- R u g b y
El conflicto parece no tener fin. De hecho, aunque el pasado 29 de abril los clubes hayan votado de manera unánime que los jugadores que integran el PLADAR puedan jugar el torneo de la URBA, esta situación desgastante posee un nuevo capítulo que no trae buenas nuevas para el rugby argentino y dista mucho de la posibilidad de encontrar una solución a este problema. Un problema que comienza a desarrollarse a tan sólo dos fechas del inicio del campeonato con la polémica decisión de CUBA de excluir a Benjamín Urdapilleta. Claro está que esto no pasa simplemente por una cuestión interna del club ya que a partir de ahora, otras asociaciones que conforman el rugby bonaerense se replantearán la idea de formar una liga absolutamente amateur, y además el caso Urdapilleta no finalizó el sábado pasado, sino que se viene una semana tan difícil y controversial como como la situación que se generó el jueves a la noche, luego de que Benjamín se enterara al terminar de entrenar, que no formaría parte de los jugadores que enfrenten a Newman en el segundo partido del Torneo debido a que no reúne los requisitos de amateurismo que rigen al club.
Este es el escenario: CUBA es el único equipo netamente amateur del rugby de Buenos Aires, no acepta ni un sponsor en su camiseta y ni siquiera cobra entrada cuando juega de local. Sin embargo, Urdapilleta señaló que antes de irse a Sudáfrica con Pampas XV contaba con un apoyo total del plantel superior y al regresar, la Comisión Directiva no se opuso para que dispute el partido frente a San Andrés en el cual fue figura. Pero tan sólo una fecha después, el apertura se encontró con otra realidad al ser excluído en una votación dividida (10 a 8) de los miembros de la Comisión Directiva. Cristian Miguens fue quien tomó la iniciativa en esta decisión, al igual que en otras negociaciones del club que evidentemente esconden la postura de lograr crear una liga aparte donde reine el amateurismo puro.
De esta forma, se volvió a lo mismo de antes. Poco fue el valor que tuvo la desición que permitía a los jugadores del PLADAR jugar en sus respectivos equipos. Este hecho no sólo perjudica a CUBA, sino también al resto de los equipos, que seguramente pretenderán en los próximos días hacer lo mismo o defender nuevamente el hecho de que los rugbiers no cobren ni un peso. Es más, ya hay otros disparadores en esta historia. Tal es el caso de Agustín Creevy (jugador de San Luis, el club del presidente de la URBA, Néstor Galán) declaró hace días : "No permitiremos jugadores a sueldo".

¿Hasta qué punto se puede llegar por defender una filosofía que está demostrado, no puede sostenerse más? Este debería significar, sin dudas, un límite para esta situación, porque se ha llegado al punto de estigmatizar a un jugador, tomando una medida que ya no es aplicable para estos tiempos, que son totalmente diferentes y sólo por manifestarse en contra del profesionalismo. Hacerlo no tiene nada de malo, pero la forma en la que la Comisión Directiva de CUBA procedió es lo incorrecto, porque debe haber otras formas de encarar el problema antes de la marginación injusta de el jugador que más se destaca dentro del equipo. Porque hoy le toca a Urdapilleta, pero mañana es otro.
Las banderas lo señalan :
"Dejalos, no saben lo que hacen", "Benja, el rugby de CUBA está con vos"; las duras declaraciones de los compañeros de Urdapilleta, también. Ahora el reclamo es por un jugador, pero seguramente en un futuro no muy lejano, los reclamos y la disputa tengan que ver con defender cuestiones sagradas del rugby, con defender el espíritu de este deporte. Y eso va más allá de un capricho que intenta defender hasta las últimas consecuencias el amateurismo. El Internactional Rugby Board publica el Documento del Juego que establece los principios básicos del rugby:
conducta, espíritu, acciones físicas controladas y disputa por la posesión. El objetivo del documento es garantizar que el rugby mantenga su carácter tanto dentro como fuera del campo de juego. Si se trata de defender ciertos aspectos de este deporte, sus principios básicos se están rompiendo día a día con este tipo de actitudes que provocan que los equipos se vean perjudicados dentro de la cancha (CUBA no logró superar la susencia de su figura y fue derrotado) como fuera de la misma (nuevamente retornaron las desconfianzas, confusiones, enfrentamientos de cara al próximo mundial, en el cual seguramente todos pretendemos que Los Pumas tengan una gran actuación, pero muchos ponen trabas para que los mejores jugadores del ámbito local puedan tener una mejor base y una experiencia previa para brindar un mejor juego en Nueva Zelanda 2011).
Ojalá que si se busca una solución, esta sea pensada desde el espíritu deportivo y tratando de que el rugby argentino esté en las mejores condiciones y no desde una fantasía injustificada y voluble que no puede sustentarse más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario