El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Balance 2O1O (pte III)
Balance 2O1O (Pte II)
Fecha 1. Argentinos 2-2 Boca
Fecha 2. Banfield 3-0 Argentinos
Fecha 10. Argentinos 1-1 Tigre
Fecha 11. River 0-1 Argentinos
Fecha 12. Argentinos 2-1 Chacarita
Fecha 13. R. Central 0-1 Argentinos
Fecha 14. Argentinos 3-1 Colón
Fecha 15. Arsenal 2-2 Argentinos
Fecha 19. Huracán 1-2 Argentinos
Las actuaciones de Argentinos dejaron en las estadísticas 41 puntos, conseguidos en 12 partidos ganados, 5 empatados y 2 perdidos. Dentro de todos los partidos disputados se puede resaltar que:
- De los partidos disputados entre los candidatos ganó dos, frente a Estudiantes e Independiente, y perdió uno, contra Godoy Cruz.
- Al visitar a Lanús, alcanzó la máxima goleada en este torneo, con seis tantos. Sólo Newell`s consiguió convertir la misma cantidad de goles en un partido.
- El bicho logró mantener una racha de 13 partidos sin perder con 11 partidos ganados y dos empatados.
Además, vale destacar que es uno de los pocos equipos que logró revertir una situación totalmente inversa, ya que en el Apertura 2009 acumuló sólo 15 puntos y quedó en la última posición, mientras que en esta oportunidad, no sólo se consagró campeón sino que pudo superar la barrera de las 40 unidades, puntaje que pocos equipos campeones logran.
El nivel de Estudiantes a lo largo del Apertura fue superlativo, una solidez defensiva excepcional y una mezcla de juventud y experiencia en todas sus líneas. A pesar de no contar con un delantero de área bien definido a raíz de la venta de Mauro Boselli, el Pincha ganó 14 de los 19 partidos, empató 3 y perdió 2. Totalizó 45 puntos (78,9 porcentaje de efectividad) con 32 goles a favor y 8 en contra. Ganó todos sus partidos en condición de local (en cancha de Quilmes) convirtiendo 19 tantos y recibiendo sólo 1. El equipo de Sabella se apoyó en la calidad técnica y habilidad de Enzo Pérez, el peso ofensivo y los goles de Gastón Fernández y la experiencia de Verón y el "Chapu" Braña. Un campeón indiscutible que permitió que el buen fútbol triunfe.
1º Newell's (V) 1-0 Juan Sebastián Verón.
2º Quilmes (L) 2-0 Rodrigo Braña y Hernán Rodrigo López.
3º Banfield (V) 0-0
4º Gimnasia (L) 2-0 Federico Fernández y Verón.
5º Godoy Cruz (V) 2-1 Gabriel Mercado y Leandro González.
6º Racing Club (L) 2-0 Enzo Pérez y Mercado.
7º All Boys (V) 1-2 Rodrigo Braña.
8º Boca Juniors (L) 1-0 Marcos Rojo.
9º San Lorenzo (V) 1-0 Gastón Fernández.
10º Olimpo (L) 2-0 Gastón Gernández y López.
11º Colón (V) 1-1 Gastón Fernández.
12º Vélez (V) 0-0
13º Lanús (L) 3-0 Gastón Fernández, Michael Hoyos y Pérez.
14º Tigre (V) 1-2 Leandro Benítez.
15º Huracán (L) 2-0 Mercado y Pérez.
16º Independiente (V) 2-1 Juan Pablo Pereyra y Gastón Fernández.
17º Argentinos (L) 3-1 Gastón Fernández, Maximiliano Núñez y Mercado.
18º River (V) 4-0 Leandro Desábato, Matías Sánchez, Rojo y Mercado.
19º Arsenal (L) 2-0 Hernán Rodrigo López (dos).




Este 2010 tuvo revelaciones tales como Arsenal de Sarandí: los dirigidos por Gustavo Alfaro sumaron 32 unidades (9 PG, 5 PE, 5 PP) y finalizó en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Alternó a sus refuerzos y también le dio lugar a juveniles de gran proyección (Pérez, Nervo, Mosca y Marcone), con los que fue puliendo el funcionamiento de su equipo.
En la lista, también está Godoy Cruz. Tercero en el pasado Clausura, en el que obtuvo 37 puntos y se transformó en el club del interior (excluyendo a los de Rosario) que más unidades sumó en la historia de los torneos cortos, el “Tomba” finalizó en la quinta posición desplegando un buen fúbol de la mano de una de las figuras del torneo, David Ramírez. Cosechó 29 puntos, producto de 7 PG, 8 PE, 4 PP y se aseguró un lugar en la primera fase de la Libertadores.
El último reconocimiento es para All Boys. De los ascendidos, el conjunto dirigido por José Romero fue el mejor, sumando 26 unidades (7 PG, 5 PE, 7 PP) y finalizando el torneo en un más que meritorio octavo lugar. El equipo de Floresta se hizo fuerte de local - obtuvo 17 de los 26 puntos que finalmente cosechó (no se computan los tres ante Boca, ya que aquel partido se jugó en el Tomas A. Duco), venciendo, entre otros, a Estudiantes y River- y demostró haber mantenido intacta su columna vertebral, lo cual sumado a su sacrificio y tenacidad le permitió realizar una campaña más que aceptable.
Balance 2O1O (pte I)


Por último el nombre de Braian Toledo brilló en los Juegos Olímpicos de la Juventud: ganó la medalla de oro en el lanzamiento de jabalina, además de consolidarse campeón sudamericano en su categoría y obtener el premio Olimpia.


AUTOMOVILISMO: LA GLORIA DE CANNAPINO Y EL SEGUNDO TÍTULO DE FONTANA
En la categoría más popular del automovilismo nacional, el TC, Agustín Cannapino se consagró campeón con tan sólo 20 años, convirtiéndose en el ganador más joven de la historia en esa categoría. Agustín nunca había liderado una competencia de TC pero justo en la última fecha se impuso de punta a punta para lograr su primer triunfo. "No tuve la escuela del karting. Mi escuela es mi viejo. A él le debo todo. Lo amo. Y a mi mamá también, aunque ella no vino al autódromo porque se pone muy nerviosa. Y a todos los pilotos que me ayudaron desde que era chiquito, como Marcos Di Palma, Ortelli, Ledesma, Fontana?", explicó el
campeón.

martes, 21 de diciembre de 2010
Luciana Aymar fue premiada con el Olimpia de Oro
La estrella mundial de hockey sobre césped, Luciana Aymar recibió el Olimpia de Oro para consagrar un año lleno de gloria tanto por los éxitos individuales como colectivos: títulos en el Mundial de Rosario y en el Champions Trophy y la designación por cuarto año consecutivo como la mejor jugadora del mundo. Es la primera vez que la rosarina obtiene este galardón y la tercera en la que se concede una distinción a una representante del hockey sobre césped (en 2000 a las Leonas, medallistas en los Juegos Olímpicos de Sydney y, dos años después, a Cecilia Rognoni). "Fue un año mágico para mí y para Las Leonas. Se ganó todo lo que se jugó e hicimos un trabajo bárbaro", expresó la Leona.
En cuanto al fútbol del exterior, el galardón fue obtenido por Lionel Messi, la figura y pieza clave del multicampeón Barcelona español, mientras que en la terna de fútbol local, el ganador fue Juan Manuel Martínez, el delantero del Vélez subcampeón y uno de los fubolistas más destacados del Torneo Apertura.
Agustín Canapino fue el deportista del año en automovilismo, luego de ganar el campeonato del Turismo Carretera (TC) y la Etapa Primavera del Top Race.
Por otro lado, el Olimpia de Plata de básquetbol local fue adjudicado a Leonardo Gutiérrez. El cordobés ganó con Peñarol de Mar del Plata la Liga Nacional 2009-2010 y consiguió el récord de marcar quince triples en un partido. Luis Scola fue premiado como el mejor del básquet exterior tras su gran actuación en el Mundial de Turquía y su destacado rendimiento en la NBA.
En boxeo, Sergio "Maravilla" Martínez fue el ganador del Olimpia de Plata, luego del título mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que obtuvo este año.
En Paralímpicos, la nadadora Nadia Báez fue la triunfadora del premio, tras haber sido subcampeona en la carrera de 100 metros estilo pecho del Mundial de Holanda 2010.
De esta manera, se otorgaron 44 estatuillas a atletas de diferentes disciplinas entre los cuales sobresalieron tambien Facundo Pieres (Polo), Facundo Conte (voley), Gisela Dulko (tenis), Fabián Gómez (golf) y Martín Rodríguez Gurruchaga (rugby).
Por otro lado, se entregaron los Olimpia del Bicentenario, un reconocimiento a los deportistas más destacados de todos los tiempos en las 17 disciplinas cuyos representantes alguna vez fueron distinguidos con la estatuilla de oro, desde 1954, cuando la recibió Juan Manuel Fangio, quien también fue premiado esta noche al igual que Emanuel Ginóbili, Guillermo Vilas y Carlos Monzón. Pero sin dudas, el protagonista y estrella inigualable de la noche fue Diego Maradona quien al recibir el premio Olimpia Bicentenario de fútbol, señaló: "La verdad que en este fin de año es muy bueno reconocer a quienes le dieron tantas alegrías a la gente. El Olimpia es un clásico, todos luchamos para ganarlo y estar acá es un prvilegio. Vine para estar cerca de los ganadores".
lunes, 13 de diciembre de 2010
EL campeón del buen fútbol
Campeones. Estudiantes es campeón, merecido ganador del Torneo Apertura 2010.
Las claves del triunfo están a la vista, el equipo de Alejandro Sabella sacó a relucir lo mejor de cada jugador, unificó al plantel, hizo sentir a todos importantes. El grito de campeón le corresponde a todos por igual.
Está claro que el camino del éxito comenzó hace mucho, este Estudiantes es consecuencia de varios años de trabajo, acompañado de grandes campañas, de una ubicación en el plano internacional que pocos equipos argentinos tienen en este momento.
Pero específicamente en este torneo, el Pincha supo superar sus puntos débiles, complementarlos.
En el Clausura de este año se podían ver dos equipos distintos: uno con Juan Sebastián Verón y otro sin él.
En este Apertura esa diferencia se achicó. Después de tanto tiempo parece que Verón pudo marcar un camino y dejar de ser imprescindible en el equipo.
Logro que pocos alcanzan, muchos de los jugadores importantes en un equipo suelen dejar un espacio difícil de llenar; pero la Brujita, marcó el lugar por donde se debe seguir, el resto de sus compañeros supo entenderlo.
En el partido disputado el miércoles pasado frente a River Plate quedó demostrado. Un contundente 4 a 0 sin el líder del equipo en cancha.
El primer paso está logrado, Estudiantes puede jugar buen fútbol con o sin él, encontró el camino aún sin perder al mejor jugador.
El segundo conflicto que supo resolver fue el de no tener un delantero nato. Rodrigo López, quien parecía ser el reemplazante de Mauro Boselli, sufrió una lesión por la que sólo jugó siete partidos ingresando en todos en el segundo tiempo.
Sin el 'Roro', Sabella ubicó de 9 a Gastón Fernández, la Gata rindió. Convirtió seis goles y se consagró goleador del equipo campeón.
Está claro que aún así, Estudiantes prescindía de un goleador de raza. Para complementar ese déficit, supo sacarle provecho a la pelota parada. Convirtiéndose de esta manera, en el medio más eficaz para el equipo de La Plata.
Sólo Agustín Orión y Germán Ré no anotaron en este torneo, entre los demás, se repartieron los 32 gritos pincharratas.
Mérito del dt sin duda, reconocer las debilidades del equipo y poder encontrarle una solución. Y como si esto fuera poco, la prioridad del ataque en todo momento y aprovechar la pelota parada con aquellos defensores que pueden sacar ventaja de esa situación.
Estudiantes es un merecido campeón. Los hinchas fortineros dirán que ellos también se lo merecían, y es cierto, pero los números o la suerte favoreció al equipo de La Plata y no se puede discutir
Porque este equipo enfrentó las falencias, las superó y sobre todas las cosas intentó siempre jugar al fútbol.
Para Estudiantes el camino continúa, esta es solamente una parada gloriosa, pero el objetivo está cumplido.
Ganó el Pincha, triunfó el fútbol. ¡Salud!
jueves, 9 de diciembre de 2010
Del infierno al cielo en un sobresalto


martes, 7 de diciembre de 2010
Orgullo, mito e idolatría de un campeón sin corona
La pelea, por el título norteamericano a la cual asistieron 19.417 espectadores, fue vibrante: mientras Alí marcaba el ritmo con sus piernas y su jab imparable, Ringo respondía con su cross de izquierda. El público, obviamente, esperaba la promesa del púgil de Louisville: "Noquearé a Ringo en el noveno. Se burló de mi gente y me llamó Clay, mi nombre del pasado". Su rival, esa "esperanza blanca de los pesados" proveniente de Parque Patricios, se veía fortalecido e ilusionaba a los argentinos luego de sus dos batallas ante Joe Frazier, en 1966 y 1968, y sus victorias sobre los Zora Folley y Leotis Martin. En el noveno round, que supuestamente iba a ser el de la definición, quien cayó a la lona fue Alí, aunque producto de un resbalón y no de un golpe neto de Bonavena. Sin embargo, la fotografía de esa escena, con Ringo en posición dominante y su oponente caído, quedó marcada como una postal del deporte de nuestro país.

(Video; fuente: Canchallena.com)
domingo, 5 de diciembre de 2010
La Dolfina y Ellerstina nuevamente en la final del Abierto de Palermo

jueves, 2 de diciembre de 2010
Se acabó el misterio
Dos países debutantes, con peso en las elecciones, poder y fortuna para invertir en infraestructuras.