El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

domingo, 29 de agosto de 2010

Un debut inmejorable

La espera terminó y el primer paso fue una victoria: la selección femenina de hockey derrotó 5-2 a Sudáfrica: tres goles de Lucha Aymar, otro de Noel Barrionuevo y uno de Mariné Russo.
 Un primer tiempo con muchas dudas y cargado de nerviosismo se presentó en la fría noche de Rosario. Sin embargo, Las Leonas dominaban el encuentro y lograron ponerse en ventaja a los 16 minutos con un gol de Noel Barrionuevo aprovechando su especialidad: los córner cortos. Luego el seleccionado nacional falló en algunas definiciones y fue sorprendido a los 21 minutos con el gol de Pietie Coetzee.
 En el complemento el conjunto de Carlos Retegui tuvo un arranque arrollador: la definición de Lucha Aymar al minuto del segundo tiempo le brindó tranquilidad al equipo argentino. Tres minutos más tarde volvió a aparecer la genialidad de la mejor jugadora del mundo para poner las cosas 3-1 y desarticular la táctica de las sudafricanas, que a partir de ese momento, no pudieron jugarle de igual a igual a Las Leonas.
A ocho del final, Luciana convirtió el cuarto gol para sellar una brillante actuación en "el patio de su casa" como dscribió el Chapa Retegui. Dos más tarde, Vida Ryan puso el 4-2 final, pero apareció Russo en el final para sellar el resultado.
 Se espera mucho más de este equipo, pero sin dudas fueron merecedoras de la victoria: "Ganamos, nos llevamos el triunfo a casa que es lo que importa", dijo Carlos Retegui en la conferencia de prensa, quien al igual que Aymar reconoció que lo que le faltó al equipo fue serenidad. "Estoy muy contenta por el triunfo, arrancamos muy nerviosas pero salimos muy bien en el segundo tiempo para ganar el partido. Chapa nos dijo que nos tranquilicemos, que estábamos muy aceleradas y así no podíamos jugar. Nos aflojamos y salió mejor", declaró la goleadora del partido.

Acostumbrados a sufrir para poder disfrutar

 - Mundial de Básquet - Turquía 2O1O

El equipo de Sergio Hernández logró su segundo triunfo en el Mundial de Turquía tras vencer a Australia en un descenlace dramático. Fue un ajustado 74-72 que le permite al conjunto nacional quedar puntero del Grupo A.

La previa
 El plantel argentino se ha caracterizado este último tiempo por padecer una mala racha que va desde lesiones hasta la ausencia de un jugador por pedido de su equipo. Hoy le tocó a Fabricio Oberto: el cordobés amaneció con un cuadro de gastroenteritis y fiebre. Sin embargo, a pesar de sentir la falta de Oberto, el equipo le hizo frente a las adversidades una vez más y disputó un partido con varios errores en el inicio que perjudicaron a los dirigidos por Hernández, pero gracias a una soberbia actuación de Scola y la capacidad para aprovechar momentos que le dieron al equipo un gran impulso anímico.
El partido
  Australia se impuso desde el comienzo sacando rápidamente una amplia ventaja en el marcador mientras que Argentina intentaba sumar desde la línea de tres, pero sólo pudo convertir una vez mediante esa via. Además Prigioni sintió un fuerte dolor en el pie que lo obligó a abandonar la cancha. Ahí fue cuando Scola dijo presente y con 11 puntos evitó que los rivales consiguieran una mayor ventaja.
 En el segundo cuarto el conjunto nacional igualó 25-25 el marcador aprovechando la incapacidad para convertir de los dirigidos por Brett Brown en el inicio. Pero en cinco minutos, los oceánicos marcaron 14 puntos y nuevamente se pusieron arriba. Luego, dos triples seguidos de Leo Gutiérrez fueron vitales para no perderle el rastro a los rivales.
 Luego del descanso, se vio la peor cara del equipo argentino acompañado de errores arbitrales que perjudicaron a los de Hernández. De esta manera, los australianos que seguían destacándose en la línea de tres, alcanzaron una ventaja de 10 puntos, una diferencia que finalmente fue acortada al finalizar el tercer cuarto a través del peso ofensivo de Scola que aportó 13 tantos.
 No hay que olvidarse que la Generación Dorada tiene una gran cuota de garra y valentía y por eso, el último cuarto estuvo cargado de emociones: Argentina fue un poco más que su rival y eso le alcanzó para llevarse la victoria. El cuarto triple de Leo Gutiérrez fue clave porque puso por primera vez a Argentina arriba en el marcador. Sin embargo, esa ventaja era constantemente amenazada por los australianos que estaban siempre al tiro del empate. Un triple de Prigioni le dio aire al equipo. Bueno, algo de aire al equipo. Porque faltaban tres segundos para el final del encuentro, Argentina superaba por dos a Australia y los oceánicos tenían el balón en su posesión. Jugaron rápido para que Adam Gibson tire desde afuera del área, pero la pelota tocó el aro y no entró. Jasen tomó el rebote y la chicharra sonó. Finalmente llegó el alivio para los jugadores y para los hinchas argentinos que apoyaron al equipo durante todo el transcurso del partido.
 No fue un buen nivel de juego, pero tal y como lo señaló el capitán Luis Scola, este equipo posee otras armas: "No tenemos el talento de Estados Unidos pero estamos completos".
• La figura •
Luis Scola anotó 31 puntos, fue el goleador del encuentro, por momentos se cargó el equipo al hombro y junto a Prigioni en ciertas ocasiones pareció jugar sólo frente a los australianos.
• La clave •
Los triples de Leo Gutiérrez (5 de 10) no sólo sirvieron para revertir una situación desfavorable, sino que además fueron una importante inyección anímica.
Próximo encuentro
El seleccionado argentino jugará mañana a las 15.30 su tercer partido del Grupo A en el Mundial de Turquía ante Angola.








martes, 17 de agosto de 2010

El campeonato arrancó, el fútbol todavía no

 Si bien resulta prematuro sacar conclusiones determinantes, porque los equipos se encuentran en una etapa de formación y conocimiento, las dos primeras fechas del Torneo Apertura aportaron material para el análisis. Algunos conjuntos dejaron entrever un posible potencial, y otros, demostraron que deberán trabajar mucho para mejorar sus presentaciones.
“El Fútbol argentino se ha hecho muy competitivo, los partidos se hacen muy trabados y encontrar el punto justo cuesta”, dijo Miguel Ángel Russo luego de la victoria de Racing ante All Boys en la primera fecha. Y bastante razón hay en sus palabras. Encuentros muy dinámicos pero con pobreza técnica, poca cantidad y diferencia de goles (sólo Estudiantes superó por más de un gol a su rival en la última fecha) denotan la paridad que se presenta en este campeonato cuyos líderes, además de River y Racing, son equipos que se han acostumbrado a pelear arriba estos últimos años: Vélez, Banfield y Estudiantes marcan la diferencia porque son conjuntos que mantienen una base, un DT y una idea. El Fortín demostró ser profundo, resolutivo y contundente. Un equipo a temer, que sabe a lo que juega y tiene convicción. Con la firmeza de Otamendi y Domínguez, el equilibrio de Somoza en el medio y la explosión de Maxi Moralez, entre otras cosas, los dirigidos por Gareca se perfilan para pelear un nuevo título. Estudiantes por su parte, conserva su sólido núcleo más allá de haber sufrido ausencias de peso y fue superior a los equipos que enfrentó actuando con paciencia, control del balón, toque, rotación y creación de espacios. Jugadores y cuerpo técnico tienen una idea clara a seguir y como siempre, el Pincha es uno de los favoritos. Por último, Banfield, tal y como lo señaló Falcioni es un equipo que debe “recomponer su columna vertebral”, pero el Taladro reemplazó muchos jugadores que se fueron, por futbolistas surgidos en el club y ganó dos partidos muy difíciles, demostrando que será un conjunto que dará pelea, porque más allá de que no luzca, sabe cómo encarar cada partido. Por otro lado, Racing y River son los únicos grandes con puntaje ideal. La Academia ilusiona, pero consiguió dos triunfos sin demasiados méritos futbolísticos y aún no logra asumir un rol protagonista. Le costó mucho ganarle a All Boys y en el partido ante Boca, aprovechó los errores de los locales y supo dar el golpe en el momento justo. Pero no hay mucho más para destacar, aunque hay que tener en cuenta que esta vez, el club invirtió sensatamente y el equipo de Russo es uno de los que mejor se reforzó. Ya no lo amenaza tanto el promedio y haber conseguido tres puntos en ambas fechas, deja tranquilos a sus hinchas. Y por último está River, que se encuentra en un torneo atípico, en el cual deberá convivir con una situación especial: salvarse del descenso. Por eso, el conjunto de Núñez debe reconstruirse, porque la obligación de ganar por ser uno de los equipos más grandes y a la vez la necesidad, lo ameritan. Y Cappa lo sabe. Por eso, dejó atrás ese concepto de que “equipo que gana no se toca” y ante Huracán, River tuvo una buena producción, de esas que le agradan a su entrenador, con toque, precisión y talento. Los responsables del triunfo fueron Ortega, de buena actuación, sobre todo durante los primeros 45 minutos, Diego Buonanotte, Funes Mori , Facundo Affranchino y Almeyda, que defendió con uñas y dientes y se llevó los aplausos de la tribuna. Pero en el complemento, el Millo dejó una mala imagen y fue superado por Huracán que no pudo concretar las situaciones que generó para llegar al gol. Un Huracán que se encuentra en crisis, que perdió jugadores importantes como Toranzo, Gino Clara y Goltz, y consiguió una victoria en la primera fecha ante Argentinos Juniors, porque Morales y Brites Ojeda le cambiaron la cara al equipo y en una ráfaga dieron vuelta el resultado, y porque el último campeón del fútbol argentino no es el mismo. El Bicho perdió peso y valor, y está claro que le costará mucho compensar ese déficit ofensivo. No pudo ser superado por Independiente, porque al Rojo le faltó puntería para concretar las chances que tuvo. De todas formas, tuvo una mejor presentación que en la derrota ante Vélez.
 Queda hablar de dos grandes: Boca y San Lorenzo. El xeneize arrancó con el pie izquierdo, y sigue cosechando malas actuaciones. En el 2010 sumó tan sólo 21 puntos de los 63 en juego. Nuevo sistema, nuevas incorporaciones, nuevo entrenador pero la misma historia de siempre. Para el esquema al cual apostó Borghi se necesitan intérpretes adecuados y varios jugadores no están al cien por ciento en cuanto al nivel físico. Otros, juegan en posiciones que no les resultan cómodas y el hecho de tener un enganche intermitente y la falta de juego, hace que teniendo jugadores como Viatri y Palermo en el área, el recurso más utilizado sea el pelotazo. Por eso, más allá de las falencias defensivas por las cuales llegaron los tres goles que le convirtieron al clubde la Ribera en estas dos fechas, el problema de Boca radica en la tenencia de la pelota y deberá trabajar mucho para levantar cabeza.
 El empate del domingo le dejó un sabor a poco a San Lorenzo. Al Falcon de Ramón todavía le falta rodaje y tan sólo tuvo algunos momentos interesantes cuando González y Bordagaray se asociaron.
Lanús, fiel a su estilo, promete animar el torneo apostando a un trabajo serio y a largo plazo. Godoy Cruz busca repetir la gran campaña del torneo pasado y es uno de los equipos más prolijos a la hora de la tenencia y distribución del balón. Arsenal, se reforzó muy bien, es un conjunto práctico e inteligente y cuenta con la habilidad de Leguizamón. Tigre y Gimnasia deberán mejorar mucho para evitar el sufrimiento de la promoción y los equipos que ascendieron necesitan afianzarse mucho más, más allá de que ninguno haya resultado ser un equipo fácil de ganar.
 De todas formas, esto recién comienza, tan sólo son los primeros pasos. El rendimiento general no es el óptimo y son muy pocos los equipos que logran una estabilidad, pero aún queda mucho camino por recorrer y en el fútbol, todo es posible.

domingo, 15 de agosto de 2010

El ejemplo de la solidez

- R u g b y

 Muchos lo tildan de sorpresa o revelación, pero si es verdad ese dicho de que "uno recoge lo que siembra", Belgrano Athletic no está viviendo nada descabellado, las consecuencias de un arduo trabajo están a la vista. En los últimos cinco años, Belgrano consiguió clasificarse al Top 14 en cuatro ocasiones, hoy es el único puntero con 27 unidades, y demuestra ser un equipo con ideas claras y una gran hegemonía estructural. El Marrón viene de obtener una importante victoria frente a La Plata, un equipo que se encuentra dentro del grupo de los candidatos, y lo espera un partido complicado ante SIC, que tiene tan sólo un punto menos. Nada está dicho y el panorama es difícil, pero ¿quién le quita la ilusión a los hinchas del conjunto de Virrey del Pino? Si el equipo está en crecimiento y en cada fecha muestra una evolución. Sin embargo, Javier Alianelli (tercer línea) declaró que continúan con los pies sobre la tierra: "Somos un equipo en crecimiento. Estamos levantando cabeza de a poquito, pero no tenemos que creernos nada, porque hoy nos toca estar arriba y mañana podemos estar abajo". No obstante, el sobresaliente presente de Belgrano va contra todos los pronósticos y promete ir por más, porque tiene con qué hacerles frente a los duros partidos que se aproximan (contra SIC en la 7°, Hindú en la 8° y Alumni en la 9° fecha).
 Un cambio institucional que se inició en el 2005, marcó el punto de partida para la evolución de este club. En esa temporada fue contratado Alejandro Conti, ex- entrenador del SIC, equipo con el cual logró el tricampeonato en el 2002, 2003 y 2004.  Conti estableció un proyecto que tanto jugadores, como cuerpo técnico y staff realizaron con responsabilidad, con el objetivo de tener un plantel bien organizado y consolidado. "Cuando yo llegué, en el club necesitaban apurar las camadas para dar pelea en el torneo y salvar el año. Pero decidieron cambiar, los jugadores asumieron el compromiso, nadie faltó a un entrenamiento y todos -dirigentes, jugadores y gente- tuvieron paciencia para ver resultados que no se ven en lo inmediato o en un partido. Hoy, Belgrano tiene a la primera, la intermedia, las preintermedias (A y B) y los menores de 22 que están bien.", señala, orgulloso, Alejandro.
 A pesar de las ausencias de Tomás Rosati, Federico Voltán, Diego Nasra y Federico Orteu, el equipo no demostró grietas ni se fracturó, sino que por el contrario, exhibió signos importantes de madurez, de hecho los suplentes responden muy bien y pueden quitarle la titularidad a otros. 
 La última vez que Belgrano dio la vuelta olímpica fue hace 42 años, cuando consiguió consagrarse tricampeón ( 1966, 1967 y 1968). Anteriormente había salido campeón en 1907 y 1910. Por otro lado, la del 2008 fue una destacada campaña, en la cual el conjunto que dirige Conti, finalizó en la sexta posición, peleando hasta último momento por tener un lugar en las semifinales. Por último, el año pasado el Marrón ganó la Copa Citi y comenzó a dar las primeras señales de progreso.
 El top 14 ha llegado a la mitad de su recorrido y los ojos apuntan a ese equipo que partido a partido hace evidente su hambre de gloria y lucha por el éxito que se merece. Por eso sus hinchas, tienen un motivo de festejo que va más allá de los 112 años que el club cumplirá el proximo martes: su condición de líder y las ganas de seguir creciendo. 

martes, 10 de agosto de 2010

Apertura 2010: La nueva obra de teatro

La primera instancia del nuevo campeonato ha dejado varios puntos para analizar. Como todo lo que comienza, algo se lleva en ese pasar y he aquí que este fin de semana se fueron la ansiedad, las predicciones, y por qué no aquella espinita todavía latente del doloroso mundial. Se pasó de las suposiciones a lo concreto, de lo que se esperaba de cada equipo a lo que realmente dio. Empiezan a cumplirse –o no- las expectativas de cada equipo, pero lo cierto es que el tan ansiado primer fin de semana futbolero, luego de un largo receso, llegó. Y esto, aunque usted haya quedado satisfecho o muy lejos de ver lo que esperaba, es lo que dejó el primer paso de los 18 restantes para llegar al final del recorrido.
Es como una obra de teatro, dividida en 19 actos. Cada uno, deja algo, y también, deja la puerta entreabierta para poder ver lo que vendrá.
La mirada estaba puesta en partidos que suponían ser “los más importantes”, claro que esto es bastante subjetivo pero, River, Boca, Argentinos por ser el último campeón y Velez-Independiente eran los que más prometían. ¿Qué dejaron para el análisis semanal? Te lo contamos:
El partido disputado por River en el Monumental frente a Tigre no fue de lo más interesante, la expectativa pasaba por otro lado. Caruso Lombardi se había convertido en personaje principal por los dichos en la semana y por ello, además de lo netamente futbolístico, se miraba el partido para ver como influían las polémicas surgidas en la previa.
Sin ideas claras el local buscó los 90 minutos y el equipo de Victoria intentó frenarlo con un esquema defensivo en el cual se habían propuesto salir de contra. River intentó sí. Pero nunca con ideas claras, por eso hubo que esperar hasta el tiempo de descuento para poder ver la primera -y única- emoción del partido.
En la vereda de enfrente, Boca. Visitante en Mendoza tras enfrentar a Godoy Cruz, no logró sacar ventaja frente al siempre complicado “Tomba”, (el equipo Xeneize sólo ganó uno de los seis jugados) y el partido terminó igualado 1 a 1.
Lo que une a los dos grandes del fútbol argentino es que ambos, en este comienzo, dejaron en claro que tienen mucho por mejorar.
El ‘Bicho’ defensor del título, comenzó con el pie izquierdo. Perdió por 2 a 1 tras verse las caras con Huracán, que de visitante, logró dar el golpe y vencer al último campeón. Ninguna
pavada el inicio que logró el Globo.
Lo mejor de la fecha se lo llevó uno de los últimos partidos del domingo. Vélez – Independiente jugaron un interesante partido en el que el local pudo demostrar que es uno de los pocos que mantiene la base en su plantel y como si fuera poco, sabe sacarle provecho. Frente al ‘rojo’ se impuso por un tanto contra cero pero la diferencia podría haber sido aún mayor si no se encontraba en el arco del frente el gran arquero Adrián Gabbarini.
Luego, por supuesto, y sin restarle valor completaron la fecha estos seis partidos:
· Arsenal 1- 2 Lanús
· Quilmes 1 – 1 Colón
·Newell’s 0 – 1 Estudiantes
·Racing 1 – 0 All Boys
·Banfield 2 – 1 Olimpo
·Gimnasia 0 -0 San Lorenzo
Con las ganas de volver a ver fútbol saciadas, y con la relajación que esto genera se puede ver hacia adelante y generar un análisis de lo que vendrá.
En términos generales, existen tres famosos grupos: los que pelearán arriba, los que se conformarán con un “buen torneo” y los que buscarán la permanencia. Lo curioso, es que aparece un grupo más, aquellos que como River, tendrán doble obligación; zafar del descenso y  - como la historia lo indica – pelear arriba.
Algunas tendrán la mirada más encima que otros, ya sea por lo que vienen realizando, por historia, por el técnico, el plantel o por agrado del público: Argentinos Juniors será uno de los que se seguirá de cerca ya que es el último campeón, los cinco grandes tendrán que asumir las responsabilidades que genera ser parte de los más importantes del país y Vélez, Lanús y Estudiantes serán otros de los equipos de los que se espera una buena actuación por el buen rendimiento de los últimos tiempos. Además, con el paso de las fechas se irán sumando a este
grupo de candidatos aquellos que tengan buenos partidos y se ubiquen como aspirantes al título.
Señores, así termina el primer acto de esta obra de 19 capítulos. Todavía resta mucho más por ver, disfrutar y analizar. Será para un futuro, por lo pronto, hasta la próxima escena, se cierra el telón.

lunes, 9 de agosto de 2010

El regreso del Rey David

La mejor versión de Nalbandian, esa que es admirada por sus rivales, esa que lo caracteriza como alguien "imparable", esa que le permite desplegar su mejor tenis aún luego de haber estado casi cuatro meses fuera del circuito, esa que ilusiona de cara a los enfrentamientos por la Copa Davis, es la que dijo presente ayer en Washigton. La idea era acumular minutos de juego, pero el descenlace opacó a ese objetivo: derrotó en dos sets corridos al chipriota Baghdatis y se consagró campeón del ATP 500 de Washigton.
 De esta manera, el cordobés recuperó la sonrisa en su rostro, ya que este logro fue el primero que consiguió luego de la operación en su cadera, en mayo de 2009. Criticado en muchas ocasiones por no poder mantener el nivel, autoimponerse y considerar al tenis como una diversión o preferir determinados hobbies antes que practicar este deporte, Nalbandian es un personaje peculiar y sobresaliente a la vez. Y no caben dudas de que cuando se enciende derrocha convicción, talento y precisión.

Una hora y cincuenta y nueve minutos de juego
duró el encuentro en el cual el unquillense venció a
Marcos Baghdatis por 6-2 y 7-5 (7-4)

72 puestos son los que ascenderá en el ranking mundial
luego de este triunfo. De la posición 117 pasará a la 45.

19 meses son los que habían transcurridodesde el último título que el cordobés obtuvo en el circuito ATP (enero del 2009, en el Abierto de Sydney)

1.165.500 dólares es el premio que se le otorga al ganador de este torneo.

1 set fue el único que David cedió en todo el transcurso del torneo. Derrotó 6-4 y 6-0 a Rav, 6-1 y 6-3 a Wawrinka,
6-1 y 6-0 a Chiudinelli, 3-6, 6-2 y 6-3 a Simon, y 6-2, 6-2 a Cilic.

33 meses son los que David llevaba sin disputar y ganar en una semana.

32 minutos demoró Nalbandian en ganar el primer set por 6-2

20 encuentros son los que disputó en lo que va del 2010.
11 títulos acumula en su carrera (Sydney 2009, Estocolmo y Buenos Aires 2008, París y Madrid 2007, Estoril 2006, Masters y Munich 2005 y, Basilea y Estoril 2002), el de ayer fue el
primero en Estados Unidos.

Argentina sufrió su primera derrota del año

 - B á s q u e t

El equipo de Sergio Hernández no pudo cerrar el amistoso ante Puerto Rico y cayó por 96-86 en el estadio de Unión de Santa Fe. Carlos Delfino fue el jugador de mejor rendimiento en el conjunto nacional y marcó 22 puntos, mientras que la figura del encuentro fue Peter Ramos.

 Un rendimiento irregular, falencias en la defensa, incapacidad para definir el partido y una nueva lesión: la de Román González (esguince de tobillo). Más dudas que certezas, aunque en realidad  el encuentro se dio en un contexto de preparación y aún restan menos de 20 días para el debut de Argentina en el Mundial de Turquía. Pero como dicen por ahí, todo sirve, incluso las derrotas y es mejor corregir los errores en esta etapa.
 El equipo visitante demostró que es capaz de jugar de igual a igual contra cualquier adversario y se apoyó mucho en la altura y el peso ofensivo del pivot Ramos, que en la zona pintada complicó mucho a la defensa argentina, de hecho fue el máximo anotador del conjunto que dirige Manuel Cintrón, con 21 puntos. De todas formas, lo más flojo del equipo fue el aspecto defensivo: hubo una actitud pasiva, abierta, y fue fácil de penetrar. Además cometieron varias faltas, sobre todo en los dos primeros cuartos. Ramos (15 tantos en la 1° etapa) y Peavy (14 en la 2° etapa) tuvieron espacios debajo del aro.
 En cuando al ataque, el equipo prescindió de claridad y sintió las ausencias de Prigioni y Oberto. Al igual que en los Juegos Olímpicos y ante la lesión de Figueroa, se sufrirá cuando Prigioni no esté en la cancha. Por otro lado, Oberto fue reemplazado por Juan Gutiérrez que tuvo una buena actuación sobre todo en cuanto a los rebotes, las cortinas e incluso anotando. Además, fue una mala noche para Scola (2-17 dobles), que mejoró en el segundo cuarto con los ingresos de Quinteros, Mata y Gutiérrez.
 El destacado del equipo nacional fue Carlos Delfino, quién ratificó una vez más su buen presente y contó con todo el apoyo del público en su tierra, lo cual fue una motivación extra. En los primeros 20 minutos iniciales, el santafesino convirtió 13 puntos, con tres triples. Otro de buen trabajo fue Paolo Quinteros, que fue importante en determinados momentos y demostró ser una pieza clave.
 Pero el rendimiento en general no fue satisfactorio y el equipo no pudo zafar, como sí en Salta. Un doble y falta de Delfino pusieron el marcador 90-89 a favor de Puerto Rico a 48 segundos del final. Pero la selección nacional no supo cómo cerrar el partido y lo pagó caro.
 Sin embargo, el resultado pasó a segundo plano, porque nuevamente las lesiones preocuparon a Hernández. Esta vez, le tocó a Román González casi en el final del primet cuarto. "Me quiero matar, hasta acá llegué", les dijo el pivot a sus compañeros en el entretiempo. De todas formas, no sería nada grave y en un par de días estaría recuperado.
 Hoy a las 21 será la revancha en la ciudad de Las Parejas. Será la despedida del país antes de la confirmación de los 12 y del viaje a Europa.

martes, 3 de agosto de 2010

Fútbol local: cortitas y al pie

Aumento en las entradas
El Apertura Bicentenario 2010 llegará con una suma de más del 30% en el valor de las entradas. Una popular puede saltar de $30 a $40, una platea a no menos de $90 (las entradas más caras cotizarán entre los 90 y 200 pesos).
Boca le renovó a Riquelme (u$s 5 millones por 4 años), trajo a Clemente, Insaurralde, Cellay, Escudero, Caruzzo y Luchetti y (en junio) aumentó la cuota social del Activo de $45 a $55 (25%). Ríver trajo a Pavone, Caruso, Carrizo, Maidana, Arano, Acevedo, Ballón y Román y aumentó la cuota del Activo simple de $51 a $65 (27%). San Lorenzo incrementó sus valores de socio en un 20%, Independiente en 10% y Rácing, ya lo había hecho en febrero.
El jueves a las 19.30 se realizará un banderazo en la AFA para manifestarse en contra de este aumento.

Caruso disconforme con la organización del fixture
 El director técnico de Tigre aseguró que la primera fecha del torneo fue armada para que su equipo debute como visitante de River sabiendo que es un cruce con un rival directo en la lucha por permanecer en Primera. "Para mí lo pusieron a propósito. Le habrá gustado a la gente que organizó el fixture. Si ganamos nos vamos a trece puntos de ellos y si perdemos nos quedamos a siete. Van a hacer lo posible para que perdamos. No es que uno quiere abrir el paraguas, pero esperemos que les salga el tiro por la culata", declaró Caruso Lombardi en el programa de radio Tigrenses, de FM Open.


Ya están los árbitros
El nuevo sistema mixto para la designación de jueces (cuatro partidos tendrán una elección directa de árbitros y el resto irá a bolilleros), se puso en marcha y ya están los nombres que dirigirán en la primer fecha del Apertura:
- Viernes
19.00. Arsenal vs. Lanús, Rafael Furchi
21.10. Banfield vs. Olimpo, Patricio Loustau.
- Sábado
14. Quilmes vs. Colón, Luis Alvarez.
16.10. Argentinos vs. Huracán, Juan Pablo Pompei.
18.15. Newell`s vs. Estudiantes, Néstor Pittana (designado).
20.20. Racing vs. All Boys, Federico Beligoy.
- Domingo
14. River vs. Tigre, Pablo Lunati.
16.10. Gimnasia vs. San Lorenzo, Sergio Pezzotta (designado).
18.15. Vélez vs. Independiente, Héctor Baldassi (designado).
20.20. Godoy Cruz vs. Boca, Saúl Laverni (designado).


All Boys casi listo
Pepe Romero parece haber encontrado los once para enfrentar a Racing el sábado. "La verdad es que quedé muy conforme, cambiaron el esquema y así se potenciaron algunos jugadores. Tal vez arranquemos así", declaró el DT de All Boys luego de analizar la victoria de su equipo el viernes, ante Lanús, ya que el 4-4-2 lo favoreció mucho más que el 4-3-1-2 que en las anteriores presentaciones no dio resultados positivos. El medio estuvo conformado por Perea, Barrientos, Rimoldi y Rodríguez, por lo que Grazzini quedaría afuera. Aunque como el ex- Racing es uno de los favoritos del entrenador, aún está la posibilidad de que juegue de medio punta y que Matos sea el único delantero.

Borghi probó a Escudero
 Boca ganó 2 a 1 en un amistoso contra el seleccionado Sub 20 de Venezuela, con dos goles de Insaurralde. El ex- enganche de Vélez ocupó el lugar de Cañete que ayer se lesionó (esguince de tobillo de grado dos). El encuentro duró 50 minutos y Damián jugó media hora como enganche en el equipo del Bichi. Con Riquelme y Chávez recuperándose, lo más probable es que Escudero sea titular el próximo domingo ante Godoy Cruz, en Mendoza.
Por otro lado, Juan Román Riquelme, que la última semana aceptó la oferta de Boca para jugar durante los próximos cuatro años en el club de la Ribera, firmará su contrato el jueves. Mientras que Clemente Rodríguez ya firmó y volverá a vestir la camiseta con la cual ganó seis títulos, aunque tampoco será titular en el debut.


 Un refuerzo importante
Adalberto Román es la nueva y más cara incorporación de River: llegó hoy al país para sumarse en una defensa que poco a poco se va consolidando. Pasarella pagará 3 millones de dólares para tener al jugador paraguayo.
 Además, Cappa volvió a apostar por segundo día consecutivo al 4-2-3-1 conformado por Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Carlos Arano; Acevedo, Almeyda; Ariel Ortega, Manuel Lanzini, Diego Buonanotte; y Funes Mori.

Balsas se entrenó por primera vez con el plantel de San Lorenzo
El uruguayo Sebastián Balsas se suma a Fabián Bordagaray y Emiliano Alfaro para reforzar al equipo. Por su parte, Bordagaray celebró la llegada de Balsas y señaló: "Ojalá que se pueda acomodar lo más rápido posible para que el grupo salga adelante. Con su llegada y la de los demás, se va a armar un grupo bueno". Además, el delantero que será titular en La Plata agregó: "Ojalá que sea bueno el debut. Venimos laburando mucho, estamos laburando bien".

Luguercio se queda
El delantero terminó con todas las dudas acerca de su continuidad en Racing. Si bien es pretendido por Banfield, él mismo aseguró que no se irá de la Academia. El sábado frente a San Lorenzo convirtió un gol y luego, erró un penal. Se retiró de la cancha siendo ovacionado por la gente, que gritaba para que no se vaya del club, porque hasta ese momento había dudas. El sábado, podría jugar arriba junto a Bieler.

Vélez casi al cien por ciento
Ricardo Gareca tiene dos dudas para conformar al equipo de cara a su primer presentación en el Apertura: uno en la dupla de centrales ( Domínguez o Tobio) y otro en la zona de los volantes (Somoza o Razzotti). Además, aguardan la llegada del zaguero Fernando Ortiz que ya pasó la revisión médica. El equipo tendrá estos nombres: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Domínguez o Tobio, Nicolás Otamendi, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Somoza o Razzotti, Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.