El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

domingo, 27 de febrero de 2011

La polémica del nunca acabar

 "Contra Godoy Cruz jugamos mejor y perdimos. Contra Racing tuvimos suerte, jugamos mal y ganamos". El disparador de la frase fue el protagonista de la semana, Juan Román Riquelme, quien a falta de minutos en cancha propuso, como suele hacer el juego de las palabras, un juego en el que se desempeña casi tan bien como con la pelota. Ese pase entrelíneas lo dejó cara a cara con Julio César Falcioni, que no sólo declaró sino que además tiene bien en claro que las decisiones las toma él, e hizo uso de esto exponiéndose a la polémica. Una polémica que parece no tener fin, como todo lo que tiene que ver con Riquelme. Si anoche Boca ganaba o perdía, las opiniones sin dudas, iban a girar en torno a su ausencia. La realidad es que nuevamente no pudo superar a All Boys en esta segunda rueda de la temporada y el resultado vuelve a dejar  incertidumbre y conflictividad. El equipo xeneize jugó mal y tuvo una elaboración escasa de juego, lo que no hizo más que poner en el ojo de la tormenta la controvertida ausencia de Riquelme e iniciar el juicio contra Falcioni.
El DT hizo lo que le dictaban sus convicciones, no lo que le hubiera generado una menor exposición. Se arriesgó, apostó con ese  4-4-2 elegido, en el medio buscó combate, presión y sorpresa por afuera, intentando cubrir bien los laterales para disimular las falencias de Calvo y de Clemente Rodríguez. De esta forma, Grazzini y Ortega contarían con menos espacios.
 El equipo de la ribera logró cerrar esos caminos en los que en el debut, Godoy Cruz supo transitar con facilidad y herirlo. Pero, más allá de que haya merecido irse al descanso en ventaja con respecto a su rival,  le faltó en la construcción, en la creatividad más allá de haber contado con ese equipo que durante el verano generó buenas e interesantes asociaciones. Mismo sistema, mismos intérpretes, jugó en una línea similar a la que lo hizo en el triunfo ante Racing, cuando el `10´ no pudo estar por lesión. Pero hubo poca claridad, orfandad de argumentos y ataques iniciados con más potencia y voluntad que otra cosa. All Boys casi no lo incomodó, y, salvo pasada la mitad del complemento, casi no dispuso de la posesión de la pelota.
 Es decir que más allá de que mantuvo su arco en cero y casi no le generaron situaciones, a diferencia de los dos primeros encuentros, la producción final fue baja: terminó siendo un equipo muy lineal, con poca sorpresa, carente de audacia e inventiva.
 Por lo tanto, como era de esperarse llegó la balacera contra Falcioni. Los que están asesinando a Falcioni por haber prescindido de él para este encuentro, son los mismos que después reclaman tiempo para los proyectos y el armado de los equipos. A tan sólo tres fechas, determinar un veredicto es casi tan injusto como decir que Boca perdió 4-1 en el debut porque Riquelme desbalanceó al equipo, fue recién un partido jugado. Con Riquelme y sin Riquelme, Boca jugó mal.
 Es verdad que le faltó ese juego que el diez sabe pensar. Es cierto que no tuvo luces el equipo de Falcioni. Pero también es cierto que Cambiasso fue figura, entre otras cosas. Es cierto que el 10 de Boca es el futbolista que más controversias genera en nuestro fútbol. Aun sin conocerlo, todos tenemos una opinión sobre él. Es cierto que en el primer semestre de 2007, regresó a Boca a préstamo por cuatro meses y dejó sin palabras a sus críticos. La rompió en el campeón de la Libertadores y volvió al seleccionado. A fines de ese año, Pedro Pompilio decidió comprarle su contrato con el club español, millonario en euros. A partir de ese momento, el interés en "cómo jugaba" comenzó a competir con el "cuánto ganaba". En 2008, se sumó una nueva interna, una pelea con Palermo. Y luego, aparecieron las lesiones: desgarro en el aductor derecho, un mes afuera. Al año siguiente, una ruptura de la fascia plantar derecha, cuatro meses inactivo. En 2010, operación en la rodilla izquierda, que lo sacó durante un semestre entero. Apenas regresó, sufrió una tendinitis y finalizó su año, en el que jugó menos de la mitad de los partidos oficiales (18 partidos y 2 goles). Y tras el primer juego oficial de este 2011, él mismo anunció en rueda de prensa su baja ante Racing por una inflamación en el tobillo derecho. Es cierto, entonces, que la polémica parece no tener fin cuando se trata de una figura que tiene su influencia en el plantel y ha bajado su aporte al equipo, lógico efecto de sus ausencias, que divide entre amigos y enemigos, que tiene un manejo excepcional de los medios y los utiliza de acuerdo a sus intereses.
 En definitiva, es cierto que Boca puede extrañar a Riquelme, que necesita esa solidez en defensa y esas ganas que demostró ayer, pero también sería ideal compensar esto con un talento como el que puede ofrecer el mejor Riquelme, no su versión reciente. Para llevar a cabo este objetivo, necesitará sin dudas, un técnico que no resulte inexorable y un crack que no caiga en divismos.










miércoles, 16 de febrero de 2011

Las victorias argentinas en el Abierto de Buenos Aires

- ATP Copa Claro

En ambos debuts, David Nalbandian y José Acasuso ganaron sus partidos de primera ronda en la sesión nocturna del martes en la Copa Claro. David venció a Potito Starace por doble 6-4 mientras que Chucho derrotó al ucraniano Alexandr Dolgopolov por 6-2 y 6-4. De esta forma, son ocho los argentinos que avanzaron a octavos sobre doce que disputaron el torneo.


Con el estadio casi completo, David Nalbandián salió vencedor de su duelo de primera ronda: No sólo sumó una nueva victoria al historial de encuentros disputados con Starace, en el que el unquillense tiene una clara superioridad de 4-0, sino que además tuvo una noche sin puntos flojos, sólido y con la ventaja de contar con el público a su favor, lo cual permitió que se potencie el talento y el rigor del Rey. Enfrente se encontraba el jugador más peligroso de los preclasificados, que demostró el por qué de su peligrosidad durante los primeros minutos del partido, en una cancha que le sienta cómoda y propuso un peloteo veloz y de intensidad.  "El (Starace) le estaba pegando bien a la pelota. Me costó devolverle el saque porque sacaba muy alto pero cuando tuve oportunidades las pude concretar, las pocas chances que tuve las aproveché", señaló Nalbandian una vez concluído el encuentro que lo depositó en octavos de final, instancia en la que enfrentará a Juan Pablo Brzezicki, que le ganó al italiano Filippo Volandri.
Golpear en los momentos justos, mantenerse firme en el saque, quebrar en el momento indicado, aferrarse a las mínimas diferencias y recuperarse a base de talent puro cuando el italiano lograba achicar la desventaja, fueron las claves del triunfo.
 Un estadio colmado por 4.500 personas vio brillar al unquillense como en una de sus mejores jornadas, ya que David, respondió como debía ser, sobre todo teniendo en en cuenta el desafío de la primera serie de la Copa Davis que se viene en marzo ante Rumania. De esta manera, su triunfo se sumó a los de los otros soldados de Modesto Vázquez -Mónaco, Schwank y Zeballos- que habían ganado sus respectivos partidos anteriormente (Pico Mónaco arrancó con el pie derecho y superó en dos sets - 6-2 y 7-6 - al español Navarro, por otro lado, Brzezicji y Zeballos también avanzaron a octavos: el Polaco consiguió una buena victoria ante el italiano Volandri por 6-4 y 6-0, mientras que Cebolla le ganó al español Andújar por 7-3 y 6-2.)
 Cerrando la jornada, Chucho Acasuso barrió al reciente finalista de Costa do Sauipe, Alexandr Dolgopolov en un partido de toques y potencia. José demostró un altísimo nivel en cancha, trayendo todos las pelotas del ucraniano y provocando los errores de su rival. El misionero salvó los dos break points que tuvo y se llevó la victoria, por eso en la segunda ronda enfrentará a Pablo Cuevas.
 Hoy, Fabio Fognini y Albert Montañés abrieron la jornada a las 13.45, seguidos del encuentro entre Juan Ignacio Chela contra Horacio Zeballos y no antes de las 7.30pm, Hanescu va contra Wawrinka y cierran el día Pico Mónaco frente a Eduardo Schwank. La actividad de la cancha 2 verá cuatro partidos de dobles a lo largo del día.









lunes, 7 de febrero de 2011

La alegría de los pibes

El Seleccionado argentino Sub 20 obtuvo una importantísima victoria frente a Brasil 2-1 con goles de Rogelio Funes Mori, de penal, y Juan Manuel Iturbe, después de una buena jugada individual. De esta forma, se clasificó para el Mundial de Colombia 2011 y sueña con conseguir un lugar en los Juegos Olímpicos.

 Como todo clásico, el encuentro se disputó con los dientes apretados desde el inicio. Sin embargo, el conjunto argentino había comenzado mejor, ya que a los dos minutos, el primer central brasileño, Bruno Uvini, debió dejar la cancha por una lesión en el tobillo izquierdo. A los cinco, el segundo, Juan, le dio un codazo a Funes Mori adentro del área, por ende se fue expulsado y además con un penal en contra, que luego el delantero de River transformaría en gol.
Pero ese buen comienzo, lejos estaría de ser aprovechado por el equipo que dirige Walter Perazzo: se retrasó en el campo, no generó buenos contraataques y tampoco supo sacar alguna ventaja teniendo un hombre de más.
 Brasil jugó los primeros 25 minutos nervioso, marcó de manera brusca y su mejor jugador, Neymar, no tuvo una actuación como las que solía tener: por el contrario se lo notó tibio, molesto y provocador, simuló muchas infracciones y protestó ante cada fallo, por lo que se ganó una tarjeta amarilla que lo dejó afuera del partido ante Ecuador. El DT del equipo argentino declaró que la estrella brasileña "tuvo un comportamiento agresivo" hacia sus jugadores, y que, sin dudas, Iturbe ganó la pulseada por ver cuál de las dos figuras lograba lucirse.
 Los siguientes minutos fueron de un juego impreciso y muy friccionado, pero Brasil no bajó los brazos y por el contrario, su rival comenzó a ceder la iniciativa. No obstante, el gol de William a los nueve minutos del segundo tiempo influyó anímicamente en el conjunto albiceleste y su juego ya no fue el mismo: se mantuvo expectante ante alguna pelota parada o una jugada individual, más que nada de parte de Iturbe. Y el pibe no falló. El nuevo jugador del Porto de Portugal tomó la pelota y, en velocidad, encaró a los cuatro defensores que lo separaban del arco y definió con simpleza, un remate cruzado por debajo de arquero Gabriel. Los elogios por parte de su entrenador no tardaron en llegar: "Es un jugador desequilibrante y explosivo, aunque recién tiene 17 años, estoy seguro de que va a ser importante en el fútbol mundial". Sin dudas fue una prueba de fuego para la zurda endiablada de Juan Iturbe, que no sólo mostró guapeza para enfrentarse a los defensores rivales, sino que además su zurda endemoniada le permitió a Argentina obtener un triunfo clave sabiendo que anoche las miradas estarían atentas al duelo Iturbe-Neymar.
 La última opción clara para los brasileños llegó a los 86 minutos, cuando Casemiro reventó un tiro libre en el travesaño del arco defendido por el portero de Lanús, Esteban Andrada.
 Esta victoria es muy importante de cara a la posibilidad de conseguir una de las dos plazas para Londres 2012, ya que Uruguay le ganó 1-0 a Chile y se encuentra primero con 7 puntos, debajo están justamente Argentina y Brasil con 6, Ecuador con 5 que empató 0-0 con Colombia que consiguió su primer punto (ya está clasificado al Mundial por ser local). Finalmente, se encuentra el seleccionado chileno, sin unidades.
 El próximo miércoles el conjunto nacional se medirá ante el puntero, Uruguay, a partir de las 21 por la cuarta fecha del Sudamericano de Perú, en busca de la frutilla del postre, el pase a los Juegos.


Lanús y la jerarquía de sus refuerzos

 Hace rato que a Lanús se lo cataloga, merecidamente, como “club modelo” más allá de que desde hace tres torneos que no pasa del séptimo puesto, razón por la que los dirigentes se movieron y lograron que el Granate sea uno de los que mejores refuerzos concretó.
 En primer lugar, Diego Valeri llegó para reemplazar a Sebastián Blanco. Nada mejor que una de las grandes figuras de aquel Lanús que obtuvo el campeonato en el 2007 para ocupar el lugar del niño mimado del club.  Además, contará con César Carranza, que viene de realizar buenas actuaciones en Godoy Cruz y se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera.
 El regreso de Diego González también suma; ha demostrado que no le pesa la camiseta del Grana, y necesita acumular minutos ya que no tuvo mucha participación en Rosario Central. En tanto, Carlos Araujo está inactivo hace meses, pero entrenó todo enero y se lució en su último paso por Huracán.
 La gran incorporación, y al mismo tiempo la gran incógnita, es Mauro Camoranesi. Campeón Mundial con Italia y figura histórica de Juventus, viene en un bajo nivel: Fue pocas veces titular en el Stuttgart, no convirtió ningún gol y su última vez desde el arranque fue a principios de noviembre. Sin embargo, la pretemporada en Alemania le permite estar en muy buenas condiciones físicas y si logra mostrar algo de lo que mostró en Europa, sin dudas, Lanús será le envidia de muchos equipos. "Llego con mucha humildad, en piecitos de punta, para colaborar con el grupo y nada más", señaló el argentino nacionalizado en Italia, que firmó contrato hasta diciembre de 2013 con una cláusula que le permite continuar ligado al club como DT de las inferiores.
Con Gabriel Schurrer en el banco, los cinco refuerzos que jerarquizan a un plantel de categoría, sumado a los que surgen de inferiores como Leandro Díaz y Javier Carrasco,  intentará recuperar el protagonismo que perdió en el último año y medio. En la pretemporada se mostró sólido y superior a sus rivales, además de que se mantuvo invicto. Son tiempos de cambios para el conjunto del Sur que dará que hablar en este Torneo Clausura, o al menos, ya encendió la ilusión en sus hinchas.