LA CAMPAÑA DEL ARGENTINOS CAMPEÓN DEL CLAUSURA 2010
Hace tiempo que los clubes “chicos” pegaron el estirón. Quizás porque supieron aprovechar la decadencia de los equipos más importantes del fútbol argentino, quizás porque a diferencia de los grandes, respetaron mucho más su historia, su identidad, y demostraron dignidad tanto en el triunfo, como en la derrota. Este año, en el primer semestre, el ejemplo lo dio Argentinos Juniors que tuvo que esperar un cuarto de siglo lleno de angustias, descensos y lamentos, para festejar a lo grande. 4 victorias consecutivas, 13 fechas sin derrotas, 7 fechas como visitante sin perder. Tal y como lo señaló el Bichi, las estadísticas indican por qué Argentinos mereció el título.
Fecha 1. Argentinos 2-2 Boca
Fecha 2. Banfield 3-0 Argentinos
Fecha 3. Lanús 3-6 Argentinos
Fecha 4. Argentinos 1-1 Newell`s
Fecha 5. Atlético Nacional 1-1 Argentinos
Fecha 6. Argentinos 1-2 Godoy Cruz
Fecha 7. Estudiantes 0-1 Argentinos
Fecha 8. Argentinos 1-0 Vélez
Fecha 9. Racing 0-1 Argentinos
Fecha 10. Argentinos 1-1 Tigre
Fecha 11. River 0-1 Argentinos
Fecha 12. Argentinos 2-1 Chacarita
Fecha 13. R. Central 0-1 Argentinos
Fecha 14. Argentinos 3-1 Colón
Fecha 15. Arsenal 2-2 Argentinos
Fecha 16. Argentinos 3-1 Gimnasia
Fecha 17. San Lorenzo 1-2 Argentinos
Fecha 18. Argentinos 4-3 Independiente
Fecha 19. Huracán 1-2 Argentinos
Las actuaciones de Argentinos dejaron en las estadísticas 41 puntos, conseguidos en 12 partidos ganados, 5 empatados y 2 perdidos. Dentro de todos los partidos disputados se puede resaltar que:
- El equipo de la Paternal logró ganarle a los cinco equipos denominados grandes, convirtiendo en total
10 goles.
- De los partidos disputados entre los candidatos ganó dos, frente a Estudiantes e Independiente, y perdió uno, contra Godoy Cruz.
- Al visitar a Lanús, alcanzó la máxima goleada en este torneo, con seis tantos. Sólo Newell`s consiguió convertir la misma cantidad de goles en un partido.
- El bicho logró mantener una racha de 13 partidos sin perder con 11 partidos ganados y dos empatados.
Además, vale destacar que es uno de los pocos equipos que logró revertir una situación totalmente inversa, ya que en el Apertura 2009 acumuló sólo 15 puntos y quedó en la última posición, mientras que en esta oportunidad, no sólo se consagró campeón sino que pudo superar la barrera de las 40 unidades, puntaje que pocos equipos campeones logran.
EL RUGIDO DEL LEÓN SE HIZO ESCUCHAR
El nivel de Estudiantes a lo largo del Apertura fue superlativo, una solidez defensiva excepcional y una mezcla de juventud y experiencia en todas sus líneas. A pesar de no contar con un delantero de área bien definido a raíz de la venta de Mauro Boselli, el Pincha ganó 14 de los 19 partidos, empató 3 y perdió 2. Totalizó 45 puntos (78,9 porcentaje de efectividad) con 32 goles a favor y 8 en contra. Ganó todos sus partidos en condición de local (en cancha de Quilmes) convirtiendo 19 tantos y recibiendo sólo 1. El equipo de Sabella se apoyó en la calidad técnica y habilidad de Enzo Pérez, el peso ofensivo y los goles de Gastón Fernández y la experiencia de Verón y el "Chapu" Braña. Un campeón indiscutible que permitió que el buen fútbol triunfe.
1º Newell's (V) 1-0 Juan Sebastián Verón.
2º Quilmes (L) 2-0 Rodrigo Braña y Hernán Rodrigo López.
3º Banfield (V) 0-0
4º Gimnasia (L) 2-0 Federico Fernández y Verón.
5º Godoy Cruz (V) 2-1 Gabriel Mercado y Leandro González.
6º Racing Club (L) 2-0 Enzo Pérez y Mercado.
7º All Boys (V) 1-2 Rodrigo Braña.
8º Boca Juniors (L) 1-0 Marcos Rojo.
9º San Lorenzo (V) 1-0 Gastón Fernández.
10º Olimpo (L) 2-0 Gastón Gernández y López.
11º Colón (V) 1-1 Gastón Fernández.
12º Vélez (V) 0-0
13º Lanús (L) 3-0 Gastón Fernández, Michael Hoyos y Pérez.
14º Tigre (V) 1-2 Leandro Benítez.
15º Huracán (L) 2-0 Mercado y Pérez.
16º Independiente (V) 2-1 Juan Pablo Pereyra y Gastón Fernández.
17º Argentinos (L) 3-1 Gastón Fernández, Maximiliano Núñez y Mercado.
18º River (V) 4-0 Leandro Desábato, Matías Sánchez, Rojo y Mercado.
19º Arsenal (L) 2-0 Hernán Rodrigo López (dos).
LA DECADENCIA DE LOS GRANDES

Ninguno de los cinco equipos considerados grandes de Argentina disputó una Copa Libertadores en la temporada, pero no sólo este hecho es un indica la realidad por la que atraviesan Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo. Ninguno está en condiciones ni tiene el poderío suficiente como para hacerle frente a equipos como Vélez y Estudiantes. La tabla de posiciones anual demuestra que no hay ninguno entre los cuatro primeros y Racing, el que más sumó a lo largo del año, quedó a casi 30 puntos de Estudiantes y a 12 de Vélez. Boca atravesó por una de sus peores campañas en la historia: el xeneize arrancó el año con las intempestivas salidas de Basile y Bianchi y, designó a Abel Alves para encarar un torneo en el cual cosechó tan sólo 20 puntos y ocupó la 16° posición. Luego, la dirigencia de Boca contrató al DT del Argentinos Juniors campeón, Claudio Borghi y realizó una serie de adquisiciones envidiable para cualquier equipo del país, además de confirmar las renovaciones de Martín Palermo y el lesionado Juan Román Riquelme. Sin embargo, ese equipo que generó muchas expectativas no generó nada ni desde el juego ni desde los resultados, no sólo no salió campeón sino que ni siquiera dio pelea. En total, Boca sumó 45 puntos en todo el año, 40 menos que Estudiantes. De los 17 equipos que jugaron los dos torneos de Primera este año solamente tres obtuvieron menos que los de la Ribera.
En la vereda de enfrente, River convive aún con la posibilidad de perder la categoría y ese hecho condiciona todo lo demás. El año lo arrancó con Leonardo Astrada en el banco y su River siguió profundizando la caída que ya traía de antes. El nuevo presidente del club, Daniel Passarella, intentó sostener al Negro, pero finalmente contrató a Ángel Cappa. Con él en el banco River levantó llegando al cierre del semestre con algunas victorias y 22 puntos en su haber. Para el segundo semestre llegaron algunos refuerzos importantes como Juan Pablo Carrizo y Mariano Pavone, además de otros nombres de segunda línea pero de un aceptable rendimiento. River comenzó el Apertura con buenos resultados, pero una racha de siete partidos sin ver la luz –y en plena zona de promoción- hizo que Cappa fuera despedido. Su reemplazante, Juan José López, consiguió meter algunas victorias muy buenas, entre ellas la del superclásico y de esta manera, River alcanzó el cuarto puesto en el campeonato.
Cuarto puesto y clasificación a la Copa Sudamericana de la mano del Tolo Gallego, fueron los logros de Independiente durante el primer semestre. La aparición de figuras como Galeano, Gabbarini y Velázquez, entre otras cosas, le orotgaron nivel a un equipo que si bien no deslumbraba, en el tema de los resultados iba bien encaminado. No obstante, Comparada y Menotti decidieron no renovarle el contrato a Gallego y en su lugar asumió Daniel Garnero. Con él, Independiente superó la primera fase de la Sudamericana, pero sin lograr un solo triunfo en el Apertura, por lo tanto el DT y Menotti abandonaron el club. Su reemplazo fue Antonio Mohamed quien priorizó la Copa y logró avanzar fases a costa de perder y perder en el torneo local. En la semifinal eliminó a su rival más fuerte, Liga Deportiva Universitaria de Quito y llegó, tras muchos años, a una final de copa internacional. Independiente se consagró campeón frente a un equipo brasileño que acababa de descender a la segunda división en su país: Goiás. Pero finalizó último el Apertura 2010, con 14 puntos en 18 partidos (le queda uno pendiente).
En el caso de Racing, la Academia transita por un momento en el cual finalmente logró prescindir de la calculadora: Con 58 puntos en todo el año, su equipo terminó quinto en la tabla general. Claudio Vivas tuvo que irse del club luego de disputadas cuatro fechas del Clausura. Su reemplazante fue Miguel Ángel Russo. Bajo la dirección técnica de Russo, la Academia apenas consiguió terminar octavo en el Clausura. En el segundo semestre, el club incorporó a un refuerzo que terminaría devolviéndole el fútbol a Racing y que se convertiría en una de las figuras del campeonato: Giovanni Moreno. Así terminó el Apertura sexto con 29 puntos, y casi consiguió disutar un repechaje por la Copa Libertadores, pero la consagración de Independiente en la Sudamericana terminó con la ilusión de la Academia. Con apenas 44 puntos en todo el año, San Lorenzo terminó antepenúltimo entre los 17 equipos que jugaron en Primera en ambos semestres. Solamente Huracán y Gimnasia sumaron menos que el Cuervo. Tanto Simeone como Díaz aspiraron durante este año a que San Lorenzo pudiera ingresar a alguna copa, pero ni siquiera lograron conformar un equipo de peso para lograrlo, fue un fracaso en cuando a rendimiento y resultados y aún sigue sin rumbo, sin poder conformar un plantel a la altura de un equipo que se jacta de ser grande.
LO QUE QUEDÓ EN EL TINTERO
Este 2010 tuvo revelaciones tales como Arsenal de Sarandí: los dirigidos por Gustavo Alfaro sumaron 32 unidades (9 PG, 5 PE, 5 PP) y finalizó en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Alternó a sus refuerzos y también le dio lugar a juveniles de gran proyección (Pérez, Nervo, Mosca y Marcone), con los que fue puliendo el funcionamiento de su equipo.
En la lista, también está Godoy Cruz. Tercero en el pasado Clausura, en el que obtuvo 37 puntos y se transformó en el club del interior (excluyendo a los de Rosario) que más unidades sumó en la historia de los torneos cortos, el “Tomba” finalizó en la quinta posición desplegando un buen fúbol de la mano de una de las figuras del torneo, David Ramírez. Cosechó 29 puntos, producto de 7 PG, 8 PE, 4 PP y se aseguró un lugar en la primera fase de la Libertadores.
El último reconocimiento es para All Boys. De los ascendidos, el conjunto dirigido por José Romero fue el mejor, sumando 26 unidades (7 PG, 5 PE, 7 PP) y finalizando el torneo en un más que meritorio octavo lugar. El equipo de Floresta se hizo fuerte de local - obtuvo 17 de los 26 puntos que finalmente cosechó (no se computan los tres ante Boca, ya que aquel partido se jugó en el Tomas A. Duco), venciendo, entre otros, a Estudiantes y River- y demostró haber mantenido intacta su columna vertebral, lo cual sumado a su sacrificio y tenacidad le permitió realizar una campaña más que aceptable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario