El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada.Muchosson los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones.Desde nuestro lugar buscamosaportar nuestra visión como estudiantes de periodismo,asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico(no importa su dimensión)la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, quede ningún modola idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender,que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…peromucho más que un juego (*)
(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky
Tras el triunfo en el Abierto de Australia, el primer torneo de Grand Slam que obtiene la dupla ítalo-argentina conformada por Gisela Dulko y Flavia Pennetta, la tenista tigrense analizó su nivel en el partido del viernes, expresó sus proyectos para el 2011 y con los pies sobre la tierra, pero feliz, compartió su alegría por haber alcanzado el máximo logro de su carrera.
"¡Es que vi el partido tan perdido, pero tan perdido...!", exclamaba Gisela mientras se tomaba la cabeza. Pero dicen por ahí que no está muerto quien pelea y por eso, a los 25 años, se anota en la lista de campeones argentinos, junto con Guillermo Vilas en singles (1977 y 1978), Paola Suárez en dobles, con la española Virginia Ruano Pascual (2004), y Luciano Vitullo en dobles juniors (2001). A pesar de ser la mejor pareja del 2010, Australia las sorprendió, porque el objetivo estaba planteado, pero alcanzarlo se volvió más difícil de lo esperado y un final épico caracterizó su victoria. En declaraciones para Olé, Dulko señaló: "cuando nos fuimos a la silla 2-6 y 1-4 dijimos: 'vamos menos de una hora en una final de Grand Slam y estamos por perder'. Pero nos alentamos todo el tiempo y hubo mucho apoyo mutuo". Mientras el presentador anunciaba a las ganadoras en el Rod Laver Arena, ellas chocaban sus caderas y, por momentos, Flavia apoyaba su cabeza en el hombro de Gisela, como en un limbo. Como en la cima del mundo, felices, pero aún sin lograr entender la magnitud del hecho. Sin lograr comprender que habían realizado una hazaña y que por eso, una vez más, las miradas del mundo estaban sobre ellas.
El Grand Slam que las dos se habían propuesto como principal objetivo del año llegó mucho más rápido de lo esperado, probablemente por eso, haya sido difícil aceptar que habían dado el paso más importante en el inicio del 2011. Sin embargo, Dulko reconoció sus falencias: "Empezamos lentas. Tácticamente no nos salían las cosas como habíamos planeado. Fue el partido en el que más bajo arrancamos y eso fue porque lo sentimos distinto". Además, explicó por qué logran complementarse de la mejor manera, más allá del apoyo , el conocimiento y la amistad que existe entre ambas: "Tenísticamente las dos tenemos cosas distintas. Variamos mucho los golpes, yo me cruzo bien en la red, utilizo globos y Flavia es consistente y agresiva desde el fondo".
Por último, Gisela comentó las metas que tienen por delante a raíz de este triunfo: "Es lo máximo que gané. Fue lo mejor que me pasó en mi carrera, pero queremos más títulos y más torneos importantes. El objetivo, ahora, va a ser mantenernos arriba en el ránking, que no es nada fácil".
Son amigas dentro y fuera de la cancha, se complementan y chusmean día y noche sobre sus vidas. Quizás por eso imponen una supremacía que no es percibida en otras parejas, digna de ser admirada. Porque tal y como lo dice la propia Gisela "Cuando todo da sus frutos, motiva mucho" y es notable el esfuerzo, el sacrificio, la motivación y la autoconfianza que estas chicas tienen para seguir siendo las mejores del mundo. No obstante, Dulko, es medida en sus festejos: "Tenemos que seguir trabajando día a día. Soy consciente de que venimos muy bien". El mundo del tenis gira sobre ellas, aunque les queda mucho hilo en el carretel y a su vez, tiempo suficiente para que Gisela iguale, por ejemplo a su compatriota Paola Suárez, retirada en el 2007, quien se llevó ocho torneos de Grand Slam junto a Virginia Ruano Pascual. Ahora, desde el 31 de enero, la tigrense defenderá los colores argentinos en el Buenos Aires Lawn Tenis y será cabeza de grupo en la Copa Federación.
Sí, el tire y afloje llegó a su fin. El refuerzo más esperado, por el que tanto había insistido Julio César Falcioni jugará el próximo campeonato en el club de la Ribera. La Comisión Directiva de Banfield aprobará la venta en u$s 3.200.000.
Carlos Portell y Juan Carlos Crespi, presidente de Banfield y vice de Boca acordaron que el club Xeneize le entregará al Taladro u$s 3.200.000 por el pase de uno de los mejores volantes centrales del fútbol argentino, Walter Erviti. Sólo resta que la Comisión Directiva de Banfield apruebe la transferencia, una operación que es lógico que será realizada, ya que Portel declaró que en estas condiciones, el pase se efectuaría sin problemas.
Antes, Boca había hecho una oferta por Erviti, que no satisfizo a los dirigentes de Banfield. Sin embargo, las actitudes del jugador, que expresó su deseo de llegar al equipo xeneize, hicieron torcer la opinión y luego de idas y venidas y largas negociaciones, Walter logró su sueño.
De esta manera, y para la alegría de Falcioni, Boca renueva el mediocampo ya que este refuerzo se suma a los dos anteriores: Somoza y Rivero.
Por otra parte, el plantel boquense realizó el jueves una nueva práctica de fútbol en el complejo de Casa Amarilla, donde Falcioni paró el probable equipo titular que el sábado enfrentará a San Lorenzo, en Mar del Plata.
Los titulares con Luchetti en el arco, Fabián Monzón como marcador lateral izquierdo y Lucas Viatri como delantero centro, derrotaron a los suplentes por 1 a 0, con gol de Viatri.
La probable formación para jugar ante el conjunto de Ramón Díaz es la siguiente: Cristian Lucchetti; José María Calvo; Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Luciano Monzón; Cristian Chávez, Diego Rivero, Leandro Somoza y Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Lucas Viatri.
A partir de las 14 la Selección argentina de handball disputará su último partido del Mundial: será frente a Alemania que ayer, cerrando su actuación en el Grupo I, cayó contra Noruega por 35 a 25, en Jönköping. El conjunto que dirige Eduardo Gallardo irá en busca del 11° puesto.
Mundiales atrás haber perdido por un tanto a manos de Serbia en handball habría sido un resultado más que meritorio para la Argentina, pero ayer, fue considerado un duro golpe para la albiceleste que no pudo cumplir su meta de estar entre los 10 mejores e la Copa del Mundo. Más allá del crecimiento que demostró el equipo partido a partido, perder 26-25 contra la mayor de las porciones de la ex Yugoslavia - selección que en los papeles podía ser derrotada por el equipo nacional - y haber al frente por dos goles cuando quedaba un cuarto de partido, deja sin dudas, sabor a poco. Dolió, también, ese cierre confuso del encuentro, en el que el conjunto albiceleste dispuso de varias chances para igualar y desaprovechó todas. La paridad en el marcador final le servía a la Argentina para cerrar el Grupo II arriba de la propia Serbia e ilusionarse con un 9º lugar.
"Ellos no supieron liquidarlo en el primer tiempo y nosotros en el complementario. Creo que en los dos casos se notó el cansancio que venimos arrastrando todos los equipos, ninguno está al 100%. Fue muy parejo y por desgracia, el último gol lo metieron ellos", manifestó Andrés Kogovsek, goleador del conjunto nacional con cinco tantos. Y así, tal y como lo resumió Cogote, fue el desarrollo del encuentro: La etapa inicial fue equilibrada, pero Serbia encontró alguna falencias y alcanzó una clara diferencia, de hasta 15-11. Antes del fin del primer tiempo, el conjunto sudamericano redujo la desventaja a 13-15. Su mejor lapso estuvo a principios de la etapa decisiva, cuando con una corrida de 4-0 pasó de 13-16 a 17-16. Nuevamente se destacó Matías Schulz, cuyas atajadas y contragolpes fueron lo mejor de la albiceleste. De esta forma, Argentina alcanzó un 21-19 a los 45 minutos. Y se mantuvo adelante hasta los 50, con el 23-22. Pero no supo sacar jugo de las exclusiones que sufrieron los serbios y éstos, no perdonaron. Por eso, revirtieron el marcador, por eso, los nervios, los errores y las infracciones estuvieron del lado de Argentina en el momento menos oportuno, por eso el equipo de Dady no pudo merecer más.
Hoy tendrán enfrente a Alemania, un equipo que tiene un sistema muy defensivo, similar al de Serbia, por lo tanto el conjunto nacional tratará de resolver su ataque para romperlo, algo que ayer no fue posible. Mayor tranquilidad, ajustes en la ofensiva y orden en el contraaraque serán las claves del encuentro, ya que en defensa el equipo se plantó muy bien.
El inventor de este deporte, Alemania, viene haciendo el peor mundial de su historia y buscará finalizarlo con una alegría. Sin embargo, se enfrentará a un equipo de jóvenes pasionales, que intentarán recobrar fuerzas para demostrar por qué llegaron donde llegaron a diferencia de otras generaciones y retirarse con la frente alta de Suecia 2011.
En el Mundialista la fiesta fue de Boca, el dolor de cabeza para River. El equipo de la Ribera fue el dueño del encuentro no sólo por el resultado, sino también por el rendimiento, convincente en la primera etapa y sin sufrir complicaciones - más allá de algunas atajadas de García, una de las figuras de la noche - en el complemento.
River, por su parte, padeció las consecuencias del bajo rendimiento de la "columna vertebral" de J.J: Ferrari, Almeyda y Pavone estuvieron lejos del nivel que se esperaba. El Pelado se mostró desorientado e impreciso, lejos de ser aquel que fue en el Apertura, más allá de que no encontró en Ballón un socio como lo fue Acevedo, quien no estuvo presente debido a un esguince. Muchas veces se encontró solo para bancar la parada y tuvo un flojo primer tiempo, por ese motivo, levantó por el aire a Mouche en un par de minutos y se ganó la amarilla tras una dura falta a Palermo. Por otro lado, Ferrari no dio seguridad en el fondo ni tampoco generó álgún desequilibrio atacando y Pavone nunca logró imponerse ante los centrales del xeneize.
Como es habitual en los equipos de Falcioni, Boca aprovechó el hecho de haberse puesto en ventaja temprano con el gol de Colazo y ese oxígeno a raíz de la apertura del marcador permitió que el equipo se repliegue medianamente, pero sin perder nunca el dominio del balón. El 4-4-2 fue efectivo ya que generó salida y predominio ante el rival por los costados, teniendo en cuenta además que Boca fue dueño absoluto del mediocampo, casi no sufrió falencias en la defensa y en ataque, supo aprovecharse de una defensa Millonaria que jamás dio garantía alguna. Dos líneas de cuatro bien plantadas con Somoza y Rivero soltándose poco a poco y aprisionando al doble enganche conformado por Lamela y Lanzini que no pudieron conectar posivitvamente con Pavone, fue otra de las claves que le permitió a Boca tener todo bajo control. Su eterno rival chocó una y otra vez con Javi García, no se desesperó en ningún momento, probablemente porque el cotejo no deja de ser un amistoso y logró hilvanar algunas jugadas de riesgo para el área de Boca en determinados pasajes de los segundos 45 minutos. Pero no le alcanzó para opacar el orden, el sacrificio y el roce que tuvo Boca.
Y como no podría ser de otra manera, Martín Palermo merece un capítulo aparte (nuevamente): El 9 brindó una asistencia en el primer tanto, anotó un gol de cabeza (a los 32 anticipó a Román y la clavó a donde Carrizo no podía llegar), deleitó con tacos y pisadas varias que provocaron el delirio de los hinchas e incluso, del banco de suplentes.
De todas formas está claro, que en estos partidos de pretenporada, el escenario favorece al futbol que propone Boca, que apuesta mucho a los espacios vacíos a diferencia de River, que requiere de toques, precisión y juego al pie. El punto es que anoche el que logró captar y llevar a cabo el mensaje de su entrenador fue Boca, Falcioni le imprimió al equipo parte de su sello y aseguró que lo importante, lo que vale es lo que viene, donde según el DT, "se verá un Boca muy solidario". En la vereda de enfrente, J.J López deberá analizar si realmente no necesita refuerzos cuando evidentemente, no tiene recambios de categoría.
Experiencia y juventud conjugadas en el conjunto de la Ribera a disposición de Julio César que poco a poco intenta reafirmar una identidad futbolística...la obligación de corregir errores, encontrar recambio y alternativas para el conjunto de Nuñez. La alegría fue azul y oro, pero aún queda un camino por recorrer de cara al Clausura, donde ambos deberán estar peleando arriba.
La selección nacional está a un paso de clasificarse a la segunda ronda del mundial de handball en Gotemburgo tras haber derrotado por primera vez a un campeón del mundo: superó a Suecia, el conjunto local, por 22 a 27.
Luego de la victoria ante Eslovaquia, la selección argentina de handball dio un salto importantísimo para cumplir no sólo el sueño de avanzar en el mundial, sino también lograr la mejor actuación de una selección nacional de handball en la Copa del Mundo. Dispuesto a quedar en la historia del deporte de nuestro país, este equipo consiguió un extraordinario triunfo frente a Suecia en su cuarta presentación, y de esta manera, está a un paso de clasificarse a la próxima ronda en el Grupo D, en el cual se encuentra en la tercera posición con cinco puntos, lo que significaría superar su mejor actuación histórica en un Mundial, que fue un 15° puesto en Croacia 2009 y Francia 2003. Un empate ante Chile pasado mañana bastará para lograr estar entre los doce mejores.
Suecia llegó a lo más alto de handball mundial en 1954, 1958, 1990 y 1999 y es la primera vez que es derrotada por Argentina, que hasta el momento no había obtenido victorias enfrentando a campeones del mundo y además, en este mundial logró vencer a dos conjuntos europeos, un hecho que tampoco se había dado anteriormente.
Si bien el equipo que dirige Eduardo Gallardo mantuvo a lo largo del encuentro una mínima diferencia en el marcador con respecto a su rival, dominó el partido durante los 60 minutos: se fue al descanso 12-10 arriba y salió a defender esa diferencia con uñas y dientes en la segunda etapa. Sobre el final, Migueles provocó sensaciones ambiguas: hizo explotar al banco argentino y a la vez enmudeció al público del Malmö arena.
Una de las figuras del cotejo fue el arquero Matías Schulz, quien nuevamente como ante Eslovaquia, se mostró seguro con 17 de 39 tapadas (4 de 10 a Carlen y 3 de 8 a Ekberg, dos de los jugadores más destacados en Suecia). En ataque, el goleador fue Federico Pizarro, con seis tantos. Contribuyeron, también, Vidal y Migueles, ambos con 4. En una estadística general, al menos diez jugadores marcaron un tanto. Esas fueron las claves para un conjunto que es pura ambición y sed de triunfo.
Por otro lado, en el mismo grupo, Polonia se impuso 25-20 a Corea del Sur y mantiene su invicto de cuatro victorias al hilo. Chile, por su parte, logró su primer punto al empatar 29-29 con Eslovaquia, con la que comparte la última posición del Grupo C. Finalmente, en el Grupo B, Brasil perdió por la mínima diferencia ante Noruega (26-25).
"Es difícil trabajar en el aspecto psicológico; uno siempre pretende lo mejor y si se da una relajación es algo inconsciente. El partido ante Chile va a ser la clave. Claramente, en 2003 no teníamos el recambio de ahora. Disponer de más jugadores nos permite llegar a los momentos decisivos descansados", señaló Schultz tratando de analizar el por qué de la impensada evolución de este seleccionado que promete mucho. Mientras que su entrenador, Eduardo Dady Gallardo dijo: "Queremos pasar de rueda y puede ser arrastrando dos puntos -los que se consiguieron ante los suecos-. No puedo decir que lo esperábamos, pero este siempre fue un equipo con mentalidad ganadora. Es una camada con la que empezamos a trabajar en 2005. Que terminó en el 4a lugar en el Mundial juvenil de Bahrein 2007 y fue 6a en el Mundial junior (Sub 21) de Egipto 2009. Se armó una mística ejemplar. La mayoría tiene entre 21 y 24 años y la madurez la van a alcanzar entre los 25 y los 28. Va a dar mucho que hablar".
Ganar con contundencia, por cinco goles, ante un rival histórico en su casa, en un buen nivel de juego, con confianza y seguridad no es poco. Menos en un deporte como el handball a nivel nacional y para un plantel que tiene 11 jugadores con experiencia en Europa; llegó a Suecia con la ambición de acceder a la segunda rueda de un Mundial pese a no contar con su figura, Eric Gull, lesionado, que piensa en los Panamericanos de Guadalajara para decir presente por primera vez en los Juegos Olímpicos en Londres 2012. Paso a paso diría Mostaza. Pero, ¿quién les quita lo bailado a estos muchachos?
Los jugadores de Boca llegaron a Casa Amarilla mentalizados en que sería nuevamente una dura práctica. Sin embargo, Julio César Falcioni, quien señaló que el aspecto físico sigue siendo lo primordial, consideró que en el tercer día de entrenamiento debía haber contacto con la pelota: El entrenamiento, que se extendió por más de tres horas, arrancó pasadas las 10 con la habitual entrada en calor y luego, separados en dos grupos fueron realizando trabajos de ataque y defensa para ir familiarizándose con el sistema del DT.
Una vez finalizado el trabajo con la número cinco, fue el preparador físico Gustavo Otero quien tomó la posta para preparar a los muchachos de cara a Tandil, donde sin dudas se llevará a cabo la parte más difícil de la pretemporada, y los hizo correr en varias pasadas.
Finalmente, en el círculo central se realizaron los ejercicios de elongación, culminando con una nueva modalidad impuesta por el flamante DT, la de prolongar las jornadas habituales de entrenamiento con respecto al tiempo que duraban cuando Claudio Borghi dirigía al conjunto de la ribera.
Este sábado habrá una nueva jornada antes del viaje del domingo rumbo a la Posada de los Pájaros en Tandil. Será la última práctica para ponerse a punto teniendo en cuenta que en las sierras las jornadas serán de doble turno.
De esta manera, Falcioni plantea sus objetivos: por un lado que los jugadores puedan llegar de la mejor forma a Tandil. "Hay que acostumbrarse a esto", declaró haciendo referencia a la situación particular de Riquelme y advirtiendo que las prácticas serán arduas en cuanto al aspecto físico que es lo que más hay que pulir. Por otro lado, si bien la mayoría de los jugadores se conoce, la idea es que de a poco puedan acoplarse entre sí y a la vez incorporando la nueva idea de juego. Hoy la pelota comenzó a asomar en los ejercicios, pero la exigencia que se manifestó desde el primer día seguirá aumentando.
El oriundo de Las Flores se impuso con autoridad en la sexta etapa del Rally Dakar, la cual une las ciudades de Iquique y Arica, en Chile, y de esta manera, se mantiene al frente de la tabla general, tras haber triunfado también en la segunda etapa (Tucumán-Jujuy) y en la quinta (Calama e Iquique).
Alejandro, tercero en el 2010 y gran esperanza argentina luego del abandono de su hermano menor, Marcos, realizó el recorrido en 6h41m33s, y le sacó una diferencia de 16m31s a Tomás Maffei, su escolta, que en el sexto día de competencia hizo un tiempo de 6h56m37s. El otro argentino que se encuentra entre los punteros, Sebastián Halpern, pasó al sexto puesto en esta etapa, aunque mantiene el tercer lugar en la general.
Por otro lado, en motos, el portugués Rubén Faría (KTM) ganó la sexta etapa y obtuvo una ventaja de 50s sobre Helder Rodrigues (Yamaha) y de 3m. 54s sobre el campeón, el francés Cyril Despres. El español Marc Coma (KTM) quedó cuarto a 5m. 20s, sin embargo, continúa liderando la tabla general. El mejor argentino en la categoría fue el cordobés Javier Pizzolito (Honda), quien alcanzó la 17° posición.
En autos, el piloto español Carlos Sainz volvió a adjudicarse una nueva etapa por tan sólo nueve segundos con respecto a su compañero de equipo, el qatarí Nasser Al Attiyah, y permanece como lider de la clasificación general. En tanto, el mendocino Orlando Terranova cayó al 8° lugar, superado por el francés Guerlain, que realizó diez minutos menos en la etapa de hoy.