El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

domingo, 22 de mayo de 2011

Los Pumas Seven se despiden de Londres con un sabor amargo

Perdieron sin atenuantes ante Samoa por un contundente 38 a 0 y cerraron su participación en el IRB World Seven Series que se desarrolla en Londres. Previamente, habían caído ante los All Blacks en los cuartos del Oro. El repaso partido a partido.

• DÍA O1.-

Argentina 28-15 Francia
En el debut, el equipo que dirigen Andrés Romagnoli y Gonzalo García Orsetti, conformado por Javier Ortega Desio, Francisco Cuneo, Gastón Revol, Diego Palma, Hernán Olivari, Francisco Merello y Gonzalo Gutiérrez Taboada comenzó con el pie derecho y derrotó al conjunto europeo.
A los dos minutos Diego Palma ponía al equipo que dirigen arriba en el marcador, tras apoyar sobre el ingoal galo. Sin embargo, Thierry Brana acortaba distancias con su conquista, pero el wing de Newman se iba a encargar de tomar ventaja de nueve antes de irse al descanso.
En el complemento, los argentinos sacaron provecho de su velocidad para quedar 21 a 5, aunque Paul Albaladejo descontó a través de un doblete para los franceses. Finalmente, Joaquín Luchetti resolvió el trámite para establecer cifras definitivas.

Argentina 21-22 Estados Unidos
El elenco argentino salió a la cancha con Javier Ortega Desio, Francisco Cuneo, Gastón Revol, Diego Palma, Hernán Olivari, Francisco Merello y Gonzalo Gutiérrez Taboada.
Al minuto de juego, Merello, jugador de Bella Vista, apoyó el primer try para los Pumas 7, que estiraron su ventaja con la intervención de Cuneo. El back de Newman, Gutiérrez Taboada, realizó las dos conversiones y el equipo se fue al descanso 14-0 arriba.
Pero la segunda etapa no sería tan positiva: a pesar de que Gutiérrez Taboada anotó siete tantos más, Tai Enosa, en dos oportunidades, y Miles Craigwell acercaron a los norteamericanos y dejaron el encuentro 21-17. Y cuando la historia se terminaba, Justin Boyd llegó nuevamente al ingoal y dio vuelta el marcador para que Estados Unidos logre superar por un punto a Argentina.

Inglaterra 12-12 Argentina
Los Pumas 7 salieron al campo de juego con Javier Ortega Desio, Francisco Cuneo, Ezequiel Faralle, Diego Palma, Hernán Olivari, Lucas Alcacer y Gonzalo Gutiérrez Taboada.
El empate favoreció a los chicos argentinos, ya que les permitió quedar segundos en el grupo y clasificar a la Copa de Oro.
Sin dudas fue un resultado sorpresivo, teniendo en cuenta que no suelen darse empates en el juego reducido. Pero así fue. Inglaterra fue arriba tras el primer tiempo por los tries de Dan Norton y Chris Cracknell; restó Pepe Olivari para Argentina -conversión de Gutiérrez Taboada-.
En el complemento Francisco Merello fue el único en meterse en el ingoal para decretar la igualdad final.

• DÍA O2.-
Nueva Zelanda 31-14 Argentina
Por un lugar en las semifinales el equipo argentino que salió a la cancha estuvo conformado por: Antonio Ahualli de Chazal, Francisco Cuneo, Lisandro Gómez López, Diego Palma, Hernán Olivari, Francisco Merello y Gonzalo Gutiérrez Taboada.
Ni siquiera habían transcurrido los primeros 30 segundos y el wing de Pucará daba la nota al lograr penetrar en la defensa negra y obtener siete puntos de ventaja. No obstante, Tomasi Cama -aportó dos goles- y Frank Halai daban vuelta el score para quedar 14 a 7.
Tim Mikkelson estiraba la cuenta en el segundo tiempo, pero Gonzalo Gutiérrez Taboada volvía a poner en juego las ilusiones de los albicelestes, que se diluyeron luego de las estocadas de Tomasi Cama y Buxton Popoalii.


Argentina 0-38 Samoa
En su quinto partido en el certamen, Javier Ortega Desio, Francisco Cuneo, Ezequiel Faralle, Lisandro Gómez López, Joaquín Luchetti, Lucas Alcacer y Gonzalo Gutiérrez Taboada salieron a enfrentar a Samoa.
Los isleños golpearon de entrada por intermedio de Tom Iosefo -en dos oportunidades- Ofisa Treviranus y Reupena Levasa que, sumadas a las conversiones que acertó este último y Alatasi Tupou, le permitieron irse al descanso 24 a 0 arriba.
Samoa resultó ser un duro rival que arrolló al conjunto nacional en el complemento a través de un hat trick de Iosefo y una nueva conquista de Sani Niue le bajó la persiana al partido.












No hay comentarios:

Publicar un comentario