de ahí se afianzaron y ganaron confianza, sobre todo a la hora de definir (60% de eficacia en UPCN y 48% en Drean Bolívar). "Están forzando la pelota, nos ven descontrolados, este partido sólo lo podemos perder nosotros, tenemos que confiar en nuestro potencial", fue lo que Weber les dijo a sus jugadores en el tiempo técnico, cuando el marcador estaba 16-13 a favor de los de San Juan. No obstante, UPCN siguió creciendo y agrandó la diferencia, llevándose el set por 25-18. Desde aquel 3-1 en la liga 2008-2009, que no había podido robarle un set al Bolívar, siempre perdió en parciales corridos.
El tercer set fue muy parejo, el más apretado: Bolívar se mostró vulnerable defensivamente y tuvo una escasa eficacia para atacar por el centro de la red. Sólo sumó a través de García, que realizó un buen trabajo en el saque y el ataque, convirtiéndose transitoriamente en el goleador del equipo. Por el lado del conjunto de Armoa, las figuras de la noche, Joel y Alejandro Toro (reemplazó a Patti, quien debía cumplir una sanción por acumular una amarilla y una roja) fueron vitales en el equipo: Joel tuvo una noche brillante y le permitió a su equipo sumar a través del ataque, sobre todo por el centro (70% de eficacia atacando por ese sector), algo que su rival careció durante todo el partido. Además cada vez que los sanjuaninos no encontraban la manera de perjudicar a la defensa rival aparecía la figura de Joel con todo su esplendor para cargarse el equipo al hombro. Por otro lado, Toro fue muy efectivo en la defensa y manejó correctamente el timing a la hora de bloquear y Corporatto, que realizó un partido impecable, también había comenzado a sumar para su equipo (7/8 en el ataque de rotación). De esta forma UPCN remontó nuevamente y puso las cosas 23-23 en el marcador. Sin embargo, Bolívar volvió a sumar por la via del error, y tras un excelente bloqueo de Arroyo, el conjunto visitante pudo respirar y llevarse el set por 26-24.
UPCN fue totalmente distinto en el cuarto set: le dio valor a cada pelota, algo que antes no supo realizar, y el hecho de jugar punto a punto le dio la posibilidad de ponerse 16 a 14 antes de irse al tiempo técnico. Por su parte, a "La águilas" les costó mucho la recepción,  y por eso Weber se vio obligado a pedir un tiempo muerto y sólo logró sumar a través de los errores no forzados. Sin embargo, UPCN con un par de salvadas milagrosas, sacó diferencia de tres sobre su rival: 19-16, un resultado que Bolívar en ese tramo decisivo, no pudo descontar y por eso, el equipo de San Juan se llevó el cuarto set por 25-22 y el tercer partido de la final debió ir al tie break, la primera vez en 8 encuentros que deben definir un partido en un quinto set.
Emoción no faltaba. Así lo entendió Suguinha con un soberbio bloqueo ante Wallace,con quien tuvo una especie de duelo aparte, y le dio la primera ventaja a UPCN (4-2). Los de San Juan bajaron muchisimo el margen de error, fueron letales a la hora de definir hasta ese momento, Toro siguió creciendo en la recepción y la defensa brindándole equilibrio al equipo, Gustavo Porporatto, otro de buen juego, aumentó a cuatro la diferencia (8-4) y cambiaron de lado. Luego, el caño Spajic con un remate y un saque flotado que esta vez no recibió respuesta por parte de Alejandro Toro , logró achicar la diferencia. Pero UPCN realizó tres puntos consecutivos, Suguinha y Joel, los goleadores del equipo, encaminaron el triunfo del local. Fue 15-11, una victoria merecida para el conjunto sanjuanino, que maduró muchísimo durante el transcurso del partido y tuvo concentración en los momentos difíciles.
Hoy a las 22, es el cuarto partido de la serie, nuevamente en el Aldo Cantoni, donde el local necesitará más que nunca el apoyo de su gente para empatar la serie.