El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

miércoles, 28 de julio de 2010

¿Le volvieron a cortar las piernas?

 Es una especie de círculo vicioso. Cada director técnico se contagia de esa crisis en la cual está sumergida la AFA, porque la conducción del fútbol argentino está fracasando simultáneamente con el paso de cada entrenador de la selección.
 A menos de dos años de ser presentado con todos los honores, Diego Maradona se va del seleccionado. Grondona sabe del peso mediático y la influencia política de Maradona, de  hecho resistió durante un largo tiempo reclamos populares y de la prensa para que Diego dirigiera la selección. Algunos lo pidieron por una cuestión de idolatría, por adoración, otros por interés, más allá de que todavía en plena lucha contra sus adicciones, no estaba en condiciones para asumir el cargo. Pero cuando le llegó el turno, el pueblo argentino, futbolero como ninguno, estuvo totalmente de acuerdo y a partir de ahí hubo un estado de incertidumbre porque conociendo el carácter y las idas y vueltas de Maradona, no se sabía qué podía llegar a ocurrir. El resto es historia conocida: las eliminatorias fueron un parto, Argentina se despidió del Mundial con un cachetazo futbolístico y se hablaba de "inexperiencia" para definir el trabajo de Diego y el cuerpo técnico. Esa idea de que algunos buenos jugadores podían por sí solos resolver con su talento individual un juego colectivo (y más en este caso, teniendo en cuenta que es el mejor de todos los tiempos) quedó atrás para algunos. Otros, fieles a su fanatismo y apoyándose en que si a Bielsa se le renovó el contrato luego del fracaso en el 2002, Maradona, con todo lo que implica y significa ese nombre, merecía una nueva oportunidad.
 "Es el único que puede hacer lo que quiere", dijo el presidente de la AFA hace unas semanas. Sin embargo, ayer esas palabras quedaron atrás. Diego dejó de ser el director técnico por decisión unánime, como suele resolver la AFA hasta cuando lo vota a Grondona . Pero no es una desvinculación cualquiera. No es un debate futbolístico (porque pareciera que ya no hay tiempo para pensar en qué es lo mejor desde el punto de vista netamente deportivo), es más que nada una lucha de poder por ver quién pone o saca a un integrante del cuerpo técnico. Tener a Maradona a cargo del seleccionado nacional siempre fue asumir un riesgo, porque él es un mito futbolístico, pero no precisamente por su capacidad como entrenador. De todas formas, no se sabe a qué apuesta la AFA a la hora de elegir un DT: o es por afinidad, porque es "el ganador del momento" o bien, por casos especiales como Diego Maradona. Cuatro años, ocho técnicos. Inestabilidad pura.
 Pero lo más preocupante, es que Maradona se fue y no dejó un legado que vaya más allá de los jugadores que convocó. No dejó un estilo, una identidad. Hace rato ya que esos conceptos están ausentes. Quizás por la inoperancia y la corrupción de los dirigentes, que no saben qué es lo mejor para el fútbol argentino, pero si son hábiles a la hora de poner condiciones. Fernando Signorini, el preparador físico en su cuerpo técnico, describió la situación de la mejor manera: "Desde el principio no querían a Diego, es una piedra demasiado grande en el zapato del poder". El debate de ayer fue innecesario, era un final más que anunciado, pero aún así Grondona afirmó con seguridad que no se había echado a nadie.
 Maradona brindará una conferencia a las 18 en la cual apuntará más que nada a dos nombres: Julio Grondona y Carlos Bilardo. Con respecto a este último, Enrique ya avivó el fuego diciendo: "Si tiene dignidad, Bilardo debe dar un paso al costado. Yo también tengo contrato, pero quiero mirar a mis hijos a la cara. Si se siente cómodo faltando a su palabra que le dé para adelante". Signorini por su parte, consideró  que con la decisión de la AFA de poner fin a la era Maradona, "a Diego le volvieron a cortar las piernas".
 Y así, se cierra un nuevo capítulo, un ciclo corto, pero intenso, con un descenlace ya conocido: los técnicos dicen adiós y cumplen su ciclo, pero Julio Grondona y compañía se afianzan cada vez más en el poder, como desde hace 31 años, dejando a la vista de todos las falencias a la hora de decidir abrirle las puertas a un entrenador, como así también a la hora de cerrárselas.

domingo, 25 de julio de 2010

"Que no me toquen a nadie"

 Luego de la dolorosa y traumática eliminación del Mundial, Maradona rompió el silencio. 
 En el programa de Alejandro Fantino, Show del Fútbol, en el que uno de los que integran la mesa de debate es ni más ni menos que Oscar Ruggeri, Diego salió de la oscuridad y empieza -de a poco sí- pero lo hace, a dejar atrás los enigmas y a comenzar a mirar hacia adelante para decidir lo que será el futuro de la Selección.
 Fueron varios los días en los que no se supo nada del 10, pero quedó más que claro que el hasta ahora técnico argentino no perdió las manias; su salida al aire se basó en unas declaraciones realizadas por Tapia, quien -sin poder confirmarlo- sacó a la luz algunas intimidades surgidas en las concentraciones en Sudáfrica, por lo que Maradona se vio ofendido y enojado. A través de un llamado telefónico, se dio la situación perfecta para que el diez conteste. A raíz de ello, surge lo más importante de la charla.
"Que no me toquen a nadie", fue una de las condiciones que impone para seguir.


A.F-Diego, esta semana fue pegarle a Ruggeri, lo salió a matar Humbertito Grondona, lo mató Savino, Cherqui Bialo; yo siemplemente te pregunto a vos, ¿En qué lugar está parado hoy Ruggeri?
D.M-Está en el Obelisco conmigo, en lo más alto del Obelisco, conmigo. Si. Está allá arriba, lo pedí y lo voy a pedir siempre.
Esto de Humbertito Grondona, de Savino, de Cherqui Bialo, yo estuve en Venezuela y no escuché, no lo vi, pero no es nuevo, esto es una lucha permanente que tuvimos desde que agarramos la Selección.
-No tenes idea la cantidad de operaciones periodísticas que hay en Argentina con respecto a tu persona, está hablando de vos todo el mundo. ¿Hay alguna chance de que sigas?
- Yo tengo una charla con Grondona esta semana, y allí se va a resolver si sigo o no. Depende de lo que quiera Grondona y también que acepte lo que le pida yo.
-¿Estás con ganas vos?
-Si si, porque me han llamado todos los muchachos, he hablado con todos y la verdad que me dieron muchas ganas de seguir. Pero seguir significa tener el mando, trabajar con la gente que yo quiero, seguir con el mismo cuerpo técnico y que no me toquen a nadie.
- Que no te toquen a nadie, eso es importante para vos.
- No, desde ya que no me toquen a nadie. Nosotros tenemos una relación de todo el Mundial, aunque tenemos que tener siempre presente los cuatro goles que nos hizo Alemania; no merecíamos terminar el Mundial así, pero creo que el trabajo que se hizo fue muy bueno, hicimos un grupo que la verdad se comportó diez puntos, había estrellas que manejar y la verdad que se hizo una convivencia espectacular y después bueno, lo lamentable fue lo de Alemania, que si lo planteamos bien o mal ya ahora es para que alguno lo ponga en chiste, pero me parece que si nosotros jugamos de la misma manera con los otros equipos teníamos que jugarle igual a los alemanes. 
- ¿Pasó algo con Verón?
- Mirá, yo te puedo jurar por Dalma, por Gianina y por Benjamín que con Verón no pasó absolutamente nada. A Verón le voy a estar agradecido toda la vida por el comportamiento, como tipo y como profesional, porque cuando yo lo deje afuera, era el primero en ir atrás de los muchachos y bancarlos a muerte y eso te lo puedo jurar. Y que se peleó con Mancuso jamás, porque yo no le di chance a ninguno de que se peleen con Mancuso ni con Enrique, porque acá el que corta las cosas soy yo. Así que el que dijo que hubo una pelea o que Verón se peleó conmigo es mentira. Verón es un señor. 
- Otra de las especulaciones de la Argentina es la entrada en el juego del gobierno ¿Hay algún pedido especial del gobierno, alguna charla tuya con Aníbal Fernández o nada?
- (Risas). No, yo como técnico de la Selección tuve que ir a la entrevista que hicieron para presentar el fútbol argentino que hicieron con Grondona y ahí quedé pegado como que yo soy del gobierno. 
- Muchos te han colocado en la bandera del gobierno, ¿vos no estás en esa bandera?
- No, lo que pasa es que Cristina habló muy bien del equipo, Aníbal Fernández nos fue a despedir, pero todo con mucho respeto, nada que ver con eso de que ellos me pueden dar una mano para que yo me quede en la Selección. 
Si yo me quedo es porque lo arregle con Grondona, no creo que tengan participación ellos ni que yo tenga que decir que Cristina es la mejor del mundo ni decir que Aníbal Fernández me resuelve la vida para que yo me quede. Me parece que esto ya es todo un juego periodístico que puede llenar vacíos porque no hay fútbol. No tiene demasiada importancia.
- ¿Cualquier cuestionamiento que te haga Grondona frente a que alguien se tenga que ir, vos le decís chau a la Selección?
- Vuelvo a repetir, nosotros hemos convivido 40 y pico de días, si a mi me tocan el utilero yo me voy. No hay posibilidad de que me toquen a Mancuso, como están diciendo, o Enrique o que me quiera poner a este o al otro. Yo, si me tocan al 'Gato' o a 'Dady', el masajista, me voy.
- Hay alguna posibilidad de que le vuelvas a pedir a Grondona por Ruggeri? 
- Para mí no hay ninguna clase de duda, Oscar tampoco la tiene. Lo primero que voy a hablar con Grondona va a ser de él. 
- ¿Y si te dice que no?
- Seguiremos en la lucha, la Selección fue una lucha constante y voy a seguir luchando.


Sin mucho más por agregar Diego se despidió.
Está claro, sí. Pocas son las certezas que dejó esta charla, pero luego de tanto tiempo y de las incertidumbres que el silencio generaba, era necesario volver a escucharlo. Para aunque sea, poder debatir sobre la decisión que se tomará en estos días.


Habló el Diego. Apareció. Es tiempo de dejar atrás la eliminación y de mirar para adelante. Se acabó el silencio, ahora, sólo resta esperar.

sábado, 24 de julio de 2010

Top 14, capítulo 4

- Torneo de la U.R.B.A

Se disputó la cuarta fecha del Top 14: CASI se amigó con el triunfo, SIC y Belgrano volvieron a ganar y continúan liderando, mientras que Hindú, Alumni, Plaza y La Plata también festejaron. 

 Una nueva fecha del URBA Top 14 tuvo lugar en una tarde fría y gris, aunque no fue tan gris para el CASI que le dijo adiós a una mala racha de tres derrotas consecutivas (cinco, si se cuentan las de la etapa clasificatoria), y le ganó 30-19 a Newman en San Isidro. La clave para salir del fondo de la tabla fue la efectividad de Agustín Figuerola: el medio scrum anotó 22 tantos, producto de un try, una conversión y 6 penales. Sólo falló en la conversión posterior al try convertido por Franco Fasano en la última jugada del encuentro.
 La Academia no brindó una gran actuación, porque se trató de un patido muy trabado y desde el inicio se dejó ver el medio por el cual se podría abrir el marcador y alcanzar la victoria: los penales. Además el equipo recuperó la iniciativa, estableciendo importantes diferencias desde el comienzo y sobre todo al final, además contó con una sólida tarea de los fowards teniendo en cuenta que Newman careció de ideas para recuperarse y le faltó peso ofensivo cuando tuvo la oportunidad de poner el tanteador a su favor, ya que durante un largo lapso en el segundo tiempo, el triunfo del último subcampeón se vio en peligro cuando quedó eninferioridad numérica debido a la amonestación de Juan Campero. En ese momento el Bordó remontó un 16-9 y empató el partido a través de un try del octavo Ricardo Becú, convertido por Nicolás Piccaluga, autor del resto de los tantos de su equipo. Sin embargo, Newman no pudo sostener esa recuperación y el CASI sacó provecho de esa situación. Apareció la jerarquía individual de Figuerola para marcar dos penales (el segundo fue sancionado erróneamente, en un encuentro que tuvo varias protestas por los fallos del árbitro) para dejar la chapa con un caliente 22 a 19. 
 Los de Benavidez se dejaron llevar por las urgencias y salieron a buscar el partido con más ganas que ideas, y en ese afán cometieron errores e infracciones y Las Cebras que jugaron los últimos diez minutos en el campo de su rival, no perdonaron. En tiempo de descuento Foriester habilitó con un kick a Méndez y éste le cedió el try a Fasano para sentenciar el match.

 De esta manera, CASI llegó a los cinco puntos y está a sólo cuatro del sexto, que es Lomas, demostrando que no está muerto quien pelea.
 Por otro lado, SIC y Belgrano cantaron victoria en el Sur y siguen como líderes absolutos con 18 unidades. Los de Boulogne, que no brillaron pero fueron más efectivos y anotaron todos los puntos en el primer tiempo, superaron a Lomas por 23-16, mientras que el Marrón derrotó a Pucará 20-19.
Lomas tuvo un arranque prometedor y se puso arriba en el marcador a través de un penal anotado por Ignacio Redruello. Pero el conjunto visitante demolió el trabajo realizado por el Tricolor luego de un try de Alejo Corral  y la conversión de Benjamín Madero. A partir de ahí, la Zanja dominó el encuentro y marcó la diferencia a partir de su poder en el ataque, explotando la velocidad de Federico Serra y la presencia de José López Mañán y Mariano Taverna en el ingoal contrario. En el complemento, Lomas tuvo un mayor dominio de la ovalada,y trató de cambiar la historia con Weiss (que había sido amonestado) nuevamente en la cancha y un Redruello inspirado. No obstante, el local chocó con una muralla defensiva que le impidió igualar el encuentro.

 Por su parte, Belgrano al igual que el sábado pasado, consiguió un triunfo agónico ante Pucará, que falló la conversión de un try en el final. Alejandro el Oso Galli apoyó su try número 100 en Primera.
 La Plata, uno de los candidatos, venció cómodamente y en condición de visitante a Manuel Belgrano por 54-10, mientras que Alumni, también fuera de su casa, le ganó a San Luis por 16-9. Ambos equipos tienen 15 puntos y se ubican detrás de los punteros.
 Hindú, el tetracampeón, derrotó a Champagnat en Pacheco por 24-13 y acumuló 14 puntos. Por último, Atlético del Rosario venció de local a Olivos por 20-13 y los dos tienen siete unidades, detrás de las nueve de Lomas.
 En la próxima fecha se enfrentarán: Newman-Atlético del Rosario, Olivos-San Luis, Alumni-Champagnat, Hindú-Lomas, SIC-Pucará, Belgrano-Manuel Belgrano y La Plata-CASI.


GRUPO I - Zona Reubicación


























Grupo II - Zona Reubicación


jueves, 22 de julio de 2010

Argentina no pudo contra el poderío de Brasil y sumó trece derrotas consecutivas

 - Final Six

El seleccionado brasileño de voley derrotó 3-2 al local, Argentina, con parciales de 25-17, 23-25, 25-20, 19-25 y 15-10, en la jornada inaugural del Final Six de la Liga Mundial que se lleva a cabo en el Estadio Orfeo Superdomo, de la capital de Córdoba.

 La máxima potencia latinoamericana y a su vez, el defensor del título logró un triunfo que le permite reforzar aún más su auto confianza, mientras que el equipo dirigido por Javier Weber, más allá de haber hecho una buena actuación, teniendo en cuenta las flojas presentaciones previas, sufrió una nueva derrota, esta vez en su debut en el Final Six.

 En el inicio el conjunto albiceleste mostró su peor cara: errando saques, cediendo puntos a Brasil por errores propios, cometiendo problemas a la hora de recepcionar el potente saque del rival, que impedía que Argentina logre armar juego. Así fue que Brasil se quedó con el primer set por un parcial de 25-17.
 El segundo set presentaba el mismo panorama y parecía que la historia volvería a repetirse. Sin embargo, apareció Rodrigo Quiroga (la figura del equipo argentino,con 22 tantos) y los aportes de Federico Pereyra y Lucas Ocampo permitieron que el juego sea mucho más peleado. De todas formas, Brasil estuvo más impreciso. Excepto Murilo, los demás tuvieron inconvenientes a la hora de efectuar el saque y eso le permitió al conjunto de Weber conseguir algo que en el primer set no pudo alcanzar: volumen de juego. De esta manera, al poner el marcador 19-16 a su favor, los argentinos se mostraron más seguros y a pesar de alguna distracción sobre el final que le permitió al conjunto dirigido por Bernardo Rezende poner las cosas 22-23,  lograron cerrar el parcial a su favor.
 El tercer set fue parejo hasta el 16-15 a favor de Brasil, porque a partir de ahí se hicieron fuertes en el bloqueo y sacaron provecho de su imponente saque que en ningún momento pudo ser dominado por los locales. Además el equipo argentino perdió la tranquilidad y eso le jugó una mala pasada, que por suerte lograron dejar de lado en el cuarto set, que fue el mejor de Argentina porque se adueñó del trámite, no sólo en el resultado, sino también en lo anímico.
 Quiroga y Pereyra fueron claves en esta remontada argentina por su presencia y su eficacia a la hora de marcar tantos. Además, los jugadores brasileños no podían pasar el bloqueo argentino. El resultado de ese parcial reflejó con justeza el desarrollo del mismo. Pero ese fue el límite del sueño argentino, ya que Brasil tomó conciencia de que su rival podría dar el batacazo (impensado, por cierto) y trataron de hacer todo para evitarlo. Y claro, la chapa de candidatos y defensores del título pesó más que nunca, sobre todo a partir del 8-6, cuando los dirigidos por Weber parecieron resignarse. Murilo fue la figura, pero Lucas y Vissotto realizaron una buena tarea a la hora de golpear la pelota y bloquear los ataques que intentaba Argentina.
"Un grupo tiene que aprender a jugar en este nivel (máximo) todo el tiempo. Nosotros hemos jugado algunos partidos así, pero acá (refiriéndose al Final Six) nos tocó un grupo que justamente nos obliga a eso, a jugar en un nivel alto todo el tiempo", señaló Javier Weber tras la finalización del encuentro. Y además agregó: "Alegría no tengo, eso está claro. No me gusta perder a nada, hubiera preferido jugar mucho peor y ganar. Después de eso me voy conforme con la regularidad que mostró el equipo durante dos horas, reconocer que dejamos todo y jugamos muy bien".
 Weber aseguró que la cantidad de derrotas consecutivas acumuladas (13 en total) que lleva la selección tendrán su fin, porque este es un equipo que sabe reponerse ante los malos resultados. El entrenador estimó que la Liga Mundial marcó un quiebre "positivo" para el representativo nacional: "no me caben dudas que a este equipo esas derrotas lo van a marcar para bien, porque no sólo de las derrotas se aprende, también se aprende de la suma de derrotas".
 Mañana a las 21, Argentina enfrentará a Serbia en un partido que definirá la clasificación a semifinales o marcará una despedida del torneo sin victorias. "Serbia es un equipo que falla poco y es sólido en el saque y el bloqueo. Para este torneo cambió dos jugadores importantes y se mantuvo en el gran nivel. Seguramente va a ser un partido equilibrado, porque los seis equipos que están acá son los mejores del mundo y eso determina que no haya rivales accesibles", analizó el director técnico de la selección y de Bolivar, quien manifestó que confía plenamente en este grupo de jugadores integrado por varios jóvenes que tienen características diferentes para poder cambiar las cosas en un partido. Ojalá puedan desplegar al máximo esas características para cambiar la realidad del voley argentino, que si bien ha progresado, necesita de resultados positivos.

domingo, 18 de julio de 2010

Una inyección anímica de cara al Mundial de Rosario

 - Champions Trophy

La selección nacional femenina de hockey sobre césped derrotó 4-2 a Holanda en la final del Champions Trophy: Noel Barrionuevo, quien capitalizó tres córners cortos y Carla Rebecchi con una excelente definición, le dieron al equipo de Carlos Retegui el tercer título consecutivo, que se suma a los obtenidos en Monchegladbach 2008 y Sydney 2009.

 "Las finales hay que ganarlas, no importa cómo, y este equipo regó la cancha con sangre". Fueron las palabras de Retegui al finalizar el encuentro y ver cómo las chicas se abrazaban en el podio. Es que Las Leonas aprovecharon cada una de las oportunidades que tuvieron y marcaron la diferencia sobre todo durante el primer tiempo.
 A pesar de sufrir las bajas de Claudia Burkart (contracturada) y Alejandra Gulla (engripada, estuvo en el banco), el equipo fue muy inteligente a la hora de defender (sobre todo en la segunda mitad, cuando las holandesas que estaban 3-1 abajo en el marcador, comenzaron a atacar con todo el arco de defendido por Belén Succi, de gran tarea a lo largo del torneo) y oportuno para atacar.
 A los 9 Soledad García escapó y forzó un corner corto a través del cual Barrionuevo convirtió el primer gol con una "arrastrada" alta al ángulo izquierdo del arco. Sin embargo, el peligro comenzó a rondar cerca del arco argentino, cuando Holanda fue en busca del empate y empezó a dominar el juego. En frente se encontró con una Belén Succi gigante que salvó al conjunto nacional en reiteradas oportunidades. Pero de todas formas, los problemas para las Leonas no cesaban porque no pudieron controlar la bocha, sólo se limitaron a recuperar algunas vitales del medio para adelante, pero Aymar (elegida como la mejor del torneo, figurita repetida si las hay) era bien tomada por las Naranjas, que realizaron un buen trabajo gracias a la actuación  de Naomi Van As y Sophie Polkamp por la derecha. 
 Succi se fue convirtiendo en figura, pero poco pudo hacer a los 18 cuando Kelly Jonker apareció libre por la izquierda y definió con precisión. Luego del empate, el mejor equipo del mundo continuó manejando la bocha y costaba muchísimo frenarlo, hasta que a los 26 minutos en una contra, Luchetti habilitó con un pase largo a Rebecchi, quién sacó provecho de su velocidad, eludió a Engels y puso el 2-1 para las albicelestes.
Sorpresivamente Holanda, que jugaba mejor, perdió el orden y esta situación fue aprovechada por Las Leonas, o mejor dicho por la eficacia de la goleadora del Torneo: Noel Barrionuevo. Soledad García robó una bocha en tres cuartos de cancha y de esa contra surgió el segundo corner corto, que nuevamente Barrionuevo transformó en gol. 3-1, sí, las holandesas se encontraban en desventaja en su mejor momento. Y por este motivo en el segundo tiempo la presión que ejercieron fue diferente.
 La segunda etapa fue casi toda de Holanda, mientras que las 11 argentinas defendían en su terreno, hasta que el ataque de su rival se hizo insostenible y Maartje Goderie, tras robar una bocha, doblegó a Succi y puso a las Naranjas a tan sólo un gol del empate. Ellen Hoog pudo haber conseguido igualar el encuentro a cinco minutos del final, con un remate cruzado que se fue apenas desviado.
 Las Leonas se animaron a contraatacar, Rebecchi logró un nuevo córner corto y la historia se repitió: Barrionuevo, impecable en las jugadas fijas, la clavó arriba y sentenció el encuentro. De esta manera, la selección nacional venció con actitud y autoridad al campeón olímpico y mundial y sumó su cuarto título en este torneo, siendo superada sólo por Australia, con 6 campeonatos, y Holanda, con 5.
 Lo que más se destaca es que algunas de estas jugadoras no están al cien por ciento, como en el caso de Luciana Aymar, que durante el champions Trophy marcó la diferencia a partir de buenos momentos, le alcanzaron algunos destellos de su magia para desequilibrar al rival. Además, tal y como lo describió Carlos Retegui, lo que distingue a este equipo de los demás es que en este grupo se pueden encontrar todos los valores humanos, y esa mezcla perfecta entre eficacia, inteligencia, buenas individualidades, unión y garra característica de Las Leonas es la que le permite a nuestro país estar en un gran nivel en este deporte.
 El primer capítulo terminó con un final feliz, el segundo tendrá lugar en Rosario, donde se espera que nuevamente estas chicas puedan estar en lo más alto.

sábado, 17 de julio de 2010

"El gobierno tiene que ver resultados positivos para apoyarnos cuando debe ser al revés"

- Entrevista a Silvio Velo; capitán de Los Murciélagos*

Humildad por sobre todas las cosas. Voluntad como su mejor muestra de que todo se puede. Buen humor porque así la vida es más amena. Características que en estos tiempo revueltos carecen en una sociedad más preocupada por el tener todo que por el disfrutar de lo que se tiene. Sin embargo allí nos aguarda Silvio Velo, una persona a la cual podemos identificar con las tres primeras oraciones de este texto, en la puerta del bar que se encuentra dentro del CENARD. Con recientes 40 años, nació en San Pedro y vive aún allí junto a su mujer Claudia y sus cinco hijos, más allá de un lapso de tiempo en el medio en donde residía en la zona de San Isidro sobre la avenida Tomkinson, aquella que divide a esta ciudad de Beccar.

¿Quién te acercó la idea de formar parte del seleccionado de fútbol y desde cuando?
Empezé en el año 1991 cuando el profesor Enrique Nardone, que fue el creador de la selección argentina de fútbol para ciegos y que me conoció en el Instituto Román Rocell (entidad dedicada a la rehabilitación de personas no videntes), me invitó a formar parte. Él estuvo con nosotros hasta los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004, y luego fue quien me llevó a River.
¿En un principio te pareció una utopía poder llevar adelante el hecho de vestir la camiseta nacional?
Resultó complicado en un primer momento por el hecho de que no había nada organizado. Así como Enrique me llamó lo hizo con otros más para jugar un torneo con otras selecciones de América. No éramos ni amigos ni nada con el resto, tan solo conocidos.
¿Cuándo cambió todo para ser más ordenado?
Cuando en el año 1996 Nardone ya empezó a nutrir al equipo de jugadores de las ligas. Ahí empezó a verse otra cara de este deporte con algo más organizado y elaborado.
A esto le sumamos que vos fuiste el creador del apodo y así nacieron los Murciélagos.
Sí, una cuestión más que obvia el por qué, je.
¿Qué cosas hacías en tu infancia y adolescencia como entretenimiento?
Yo tuve un apego desde muy chico con el fútbol, desde el vamos por el hecho de tener once hermanos con lo cual era inevitable darle a la pelota. También jugaba mucho con mis amigos, con los que me sentía uno más.
¿Y aparte del fútbol?
Competía en atletismo, específicamente en salto en largo y velocidad. Iba adonde hubiera un torneo. Me gustaba mucho también eso.
¿Estás trabajando actualmente?
Sí, soy empleado en ANSES allá donde vivo en San Pedro. Tuve la suerte de que ahí me abrieran las puertas. También me las abrieron en el Román Rocell, no me puedo quejar, soy un afortunado, je.
¿Cuál creés que debe ser la característica más importante que debe tener un no vidente para poder jugar a este deporte?
Principalmente debe haber mucha decisión y voluntad de que se puede hacer, ya que hay mucho contacto físico con el rival y uno debe dejar los miedos de lado.
¿Tienen prácticas muy exigentes?
Sí, Martín (Demonte, el actual director técnico de los Murciélagos) nos amolda los ejercicios pero nos dan bastante duro igual.
Como capitán, ¿Qué tipo de líder te considerás?
Normal, se dio así lo de que sea capitán, no me subo en ningún pedestal. Para mí el liderazgo se demuestra en los hechos, y yo soy uno más acá adentro. Por ejemplo, si entrenamos a las dos, yo llego dos menos diez acá como cualquiera de mis compañeros.
¿Qué contención le das a los jugadores nuevos que van surgiendo?
La que puedo, alentarlos, darles ánimo en cada entrenamiento y partido; después del resto se encarga el psicólogo del plantel, yo no me meto.
¿Qué crítica hacés de la falta de mayores recursos que hoy sufren los deportes olímpicos y paraolímpicos por parte del gobierno?
Lamentablemente acá hay muchos deportistas que sudan hasta la última gota por poder competir y lo hacen sin la ayuda de absolutamente nadie. Pareciera como que el gobierno tiene que ver resultados positivos para apoyarte cuando en realidad debería de ser al revés. No hay que esperar que se obetenga una medalla para invertir en estos deportes que tanta satisfacción dan. Igual hay que estar tranquilos y pensar en ser inteligente sabiendo que las cosas se dan así, que esto tampoco se convierta en excusa al momento de competir.
¿Deberían ser reconocidos socialmente más de lo que lo son?
Todo esto es paulatino y considero que estamos por un buen camino. Antes no teníamos ni botines para entrenar y ahora sí, y eso se lo debemos a cómo los medios nos ayudaron con esto.
¿Vos como exponente y persona reconocida no sentiste que alguna vez te hayan usado por conveniencia?
Nunca lo sentí así, trato de no pensarlo de esa manera sino al revés. En tanto y en cuanto se interesen por mí, los Murciélagos abarcaremos mayor espacio en los medios y eso es lo que tenemos que difundir, nuestro trabajo.
¿Sentís que abundan los prejuicios?
Es una realidad, vivimos todos llenos de prejuicios. Mientras, de a poco nosotros por lo menos vamos ganando mayor espacio.
¿Qué podría hacer la sociedad para ayudar a los discapacitados para no excluirlos?
Depende de uno, en la dignidad de cada persona. Creo que al darle la herramienta a un discapacitado para no aislarlo se está haciendo una buena contribución. La discapacidad limita menos de que uno cree.

  • MUNDIAL INGLATERRA 2010
Les toco el grupo de la muerte donde se encuentran Brasil, China, Francia (último campeón europeo) y Camerún. ¿Qué chances concretas creés que tienen de repetir el título?
Todas, uno se prepara, tiene expectativas y esperanzas, pero en el medio pueden pasar diez mil cosas. Tenemos con qué pelearla.

  • MARADONA
Te llaman el “Maradona de los ciegos”. ¿Lo pudiste conocer a Diego?
No, nunca pude cruzarme y charlar con él, más allá de que fuimos invitados a La Noche del 10. Siento una gran admiración y orgullo de que el mejor del mundo sea de acá. Nunca pude ver una jugada de él pero me las imagino cuando escucho que hablan de ellas.

*(Agradecemos a Matías Prado y Sofía Sarmiento por hacer la entrevista y dejarnos publicarla)

La garra leona nuevamente en la final del Champions Trophy

- Champions Trophy

Un gol sobre la hora de Noel Barrionuevo le permitió al equipo de Carlos Retegui ganarle a China por 4-3 y de esta manera, clasificarse a la final, instancia en la que enfrentará a Holanda, con el fin de levantar la copa por tercera vez consecutiva.

 Sabían que dependían de ellas mismas, sabían que debían ganar para disputar nuevamente una final del Champions Trophy. Y lo lograron, como leonas: de manera agónica, a tan sólo un minuto del final, insistiendo y sin darse por vencidas ante la idea de que la clasificación parecía alejarse cada vez más.
 Las Leonas salieron a buscar el partido desde el comienzo, pero el nerviosismo les jugó en contra y no desplegaron un buen juego. Sí lo hicieron sus rivales, que en los primeros minutos ya habían generado dos córners cortos. Sin embargo, el conjunto nacional puso en peligro el arco defendido por Yi Meng Zhang: a los 10 minutos, Rosario Luchetti no llegó por muy poco tras un rebote de un disparo de Carla Rebecchi y unos minutos más tarde la arquera china atajó un remate de Luciana Aymar.
 Pero a los 20, Daniela Sruoga ingresó al área y de revés colocó la bocha en un ángulo para marcar el 1 a 0 y brindarle al equipo la tranquilidad que necesitaba. Esa tranquilidad permitió generar varias ocasiones para aumentar la diferencia, pero a cinco minutos del final sucedió algo inesperado: una brillante asistencia de Baorong Fu dejó sola a Zhishuang frente a Succi, y la delantera que tan sólo tuvo que empujar la bocha, no perdonó y selló en 1 a 1.
 En el segundo tiempo, las dirigidas por Retegui no encontraban claridad en sus ataques, pero se despertaron a los 10 minutos cuando Rebecchi desbordó por derecha y forzó un córner corto, que D'Elía transformó en gol, tras desviarse en el stick de la picadora china. A partir de ahí, Argentina dominó el juego, fue desequilibrante y el equipo se mostró mucho más relajado.
 No obstante, las orientales no se entregaron y aprovecharon los errores defensivos del conjunto albiceleste. Succi se lució tras salvar su arco luego de dos córners consecutivos y contuvo los arrastres de Yibo Ma. A los 14, Luchetti aumentó la ventaja con una bella definición tras de un rebote que dio la portera Zhang. Sin embargo, la calma nunca lograba reinar en la selección nacional, porque las asiáticas, fieles a su idea de no darse por vencidas, continuaron atacando como lo venían haciendo hasta antes del gol hasta que en el sexto córner lograron el descuento desde el stick de Yudiao Zhao. Y a los 29 pasó lo que nadie quería, un nuevo error defensivo dejó a Baorong Fu sola para que logre la igualdad, tras un revés imposible para Succi.
 Pero Las Leonas cuentan con dos armas fundamentales: su garra y la magia desplegada por Luciana Aymar y gracias a ambas lograron el 4-3 definitivo: Aymar consiguió un córner que le dio el triunfo a Argentina cuando quedaba un minuto para la chicharra final, Barrionuevo arrastró la bocha al arco, y con esto a Argentina a la final.
Es la sexta vez que la selección femenina de hockey sobre césped se clasifica a una final de este torneo, la cuarta de manera consecutiva. El último bicampeón del Champions Trophy (Mönchengladbach 2008 y Sydney 2009) jugará su cuarta final consecutiva de este torneo gracias a sus triunfos ante Nueva Zelanda (4-0), Holanda (4-2) y China (4-3), luego de un comienzo con derrota ante Inglaterra (1-2) y un empate con Alemania (2-2). Mañana desde las 11 en la ciudad inglesa de Nottingham, se medirán con Holanda, número uno del mundo, que hoy venció a 1 a 0 a Alemania.

jueves, 15 de julio de 2010

Palpitando la tercera fecha del top 14

Este sábado arranca la tercera fecha del TOP 14. SIC y Belgrano son los líderes con 10 puntos, el equipo de San Isidro, en el partido disputado por la fecha dos, derrotó a San Luis por 39 - 12, mientras que Belgrano hizo lo suyo contra Champagnat, al que superó por 17 a 0.
En esta oportunidad, Lomas, que se ubica tercero con 8 puntos, enfrentará al equipo de Alejandro Conti con el fin de lograr quedarse con la punta. Por su parte, la Zanja deberá medirse contra "Champa" para poder seguir puntero.
Te mostramos el fixture completo de la 3era fecha  y las posiciones de cada club, para que puedas palpitar los encuentros del sábado; y desde ahora puedas empezarlos a disfrutar


Fixture
LOCAL
VISITANTE
                SIC                                  Vs
Champagnat
             Olivos                                Vs
CASI
              Alumni                               Vs
Atlético del Rosario
              Hindú                                Vs
San Luis
            Belgrano                              Vs
Lomas
         Manuel Belgrano                      Vs
Pucará
             La Plata                              Vs
Newman

Posiciones
EQUIPO
PUNTOS
PJ
PG
PE
PP
SIC
10
2
2
0
0
Belgrano
10
2
2
0
0
Lomas
8
2
2
0
0
Alumni
7
2
1
1
0
La Plata
6
2
1
1
0
Hindú
6
2
1
1
0
Newman
4
2
0
2
0
Champagnat
4
2
1
0
1
M. Belgrano
2
2
0
0
2
Pucará
2
2
0
1
1
Olivos
2
2
0
1
1
A. del Rosario
2
2
0
1
1
CASI
1
2
0
0
2
San Luis
0

2
0
0
2