El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

domingo, 22 de mayo de 2011

No es tan lógico, Don Julio

En el triunfo ante Bolton por 2 a 0, Manchester City consiguió el pase directo a la Liga de Campeones y el argentino Carlos Tevez, que no anotó en campo de Bolton, terminó como máximo artillero del certamen, junto con el búlgaro Dimitar Berbatov, del campeón Manchester United, ambos con 21 goles. Sí, Carlitos, el Apache, es el goleador de la Premier League. Sin embargo, en las tres listas que armó Sergio Batista (la Europea, compuesta por la mayoría de los que seguramente estarán en la lista final; la Europea B, conformada por jugadores menores de 25 años que no son tan reconocidos a nivel mundial, y que estarán de gira por Nigeria y Polonia; y la Local, que juega amistosos frente a equipos de tercera línea) entre las cuales hay más de sesenta futbolistas, no figura el nombre de Carlos Tevez. 
"Si hay ocho delanteros, es lógico que uno quede afuera", dijo hace unos días el Presidente de la AFA, Julio Grondona. El problema es que Tevez no es cualquier delantero, o uno del cual se pueda prescindir, sobre todo, teniendo en cuenta el momento por el que el ex Boca Juniors está atravesando. La indiferencia de Don Julio y la falta de argumentos del 'Checho' Batista generan que, cuando falta cada vez menos para que comience a rodar el balón en la competencia continental, el ojo de la tormenta se centre en un solo interrogante: ¿Está bien que Tevez no sea convocado para la Copa América?
La polémica viene desde hace tiempo y algún día tenía que explotar. El nudo del conflicto fue la ausencia del futbolista en el partido frente a Brasil que se jugó en Doha, Qatar. El delantero dijo que tenía una molestia en la espalda y tres días después jugó 73 minutos para el Manchester en un encuentro ante Fulham. Esta actitud le molestó tanto a Grondona como a Batista, que declaró que "quien no quiera venir a la Selección, que se despida de ella". Pero, en una reciente entrevista que publicó el Diario Olé, Tevez explicó la situación: "Yo en ese momento, cuando fue la convocatoria, hablé con el Checho y le dije que no estaba bien, que tenía un problema en la espalda, pero que igual podía ir. Si yo contra España jugué lesionado en la Selección. Pero él me respondió que no hacía falta. 'Sólo pongámonos de acuerdo en qué le decimos a la prensa', me pidió. 'Que me lesioné y ahí se acabó todo', respondí. Esa fue la última vez que hablé con él". ¿Entonces? Evidentemente, el motivo de su marginación del seleccionado es otro. Y tampoco es la falsa versión que llegó a trascender sobre posibles roces o una mala relación con Lionel Messi. 
Futbolísticamente hablando, queda en el gusto y las preferencias de cada entrenador convocar a un jugador o no. Pero sin Carlitos, el conjunto nacional se priva de su potencia, su capacidad para proteger la pelota de espaldas al arco, la posibilidad de contar con un jugador que puede jugar como 9 de área o tirado más atrás, que logra imponer su cuerpo, que sabe leer las jugadas. Se priva de sus excelentes definiciones y también de sus asistencias, ya que las estadísticas indican que no sólo es el máximo artillero de la liga inglesa, sino que también ha contribuído mucho con sus pases.
Es decir, no es sólo ese "jugador del pueblo", que se gana fácilmente el cariño de todos los hinchas, el de más carisma, garra, fortaleza y esperanza para pelear hasta el final cada balón dentro de la cancha. No es sólo un "jugador que pone huevos y siente la camiseta albiceleste". No se trata de confrontar la ténica y la habilidad de Messi, con la personalidad de Tevez. Porque aquel que la rompió en Boca, que logró adaptarse al fútbol brasileño, aportó mucho para que el West Ham se salvara del descenso y es la figura del Manchester City, no consiguió todo eso en base a su pasión y carisma, sino porque también posee habilidad.
En conclusión, la Selección pierde a un futbolista de peso tanto dentro como fuera del campo de juego.
Por ende, habría que apuntar a las razones extra-futbolísticas que expliquen su ausencia en el equipo nacional. Recordemos que Tevez fue uno de los pocos - si no fue el único - que apoyó a Maradona y emitió duras críticas a la AFA y en especial, a Julio Grondona. Pero obviamente Batista nunca dijo que las razones eran esas. Prefirió el silencio y sacó a relucir otros argumentos que también eran verdaderos, pero menos conflictivos: para él el nueve es Lionel Messi y después está Gonzalo Higuaín.
La Selección argentina prescindirá, entonces, del único jugador argentino que ha ganado la Copa Libertadores, la Champions League, la Copa Intercontinental y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, y el único que se convirtió en el goleador de la Premier League, un dato que claramente no es menor. Por lo tanto, ante todos estos antecedentes y el exitoso presente del Apache, ¿cuál es la frase que más se ajusta a la realidad? ¿La de Diego Maradona que señala que "Hay que estar alcoholizado para no llamar a Tevez"? ¿O la de Grondona que apela a la lógica por la cantidad de delanteros que pueden ser convocados?. Sin dudas, mucha lógica no tiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario