El periodismo es una tarea grata, que gusta a quien la ejerce, que enaltece a los que buscan la verdad y mantienen una conducta ética probada. Muchos son los que pretenden dictar clases morales, los que desde un lugar determinado en los medios de comunicación quieren influenciar en la gente con sus opiniones. Desde nuestro lugar buscamos aportar nuestra visión como estudiantes de periodismo, asumir el desafío de diferenciar el show periodístico del periodismo puro, el reto de comprometernos a emitir ideas, conceptos, información, análisis y dejar de lado el plagio, la opinión sin conocimiento, la crítica carente de fundamento, etc., y disfrutar de esta actividad mientras un publico (no importa su dimensión) la recibe.A través de este lugar, queremos brindar información deportiva, actualidad de los distintos eventos como también de los distintos jugadores. Además, este blog, tendrá un alto grado de opinión. Pero vale aclarar, que de ningún modo la idea es idolatrar o defenestrar a nadie; sino, entender, que detrás de cada deportista hay personas, que sienten, viven y disfrutan al igual que todos, y que para muchos de ellos el deporte al que se dedican, es mucho…pero mucho más que un juego (*)


(*) Título extraído del libro Más que un juego correspondiente a la autoría de Juan Pablo Varsky

viernes, 26 de noviembre de 2010

Los Pumas y el desafío de ganar en Dublín

 Desde hace varios años que los enfrentamientos con Irlanda se han convertido en clásicos para Los Pumas, sobre todo luego de aquel 30-15 en el 2007, año glorioso para el rugby nacional. Además, Los Pumas nunca pudieron ganar en Irlanda, en el 2008 con Phelan al mando del seleccionado y sin Felipe Contepomi ni Juan Martín Hernández en cancha, cayeron por 17-3. Por eso, el último encuentro de la gira del conjunto dirigido por Santiago Phelan en su gira por el Viejo Continente es un duelo con un condimento extra y una oportunidad para cortar la racha negativa.
"Son un equipo parecido al nuestro: son aguerridos, juegan con mucha pasión por su selección y respetan mucho su camiseta, así que esperamos un partido durísimo", declaró Felipe Contepomi, el Puma que mejor conoce al seleccionado irlandés debido a sus seis temporadas en Leinster. Pero no sólo para el capitán argentino será un partido especial, sino también para su entrenador: sabe que el duelo con el Trébol es clave para darle un cierre histórico en el Lansdowne Road a una ventana de noviembre que hasta ahora para el DT es muy positiva.
 Por otro lado, Tati señaló en una entrevista para Scrum.com que luego de haber observado el resto de los test internacionales, el equipo se encuentra en un segundo escalón: "Los del Sur, como Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia están por encima, y después tenés equipos de alto nivel como Francia, Inglaterra, Gales, Irlanda y Escocia a la misma altura. Uno tiene que estar en un buen momento para jugarle de igual a igual, pero sabemos que Argentina puede. Podés ganar y perder. Sí es una realidad que estamos debajo de los del hemisferio Sur, e igual a igual con los de Europa. Pero si Los Pumas no tienen una buena preparación puede perder con los que está abajo en el ranking también".
 A diferencia de los duelos contra Italia y Francia, Albacete y Fernández Lobbe están mejor preparados. Una menor cantidad de lesionados, mayor descanso y prácticas cortas permitieron que el equipo llegue de una mejor manera. "Ir mejorando semana a semana para nosotros es muy importante. Cuando pasan los días el equipo va encontrando las sociedades y se entienden más los jugadores. Por eso muchas veces el nivel va creciendo", agregó el ex CASI.
 El tucumano Julio Farías Cabello ingresará en la tercera línea por Miguel de Achával, mientras que los tres cuartos Marcelo Bosch y Horacio Agulla reemplazarán a Santiago Fernández y Gonzalo Camacho, respectivamente. De esta manera, la formación de Los Pumas para enfrentar a Irlanda el domingo a las 14.30 (11.30 de Argentina) será: Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Martín Scelzo; Mariano Galarza y Patricio Albacete; Genaro Fessia, Julio Farías Cabello y Juan Martín Fernández Lobbe; Nicolás Vergallo y Felipe Contepomi ; Lucas González Amorosino, Marcelo Bosch, Gonzalo Tiesi, Horacio Agulla; Martín Rodríguez . En tanto, en el banco de suplentes estarán Agustín Creevy, Marcos Ayerza, Juan Figallo, Santiago Guzmán, Alvaro Galindo, Alfredo Lalanne y Lucas Borges.






miércoles, 17 de noviembre de 2010

Las dos caras del superclásico

 En un superclásico chato, River encontró un alivio que le permitió respirar y descomprimir una realidad complicada tras la derrota frente a All Boys, la salida de Cappa y el clima de incertidumbre. El equipo de Núñez obtuvo una victoria en el partido más deseado y dejó atrás la tensión, el desencanto y los silbidos que lo habían acompañado en las últimas presentaciones. El cabezazo de Jonatan Maidana significó una momentánea liberación, dio el pie para que Juan José López pueda iniciar un ciclo, y le permitió olvidarse a la hinchada de todos aquellos factores externos que hoy aquejan al club.
 River fue un claro dominador durante el encuentro ante una pobre versión del conjunto xeneize, que se mostró inoperante, sin liderazgo, actitud y en ningún momento logró poner en peligro el arco protegido por Carrizo. Nerviosismo e impresición por parte de la visita, protagonismo, decisión, empuje y pequeñas ráfagas de fútbol, aunque sin brillo alguno, por parte de los locales.
 Boca, como en todo el campeonato, no supo encontrarle la vuelta al partido y se hundió más en la situación que atraviesa, lo que provocó la salida de Claudio Borghi, quien declaró hoy en conferencia de prensa: "Después de la sumatoria de resultados, nos dimos cuenta que había más cosas malas que buenas en lo deportivo. Mi plan era quedarme 25 años, es un club enorme, pero es imposible si los resultados no acompañan" y añadió: "Boca no me cansó. Sería irrespetuoso decir eso. Boca me sorprendió. Yo haría un Boca sin teléfonos celulares". Mucho agua corrió debajo del puente, la situación se tornó agobiante y sin respaldo del plantel, se acabó lo que se daba.
Mientras su eterno rival vuelve a ver la película del adiós a Brindisi en el 2004, River intentará sacar provecho de este envión anímico.

(Video - Canchallena.com)

viernes, 12 de noviembre de 2010

Entre dudas y bajos rendimientos, la misma incógnita de siempre

 La trillada frase de que los súperclásicos son partidos que están más allá de todo nunca estuvo mejor aplicada. Pero no porque ganarlos les salva la campaña a un equipo o al otro, no porque perderlos signifique hundirse más. En este caso, los tiempos de mieles deportivas y el entusiasmo tribunero producto de condimentos ligados a la lucha por un campeonato o el broche de oro para un estado anímico ideal, están a años luz. Millonarios y Xeneizes acarrean problemas de todo tipo de cara al encuentro ¿más esperado?: técnicos cuestionados, referentes enfrentados y rendimientos muy opacos. Boca-River, River-Boca no expresa en esta oportunidad un contraste, equipos opuestos, lo único que los diferencia es esa eterna rivalidad. Pero hoy, las coincidencias entre uno y otro son asombrosas: campañas por debajo de las expectativas, la incapacidad de sus técnicos para lograr que sus pretensiones se reflejen en el campo de juego, el cambio constante de formaciones, la carencia de asociaciones en el juego, la desesperación a la hora de realizar cambios a ver si surge un efecto mágico que permita remontar los resultados, el hecho de promover juveniles - por necesidad más que por una fuerte convicción- que de día para otro son incendiados, aferrarse a lo que puedan llegar a hacer Almeyda y Riquelme, los emblemas de cada equipo o soñar con el regreso de un pasado glorioso de Ortega y Palermo, entre otras cosas, evidencian las similitudes que hay en este escenario compartido por dos adversarios de toda la vida.
 River ´tuvo un buen arranque en el campeonato, con tres victorias al hilo, mostrando la intención de jugar con el toque como punto de partida. Pero la fecha 13 marcó el final de la sociedad entre Cappa y el conjunto de Núñez. Adiós a un proyecto que iba a ser desarrollado en un año como mínimo y que se interrumpió a los cuatro meses. Ángel nunca pudo imponer sus ideas más allá de las cualidades de los jugadores, a diferencia de Huracán donde había materia prima para ponerlo en práctica, en River, aplicar la misma fórmula no tuvo un resultado positivo. Ni siquiera era posible distinguir entre suplentes y titulares. Y hoy, la incomodidad de estar en la zona de promoción tras no haber podido obtener buenos resultados frente a Gimnasia, Quilmes y All Boys, determinan el peor presente para el Millo.
 Boca, por el contrario, no había empezado con el pie derecho y el Bichi consideró el partido contra Vélez como el determinante. Ganó, pero después perdió con San Lorenzo, y a partir de ahí está en la cuerda floja hasta el día de hoy. 25 jugadores en 13 partidos, una cuestionada línea de tres, un deficit creativo en la elaboración de juego, y la espera de un súper héroe conocido como Juan Román Riquelme sabiendo que la crisis de juego excede su talento. Las recientes declaraciones de Palermo denotan la situación que el club de la Ribera atraviesa: "Más allá de ser hincha de Estudiantes, Boca es parte de mi vida y me llevó a ser lo que soy. Estoy preocupado por vivir situaciones que antes no pasaban, demos un golpe de atención, no pasa todo desde lo futbolístico, sino por otros lados también", disparó el goleador. Y añadió: "No me quiero ver reflejado en uno o dos años de lo que le esta tocando vivir hoy a River". El remate no es lo único que llama la atención, sino esos "otros lados" por los que pasa la preocupación de Martín: la disconformidad de algunos miembros del plantel con Borghi, el cuestionamiento de su autoridad, cruces en el vestuario, exposiciones mediáticas y la responsabilidad de la dirigencia que construyó esta realidad.
 Cuesta encontrar un súperclásico tan devaluado, con más dudas que certezas por parte de ambos conjuntos, y mientras que Cappa pronostica que River ganará y jugará bien porque "cuando un entrenador se va, el jugador se libera" y en Boca apelan a la ayuda de un pastor, el clásico N° 228 oficial de la larga y rica historia, se acerca. La incertidumbre y la tensión crecen, porque un River-Boca, incluso éste River-Boca, es un partido aparte que siembra la incógnita.

CAMBIO DE NOMBRES Y DE SISTEMA EN RIVER
J.J. López alineó a Carrizo; Ferrari, Maidana, Ferrero y Román; Pereyra, Acevedo, Almeyda y Lamela; Buonanotte y Funes Mori ante un combinado de juveniles al que golearon 4-0, con goles de Funes Mori (2), Buonanotte y Ortega (ingresó en el ST). Pavone se entrenó diferenciado por una contractura.

LA CONFIANZA DE FERRERO
 Ante las negativas de Gallego y de Bielsa, Juan José López fue confirmado para el clásico con Boca, de cuyo resultado dependerá su futuro. Lógicamente, si River gana, Pasarella tendrá más tiempo para respirar y pensar. Mientras, el defensor Alexis Ferrero declaró que la asunción de J.J López renovó el ánimo: "Cuando Leo (Astrada) era el técnico, a los dos días asumió Cappa y a los dos días hicimos un gran partido con Godoy Cruz. Vamos a salir a ganar, necesitamos un triunfo por más que esté Boca enfrente".


LUCCHETTI Y VIATRI EN DUDA
Los frecuentes errores de Cristian Lucchetti pusieron en duda su presencia en el Monumental y Claudio Borghi apostaría al juvenil Javier García, quien atajó por última vez en la 19° fecha del Clausura, en la caída 3-0 contra Banfield. También hay una inseguridad en el ataque: Lucas Viatri, de flojo presente y con molestias, podría perder su lugar.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Con humildad, pero a lo grande, All Boys sigue dándose lujos

 All Boys celebró un triunfo clave. River, fiel a su andar en el torneo, lamentó una derrota que lo deja en zona de Promoción y lo obliga a jugarse a todo o nada el próximo martes frente a su eterno rival. No sólo ese es un contraste posible de plantear con respecto a un equipo y a otro en el que el equipo de Floresta demuestra una vez más sus ganas y su fortaleza para hacerle frente a lo que venga con tal de mantener la categoría, mientras River , que cada vez se hunde más, demostró durante todo el partido esperar "la" jugada que nunca llegó, comprometiéndose cada día más y sin ese fútbol que su entrenador pretende que aparezca. El exceso de dependencia de su arma ofensiva compuesta por Buonanotte y Pavone, la incapacidad para comprender que no hay táctica y sistema que valgan si no hay pases y llegadas concretas y esa desesperación sobre el final con un Carrizo yendo al arco de Cambiasso, demuestran la realidad de River. De River particularmente por su presente y su ubicación en la tabla general, pero la desesperación y la falta de claridad son un elemento en común de muchos actualmente, sobre todo de los equipos grandes. La campaña de All Boys y su actuación hoy en Floresta son el lado opuesto: se animó a faltarle el respeto a los millonarios y aprovechó a Grazzini y Sánchez para ganarle las espaldas a los volantes de River, aprovechó cada centímetro que la visita le cedió y trabajó el partido minuto a minuto. Por eso, mereció ganarlo. Por eso, suma tres puntos valiosos que destacan aún más todo lo desarrollado por el conjunto de Pepe Romero.
 El Albo, que condenó a Central al descenso, es un equipo que se hace fuerte de local y que obtuvo triunfos importantísimos en su cancha: derrotó a Boca con goles de Matos y Domínguez, le ganó por primera vez a Independiente en Floresta aprovechándose de un equipo anémico como lo es ha sido el Rojo a lo largo del torneo, hoy venció a River y además, se impuso al líder del campeonato, Estudiantes de La Plata. Le dio pelea a equipos como Rácing y Vélez, y sólo pudo ser superado con contundencia por San Lorenzo. Cinco derrotas, tres empates y cinco victorias suman un total de 18 puntos, una cifra que señala que hoy All Boys está por encima de Boca y River y que es el único equipo que ascendió y promete, a través de acciones concretas, dar batalla y ganarse poco a poco su lugar en la máxima categoría. Con humildad, con modestia, pero a lo grande.
 El All Boys de Pepe Romero es una de las sensaciones del Apertura 2010. A fuerza de un equipo ordenado y con la intención de jugar siempre la pelota, el Albo hasta ahora se está salvando de todo (descenso y promoción) y tiene intenciones de hacer una campaña que le otorgue tener un colchón importante para mantenerse en Primera. Ya no es una sorpresa, ya es hora de evitar titular que River o Boca perdieron, y empezar a escribir que All Boys ganó y dio un paso más que le permite seguir soñando.


martes, 2 de noviembre de 2010

La era Batista se pone en marcha

Después de tres partidos como entrenador interino (Irlanda (1-0) y España (4-1) y la derrota ante Japón (1-0), Sergio Batista fue ratificado hoy como el director técnico de la Selección Nacional hasta el 2O14. Rodeado de dirigentes y con Julio Humberto Grondona a su lado, se formalizó lo que desde hace un tiempo, caía de maduro. "Quería desearle lo mejor y es lo que se merece por su trayectoria en el fútbol argentino. Esperemos tener la satisfacción de poder conseguir lo que deseamos: que el fútbol argentino ocupe el lugar que corresponda", señaló el presidente de la AFA en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el predio de Ezeiza.
 El Checho, por su parte declaró: "Desde que me dieron la responsabilidad interina ante Irlanda hasta ahora, siempre pensé en 2014. Pienso en el último partido del Mundial. Se les dará una oportunidad a muchos, a grandes y a chicos". Una ratificación de esto último fue la convocatoria de jugadores como Nicolás Gaitán y Lucas Biglia, sobre todo la del jugador del Anderlecht que se mostró ilusionado en una comunicación telefónica con Tyc Sports: "Me dio la noticia y estoy muy emocionado. Es un verdadero orgullo formar parte de este proceso y ser citado para un partido tan importante. Checho mira todos los jugadores y por eso puedo llegar a jugar en la selección desde una liga como la de Bélgica".
 Si bien Batista piensa a futuro, sabe que haber llegado a su máxima meta propuesta será de ahora en más asumir una gran responsabilidad. Por eso, adelantó cómo será su metodología de trabajo, en la cual incorporará un elemento nuevo, un colaborador suyo vivirá en Europa para seguir de cerca la actualidad de los futbolistas que se desempeñan en el Viejo Continente. Además, se podría diagramar una selección local o un combinado sub 23.
 Batista fue confirmado por aclamación por parte de los miembros del Comité conformado por Germán Lerche (Colón), Mario Conteras (Godoy Cruz), Luis Segura (Argentinos) y Julio Grondona h. (Arsenal), y los vicepresidentes Juan Carlos Crespi (Boca) y Diego Turnes (River)., aunque los clubes Vélez Sarsfield y Lanús hicieron un pedido de aclaración de la designación del sucesor de Diego Maradona.
 Su debut oficial será el 17 de noviembre ante Brasil, en Doha, Qatar, encuentro para el cual Batista dio a conocer hoy la lista. Un apretón de manos y las felicitaciones por parte de Grondona hacia el sucesor de Maradona, culminaron con la conferencia de prensa. La mueca de satisfacción de un entrenador que comienza una nueva etapa junto a José Luis Brown y Alberto Rodríguez como ayudantes, más el preparador físico Alejandro Tocalli y el médico Daniel Martínez, demostró realmente lo que reiteró en varias oportunidades durante la conferencia: "Estoy contento porque pude cumplir mi sueño". Con o sin el disfraz de Piñón Fijo, Batista espera hacer feliz no sólo a Messi, sino a todos los argentinos y no desaprovechar esta oportunidad.