El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

lunes, 24 de mayo de 2010

Que la fiesta está en Floresta…

A Rosario Central le alcanzaba con un empate para mantener la categoría, pero All Boys se aprovechó de sus ingenuos errores, lo demolió con una goleada 3 a 0 para el delirio de sus hinchas en el Gigante de Arroyito, y se llevó el aplauso de sus rivales.

 Si hoy le preguntás al hincha o al jugador de All Boys por qué lograron ascender a Primera división la respuesta es la misma: “Nos plantamos con mucha personalidad”, “Fuimos superiores en ambos partidos”, “Demostramos que es merecido”. Lo curioso, es que la gente que no es del Albo también opina igual y se sabe, que es difícil que un equipo del cual no sos hincha te “caiga bien” o te simpatice. Quizás por la garra, quizás por como se dieron las cosas: el equipo de Romero, que hace dos años estaba en la B Metropolitana, apuntaba a hacer una mejor campaña que la anterior y acumular una mayor cantidad de puntos, pero se encontró con la posibilidad de lograr una hazaña y la peleó hasta el final. Hoy en día, la idea de que lo inmerecido resulta más placentero, está más vigente que nunca, y se disfruta mucho más ganar por fuera del sistema de méritos o en otras palabras, safar. Por eso, resulta mucho más valorable lo construido por el conjunto de Floresta. Central fue la contracara, y por eso descendió. Y ante esta realidad no hay reproches ni discusión alguna.
En el partido de ida, jugado el último miércoles en el Estadio Malvinas Argentinas, los equipos habían igualado 1 a 1 (gol de Mauro Matos a los 14 minutos del primer tiempo para All Boys y de Guillermo Burdisso sobre el final para La Academia rosarina) y este resultado con gusto a poco para los de Floresta, fue festejado por Central, quizás volviendo a la idea anterior de que el empate inmerecido al último minuto que los deja bien parados de cara al partido de vuelta en su propia cancha, se disfruta muchísimo más, sobre todo teniendo en cuenta que Albo fue superior y que pudo haber anotado dos goles si no fuera por un error del lineman al sancionar posición adelantada y anular un tanto de Matos que era válido. Lo que los hinchas de Central no sabían y mucho menos los de All Boys (aunque mantenían la ilusión, claro) es que la tarea que iba a realizar el equipo de 'Pepe' Romero en condición de visitante condenaría, mediante una goleada, a Rosario Central al descenso.
Marcelo Vieytes, a los 6 minutos, y Marcelo Campodónico, a los 43, ambos en la primera etapa, y Cristian Vella, a los 20, del complemento, anotaron los goles conseguidos por All Boys. El equipo de Floresta marcó la diferencia de la misma manera en la que lo había hecho en el partido de ida: fue el único en la cancha que tenía una idea clara de juego. Pero esta vez, sacó mejor provecho de esa situación y fue mucho más contundente a la hora de atacar: en los primeros 45 minutos llegó tres veces, dos de ellas fueron gol, y en la tercera Hernán Galindez (quien al igual que toda la defensa canalla cometió un grosero error en el primer gol) evitó que Pérez Castro aumente la diferencia. El gol de Vieytes en el inicio tuvo un impacto mayor que el de Burdisso sobre el final el partido anterior, porque a partir de ahí All Boys fue consciente de que podría lograr su sueño e hizo todo para alcanzar esa meta.
Rosario Central tuvo posibilidades de empatar durante los primeros 20 minutos, cuando Luciano Figueroa (en dos oportunidades), Guillermo Burdisso y Santiago García tuvieron chances netas de gol, pero lo único que lograron fue realzar la brillante actuación de Cambiasso, que impidió que Central pueda revertir la historia.
Después de eso, los locales carecieron de peso ofensivo y a pesar de que en el segundo tiempo Madelón realizó tres variantes, el equipo siguió sin reacción y nunca pusieron en peligro la victoria de su rival, mientras que los jugadores vestidos de blanco y negro se dieron el lujo de anotar un gol más. Así, el 3 a 0 convertido por Vella, sentenció la historia: All Boys es de primera luego de 30 años. Por su parte, Rosario Central volverá a jugar en el ascenso después de 25 años. El equipo rosarino perdió la categoría en 1984, pero un año después se consagraba campeón del torneo de la Primera B y regresaba a la máxima división del fútbol argentino. Está claro, que la dura realidad que le toca vivir a La academia es producto de una nefasta administración y dirigencia a cargo de Horacio Usandizaga que perjudicó a los canallas, no trajo refuerzos para afrontar la crisis y este equipo constituido por muchos jóvenes sin experiencia, padece ahora las consecuencias.
Los muchachos de Floresta cortaron con cuatro promociones ganadas por equipos de Primera y se suman a Olimpo y a Quilmes para jugar el próximo semestre en la máxima categoría. Final feliz para un equipo que ya piensa en grande, tal y como lo viene haciendo hace tiempo, para devolverle la alegría y el aliento a su gente, porque siempre tuvo en claro que jugar esta promoción ya era un premio. Bienvenido All Boys, usted se lo merecía.

Un equipo al que le caen bien los panoramas negativos

“La teníamos complicada pero durante todo el año mostramos que crecemos ante la adversidad, teníamos todo en contra y volvimos a imponer nuestro sello. El resultado de local no fue el esperado, pero eso hizo que viniéramos a jugar de esta manera. Veníamos invitados a la fiesta y la terminamos armando nosotros”, declaró el Chino Zárate quién siempre creyó en el equipo y señaló que este resultado no es ninguna sorpresa.

La alegría de 'Pepe' Romero

“Estoy inmensamente feliz. Ver a All Boys otra vez en primera me pone muy feliz. Cuando me fui estábamos en Primera y cuando volví estábamos en la B Metropolitana... Es como llevarlo a donde lo dejé”, comentó el entrenador.

La bronca de los canallas y el peor final

Una vez que finalizó el encuentro y el descenso ya estaba consumado, se desató la furia en la tribuna de Rosario Central: descargaron toda su frustración y bronca con agresiones primero contra la Policía, y después fueron en busca del presidente Horacio Usandizaga. Las plateas, los palcos, el bufet, los puestos de comida, fueron revoleados por los hinchas, que comenzaron a destrozar el estadio, una vez que se dieron cuenta al querer abandonar la cancha, que las puertas estaban cerradas con candado. Este hecho reavivó la impotencia, y la Policía debió intervenir con balas de goma y gases lacrimógenos: hay cuatro detenidos y 27 heridos (dos oficiales se encuentran en grave estado).
Por otro lado, un grupo de hinchas realizó pintadas y apedreó la casa del vasco Usandizaga, quien presentó su renuncia a la presidencia del club. El 27 de junio habrá elecciones.

Le volvió a arruinar el sueño

Gimnasia y Esgrima La Plata logró su objetivo de permanecer en Primera división tras vencer 3 a 1 a Atlético Rafaela, equipo al que enfrentó por segunda vez consecutiva y nuevamente la historia se repitió.
El equipo que dirige Diego Cocca había sido derrotado en el partido de ida por 1 a 0, pero ahora, en La Plata selló su continuidad en la máxima categoría del fútbol de nuestro país y dejó atrás ese sufrimiento que lo asechó durante toda la temporada.
A los dos minutos de juego, Marco Pérez, el héroe de la tarde, definió al palo izquierdo de Gabriel Airaudo y puso al Lobo en ventaja. El tanto fue un baldazo de agua fría para los de Carlos Trullet. Sin embargo, a los 19, lograron empatar mediante un gol de Oscar Carniello, luego de la ejecución de un tiro de esquina y tras una mala salida de Gastón Sessa. Pero las cosas comenzaron a complicarse para La Crema, cuando a los 40 fue expulsado por doble amonestación Fernando De la Fuente y de esa infracción llegó el segundo gol de Gimnasia, nuevamente convertido por Pérez, pero en esta ocasión con un tiro libre que clavó en un ángulo.
En el complemento el suspenso llegó con dos intentos que Sessa les detuvo a Luis Lagrutta y Sebastián Arrieta. No obstante, el equipo visitante tenía ocho jugadores: a los 29 Walter Serrano vio la roja, Airaudo salió con un golpe que recibió de Lucas Castro (el portero fue operado y puede perder su ojo derecho) y como el equipo dirigido por Carlos Trullet ya había hecho los tres cambios, Lucas Bovaglio fue al arco) y le costó muchísimo tratar de alcanzar el empate, sobre todo porque Gimnasia salió con todo en los últimos 45 minutos. El Lobo atacó constantemente y pudo aumentar la diferencia, pero no logró transformar esas situaciones de riesgo en gol hasta el segundo minuto de descuento, cuando Alvaro Ormeño ingresó al área y luego de eludir al arquero, selló el 3 a 1.
El pitazo final de Rafael Furchi significó un gran alivio para el conjunto de La Plata y se desencadenó la locura de los hinchas en el Bosque, que saben que su equipo tiene una nueva oportunidad y tal como lo señaló Sessa :“Es tiempo de hacer una autocrítica y pensar en un club más grande”.

lunes, 17 de mayo de 2010

Un largo camino a la gloria

En 1985 Argentinos Juniors se consagraba campeón con José Yudica como técnico y lograba, tras vencer a Vélez, el Nacional. Ese mismo año consiguió la Copa Libertadores luego de derrotar a América de Cali. Y de esa manera se convertía en el dueño de América y en el dueño de la máxima gloria.


25 años después, el bichito de la Paternal, alcanza otra vez el éxito y logra volver a tener el encanto que tenía en la década del 80, cuando a principios de la misma conquistó, además de los títulos del '85, el Metropolitano de 1984 y la Copa Interamericana de 1986.
Hace un año atrás, Claudio Borghi asumía como dt de Argentinos. El torneo apertura del año pasado no lo favoreció en ningún aspecto ya que terminó último con 15 puntos. Quizás por ello, para este campeonato no se lo tenía como un candidato, pero con el paso de los partidos, fue demostrando que más allá de los preferidos o de los que estaban mejor encaminados podía pelear el certamen hasta el último minuto.
El camino no fue fácil, muchos fueron los obstáculos que debió pasar para llegar a estas instancias, pero todo aquello a lo que se haya enfrentado no fue más que las ganas y la ambición, tanto de su técnico como de los jugadores, de lograr después de tanto tiempo, el tan merecido título.
Los invito a recorrer la actuación del Bicho, durante las 19 fechas que lo llevaron hacia la gloria.
Fecha 1. Argentinos 2-2 Boca
Fecha 2. Banfield 3-0 Argentinos
Fecha 3. Lanús 3-6 Argentinos
Fecha 4. Argentinos 1-1 Newell`s
Fecha 5. Atlético Nacional 1-1 Argentinos
Fecha 6. Argentinos 1-2 Godoy Cruz
Fecha 7. Estudiantes 0-1 Argentinos
Fecha 8. Argentinos 1-0 Vélez
Fecha 9. Racing 0-1 Argentinos
Fecha 10. Argentinos 1-1 Tigre
Fecha 11. River 0-1 Argentinos
Fecha 12. Argentinos 2-1 Chacarita
Fecha 13. R. Central 0-1 Argentinos
Fecha 14. Argentinos 3-1 Colón
Fecha 15. Arsenal 2-2 Argentinos
Fecha 16. Argentinos 3-1 Gimnasia
Fecha 17. San Lorenzo 1-2 Argentinos
Fecha 18. Argentinos 4-3 Independiente
Fecha 19. Huracán 1-2 Argentinos

Las actuaciones de Argentinos dejaron en las estadísticas 41 puntos, conseguidos en 12 partidos ganados, 5 empatados y 2 perdidos. Dentro de todos los partidos disputados se puede resaltar que:
- El equipo de la Paternal logró ganarle a los cinco equipos denominados grandes, convirtiendo en total
10 goles.
- De los partidos disputados entre los candidatos ganó dos, frente a Estudiantes e Independiente, y perdió uno, contra Godoy Cruz.
- Al visitar a Lanús, alcanzó la máxima goleada en este torneo, con seis tantos. Sólo Newell`s consiguió convertir la misma cantidad de goles en un partido.
- El bicho logró mantener una racha de 13 partidos sin perder con 11 partidos ganados y dos empatados.
Además, vale destacar que es uno de los pocos equipos que logró revertir una situación totalmente inversa, ya que en el Apertura 2009 acumuló sólo 15 puntos y quedó en la última posición, mientras que en esta oportunidad, no sólo se consagró campeón sino que pudo superar la barrera de las 40 unidades, puntaje que pocos equipos campeones logran.
Luego de un torneo con muchas emociones el Bicho festeja. El camino fue largo y en varias oportunidades la gloria parecía inalcanzable, pero el equipo de Borghi rompió con todos los prejuicios, dejó de lado las presiones y ahora, sólo es momento de disfrutar de la alegría de ser campeón y de volver a soñar con épocas anteriores.
Para muchos, este es un cuento con final feliz, pero para otros, el camino hacia la gloria recién empieza.

domingo, 16 de mayo de 2010

Valió la pena esperar 25 años

- F ú t b o l

Argentinos Juniors venció 2 a 1 a Huracán y se consagró campeón del Torneo Clausura. Mercier y Coria anotaron los goles para el conjunto de La Paternal. La historia de un equipo que tenía el objetivo de hacerle frente al descenso y alcanzó la gloria…


Hace tiempo que los clubes “chicos” pegaron el estirón. Quizás porque supieron aprovechar la decadencia de los equipos más importantes del fútbol argentino, quizás porque a diferencia de los grandes, respetaron mucho más su historia, su identidad, y demostraron dignidad tanto en el triunfo, como en la derrota. Hoy el ejemplo lo dio Argentinos Juniors que tuvo que esperar un cuarto de siglo lleno de angustias, descensos y lamentos, para festejar a lo grande. El Bicho sabía que todo dependía de sí mismo, que no podía perder, que jamás debía entregarse, y esa actitud fue la que llevó a los dirigidos por Borghi, a dejar una huella en la historia. Si bien ganó con algo de sufrimiento por las noticias que llegaban desde Santa Fe, esa presión nunca le jugó en contra.
Al minuto, Ismael Sosa, el goleador del equipo, ya había tenido una buena chance para marcar. También José Luis Calderón, que falló un cabezazo increíble. Finalmente la ventaja en el marcador llegó a través de Juan Mercier, que, de cabeza, marcó un gol a los 23 minutos del primer tiempo. Después, la tranquilidad llegó de la mano de Facundo Coria, quien tomó el rebote de un cabezazo de Sosa que había pegado en el palo. La gran actuación de Monzón impidió que durante el transcurso de los primeros 45 minutos, Argentinos no haya podido aumentar la diferencia.
Huracán fue un rival digno, que por momentos complicó al actual campeón. En el inicio tuvo una actitud pasiva, pero en el segundo tiempo fue superior y aún en desventaja buscó el empate y exigió a Luis Ojeda, el arquero que reemplazó a Peric, lesionado. Sin embargo, las expulsiones de Goltz y Domínguez complicaron al equipo de Parque Patricios en su afán de ir por empate. Lo complicaron, pero no hicieron que se rinda, porque a sólo dos minutos del final Sánchez descontó para darle suspenso y emoción a la definición del campeonato.
4 victorias consecutivas, 13 fechas sin derrotas, 7 fechas como visitante sin perder. Tal y como lo señaló el Bichi, las estadísticas indican por qué Argentinos mereció el título. Sin dudas que Estudiantes, ese León que la peleó hasta el final, es el mejor equipo de Argentina, pero el desgaste físico por pelear en dos frentes a la vez -Copa Libertadores y torneo local- le jugó una mala pasada. No obstante, este hecho no le quita ningún mérito al conjunto de La Paternal, que supo hacerle frente a equipos como Independiente y el mismo Pincha, que ganó partidos clave (como la remontadas frente a San Lorenzo y la fecha anterior, ante el Rojo), que supo demostrar que por su juego fiel a la intuición y la filosofía de Borghi, y por ser aguerrido hasta el final es un campeón valorado.
Como dicen por ahí “que gane el mejor”. Para ser el mejor no siempre hace falta ser grande, mesurado, formal, pragmático, o de excelentes cualidades técnicas y tácticas. A veces alcanza con tener en cuenta elementos fundamentales que brinden el impulso de afrontar cualquier situación: tomar revancha, pelear hasta el final, soñar con hazañas impensadas, pero siempre desde la humildad.
Por eso, porque tal vez era este el momento y el marco ideal para que el Bicho se luzca, es porque valió la pena aguantar tanto tiempo.




UN DATO IMPORTANTE
Argentinos Juniors es el octavo equipo consecutivo distinto (Estudiantes, San Lorenzo, Lanús, River, Boca, Vélez, Banfield y Argentinos) que se consagra campeón del fútbol argentino, un hecho inédito en la historia. Esto denota la paridad del futbol local.

VENCEDORES VENCIDOS
Estudiantes goleó 4 a 1 a Colón en Santa Fé, sin embargo, este triunfo no le alcanzó. Mauro Boselli anotó tres goles y se convirtió en el goleador del campeonato, con 13 tantos.
El equipo de La Plata jugará este jueves el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores, frente a Inter de Porto Alegre.

EL ADIÓS DE CALDERA
José Luis Calderón merece un capítulo aparte. Este jugador legendario, que está al borde de los 40 años, le puso fin a su carrera intachable, exitosa y digna de ser admirada. "Cuando llegué acá les dije a los chicos que venia para salir campeón, y me dijeron que estaba loco, pero por suerte se nos dio. Y pude cumplir con eso que dije en febrero, que es único porque pude cumplir mi sueño de retirarme en una cancha", declaró Caldera, a quien Borghi convenció para que se quede una temporada más, teniendo la participación que se merece.
De haberse consagrado campeón de la Primera C con Defensores de Cambaceres en la temporada ´90/´91 y formar parte de un equipo de Estudiantes que en la temporada ´94/´95 hizo historia en la B Nacional, a ganar la Copa Libertadores en Brasil con el Pincha y la Sudamericana 2007 con Arsenal. Destacado en el América de México, querido y admirado en Independiente, hoy protagonista fundamental de este logro de Argentinos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

En el fútbol, no hay verdades absolutas

 - O p i n i ó N

Está claro que a una elección la critica cualquiera, periodistas o no, y seguramente, los 40 millones de argentinos que juegan a ser entrenadores por un rato y arman su propia lista son capaces de cuestionarla. Es sabido que puede haber coincidencias o diferencias con determinados nombres y sea cual sea la realidad que se presente, cada uno por alguna u otra razón va a diferir de la opinión y los gustos de un director técnico. Pero hay cuestiones que se critican desde el sentido común y que no pasan por los gustos, sino por las discrepancias con ciertas actitudes. La presentación de los 30 futbolistas convocados ha sido caracterizada por misterios y versiones hasta el último momento. Intrigas innecesarias y desprolijas para dar a conocer una lista cuyo 80% estaba definido hace tiempo en la cabeza de Maradona. Porque es evidente que el concepto o la idea que se pueda tener acerca de un jugador y de su convocatoria no cambia en tan sólo una noche o unas horas, sobre todo teniendo en cuenta que el DT de la selección nacional había declarado en el partido amistoso frente a Alemania en Munich que era "un partido de cuartos de final" y que a partir de ahí comenzaba el mundial. Por lo tanto, se puede advertir que Diego ya había adoptado un sistema (sin laterales, donde Otamendi, Demichelis, Samuel y Heinze tienen garantizado su lugar) en el cual encajaban determinados nombres por los cuales tiene preferencia. La mayoría de los jugadores que disputaron ese partido fueron mencionados ayer en la lista premundialista que se dio a conocer sumándose a la misma Pozo, Coloccini, Maxi Rodríguez, Dátolo y Mercier; y jugadores que realmente cautivan a Maradona como Pastore y Sosa.
Las polémicas nacen a partir de las "sorpresas" para algunos, apellidos que obviamente serán excluídos para otros: Insaurralde, Blanco y Garcé. Si el 10 se basó en esta decisión simplemente por el partido ante un oponente inofensivo e inclasificable como Haití y puedo rescatar algo útil y controversial de cara a la copa del mundo, este es sin dudas un argumento poco sólido. Pero claro, es mucho más fácil desafectar a estos jugadores, que a Javier Zanetti, Gago, Milito o Cambiasso, porque más allá de la ilusión y el orgullo que tengan, saben que tienen menos chances que otros.
La ausencia del Pupi y el Cuchu es algo inesperado desde el punto de vista técnico, táctico y si se quiere psicológico teniendo en cuenta que son jugadores de una gran experiencia y que pueden brindarle mucho al equipo. Pero por otro lado es una decisión que se caía de maduro debido a que Maradona nunca demostró interés en ellos a pesar del buen nivel y del gran momento que están pasando en el Inter. De hecho, en ese partido que Argentina le ganó 1-0 a Alemania, Diego sabía que ninguno de estos dos futbolistas eran para él jugadores de selección. En el caso de Zanetti, Maradona tomó la decisión de prescindir de él tras la derrota en las eliminatorias frente a Brasil y más allá de que ayer, hasta último momento se haya intentado convencerlo para que el Pupi forme parte de los 30, el DT prefirió serle fiel a una postura que mantuvo hace meses. Es incomprensible que un jugador polifuncional, un líder carismático, el capitán de uno de los equipos finalistas en la Champions Ligue y un futbolista cuya omisión hoy es cuestionada en medios de otros paises, haya sido excluído.
Por otro lado Esteban Cambiasso podría haber sido una buena (sino la mejor) alternativa para Mascherano, ya que ni Bolatti ni Mercier cuentan con ciertas características, agresividad, carácter y personalidad  capaces de brindar batalla en el mediocampo. Además, si Diego decide llevar a dos mediocampistas centrales, debería sacrificar a uno de los delanteros que tiene pensado llevar. Y ante esta situación, Cambiasso podría ser ese volante que le brinde una solución.
Da la sensación además de que a la lista le hace falta cierto equilibrio: suponiendo que las alternativas para las bandas sean Maxi Rodríguez o Dátolo, y en el caso que Verón deba ser reemplazado, ni Pastore ni Sosa pueden ser los posibles conductores porque no tienen características de organizadores. De esta manera, se pone de manifiesto la ausencia de jugadores como Lucho Gonzalez o Pablo Aimar.
Y por último el tema de los delanteros también es otro punto a tener en cuenta, sobre todo por un nombre: Martín Palermo. La presencia del Titán simplemente es justificada por ese "instinto goleador" clave en algunos momentos, porque su carrera está marcada por diferentes epopeyas y porque tiene un don milagroso, salvador, como quieran llamarlo. Pareciera ser que este argumento pesó demasiado fuerte para dejar afuera a un jugador como Lisandro López, o que a la hora de excluír a un delantero, la pulseada esté entre Lavezzi y Milito, mientras que el delantero de Boca, es una pieza intachable. Pero si el entrenador cree que el 9 es fundamental o podrá aportarle mucho a este equipo, bienvenida sea su determinación. El resto de delanteros es una elección que es imposible de criticar debido al brillante momento que tanto Messi, como Higuaín, Tevez, Milito, Aguero (que hoy se consagró campeón con el Atlético Madrid) y hasta el mismo Lavezzi que puede aportar mucho con sus peculiares desbordes, están pasando actualmente en sus respectivos equipos.
No se trata de buscar a toda costa el aspecto crítico o polémico de cada decisión, porque obviamente para muchos la lista presente groseros errores, para otros sea la más acertada o quizás carezca de una buena cuota de sensatez, pero es inevitable que algo así no de qué hablar y nunca ha sido una resolución fácil y clara. No lo fue en el '90 cuando Ramón Díaz quedó afuera,  no lo fue en el '98 sin Caniggia, no lo fue en el 2002 con la ausencia de Saviola ni mucho menos en el '78 sin el mismísimo Maradona. Pero es una determinación que a un mes de Sudáfrica ya está plasmada, y que recibirá críticas, pero nunca carecerá de apoyo, porque todos, independientemente de nuestros gustos y perspectivas tenemos un mismo deseo y mantenemos pase lo que pase la ilusión intacta. 



LOS 30 DE MARADONA:


Arqueros:
Sergio Romero (AZ)
Mariano Andújar (Catania)
Diego Pozo (Colón)

Defensores:
Nicolás Otamendi (Vélez)
Martín Demichelis (Bayern Munich)
Walter Samuel (Inter)
Gabriel Heinze (Olympique de Marsella)
Nicolás Burdisso (Roma)
Fabricio Coloccini (Newcastle)
Clemente Rodríguez (Estudiantes)
Juan Manuel Insaurralde (Newell´s)
Ariel Garcé (Colón)

Mediocampistas:
Jonás Gutiérrez (Newcastle)
Juan Sebastián Verón (Estudiantes)
Javier Mascherano (Liverpool)
Angel Di María (Benfica)
Javier Pastore (Palermo)
Mario Bolatti (Fiorentina)
José Sosa (Estudiantes)
Jesús Dátolo (Olympiacos)
Maximiliano Rodríguez (Liverpool)
Juan Mercier (Argentinos)
Sebastián Blanco (Lanús)

Delanteros:
Lionel Messi (Barcelona)
Gonzalo Higuaín (Real Madrid)
Carlos Tevez (Manchester City)
Sergio Agüero (Atlético de Madrid)
Diego Milito (Inter)
Martín Palermo (Boca)
Ezequiel Lavezzi (Napoli)

lunes, 10 de mayo de 2010

Realmente, no saben lo que hacen

- R u g b y

El conflicto parece no tener fin. De hecho, aunque el pasado 29 de abril los clubes hayan votado de manera unánime que los jugadores que integran el PLADAR puedan jugar el torneo de la URBA, esta situación desgastante posee un nuevo capítulo que no trae buenas nuevas para el rugby argentino y dista mucho de la posibilidad de encontrar una solución a este problema. Un problema que comienza a desarrollarse a tan sólo dos fechas del inicio del campeonato con la polémica decisión de CUBA de excluir a Benjamín Urdapilleta. Claro está que esto no pasa simplemente por una cuestión interna del club ya que a partir de ahora, otras asociaciones que conforman el rugby bonaerense se replantearán la idea de formar una liga absolutamente amateur, y además el caso Urdapilleta no finalizó el sábado pasado, sino que se viene una semana tan difícil y controversial como como la situación que se generó el jueves a la noche, luego de que Benjamín se enterara al terminar de entrenar, que no formaría parte de los jugadores que enfrenten a Newman en el segundo partido del Torneo debido a que no reúne los requisitos de amateurismo que rigen al club.
Este es el escenario: CUBA es el único equipo netamente amateur del rugby de Buenos Aires, no acepta ni un sponsor en su camiseta y ni siquiera cobra entrada cuando juega de local. Sin embargo, Urdapilleta señaló que antes de irse a Sudáfrica con Pampas XV contaba con un apoyo total del plantel superior y al regresar, la Comisión Directiva no se opuso para que dispute el partido frente a San Andrés en el cual fue figura. Pero tan sólo una fecha después, el apertura se encontró con otra realidad al ser excluído en una votación dividida (10 a 8) de los miembros de la Comisión Directiva. Cristian Miguens fue quien tomó la iniciativa en esta decisión, al igual que en otras negociaciones del club que evidentemente esconden la postura de lograr crear una liga aparte donde reine el amateurismo puro.
De esta forma, se volvió a lo mismo de antes. Poco fue el valor que tuvo la desición que permitía a los jugadores del PLADAR jugar en sus respectivos equipos. Este hecho no sólo perjudica a CUBA, sino también al resto de los equipos, que seguramente pretenderán en los próximos días hacer lo mismo o defender nuevamente el hecho de que los rugbiers no cobren ni un peso. Es más, ya hay otros disparadores en esta historia. Tal es el caso de Agustín Creevy (jugador de San Luis, el club del presidente de la URBA, Néstor Galán) declaró hace días : "No permitiremos jugadores a sueldo".
¿Hasta qué punto se puede llegar por defender una filosofía que está demostrado, no puede sostenerse más? Este debería significar, sin dudas, un límite para esta situación, porque se ha llegado al punto de estigmatizar a un jugador, tomando una medida que ya no es aplicable para estos tiempos, que son totalmente diferentes y sólo por manifestarse en contra del profesionalismo. Hacerlo no tiene nada de malo, pero la forma en la que la Comisión Directiva de CUBA procedió es lo incorrecto, porque debe haber otras formas de encarar el problema antes de la marginación injusta de el jugador que más se destaca dentro del equipo. Porque hoy le toca a Urdapilleta, pero mañana es otro.
Las banderas lo señalan : "Dejalos, no saben lo que hacen", "Benja, el rugby de CUBA está con vos"; las duras declaraciones de los compañeros de Urdapilleta, también. Ahora el reclamo es por un jugador, pero seguramente en un futuro no muy lejano, los reclamos y la disputa tengan que ver con defender cuestiones sagradas del rugby, con defender el espíritu de este deporte. Y eso va más allá de un capricho que intenta defender hasta las últimas consecuencias el amateurismo. El Internactional Rugby Board publica el Documento del Juego que establece los principios básicos del rugby: conducta, espíritu, acciones físicas controladas y disputa por la posesión. El objetivo del documento es garantizar que el rugby mantenga su carácter tanto dentro como fuera del campo de juego. Si se trata de defender ciertos aspectos de este deporte, sus principios básicos se están rompiendo día a día con este tipo de actitudes que provocan que los equipos se vean perjudicados dentro de la cancha (CUBA no logró superar la susencia de su figura y fue derrotado) como fuera de la misma (nuevamente retornaron las desconfianzas, confusiones, enfrentamientos de cara al próximo mundial, en el cual seguramente todos pretendemos que Los Pumas tengan una gran actuación, pero muchos ponen trabas para que los mejores jugadores del ámbito local puedan tener una mejor base y una experiencia previa para brindar un mejor juego en Nueva Zelanda 2011).
Ojalá que si se busca una solución, esta sea pensada desde el espíritu deportivo y tratando de que el rugby argentino esté en las mejores condiciones y no desde una fantasía injustificada y voluble que no puede sustentarse más.

"Las ganas de jugar la reubicación superan todo lo demás"

- R u g b y
  • Entrevista a Ramiro José del Busto
 Los resultados positivos en el comienzo de todo torneo siempre son un fuerte impulso anímico, sobre todo en un deporte tan aguerrido como el rugby y para un equipo que aspira a tener un lugar entre los seis mejores del Grupo II. Así lo entiende el segundo centro de Los Matreros, Ramiro del Busto. El jugador  del equipo de Morón, que fue convocado por Nicolás Fernández Lobbe para formar parte del plantel de los Pumas Seven, se prestó amablemente para responder algunas preguntas relacionadas al arranque y el futuro del Rojiblanco, tras la victoria obtenida frente a Universitario de La Plata por 27-22.

- ¿Cómo viste al equipo en estas dos primeras fechas del torneo?
 Lo vi bien, con muchas ganas de volver a jugar una reubicación. Jugamos bastante bien, pero creo que esas ganas logran superar todo lo demás independientemente del resultado.

- ¿Qué aspectos creés que deben mejorar de cara al próximo partido frente a Casa de PADUA?
 Hay muchas cosas que tenemos que mejorar. Por empezar, tenemos que tratar de jugar más en conjunto porque tenemos buenos jugadores, un buen pack de forwards y nos destacamos de tres cuartos de cancha hacia adelante, pero todavía no podemos plasmar todo en un mismo equipo.

- ¿Cuál es su objetivo para este campeonato?
 Primero y principal apuntamos a ganar la mayor cantidad de partidos posible. Y una vez que ganemos todos los partidos, poder disputar la reubicación y así poder ascender al Grupo I. Pero lógicamente para eso hay que ganar todo para llegar á esa instancia.

- Con respecto al torneo anterior, ¿qué cosas pensás que tienen que reforzar?
 Tenemos que mejorar mucho el juego, tanto el sistema de ataque como el de defensa. El año pasado, al igual que actualmente, en este torneo, nos quedó pendiente poder mejorar el tema de aprender a jugar en equipo. Hay muy buenos jugadores, pero la cuestión de las individualidades o de jugar individualmente, es algo que hay que reforzar y esperamos hacerlo en este torneo.

- ¿Cuál es tu opinión acerca de la modificación del punto bonus ofensivo?
 No vi que haya influído mucho en el juego, se habló mucho de que iba a modificarlo en cada partido y sé que es una nueva resolución que tomó la URBA, pero la verdad que no noté la diferencia y tampoco le presté mucha atención al Grupo I donde supongo que influyó o se notó más.

-¿Qué equipos creés que son candidatos a tener un lugar en la reubicación? ¿Pensás que puede haber alguna sorpresa?
 No sé si se puede dar una sorpresa, pero en nuestra zona yo creo que el que tiene chances es Universitario de La Plata que derrotó a Hurling, otro equipo que yo considero candidato. Creo que es uno de los que apunta y está bien para jugar la reubicación.

 Y si... es que para lograr disputar la reubicación, 'Pepe' sabe que se necesita estar en óptimas condiciones, sabe que si bien por ahora todo es favorable para un equipo que se encuentra puntero en la zona B, Los Matreros tienen varias cuestiones que pulir a la hora de demostrar que más allá de tener un buen plantel, también son un equipo que puede dar pelea. Por ahora, tras derrotar a Albatros y Universitario de La Plata, y sumar 9 puntos, la realidad indica que todo es posible para los de Morón, y que quizás sean ellos quienes den la sorpresa en este campeonato.

domingo, 9 de mayo de 2010

Un final de película

- O p i n i ó n

De bichos que le hacen frente a cualquier diablo y fuertes campeones que se convierten en canallas en el momento en el que más tienen que aparecer. De brujas que no hacen desaparecer al otro, sino que se borran ellas mismas. De ilusiones que no se rompen, de peleas hasta el final...de eso se trata el descenlace de este torneo que nos tendrá expectantes hasta el siguiente (y último) capítulo, ya que el de hoy concluyó con la postal de la alegría en La Paternal, tras el triunfo de Argentinos Juniors frente a Independiente por 4-3. Una victoria que habrá dejado a Sabella tan desconcertado como los hinchas de Estudiantes al enterarse que el Pincha había dejado de ser el único puntero del campeonato y que, ahora, a tan sólo un partido antes de que el Clausura finalice, ya no dependen de ellos mismos.
Pareciera ser que el único equipo capaz de hacerle frente a los mejores once jugadores del fútbol argentino es un conjunto que no sólo juega bien, sino que conoce las reglas de este juego, y sabe, que para lograr algo, la clave está en no dejar de ser aguerrido en ningún momento. Y sino, pregúntenle a Canuto que en los últimos minutos dejó su posición para pasar a ocupar el lugar de una especie de "enganche" en el equipo que dirige Borghi. Sino pregúntenle a Calderón, qué fue lo que le permitió enfriar determinadas situaciones y tener la mente tan clara en un momento caliente del partido, mejor dicho en un partido caliente, vibrante, apasionante. Sino pregúntenle a Caruzzo si se dio cuenta que es el héroe de esta historia. Un héroe que declaró haber pensado que en el 3-1 estaba todo perdido. A veces, no todo pasa por tener a las más importantes figuras, ni a héroes consagrados e indiscutibles. A veces, se gana cuando un jugador sabe que no hay por qué resignarse, y si hace falta un héroe, cualquiera o todos pueden convertirse en el salvador que el momento requiere. Los héroes saben que en todo final o deben ganar, o deben morir de pie. Y hoy el equipo de La Paternal entendió que era hora de demostrar por qué llegó a donde llegó, pero en esa búsqueda se encontró con la posibilidad del triunfo, ese que le permite estar cerca de alcanzar la gloria. A pocos minutos del final del encuentro, Sabia le dio el empate a los locales. Un 3-3 que significaba una utopía. Pero las utopías, está demostrado, en el fútbol no existen, porque todo es posible. Por eso hoy los hinchas de Argentinos lloran de felicidad, porque saben de la misma manera en la que el equipo de Borghi supo en los últimos minutos que la posibilidad de ser punteros estaba a tan sólo un gol, que las chances de conseguir el título están latentes.
Es verdad que Independiente no supo cómo defender una ventaja que parecía haber liquidado el encuentro, que dejó de ser ese equipo que, con una actuación descollante de Núñez, generaba situaciones de gol por minuto. Pero también es verdad que enfrente tenía a un equipo que logró hacerle pagar caro esos errores. Once jugadores que no sólo hoy remontaron un resultado. Hoy lograron una remontada histórica, pero se lucieron a lo largo del campeonato con una defensa que no sólo demostró ser sólida en varios encuentros, sino que también convirtió goles clave, que cuenta con una de las mejores duplas en el mediocampo del fútbol argentino: Mercier-Ortigoza, con la importancia de Pavlovich en el área, y ni hablar de la experiencia de Calderón, cuya presencia hoy fue una de las más importantes. Por su juego, por su estilo, por ser siempre ese conjunto que todos declaran que es uno de los más complicados a la hora de enfrentarlo (y no sólo de local, donde sin dudas se hace mucho más fuerte), por ir creciendo partido a partido, y sobre todo por saber aprovechar cada minuto y no darse jamás por vencido, es porque hoy el Bicho sueña a lo grande con volver a festejar luego de 25 años, en la próxima fecha contra Huracán, en el Ducó.
Por otro lado está el favorito, el mejor, el único equipo de nuestro país que aún da batalla en la Copa Libertadores. Estudiantes estuvo a tan sólo un gol del campeonato, hizo todo para conseguirlo, pero se fue desencantado, con un empate 0 a 0. A pesar de haber jugado gran parte del partido con un jugador menos, el Pincha tuvo la posibilidad de consagrarse campeón, inclinó la cancha hacia el arco de Central y lo asechó constantemente. Pero le faltó eso que a Argentinos le sobró: ¿la suerte? No. Si bien siempre hace falta, no fue eso lo que necesitó el equipo de La Plata. Esta vez le faltó garra y esa mentalidad que tuvo el Bicho en los últimos tres minutos. Las diferencias radican en varios puntos: Argentinos tiene un fixture un poco más complicado y hoy enfrentó a uno de los equipos más difíciles de este certamen, el de Gallego, que aspiraba a lograr un milagro y no abandonar las pocas posibilidades de quedarse con el campeonato; mientras que por el lado del León se esperaba mucho más teniendo en cuenta que Central es un equipo que va a disputar la promoción y en comparación con el mejor de América dista mucho en cuanto a figuras y calidad técnica y táctica. Por otro lado, a los dirigidos por Sabella no les habian convertido goles durante el transcurso del partido, no tenían nada que remontar y de hecho contaron con el impulso de conocer que hasta los últimos minutos, Argentinos ya no podía darle pelea y un gol permitía que La Plata festejara. Argentinos no sólo descontó y empató, sino que además se llevó un triunfo sobre un final agónico. Y por último, los jugadores realmente experimentados suelen ser claves en estas ocasiones. Este mensaje fue mejor entendido por Calderón, que habilitó en dos oportunidades a sus compañeros para que éstos puedan lastimar al arco de Gabbarini y fue imprescindible en los 90 minutos. Estudiantes, no podrá contar con la Bruja, el líder indiscutible por juego y carácter, quien a pesar de saber esto, fue expulsado por un codazo que le propinó a Jorge Rivero. Increíble.
Ambos conjuntos, ya sea por dejar todo en estas instancias tan importantes, o por tener a un plantel (y un equipo) sólido, compacto, contundente, brillante y diferente al resto, tienen posibilidades netas (y merecidas) de ser los campeones del fútbol argentino. Habrá que ver qué características serán las que triunfan el domingo que viene, una fecha que promete mucho. Un final no apto para cardíacos. Continuará...


jueves, 6 de mayo de 2010

Campeones por el mundo

En los últimos días, varios argentinos se consagraron campeones por el mundo, y otros todavía tienen la posibilidad de hacerlo. Si a esto le sumamos el increíble nivel del resto, se podría decir que estamos en perfectas condiciones de pelear el Mundial... pero ojalá, ojalá alcanzara sólo con eso.

Campeones italianos
El Inter logró su sexto título en la historia. Ganó la Copa Italia tras vencer a Roma por 1-0.
El gol de la victoria, lo convirtió Diego Milito, quien está teniendo un excelente nivel en su equipo. Siempre suma, nunca resta. Sus actuaciones se prestan siempre para juzgarlo de manera positiva, rinde perfecto dentro del esquema de Mourinho, pero lo cierto, es que a veces, vale más un gol importante que convertir muchos más del montón. Por eso, este gol frente a la Roma, fue fundamental tanto para lograr la Copa como para él. 
A Diego lo acompañan otros tres argentinos que se metieron en la historia del club: Samuel, Cambiasso y Zanetti, quienes también tuvieron muy buenas actuaciones, (se lucieron al enfrentar al Barcelona y bloquear al tan complicado Messi).
Milito y Samuel, parecen estar dentro de los 23 convocados para el Mundial, y en lo que respecta al Cuchu y el Pupi, las posibilidades están complicadas, para algunos son fundamentales, para otros no. Lo cierto es que en el nivel que mantienen es bastante complicado de creer que no estén, nisiquiera, al borde de lista de Maradona.
No hay que olvidarse que el Inter también puede ganar la Champions League, el 22 de mayo, frente al Bayern Munich, equipo en el que se encuentra otro argentino: Martin Demichelis.

Campeones franceses
A dos fechas del final, Gabriel Heinze y Luis González se consagraron campeones en Francia, con el Olimpique de Marsella, equipo que no lograba un título hace 18 años.
Heinze llegó al club para lograr la continuidad que no tenía en el Real Madrid y poder estar así, en la mira de Diego. Mientras que Lucho, mantuvo un buen rendimiento, siendo muy útil para su técnico, cambiándolo de posición de acuerdo a las necesidades del equipo y demostrando que siempre rinde al igual que lo hizo en el Porto campeón.

No te olvides de mí I 
En el Benfica de Portugal, tres jugadores tienen grandes chances de salir campeones: Ángel Di Maria, Pablo Aimar y Javier Saviola. En ellos está la posiblidad de darle a su equipo el título que no logra desde 2005 y que, por supuesto, tanto añora. Si bien, Saviola y Aimar fueron muy importantes para el equipo, Di Maria tuvo un excelente rendimiento, y por ello, además de ser un imprescindible en la lista de Maradona, tiene grandes posiblidades de ser el mejor futbolista del campeonato.

No te olvides de mi II 
En España, hay muchos otros jugadores que no quieren quedarse afuera de la lista de campeones  por el mundo. Por el lado del Real Madrid, Garay, Gago e Higuaín, quieren obtener el torneo español. Si bien los dos primeros no tienen tanta incidencia en el equipo, no quieren quedarse afuera de lograr un título de semejante magnitud. Por su parte, Gonzalo, tiene además del objetivo grupal, uno individual, que es el de convertirse en el pichichi del campeonato, (tiene 25, dos menos que Messi a dos fechas del final). 
De la otra vereda hay otros dos jugadores con hambre de gloria. En similar situación al Real, (sólo los diferencian un punto en la tabla) y ya fuera de la Champions, Leo y Gaby Milito van a ir por el torneo para no perder la costumbre de ganar todo lo que juegan.
Messi, al igual que el Pipita, quiere convertirse en el goleador del campeonato español. Al menos que queden igualados en goles, ese premio será sólo para uno, pero lo importante es que al igual que en otras partes del mundo, los dos jugadores que lo disputan, son argentinos. 



Los triunfos y las consagraciones de nuestros jugadores, sin importar el equipo en el que jueguen se festejan en todo el país. Lo que se espera, e ilusiona para el mes de junio, es que todos aquellos a los que les toque vestir la celeste y blanca en Sudáfrica, puedan repetir y vuelvan a alcanzar la gloria que lograron en cada equipo.
 



lunes, 3 de mayo de 2010

La tecnología y el fútbol, ¿Enemigos?

O p i n i ó n -
El partido disputado, entre Chacarita y Estudiantes traerá muchas polémicas.
Desde lo futbolístico, se podrá analizar el estilo de juego, los esquemas tácticos y lo realizado por cada equipo dentro de la cancha. Pero también, dejará para analizar muchos temas extra futbolísticos.
Pasada la media hora del inicio del partido, surge una jugada polémica la cuál trae apareada distintas consecuencias.
En un ataque del equipo de La Plata, el juez de línea sanciona una mano de Lisandro López dentro del área por la que el árbitro Diego Abal cobra penal y expulsión para el defensor funebrero.
La jugada es muy discutida, en primera instancia no se ve que haya sido una clara mano de López como tampoco se entiende que sea una jugada para expulsión.
Lo cierto es que a partir de ese momento, el partido cambia. Chacarita no puede mantener la ventaja en el marcador, ya que en el momento del penal, Mauro Boselli convierte y minutos después Cellay logra dar vuelta el partido con un cabezazo.
Pero el encuentro, también trajo sus consecuencias en las tribunas, luego del penal, la gente reacciona –de manera un poco alterada- y esta actitud continúa en el inicio del segundo tiempo. Se adicionaron 20 minutos debido a los incidentes entre la hinchada de Chacarita con los bomberos y demás.
No se trata de defenestrar al árbitro ni a sus ayudantes por lo acontecido, está claro que un error lo puede tener cualquiera y que todos tienen en claro –o quizás cuando el error no es en contra de uno- que son cosas que pueden suceder. Además, en este caso, lo hecho por Abal no tiene reproches ya que confió en su juez de línea como debería hacerlo cualquier árbitro. Pero una equivocación de esta magnitud, que sumado a la influencia que tienen en el partido afecta a las hinchadas y a su derivada actitud, dan mucho más que hablar y ponen en juego debates y consecuencias que van más allá de un partido de fútbol.
Muchas veces se escuchan reclamos –y con razón- cuando los actos generados por algún grupo de hinchas afectan en el partido, ya sea para detenerlo por uno, dos o más minutos y en el peor de los casos, suspenderlo. Pero esta vez, en el que la violencia es consecuencia de algo netamente futbolístico que surge dentro del campo de juego, se podría pensar y volver a repensar que solución hay disponible, o aunque sea intentarlo. Y es en ese instante cuando aparece el tan polémico uso de la tecnología.
No se trata de aplicarla al fútbol para hacerlo más trabado, más aburrido y con menos repercusión, pero sí, para intentar que distintas jugadas polémicas, las cuales generan injusticias, puedan disminuirse.
Incluir la tecnología para controlar la violencia, o aunque sea intentarlo. Puede que surja o no, pero en estos partidos, queda demostrado que la intervención de la misma, en vez de detener el encuentro por tanto tiempo, de cobrar un penal que no era, una expulsión equivocada y una reacción desmedida, hubiera simplificado las cosas.
En marzo de este año, se realizó la Asamblea General Anual de la IFAB (International Football Association Board) en la que se debatió y se decidió priorizar el aspecto humano a los usos tecnológicos. Explicaciones como: “Nos hemos puesto todos de acuerdo para decir que la tecnología no debía inundar el fútbol, porque deseamos que el fútbol siga siendo humano, ahí radica su belleza. Los aficionados vuelven a hablar de estos partidos, los recrean”, fueron las que dieron algunos de sus integrantes. A la que luego se agregaron: “Somos conscientes de cuál podría ser la reacción del público. Hemos visto presentaciones provistas de buenos argumentos, algo muy positivo. Pero la pregunta que nos planteábamos era saber si el futuro del fútbol pasaba por la tecnología, y la respuesta ha sido no”.
Lo cierto, es que hasta que desde la FIFA no se entienda que la inclusión de la tecnología en el fútbol, no es para desacreditar el trabajo de los árbitros, como tampoco para limitar la repercusión luego de un partido, sino para brindar un mejor espectáculo que además de más vistoso traiga acompañado un mejor fútbol y con mayor credibilidad desde las tribunas, no se podrá terminar con la violencia, porque si bien algunas actitudes son buenas, la mayoría repercute en el hincha de manera agresiva, y al fin al cabo, sea o no la solución, terminar con la violencia, ¿no es lo que todos buscamos?

domingo, 2 de mayo de 2010

Los mismos de siempre

- R u g b y

El arranque del campeonato de la URBA modelo 2010, no tuvo sorpresas y los equipos favoritos sacaron a relucir su jerarquía y chapa de ganadores.




El instinto asesino de estos muchachos volvió a marcar la diferencia. Es que los favoritos ganan y los debutantes pierden. Así lo señala la lógica, y en la primera fecha del torneo de la URBA, que comenzó ayer, con el estreno de las modificaciones en el sistema de definición, no se dio la excepción: En la Zona A del Grupo I, se destacaron las victorias de Hindú y SIC. El primero, aplastó a Olivos por 65-16, en un encuentro disputado en la cancha Hindú Club, en el cual los dirigidos por los debutantes Juan de La Cruz Fernández Miranda y Lucas Ostiglia, empezaron con el pie derecho haciendo lo mismo que en el torneo anterior: apabullando y demoliendo a sus rivales. La figura del partido fue Gonzalo Feijoó que convirtió tres tries para el actual campeón del certamen. Pero si de tries hablamos, el equipo de Torcuato fue una máquina de anotar: realizó 10 tries, ocho más que su rival y obtuvo, de esta manera, el punto bonus ofensivo. Más allá de que el conjunto visitante trató de mejorar su rendimiento en el inicio del complemento, no logró perturbar al contundente y arrollador Hindú que dio clase de buen juego mostrando unas combinaciones bárbaras entre forwards y backs, y así, se llevó un merecido triunfo para la alegría de su gente que obviamente, confía en que El Elefante pueda volver a pisar fuerte para alcanzar el Penta.
Por su parte, SIC venció a Champagnat por 19-13 en un partido muy aguerrido. Durante los primeros minutos, en la cancha de San Isidro Club, donde Champa jugó en condición de local, los equipos no se sacaron diferencias y recién en la mitad de la primera etapa hubo una ventaja en el marcador para el equipo que dirige Maximiliano Amadeo, Binet y Nicolás Battilana. Sin embargo, SIC entendió que era un partido que requería de su experiencia y así, consiguió imponerse frente a los locales, aprovechando las oportunidades y golpeando más fuerte, sobre todo en el segundo tiempo. La Zanja continuó con su racha ganadora y se llevó los cuatro puntos.
Además de estos triunfos, en la misma zona ganaron Newman y CUBA. El equipo de Benavidez debió trabajar mucho para alcanzar la victoria frente a San Albano, pero gracias a la rapidez de sus backs, y un importante poder ofensivo en el segundo tiempo, puso las cifras finales 44-6 a su favor. Mientras que, CUBA se aprovechó de la poca experiencia del debutante San Andrés y lo goleó 41-16, de la mano del centro Benjamín Urdapilleta, que tuvo una actuación descollante.
En la zona B, otro que hizo del partido un trámite, fue CASI, que goleó a San Fernando por 56-14. El equipo visitante (San Fernando hizo de local en la cancha de Casi, debido a que tenía la suya suspendida) dominó el juego y apoyó nueve veces la pelota en el ingoal. De esta forma, La Academia, con Agustín Figuerola como la figura del encuentro, dejó bien en claro que su objetivo es ir por todo en este torneo. Por otro lado, Lomas dio vuelta un partido que parecía que ya tenía perdido y derrotó 20-14 a BIEI, en una jornada en la que el Tricolor tuvo una actuación bastante deslucida, pero con un try de Juan Pablo Suárez sobre el final, pudo cambiar la historia. Buenos Aires, por su parte sumó un puntito por haber perdido por menos de ocho tantos. En esta primera jornada, también ganaron Pucará, que derrotó 39-21 a Banco Nación, y Atlético del Rosario hizo lo propio frente a Manuel Belgrano imponiéndose por 41 a 28.
Pero espere, aún hay más, en la zona C también hubo partidos interesantes. Tome nota: San Luis es el único puntero de la zona, ya que sacó provecho del punto bonus ofensivo que obtuvo a diferencia de Alumni y La Plata, que no pudieron sacar diferencia de tres tries. Los Maristas vencieron al recién ascendido Liceo Militar por 35-18. En el primer tiempo, el local marcó tres tries y un drop, y se fue al descanso con el resultado a su favor: 18-6. Y en los posteriores 40 minutos, San Luis estiró la diferencia por medio de un penal anotado por Campodónico, y dos tries.
Alumni también logró sumar de a cuatro tras derrotar 27-15 a Pueyrredón. El equipo visitante se mostró ordenado, firme y dispuesto a romper la defensa de los Húsares. Y así lo consiguió: aprovechó los espacios para lastimar a los de Boulogne, que habían comenzado mejor en los primeros minutos. El conjunto de Tortuguitas, que se está construyendo de a poco y que cuenta con el regreso de sus Pampas, fue muy sólido y contundente, cualidades que le permitieron superar a su rival. Esta fecha, también contó con la victoria de La plata sobre Belgrano A.C, en un partido que prometía mucho, pero Belgrano no fue capaz de cumplir con estas expectativas y se encontró con una sólida defensa amarilla casi imposible de penetrar. Así, los locales ganaron por 32 a 9. Por último, Regatas superó a San Martín gracias a la figura de Facundo Vega. El full back estuvo muy preciso con el pie, y los de Bella Vista triunfaron por 29-14 sobre un rival que deberá mejorar para alcanzar su objetivo de estar en el Top 14.
Así concluyó la primera fecha de un torneo que presenta la implementación de los play offs y la modificación en el punto bonus ofensivo, para darle mayor emoción al juego ya que los equipos se jugarán a matar o morir hasta el último minuto. Una característica que los más poderosos demostraron en esta jornada, y que sin dudas, otros equipos deberán realizar o se verán obligados a remarla mucho en este certamen. De todas formas...esto recién empieza.

sábado, 1 de mayo de 2010

Amargura para uno, ilusión para otro.

- P r i m e r a B N a c i o n a L

All Boys logró ayer una victoria clave en el Estadio 15 de abril frente a Unión por 2 a 0, en un partido disputado en la 35° fecha del Torneo de Primera B Nacional. De esta manera, el equipo de Floresta quedó en el cuarto puesto y sueña con disputar la promoción, mientras que El Tatengue se despidió de sus chances de volver a Primera.

El equipo de Romero anuló las posibilidades de ascender para Unión de Santa Fe mediante dos goles de Mauro Matos: uno a los 18 minutos del primer tiempo, y el segundo a los siete minutos del complemento, alcanzando un triunfo que le permite ubicarse en la cuarta posición y poder jugar la promoción para estar entre los clubes del fútbol de elite. Por su parte, la actuación del Tatengue fue una de las peores producciones del certamen en condición de local; no sólo cometió errores defensivos, sino que además fue inexpresivo en el área rival, mientras que All Boys jugó mejor, manejó con comodidad el partido y supo golpear en los momentos oportunos.
En el inicio, el partido era de ida y vuelta: al minuto Donnet metió un pase magistral en profundidad para Claudio Guerra, quién quedó mano a mano con el arquero, pero Cambiasso salió rápído y supo responder a tiempo. Pocos minutos después, el peligro estuvo cerca del arco de Limia, cuando Campodónico remató desde el costado izquierdo del área exigiendo la buena intervención del arquero. Con el tiempo, el encuentro dejó de ser parejo, porque el conjunto visitante supo presionar bien arriba a Unión, recuperó rápido la pelota y además mantuvo lejos del área a su rival. Por este motivo, se presagiaba que el gol de Albo estaba cerca. A los 18 minutos, Vella desbordó por la derecha, Calgaro le perdió la marca y el centro cayó en la cabeza de Matos, que se encontraba solo y su cabezazo, le permitió a la visita poner el marcador 1 a 0 a su favor. A partir de ese momento, los locales trataron de ir en busca del empate, pero chocaron contra un rival muy ordenado, que no resignaba nada en ataque. Además, los delanteros de Unión estaban muy aislados de los volantes, y volvieron a tener una chance de anotar recién a la media hora de juego. Tras una buena jugada individual en la medialuna del área, Pratto sacó un derechazo que casi se mete en el ángulo, pero Cambiasso desvió el tiro al córner. Cinco minutos después, cayó otro centro en el área del local y fue mal despejado, la pelota le quedó a Vieytes y su remate se fue apenas desviado.
En el final, el equipo de Santa Fe, se arrimó un poco más al arco contrario, pero se volvió a enfrentar con una defensa rival muy sólida. Primero con un cabezazo de Pratto, luego con un remate desde el borde del área a la salida de un córner, y en el descuento, el mismo jugador pateó un tiro libre que se fue desviado. Así, All Boys se fue al descanso con una merecida ventaja, ya que supo ser firme y compacto en todas sus líneas. Fue una muralla frente a los ataques del equipo dirigido por Ali, y fue mucho más contundente y agresivo durante los primeros 45 minutos.
En la segunda etapa, el conjunto local salió a buscar sea como sea el empate, pero dejó muchos espacios atrás que le permitieron a All Boys estar más cerca del segundo tanto que Unión del primero. Y así fue: a los siete minutos, la visita estiró la diferencia mediante un gol anotado por Matos tras un centro de Vieytes desde la izquierda. El delantero recibió la pelota, la paró con la derecha y definió con un zurdazo al primer palo.
Mientras los hinchas de Unión se desesperaban y emitían cantos que le exigían un mejor rendimiento a su equipo, el partido estuvo detenido por 21 minutos debido al apagón de una de las torres de iluminación.
Una vez que se reinició el encuentro, los de Romero contaron con dos situaciones claras de gol que tuvieron como protagonista al Chino Zárate: la primera con un tiro libre desde un ángulo cerrado, que de no ser por Limia, era el tercer gol de Albo. Y la segunda, con un fuerte remate desde afuera del área que salió muy cerca. Unión se vio obligado a ir en busca del descuento, pero volvió a darse cuenta de sus limitaciones ofensivas, y no perturbó para nada al conjunto de Floresta sino, que por el contrario, simplificó el trabajo defensivo de su rival. Recién a los 30 minutos, el Tatengue logró llegar claramente al arco, pero Guerra tuvo mala suerte al intentar conectar otro centro desde la derecha, y su tiro estalló en el travesaño.
A esta altura, estaba claro, que Unión estaba muy lejos de poner en riesgo el resultado obtenido por All Boys y sus ilusiones se iban desvaneciendo poco a poco.
El conjunto local jugó muy mal, dejó una imagen muy pobre y fue ampliamente superado por un rival que hoy, suma 57 unidades, uno más que Atlético Rafaela que cayó ante Independiente de Rivadavia. Quedan tres fechas, y hay varios equipos que tienen posibilidades de jugar la promoción, pero sin dudas, a Albo, nadie le quita el anhelo de ser uno de los equipos que pelee el ascenso.





Suplentes Unión


N. Caprio, D. Barisone, R. J. Acosta, H. L. Buján, S. A. Fernández, A. Colzera, F. Vazzoler

Suplentes All Boys

L. D. Grazia, M. S. Brau, L. Coudannes, J. L. Gómez, M. P. García, P. R. Solchaga, A. Torassa

Goles

18' PT Mauro Matos , 7' ST Mauro Matos

Amonestados

3' PT Walter Yacob , 35' PT Mariano Campodónico , 47' PT Fernando Sánchez , 13' ST Carlos Soto , ' Diego Barisone , ' Claudio Guerra , ' Ricardo J. Acosta , ' Gonzalo R. Vera , ' Lionel Coudannes

Cambios

12' PT Diego Barisone x Walter Yacob, 0' ST Ricardo J. Acosta x Diego Calgaro, 20' ST Ariel Colzera x Matías Donnet, 24' ST Lionel Coudannes x Ariel Zárate, 26' ST Agustín Torassa x Mariano Campodónico, 44' ST Pablo R. Solchaga x Mauro Matos